● TV EN VIVO
22 C
Dajabón
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 297

Venezuela: al menos 30 muertos y más 100 sepultados en una mina

0

Una tragedia enluta al estado Bolívar, en Venezuela, luego de que las autoridades de ese país confirmaran un derrumbe en la mina ilegal a cielo abierto ‘Bulla Loca’, controlada por alias «El ciego»

Édgar Colina, secretario de Seguridad Ciudadana del estado Bolivar,  dijo que se encuentra en camino hacia el lugar de la tragedia y que de momento, recibió el parte de dos muertos y dos heridos.

«Se instaló un puesto de socorro. (…) De haber muertos, se van a realizar los trabajos para el traslado a la morgue», señaló el funcionario al respecto.

Por su parte, Yorgi Arciniega, alcalde de la ciudad de Angostura, el casco urbano más cercano a la mina, elevó la cifra a al menos 30 fallecidos y más de 100 sepultados, luego de que un alud de tierra cayera sobre trabajadores en la noche del 20 de febrero.

Al tratarse de una zona alejada dentro de la Amazonía venezolana, las labores de rescate se dificultan, por lo que son otros trabajadores de la mina y vecinos los que han realizado las primeras asistencias a las víctimas del derrumbe.

La mina 'Bulla Loca', ubicada en el estado Bolivar .
La mina ‘Bulla Loca’, ubicada en el estado Bolivar . © France 24

A través de redes sociales se han publicado videos donde sacan heridos y muertos en tablas de madera, de igual manera, utilizan cualquier artefacto para escarbar sobre la tierra y las rocas que cayeron sobre los trabajadores de la mina.

Se trata del tercer derrumbe que ha sucedido en esta mina ilegal en menos de seis meses. En noviembre y en diciembre del año pasado hubo otros dos desprendimientos de tierra, que se sabe dejaron al menos 10 muertos.

La minería ilegal no solo afecta Venezuela

Pocos son los datos oficiales que se tiene sobre la minería en Venezuela. Por su parte, el proyecto independiente Monitoring of the Andean Amazon ha podido alertar sobre el aumento de minería ilegal en zonas naturales venezolanas.

Mediante imágenes satelitales, la organización pudo esclarecer que el parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas, es uno de los más afectados por la extracción irregular de recursos naturales.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

La barrida del PRM (Opinión)

0

A nadie sorprende que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) haya ganado las elecciones municipales del pasado domingo con un amplísimo margen. Todos lo sabíamos, incluyendo a los dirigentes de los partidos de oposición. Nadie puede alegar ignorancia ni mostrar sorpresa ante la barrida espectacular.

Las encuestas, cuando son serias, cuando se hacen con rigor científico y una metodología correcta, ofrecen resultados confiables; tal fue el caso de la encuesta publicada por el Centro Económico del Cibao, que dirige Leonardo Aguilera, como la que publicó Miguel Medina en la primera edición del periódico mensual PANORAMA, realizadas ambas pocos días antes de los comicios.

Quiero decir, sin temor a equivocarme, que, si hay un triunfador en las elecciones municipales, es el presidente Luís Abinader, que se echó encima a todos los candidatos de su partido y del gobierno para que resultaran victoriosos. El presidente Abinader recorrió prácticamente todo el territorio nacional acompañando y promoviendo a sus compañeros de partido. Lo vimos en Santo Domingo acompañando a Carolina Mejía, que se afianza como una mujer de partido y de Estado; lo mismo hizo con Dio Astacio, en Santo Domingo Este, lo mismo que en Santiago, con Ulises Rodríguez Guzmán, entre muchos otros. Abinader se fajó, “de campana a campana” para que el PRM ganará 138 municipios de los 158 que tiene el país. ¡La barrida fue prácticamente total!

Con los resultados de las elecciones de medio término, el triunfo de las elecciones del próximo mes de mayo, también está asegurado. Lo que pasó el domingo pasado es un preludio de lo que sucederá el 19 de mayo: ¡Luís Abinader cuatro años más!

Ahora bien, las pasadas elecciones ameritan una reflexión, seria y profunda, de la mal llamada “clase política dominicana”, no sólo por el nivel de abstención, que fue la mayor de los últimos 20 años, con poco más de un 45%, sino por otras prácticas bochornosas y vergonzosas, como la compra de cédulas, el uso de los recursos del Estado que se mantiene a pesar de los esfuerzos del propio presidente Abinader, cosa que no hicieron sus antecesores.

Creo ha llegado el momento de unificar las elecciones. Una cada cuatro años, lo cual evitaría un gasto excesivo. Eso reduciría la abstención electoral significativamente. De igual manera deberíamos ir pensando en eliminar el voto preferencial de los regidores, volver a la “lista” y escogerlos atendiendo a un perfil profesional y ciudadano, sin pago, que no sea más que una reducida dieta por secciones de la Sala Capitular. Se de regidores que no saben leer ni escribir, que firman con una X. Los regidores tienen que ser maestros, profesores, dirigentes de Juntas de Vecinos, historiadores, sociólogos, psicólogos, etc., como en el pasado. La Constitución garantiza el derecho de elegir y ser elegible, que son dos cosas distintas, según el profesor Cándido Gerón.

La Junta Central Electoral merece un reconocimiento de la ciudadanía y los medios de comunicación, pues se mantuvo a la altura de las expectativas ciudadanas y partidarias. ¡Bien por la JCE!

Así como hubo un gran ganador, que fue el presidente Abinader, que consolida su liderazgo y garantiza su repostulación, también hubo un gran perdedor, que es el expresidente Leonel Fernández, no tanto Abel Martínez y Danilo Medina, pues el PLD se mantiene como una fuerza política considerable. La gente se pregunta, con razón, ¿dónde están los dos millones de votos que Leonel dijo tener asegurados en un bolsillo?

Leonel Fernández es un buen candidato, a pesar de su alta tasa de rechazo, pero sin partido, tras su paso por el gobierno durante 20 años; en tanto que Abel Martínez es un candidato presidencial, con partido, pero sin condiciones que le permitan pasar de un 10 o un 15%. Una potencial alianza entre ambos está cada vez más distante y difícil. Ambos partidos, PLD y la Fuerza del Pueblo, se juegan su futuro y su espacio político de cara al 2028, dando por descontado la reelección de Abinader. Leonel quiere absorber al PLD, algo que Danilo tendrá que evitar. El PLD tiene futuro más allá de las elecciones de mayo, Leonel, como caudillo que sólo piensa en sí mismo y en sus intereses, no tiene futuro.

Ahora bien, el PRM no puede dormirse en sus laureles. El triunfo no puede cegarlos ni envilecerlos. Como dijera su presidente, José Ignacio Paliza, hay que trabajar arduamente como si no estuvieran en primer lugar. Tanto la dirección del Partido, como los funcionarios, tienen que trabajar, no como si estuvieran en la cola. Como he dicho otras veces, utilizando una expresión del béisbol: El juego no termina hasta que no se acaba. Y las elecciones se ganan en las urnas. El PRM precisan de otra barrida que le dé mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado. Cuando eso ocurra estará completa la barrida histórica del partido y del gobierno del presidente Luís Abinader que podrá producir los cambios y transformaciones que demanda la sociedad dominicana.

JUAN T H

-Publicidad-

LMD llama candidatos a retirar propaganda de espacios públicos

0

Santo Domingo, 21 feb (EFE).- El presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, llamó este miércoles a los candidatos de las pasadas elecciones municipales a retirar la propaganda alusiva a la contienda «para contribuir con el descongestionamiento visual» en todo el territorio nacional.

El funcionario propuso que la propaganda sea retirada entre el 24 y el 26 de febrero, previo al Día de la Independencia Nacional.

Aclaró, sin embargo, que deben ser preservadas las relacionadas con las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo.

Por último, en un comunicado, D’Aza afirmó que la LMD «acompaña desde ya» a las nuevas autoridades municipales, que asumirán el próximo 24 de abril, «para promover una gestión que cumpla las expectativas de la población e incentivarlos al cumplimiento de las normativas y procedimientos» de la Ley 176-07 sobre el Distrito Nacional y los Municipios.

En los comicios del domingo fueron escogidos 158 alcaldes, 1,164 ediles, 235 directores municipales y 735 vocales.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

PLD considera salió fortalecido del reciente proceso electoral

0

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) sale revitalizado del proceso de las elecciones municipales del pasado domingo, afirmó su secretario general Charles Mariotti, al concluir una reunión del Comité Político de esta organización efectuada este lunes.

“El PLD hoy sale revitalizado, con pilas nuevas, y con un grito claro, sin desmayo hasta mayo. Abel Martínez presidente”, dijo.

La reunión comenzó a las 10:20 de la mañana y concluyó a las 3:35 de la tarde.

Alegó que aunque el  presidente de la República Luis Abinader ha dicho que con el triunfo del PRM se ha consolidado la democracia, lo cierto es que bajo las condiciones en que se ha producido » se enferma más la democracia y se prostituye la democracia».

USO DE RECURSOS DEL ESTADO

Charles Mariotti dijo que, con el triunfo pregonado por el partido en el gobierno con el uso de manera descarada de los recursos públicos, la democracia sale más enferma.

“Hay que ver lo que pasó en los centros, carpas, oficinas, carpas, promoción, afiches, increíble”, dijo.

Dijo que con los resultados publicados se llega a la conclusión de que el PLD se consolida como la segunda fuerza política del país y la principal de la oposición, “Hay PLD para rato”, aseveró.

La reunión, celebrada en la Casa Nacional del PLD, fue encabezada por el presidente de este partido, Danilo Medina,  quien estuvo acompañado de Mariotti, el candidato presidencial Abel Martínez y los también  dirigentes  Margarita Cedeño, David Fernández Mirabal, Juan Ariel Jiménez y Temístocles Montas.

La reunión del CP se desarrolló teniendo como punto único de agenda la evaluación del proceso electoral del pasado domingo.

Agotaron turnos Domingo Contreras y Rubén Toyota, quienes fueron candidatos a la alcaldía del Distrito Nacional y Hato Mayor del Rey respectivamente.

SOBRE LA ABSTENCIÓN

Se le preguntó a Mariotti sobre el nivel de abstención y explicó que fue superior al 53 por ciento,  lo que  significa que «del 47% el PRM con cajas y cajas de recursos y haciendo todas las diabluras apenas obtuvo el 25 de ese 47 que salió a votar”

“Yo quiero reiterar que con Abel Martínez sin desmayo hasta mayo”, enfatizó Mariotti.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

AZUA: Presuntos haitianos matan a palos a empresario bienes raíces

0

AZUA, República Dominicana.- Un empresario de bienes raíces fue asesinado a palos supuestamente por haitianos que trabajaban para él en una casa de veraneo de Palmar de Ocoa, en esta provincia.

El cadáver de Miguel Angel Bienvenido Santana Contreras (Milán), de 61 años, fue encontrado por familiares que lo habían llamado varias veces por teléfono y como no contestaba, fueron a su casa.

Cuando llegaron al lugar, observaron signos de violencia y manchas de sangre, por lo que iniciaron una búsqueda y encontra el cuerpo dentro de una cisterna.

Los supuestos asesinos se dieron a la fuga.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

62% de los dominicanos considera mayoría políticos son corruptos

0

SANTO DOMINGO.- El 62% e los dominicanos considera que la mayoría de los políticos de su país son corruptos, reveló un estudio.

La encuesta Barómetro de Las Américas, realizada por Cid Gallup, coloca a la República Dominicana en la posición número 11 de 25 naciones de América Latina y El Caribe analizadas en el tema.

El estudio, en el que fueron consultados mil 596 ciudadanos cara a cara entre abril y junio del 2023, determinó, además, que 24% de los dominicanos justifica el pago de sobornos.

En cuanto a la democracia, República Dominicana figura entre los países que más apoyan la participación en los procesos electorales. Dos de cada cinco ciudadanos afirmó que votar es la mejor manera de influir en el cambio del país.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

Condenan a 30 años de prisión a hombre intentó asesinar expareja

0

LA VEGA, República Dominicana.- El Primer Tribunal Colegiado de aquí condenó a 30 años de prisión a un hombre que intentó asesinar a balazos a su expareja.

Javier Evangelista Reinoso Valdez (Javi) baleó a Angileyda Fuente Liriano en el rostro y el tórax tras un altercado en el que también intentó matar a una cuñada que se encontraba en el lugar.

Reinoso Valdez fue hallado culpable de violencia intrafamiliar agravada y porte y tenencia ilegal de arma de fuego, entre otros delitos.

El 13 de febrero de 2022, alrededor de las 12:50 de la tarde, mientras Fuente Liriano almorzaba en casa de su madre Reinoso Valdez llegó a visitar a un hijo y empezó a hacer reclamos a la dama por asuntos personales.

Evangelista Reinoso arrojó a Fuente Liriano al suelo, le puso un revólver en la boca y le disparó.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

Alcalde Manuel Jiménez entrega 5 camiones recolectores en SDE

0

SANTO DOMINGO. – El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, entregó cinco nuevos camiones recolectores que mejorarán la recogida de basura en las comunidades de la Circunscripción 3 del municipio de Santo Domingo Este.

Los nuevos vehículos fueron presentados durante un acto que se desarrolló en la explanada del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, ocasión en la que Jiménez estuvo acompañado de Augusto Márquez, director de Equipos y Transporte, y otros funcionarios.

COMIENZAN A DAR SERVICIO ESTA TARDE

Jiménez explicó que esta tarde los camiones empezarán a dar servicio a los munícipes y otros nueve serán entregados a finales de este mes.

El funcionario agregó que con esa logística todo Santo Domingo Este quedará bajo la administración del propio ayuntamiento.

“Tendremos una ciudad limpia y camiones nuevos. Vamos a cuidarlos y fiscalizarlos, porque son de todos”, resaltó.

De su lado, Augusto Márquez, director de Equipos y Transporte del Ayuntamiento Santo Domingo Este, expresó que los cinco camiones, de tamaño mediano, serán usados para la recogida de los desechos sólidos de difícil acceso para los vehículos de ese tipo grandes.

Redacción ALMOMENTO.NET

-Publicidad-

Putin niega “plan” para desplegar armas nucleares en el espacio

0

MOSCU, 20 Feb. (EUROPA PRESS) – El presidente ruso, Vladimir Putin, ha negado «categóricamente» este martes que el Kremlin tenga intención alguna de desplegar armas nucleares en el espacio, tal y como ha venido alertando Estados Unidos en los últimos tiempos.

«Siempre hemos estado categóricamente en contra de desplegar armas nucleares en el espacio. Hacemos en el espacio sólo lo que hacen otros países, incluido Estados Unidos», ha zanjado Putin en una reunión con el ministro de Defensa, Sergei Shoigu.

Esa misma línea ha seguido Shoigu, quien ha señalado que no están trabajando en ningún sentido para hacer posibles esas teorías que llegan desde Estados Unidos. «No tenemos nada de eso, y ellos saben que no lo tenemos, pero no por eso hacen menos ruido», ha reprochado el ministro de Defensa, según recoge la agencia Interfax.

Shoigu ha señalado que este «escándalo» ha sido creado en Occidente para «asustar» a los congresistas estadounidenses a fin de aprobar los fondos adicionales para Ucrania, abocados al fracaso al tener que ser ratificados por una Cámara de Representantes, de mayoría republicana, que no está por la labor.

LA ADVERTENCIA DE EEUU

La pasada semana, el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Turner, advirtió de una amenaza a la seguridad nacional, si bien no especificó de que se trataría. La cadena ABC, citando fuentes de Inteligencia, afirmó que Rusia planeaba desplegar armas nucleares en el espacio.

Varias autoridades estadounidenses, entre ellas el presidente Joe Biden, contaron posteriormente que el supuesto programa espacial ruso buscaría dañar satélites, si bien reconocieron que no había pruebas suficientes que atestiguaran que Rusia tenía intención de seguir adelante con este supuesto plan

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

China advierte veto EU hará más peligrosa situación en Franja Gaza

0

PEKÍN , 21 Feb. (EUROPA PRESS) -El Gobierno de China ha criticado este miércoles el veto de Estados Unidos a una nueva resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pidiendo un alto el fuego en la Franja de Gaza y ha recalcado que esta medida hará «más peligrosa» la situación en el enclave palestino, objetivo de una ofensiva militar de Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Estados Unidos son una vez más los únicos que han presentado un veto, empujando a Gaza a una situación aún más peligrosa. Todas las partes relevantes, incluido China, han mostrado su descontento», ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning.

«El actual conflicto palestino-israelí ya dura mucho y la situación en Gaza es extremadamente grave, con la paz y la estabilidad en la región gravemente impactadas», ha destacado Mao, que ha recalcado que «el Consejo de Seguridad de la ONU debe actuar cuanto antes para promover un alto el fuego y el fin de la guerra».

Así, ha recalcado que «esto es una obligación moral inevitable, una responsabilidad legal que debe ser asumida y un requisito político para cumplir con la Carta de Naciones Unidas», tal y como ha recogido el portal chino de noticias The Paper.

«Seguiremos trabajando con todas las partes en la comunidad internacional para que presione al Consejo de Seguridad (de la ONU) para que adopten acciones responsables y significativas y que haga esfuerzos incansables para acabar cuanto antes con la guerra en Gaza, aliviar la situación humanitaria, promover la aplicación de la resolución de dos Estados y lograr una paz y estabilidad a largo plazo en Oriente Próximo», ha zanjado.

Estados Unidos vetó el martes la resolución argumentando que «no es el momento» porque no contribuiría a un acercamiento entre el Gobierno israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). Del resto de integrantes del organismo, trece han votado a favor y uno –Reino Unido– se abstuvo.

La inacción por parte del Consejo previsiblemente desencadenará una nueva sesión de emergencia en la Asamblea General de la ONU, el órgano en el que sí están representados todos los Estados miembro de la organización y en el que ningún país tiene posibilidad de vetar texto alguno.

Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza como respuesta a los citados ataques, que dejaron cerca de 1.200 muertos y 240 secuestrados. Desde entonces, las autoridades gazatíes han denunciado la muerte de casi 29.200 civiles, a los que se suman cerca de 400 palestinos muertos por las acciones de las fuerzas de seguridad y de colonos israelíes en Cisjordania y en Jerusalén Este.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-