● TV EN VIVO
29.9 C
Dajabón
domingo, abril 27, 2025
Inicio Blog Página 739

Empresario se presenta ante sala capitular a exigir pago deuda de 350 mil contraída por el alcalde de Dajabón Santiago Riveron Arias

0

A la derecha Eli Escoto, el regidor Henrry Montero, Alexander Bisonó y el Alcalde Santiago Riveron.

Dajabón,- Un empresario ferretero  se presento en tono enérgico ante los miembros de la sala capitular del ayuntamiento de este municipio, para exigir el pago de 350 mil pesos, deuda contraída por el alcalde Santiago Riveron y que presenta un notorio retraso en el pago.

Escoto dijo en presencia del propio alcalde que 250 mil pesos corresponde a la venta de un motor diésel, para ser utilizado en unos de camiones del cabildo, más 100 mil que fueron entregado al ejecutivo en materiales para construcción construcción.

Visiblemente sorprendido y enojado por la acción del empresario, el alcalde Riveron le reclamó que «porque le hacia esto en publico», a lo que el comerciante respondió que estaba cansado de tratar de cobra la deuda, pero había sido en baño.

La acción se produce en momentos que el alcalde Santiago Riveron se encuentra atrapado en medio de un fuego cruzado entre  algunos de los regidores y reconocidos miembros del PRM, quienes procuran sacarlo del poder municipal porque alegadamente no se están viendo las obras que demanda la población, tampoco el dinero en las cuentas de las alcas del estado..

Por Arsenio Cruz.

-Publicidad-

Migración y el ejército Dominicano detienen 143 indocumentados durante interdicción en Montecristi

0

Montecristi,- Miembros de la Dirección General de Migración (DGM), apoyados por el Cerco Fronterizo, Décimo batallón de Infantería y Cuarta Brigada del ejército dominicano, detuvieron a 143 haitianos indocumentados durante un amplio operativo en los municipios y comunidades rurales de esta provincia.

Durante las interdicciones practicadas en los  municipios Guayubin, Solitaria, Hato al Medio, el pocito, Matas de Santa Cruz, Santa María, Palo blanco, Palo Verde, Manga, Juan Gómez, fueron detenidos 96 de esos extranjeros de sexo masculino, 40 féminas, de ellas cinco embarazadas y 7 menores de edad en compañía de sus padres.

También  fueron ocupados un  minibús del transporte público y tres motocicletas en las que eran transportados varios indocumentados, las cuales fueron retenidas para fines legales.

La totalidad de los detenidos fueron llevados al centro de albergue, donde el personal encabezados por el mayor del ERD Andrés D. Otaño D’ Óleo, encargado de interdicción de control migratorio y Hipólito Alcántara, coordinador del personal, realizan las depuraciones para reconducidos a su país de origen.

-Publicidad-

Gobernación de Dajabón entrega aporte completa reparación de bomba acueducto Sabana Larga

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-La Gobernadora Civil de de esta provincia, Rosalba Milagros Peña, entregó un aporte económico de 12 mil pesos, para completar el monto de la reparación de la bomba impulsora del acueducto dela comunidad Sabana Larga, perteneciente a este municipio.

La entregase se realizó luego de una solicitud que hiciera la Directiva del club Juan Luis Franco Bidó, de dicha comunidad, a los fines de completar la suma de 30 mil pesos, equivalente al precio total de la reparación, de los cuales ya la organización contaba con 18 mil.

La ejecutiva procedió a entregar el aporte, para que los pobladores puedan puedan ver solucionada la problemática de su acueducto.

La representante del Poder Ejecutivo en la provincia Dajabón, expresó que los fondos públicos que recibe la Gobernación,  siempre serán dispuestos para las obras y necesidades  de la ciudadanía, ya que es una prioridad del Presidente Luis Abinader resolver con eficacia las problemáticas de mayor prioridad de la provincia.

En nombre del Club y la comunidad de Sabana Larga, recibió el cheque con la mencionada suma, Miguel Cruz Jiménez, quien es, además, oriundo de dicha comunidad, a su vez que externó el agradecimiento a Peña.-
-Publicidad-

Para mantenimiento preventivo suspenden operaciones teleférico Puerto Plata

0
Gonell Franco
PUERTO PLATA.- El Teleférico de Puerto Plata paralizara sus operaciones por ocho días con la finalidad de darle mantenimiento preventivo al referido atractivo turístico que es uno de los íconos de “La Novia del Atlántico”.
Así se informó a través de un comunicado difundido este miércoles,  en el cual se explica que las labores de mantenimiento preventivo ampliado en el Teleférico  inician este jueves 12 y culminarán el jueves 19, del cursante mes de enero.
En tal sentido, el comunicador Edén Domínguez quien, es el Encargado de Comunicaciones del Teleférico de Puerto Plata, dijo que el mantenimiento estaba pautado para el día 16, pero debido a un cambio de agenda con la compañía de INTECKNO, los Ingenieros colombianos decidieron adelantar dichas labores.
“A nombre de la administración del teleférico turístico de Puerto Plata, pedimos disculpas por los inconvenientes que esto podría causar, pero seguimos trabajando para brindarles un mejor servicio y garantizar siempre la seguridad a todos nuestros visitantes».
-Publicidad-

Directora Regional 08 de Santiago pondera es hora que la educación ocupe el lugar que le corresponde

0

Gonell Franco

SANTIAGO, República Dominicana.-Es hora de que la educación ocupe el lugar que le corresponde en el orden de las prioridades nacionales, de que los padres se empoderen de las escuelas y que los maestros comprendan que el futuro y el progreso depende de la formación a los niños/as,

la ponderación es de la Directora Regional 08 del Ministerio de Educación, Marieta Díaz, quien dijo que el reinicio de las clases marca una nueva oportunidad para mejorar la calidad de la educación, lo que atribuye a los maestros/as y  un rol protagónico de la sociedad.

Llamó al cumplimiento del deber con la patria y con la educación, tomando en cuenta que el futuro del país depende del trabajo que se realiza en las escuelas.

El acto oficial para el reinicio de la docencia del período 2022-2023 se celebró en el centro educativo Eugenio Deschamps, de esa ciudad.

Ramón Ignacio Ramos, Director del centro educativo Eugenio Deschamps, motivó a los maestros/as a vivir con pasión esta nueva experiencia de apoyar la educación.

-Publicidad-

Ex Senadora por Dajabón aconseja al gobierno no apriete tanto la soga a la población

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-La ex Senadora y aspirante a la misma posición en la casilla del Partido de la Liberación Dominicana, Rosa Sonia Mateo, aconsejó al gobierno del Presidente Luis Abinader, que no apriete tanto la soga.

De acuerdo a Mateo, los altos precios de los alimentos de primera necesidad tienen a la población con la soga al cuello y calificó como un abuso los precios a que se comercializan el plátano y otros víveres.

Dijo que este gobierno en menos de tres años que lleva en el poder, ha cogido más préstamos que lo que tomaron en conjunto los gobiernos de las administraciones del PLD en 20 años, y que no se ve en que se gasta tanto dinero.

Vaticinó que, precisamente, porque la población no soporta más, especialmente en cuanto a la comida, es que los dominicanos elegirán en el año 2024 a Abel Martínez, a quien define como un hombre que sabe y tiene experiencia de Estado, y lo ha demostrado en las posiciones que ha ocupado, incluyendo la actual, que es la Alcaldía de Santiago.

Rosa Sonia Mateo produjo sus declaraciones al participar como invitada en el programa «Conexión Mundial TV», que se origina cada mañana,  través de Daja TV.-

-Publicidad-

México promete a Norteamérica atajar el tráfico de fentanilo con el Ejército

0

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió a Estados Unidos y Canadá atajar el tráfico de fentanilo mediante el trabajo de las Fuerzas Armadas, a las que puso a cargo del control de puertos y aduanas, y la destrucción de los laboratorios donde se elabora la droga.

«Estamos trabajando en eso de manera organizada, nos llevó a que todos los puertos y las aduanas estén controladas por las Fuerzas Armadas, porque el fentanilo y otros químicos vienen de Asia y se procesan estas sustancias en laboratorios. Estamos evitando la entrada de estos químicos y destruyendo laboratorios», dijo López Obrador tras finalizar la X Cumbre de Líderes de América del Norte.

Ante las crecientes alertas de EE.UU. y Canadá por esta sustancia, aseguró que a México no solo le preocupa las muertes por sobredosis que esta droga sintética está causando en Estados Unidos, sino que teme que el problema se extienda a su territorio.

«No es asunto solo de Estados Unidos, es que si no enfrentamos este problema lo vamos a padecer nosotros», alertó.

Pese a ofrecer el trabajo del Ejército mexicano para atajar la llegada de los químicos con los que se elabora el fentanilo y destruir los laboratorios en los que se elabora, López Obrador aseguró que los tres países están trabajando de forma organizada.

Al respecto del fentanilo, Biden resaltó la labor conjunta entre México y Estados Unidos y destacó que en los últimos seis meses se han detenido a 7.000 traficantes e incautado 25.000 libras (11.339 kilogramos, aproximadamente) de esta sustancia en la frontera.

«Vamos a seguir con nuestros esfuerzos conjuntos, incluido en los materiales precursores (para elaborar el fentanilo), los laboratorios donde se elabora y los lugares en los que se almacena», dijo el estadounidense.

Silencio sobre la detención del hijo del «chapo»

Pese a ser preguntado por la detención el jueves pasado de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán más buscados por Estados Unidos, López Obrador evitó responder de forma directa y mencionó algunas de sus medidas para abordar el crimen organizado.

Entre ellas enunció las oportunidades ofrecidas a los jóvenes para evitar que sean captados por los grupos criminales, así como la ausencia de corrupción en su Ejecutivo y de impunidad.

«En la reunión hemos llegado a acuerdos para seguir trabajando juntos para conseguir la paz en los tres países y se garantice la seguridad de nuestros pueblos. Y eso es lo que puedo contestarle», finalizó.

-Publicidad-

Biden presume reducción de flujo de migrantes a EE.UU. tras nueva política

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló este martes que a unos días de implementar su nueva política migratoria de Estados Unidos se ha logrado reducir “drásticamente” el número de venezolanos que buscan atravesar de México a ese país.

“Ha sido un programa exitoso que tuvimos para Venezuela para brindar procesos seguros, humanos y ordenados para quienes buscan asilo. Esto ha reducido el número de personas que tratan de cruzar ilegalmente a la frontera. El número de venezolanos ha bajado drásticamente”, resaltó el mandatario estadounidense.

Biden precisó que antes de la implementación de la medida unas 1.100 personas trataban de ingresar de forma irregular a Estados Unidos diariamente “y esto ha bajado a 250 por día”, aseveró.

Durante su intervención en la rueda de prensa tras la reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, Biden agradeció al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por aceptar albergar a quienes serán expulsados debido a la política migratoria.

A principios de este año, Estados Unidos implementó una nueva medida que acogerá a 30.000 migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua al mes, aunque expulsará de inmediato el resto a México.

Recordó que el objetivo ahora es brindar procesos “seguros, humanos y ordenados” para aquellos que buscan asilo en territorio estadounidense.

Reconoció que los migrantes realizan un “largo viaje” para llegar hasta la frontera y que muchas ocasiones son víctimas del crimen organizado por lo que tienen que pagar y por las afectaciones físicas.

“Queremos que sea más fácil que lleguen las personas pero que no pasen por este proceso tan terrible”, argumentó.

Prometió que seguirán trabajando en abordar las causas para promover que las personas se queden en sus países de origen por lo que pidió al Congreso estadounidense 4.000 millones de dólares para apoyar esta iniciativa, mientras que la vicepresidenta Kamala Harris busca recaudar 3.000 millones de dólares en donaciones privadas.

“Podemos hacer más (para) que se agilice la migración legal, lo podemos hacer también previniendo o que las personas quieran irse ayudándoles a las comunidades para que mejoren las circunstancias”, afirmó.

Un día antes, en la reunión bilateral con López Obrador, Biden afirmó que la crisis migratoria en la frontera «ya está muy bien encaminada», gracias a la colaboración del Gobierno mexicano.

La nueva política migratoria del Gobierno estadounidense se da después de que durante el año fiscal de 2022 se registrase la detención de 2,76 millones de migrantes indocumentados, una cifra inédita.

Durante 2022, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.

-Publicidad-

El Gobierno haitiano no tiene ciudadanos electos

0

Sin elecciones desde 2016, Haití no tiene desde el lunes pasado ningún representante electo a nivel nacional y las pandillas reinan en el territorio, un año y medio después del asesinato del presidente Jovenel Moise.

Los últimos diez senadores aún en funciones completaron simbólicamente su mandato, pero el Poder Legislativo dejó de funcionar de hecho en enero de 2020, cuando todos los diputados y dos tercios de los integrantes de la Cámara Alta abandonaron sus cargos, sin que fueran reemplazados.

“No podemos atrevernos a hablar de democracia”, lamenta el abogado Samuel Madistin, “y esto llega en un momento en que el Estado está perdiendo el control de la mayor parte del territorio, el 60%, en beneficio de bandas armadas”. Para este abogado, Haití “es un Estado que, prácticamente, no existe”.

La muerte de Moise

El asesinato en julio de 2021 del presidente Moise por un comando armado en su residencia privada no hizo más que amplificar la ya profunda crisis política en la que estaba sumido el país por la decadencia de las instituciones públicas.

El primer ministro Ariel Henry es quien actualmente lleva el país adelante pero, designado solo 48 horas antes del ataque que le costó la vida a Moise, su legitimidad es ampliamente cuestionada.

“Hubo un cálculo maquiavélico del régimen del PHTK (partido político de Moise) que no quiso organizar elecciones”, analiza Madistin. “El fracaso también es de la comunidad internacional y de Naciones Unidas, cuya misión era estabilizar políticamente al país”, dice el abogado.

Luego de 13 años de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah, 2004-2017), que llegó a contar con 9.000 cascos azules y más de 4.000 policías internacionales, la ONU ha ido reduciendo su presencia en el país, que hoy se reduce a una oficina política de unas sesenta personas, aunque mantiene su mandato de “fortalecer la estabilidad política y el buen gobierno”.

Que nadie en Haití sea capaz de controlar el accionar del gobierno o aprobar leyes no conmueve particularmente a los habitantes, oprimidos por la amenaza de las pandillas, la pobreza extrema o el recrudecimiento del cólera.

“Los ciudadanos no están realmente interesados en este problema de representatividad: su prioridad es la seguridad”, observa Gédéon Jean, director del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH).

Durante 2022, esta organización registró al menos 857 secuestros cometidos por bandas armadas.

Corruptos y traficantes

El desinterés de los habitantes por la política se ha incrementado paulatinamente ante los escándalos en los que se han visto implicados ministros, diputados o senadores, sin que la justicia actúe y dicte sanciones.

Apenas más del 20% de los votantes participaron en las últimas elecciones que organizó el país, en noviembre de 2016.

“El Parlamento se ha convertido en la capital de la corrupción: la gente vota allí por dinero, por cargos directivos”, denuncia el director del CARDH.

“Teníamos gente corrupta en el Parlamento, traficantes de drogas, gente lavaba dinero”, agrega Jean.

Efectivamente, el oprobio había caído sobre la última legislatura incluso antes de la entrada en funciones de los parlamentarios.

Como el caso de Guy Philippe: en enero de 2017, cuatro días antes del inicio de su mandato como senador que le ofrecía inmunidad, este hombre vinculado a poderosos paramilitares fue detenido en Puerto Príncipe.  Extraditado el mismo día a Florida, se declaró culpable y fue sentenciado a nueve años de prisión por lavado de dinero del narcotráfico.

En noviembre de 2022, varios empresarios y políticos, incluido el presidente saliente del Senado, Joseph Lambert, fueron sancionados por Estados Unidos y Canadá que los acusan de estar involucrados en el narcotráfico y de mantener vínculos con redes criminales.

-Publicidad-

Estos son los ganadores de la 80 edición de los Globos de Oro

0

La 80 edición de los Globos de Oro que entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) se celebró este martes en Los Ángeles (EE. UU.) y la lista completa de ganadores es la siguiente:

Cine

Mejor película dramática: «The Fabelmans» de Steven Spielberg

Mejor película de comedia o musical: «The Banshees of Inisherin» de Martin MacDonagh

Mejor actor de drama: Austin Butler por «Elvis»

Mejor actriz de drama: Cate Blanchet por «Tár»

Mejor actor de comedia o musical: Colin Farrell en «The Banshees of Inisherin»

Mejor actriz de comedia o musical: Michelle Yeoh por «Everything everywhere all at once»

Mejor actor secundario: Ke Huy Quan por «Everything everywhere all at once»

Mejor actriz secundaria: Angela Bassett por «Black Panther: Wakanda Forever»

Mejor director: Steven Spielberg por «The Fabelmans»

Mejor guion: Martin McDonagh por «The Banshees of Inisherin»

Mejor Banda Sonora Original: Justin Hurwitz por «Babylon»

Mejor canción original: «Naatu Naatu» por «RRR»

Mejor película animada: «Pinocchio» de Guillermo del Toro

Mejor película extranjera: «Argentina, 1985» (Argentina)

Televisión

Mejor drama: «House of the Dragon»

Mejor serie de comedia o musical: «Abbott Elementary»

Mejor miniserie: «The White Lotus»

Mejor actor de serie dramática: Kevin Costner por «Yellowstone»

Mejor actriz de serie dramática: Zendaya por «Euphoria»

Mejor actriz de comedia o musical: Quinta Brunson por «Abbott Elementary»

Mejor actor de comedia o musical: Jeremy Allen White por «The Bear»

Mejor actor secundario de serie televisiva: Tyler James Williams por «Abbott Elementary»

Mejor actriz secundaria de serie televisiva: Julia Garner por «Ozark»

Mejor actriz de miniserie: Amanda Seyfried por «The Dropout»

Mejor actor de miniserie: Evan Peters por «Monster: The Jeffrey Dahmer Story»

Mejor actor secundario de miniserie: Paul Walter Hauser por «Black Bird»

Mejor actriz secundaria de miniserie: Jennifer Coolidge por «The White Lotus»

Premio Cecil B. DeMille: Eddie Murphy.

-Publicidad-