● TV EN VIVO
22.8 C
Dajabón
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 296

Conteo preliminar coloca a PRM con 352 regidurías; PLD y FP quedaron segundo y tercero

0

Aun cuando han pasado más de 72 horas, las 158 juntas municipales se mantienen contando los votos emitidos por los dominicanos durante la celebración de las elecciones municipales del pasado domingo 18 de febrero.

Mientras se encuentran en ese proceso, que ha traído consigo varios reconteos, la Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer los resultados preliminares, a nivel de regidurías, de 27 de las 32 provincias; en donde se quedaron fuera el Distrito Nacional y el gran Santo Domingo.

De acuerdo con el informe, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), y aliados, sacó 352 regidores; siendo 34 de ellos en Puerto Plata, 30 en Barahona, 25 en Azua y Santiago; 19 en Monte Cristi, 18 en Independencia, 17 en San Cristóbal, 16 en Elías Piña, 15 en San Pedro de Macorís, 14 en Espaillat, 13 en Duarte, 12 en Dajabón, Hato Mayor y San Juan de la Maguana; Además de 11 en El Seibo, Sánchez Ramírez y San José de Ocoa; por igual, 10 en Bahoruco, 9 en La Vega, 7 en Pedernales y en Peravia; 6 en Santiago Rodríguez, 5 en Monseñor Nouel, 4 en Samaná y Valverde y 2 en María Trinidad Sánchez.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con sus aliados, se quedó con 141 escaños, la mayoría de ellos (15) en Puerto Plata; 12 en Azua, 11 en Santiago, 10 en Barahona, 9 en Monte Cristi, 7 en Elías Piña y San Juan de la Maguana; 6 en Dajabón, Espaillat y Hato Mayor; 5 en Bahoruco, en Independencia y La Vega; 4 en San Cristóbal, San Pedro de Macorís y Santiago Rodríguez. También 3 en Duarte, El Seibo, Monte Plata, Peravia y Sánchez Ramírez; por igual, 2 en Monseñor Nouel, Pedernales y San José de Ocoa, con uno en María Trinidad Sánchez y Valverde.

En tercer lugar, Fuerza del Pueblo contará con 63 sin lograr sacar más de 10 en ninguna provincia; 6 de ellos en Barahona, además de la misma cantidad en Puerto Plata; 4 en Duarte, Elías Piña y Santiago; 3 en Azua, Independencia, Monte Cristi, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez y San José de Ocoa; 2 en Bahoruco, Dajabón, Espaillat, La Vega y Monseñor Nouel. Por igual, 1 en El Seibo, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Pedernales, Samaná, San Juan de la Maguana y Santiago Rodríguez.

Javier Flores

-Publicidad-

EEUU amplía restricción de visados para quienes faciliten vuelos de migrantes a Nicaragua

0

Estados Unidos amplió el pasado miércoles su política de restricción de visados para operadores de transporte aéreo, terrestre y marítimo que faciliten vuelos de migrantes a Nicaragua, con el objetivo de frenar la migración irregular al país norteamericano.

El Departamento de Estado informó en un comunicado que la restricción está dirigida a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de compañías de vuelos chárter y de transporte terrestre y marítimo que brinden servicios de transporte diseñados para ser utilizados por migrantes.

Esta nueva política amplía y reemplaza el plan ‘Nicaragua 3C‘ que se emitió en noviembre de 2023 ante la «tendencia creciente» llevada a cabo por compañías de vuelos chárter que ofrecen vuelos «cobrando precios de extorsión» hasta el país latinoamericano, apuntó el Departamento de Estado.

En noviembre la restricción de visados afectaba solo a los operadores de transporte aéreo y ahora se ha ampliado al transporte marítimo y terrestre.

Washington ha estado alertando de que migrantes cubanos y haitianos usan los vuelos chárter hacia Nicaragua para emprender un viaje por tierra hasta la frontera de México con Estados Unidos.

A finales de octubre del año pasado, la prensa nicaragüense informó que en un periodo de 48 horas aterrizaron en Managua 28 vuelos comerciales cargados de pasajeros procedentes de Puerto Príncipe, Haití.

La política hoy ampliada apunta a operaciones de transporte «que se aprovechan de migrantes vulnerables y facilitan la migración irregular en todo el mundo y hacia Estados Unidos«, apuntó el Departamento de Estado.

-Publicidad-

BRASIL: Al menos 52 muertos en operaciones de la Policía Militar

0

BRASILIA, 22 Feb.- Al menos 52 personas han muerto en menos de dos meses en operaciones de la Policía Militar de Sao Paulo en el Área Metropolitana de Baixada Santista, una zona que a pesar de contar con el 4 por ciento de la población del estado concentra el 45 por ciento de los fallecimientos en este tipo de operativos.

Entre el 1 de enero y el 20 de febrero de 2024 se han registrado al menos 52 muertes lo que significa cuatro veces más con respecto a las mismas fechas de 2023, cuando fueron trece los fallecidos confirmados, informa G1.

El gobernador del estado de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, ha intensificado las operaciones contra los grupos delictivos desde finales de 2023, en respuesta a la muerte de un agente de las Rondas Ostensivas Tobias de Aguiar (ROTA), el grupo de élite de la Policía Militar de Sao Paulo.

En apenas 40 días desde que se puso en marcha aquella primera fase de la conocida como ‘Operación Verano’, al menos 28 personas murieron a manos de los agentes. La campaña policial ha ido recrudeciéndose después de las muertes de otros tres policías más, uno el 26 de enero y otros dos el 2 de febrero.

En declaraciones anteriores, la Secretaría de Seguridad de Sao Paulo señaló que las muertes de los agentes son una respuesta del crimen organizado a las acciones policiales, y destaca que desde que se puso en marcha esta operación a finales de 2023 se han detenido a casi 700 personas y requisado una tonelada de droga.

No obstante, varios organismos, entre ellos oficiales como el Defensor del Pueblo de Sao Paulo, han cuestionado los métodos de las autoridades y han solicitado la intervención incluso de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

EUROPA PRESS

-Publicidad-

Informe: Más del 80% reclusos en RD son prisioneros preventivos

0

SANTO DOMINGO. -Un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la República Dominicana reveló que más del 80 % de los reclusos en las cárceles del país son prisioneros preventivos y no se registran mejoras en ese sentido.

Los nuevos hallazgos de la CDNH revelan un deterioro de las condiciones de reclusión, teniendo en cuenta que un recinto con capacidad para 12 mil personas alberga a casi 26 mil, con unos 13 mil en condiciones infrahumanas y de hacinamiento.

CDNH INSTA AL GOBIERNO A ADOPCIÒN DE MEDIDAS

Por esa razón, la CDNH instó al Gobierno dominicano a adoptar medidas claras para tratar esa crisis creciente y “descongestionar” las cárceles.

El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (GTDA) publicó un informe que documenta violaciones significativas de los derechos humanos por parte del gobierno.

En especial cita al exfiscal general Jean Alain Rodríguez Sánchez.

Refiere que Yeni Berenice y Wilson Camacho, como líderes de la Fiscalía Especializada en la Persecución de la Corrupción Administrativa «orquestan« una «campaña pública de descrédito» e «interrumpieron sistemáticamente» el derecho a la defensa.

SOBRE PRISIONEROS ESTADOUNIDENSES

La Iniciativa de Justicia Dominicana envió una carta a la Embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, instando a la Administración Biden a dar seguimiento a la condena de la ONU a las acciones del gobierno dominicano.

El GTDA describe cómo Berenice y Camacho violaron sistemáticamente la presunción de inocencia y utilizaron múltiples tácticas para prolongar la detención arbitraria sin justificación legal en el caso de Rodríguez Sánchez.

A pesar de los llamados de los líderes del Congreso para determinar cuántos estadounidenses están siendo detenidos injustamente por el gobierno dominicano, la «doble moral» de la Administración Biden persiste, y se hace la vista gorda.

En una carta al Secretario de Estado Antony Blinken, el Presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU., Michael McCaul, expresó su preocupación por el hecho de que ciudadanos estadounidenses se han visto atrapados en la crisis de prisión preventiva.

McCaul manifestó alarma de que el Departamento de Estado «no tiene un recuento completo del número de estadounidenses actualmente encarcelados en el país.

Las preocupaciones del Presidente McCaul fueron eco del Representante de EE.UU. Troy Nehls en una misiva al Inspector General del Departamento de Justicia.

En un  artículo de opinión en el influyente Daily Signal, Steven Bucci, ex oficial de las Fuerzas Especiales del Ejército y funcionario del Pentágono, criticó  la aplicación selectiva de la Administración Biden de sus compromisos para repatriar a «todo estadounidense detenido injustamente».

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

JCE aumenta plazo a los partidos para inscribir alianzas electorales

0

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) otorgó una prórroga a los partidos políticos para presentar alianzas electorales de cara a las elecciones congresuales y presidenciales de mayo próximo.

Informó que,  en vez de hasta el viernes 23 del actual febrero, el plazo será hasta el martes 27 a las 5:00  de la tarde.   En este sentido el organismo electoral acoge una solicitud de algunas organizaciones políticas.

También extendió el plazo para el conocimiento en audiencia de las solicitudes de fusiones, alianzas o coaliciones, que estaba fijado para concluir el domingo 25 febrero. Ahora será el jueves 29 de febrero a las 3:30 de la tarde.

Además, amplió hasta el domingo 3 de marzo el plazo para emitir decisión sobre solicitudes de alianzas electorales, el cual vencía el 28 de febrero.

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

Fiscalía apela medidas coerción a Tekashi por violencia de género

0

Santo Domingo, 21 feb (EFE).- El Ministerio Público apeló este miércoles las medidas de coerción impuestas al rapero estadounidense Tekashi 6ix9ine, imputado por violencia machista contra su pareja, la artista dominicana Yailin La Más Viral, quien niega los hechos, y la madre de ésta, Wanda Díaz, quien denunció al cantante.

El recurso fue depositado por la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, y la directora de Violencia de Género de la Procuraduría General de la República, Ana Villa Camacho, en la secretaría de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

El pasado 25 de enero, la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso a Tekashi una garantía económica de 30,000 pesos, impedimento de salida del país y presentación periódica cada dos meses ante la Fiscalía.

VE HUBO “APLICACIÓN ERRÓNEA”

El Ministerio Público señaló que el tribunal realizó «una aplicación errónea de la norma» y vulneró el derecho de Wanda Díaz a ser escuchada tras denunciar al cantante, cuyo nombre real es Daniel Hernández, de origen mexicano.

La jueza Fátima Veloz, quien dictó las medidas contra Tekashi, permitió, además, que abogados que por disposición de la ley no podían tener participación, lo hicieran de manera activa en la audiencia, «demostrando una vulneración a los derechos de las partes».

Además, ignoró la prueba de la llamada que Yailín hizo al 9-1-1 pidiendo ayuda y el peligro de fuga al ser Tekashi extranjero.

La fiscal Ramos también indicó que se ignoró la prueba aportada de un celular que se le ocupó a Tekashi en la celda, con el cual estaba amedrentando a los testigos y obstaculizando la investigación.

Veloz también emitió una orden de protección recíproca a favor de las víctimas, que prohíbe a Tekashi molestar, intimidar, asediar, hostigar o amenazarlas por cualquier vía, ya sea en persona, por teléfono, por mensajes de textos o de WhatsApp o cualquier otra aplicación similar, videollamadas, redes sociales o por intermedio de terceras personas.

Según la investigación del Ministerio Público, el imputado ha ejercido violencia verbal, física y psicológica contra las víctimas.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Partido oficialista de RD superó el millón de votos en las elecciones

0
Santo Domingo, 21 feb (Prensa Latina) La Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana informó hoy que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue el único que sobrepasó el millón de votos a su favor durante las elecciones municipales del pasado domingo.

De los tres millones 573 mil 360 votos emitidos en todo el país, el partido de gobierno obtuvo un millón 747 mil 822 sufragios, seguido -pero con una amplia diferencia- por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con 786 mil 785.

Mientras, la Fuerza del Pueblo del expresidente Leonel Fernández sumó 520 mil 352. Por debajo de los 100 mil estaban el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con 86 mil 496 y 71 mil 910, respectivamente.

Dentro de la escala de los 30 mil quedaron el Bloque Institucional Socialista (BIS), con 32 mil 943; Dominicanos por el Cambio (DxC), con 34 mil 131 y el Partido de Unidad Nacional (PUN), con 30 mil 107.

Ese millón de votos significó para el PRM la victoria en 121 (76.58 por ciento) de las 158 alcaldías disputadas, entre estas el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y San Francisco de Macorís.

Mientras, el PLD se quedó con 16 alcaldías, el PRSC finalizó con siete, siendo apoyado por el oficialismo en la mayoría de esas demarcaciones, y FP obtuvo cuatro.

Justicia Social, quien debutó en las boletas electorales como aliado del PRM, se quedó con el control de cuatro alcaldías.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Cívico Renovador (PCR), el Partido Liberal Reformista (PLR) y País Posible ganaron una sindicatura, en el caso de los últimos tres, con el apoyo del partido oficialista.

PRENSA LATINA

-Publicidad-

Leonel Fernández hablará sobre elecciones este jueves a las 9 pm

0

SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, hablará al país este jueves 22 de febrero a partir de las 9:00 de la noche, a través de una cadena nacional de radio, televisión y plataformas digitales.

Se referirá al proceso electoral del pasado domingo 18 de febrero, en el cual la FP quedó en tercer lugar.

SAUL PIMENTEL

-Publicidad-

PRM celebrará su triunfo con un acto en un barrio marginado SD

0

SANTO DOMINGO. – El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha convocado para este jueves 22 de febrero un «acto de acción de gracias» por los resultados alcanzados en las elecciones municipales del pasado domingo 18.

La actividad contará con la presencia del presidente Luis Abinader, candidato presidencial del PRM  y aliados. Está programada para las 10:00 de la mañana en el Polideportivo Domingo Savio, del marginado barrio La Ciénaga, de esta capital.

Estarán también los alcaldes, directores de distritos, regidores y vocales electos así como miembros de la dirección ejecutiva del PRM y partidos aliados.

El PRM y la coalición de 22 partidos RD-Avanza lograron una contundente victoria con el 60% de votos, captando 135 de 158 alcaldías en las elecciones municipales del pasado domingo.

SAUL PIMENTEL

-Publicidad-

Revelan probables yacimientos petróleo y gas natural en R. Dom.

0

SANTO DOMINGO.- Varias cuencas del territorio dominicano presentan elementos que apuntan a la posible existencia de yacimientos de hidrocarburos, concretamente de petróleo y gas natural, en cuatro cuencas del país, según un informe presentado este miércoles por la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).

El estudio «sirve de punto de partida para proyecciones de mayor envergadura» en una etapa posterior, destinada a «la cuantificación de reservas probables y tasas de producción para exploración y posible explotación de los recursos de hidrocarburos” en las cuencas de Azua, San Juan, Enriquillo y el Cibao, explicó presidente del Consejo de Administración de Refidomsa, Leonardo Aguilera.

En una rueda de prensa ofrecida junto a los técnicos de la Unidad de Investigación y Exploración de Petróleo y Gas, Aguilera resaltó que los resultados de este estudio revolucionarán la estrategia para la localización de importantes yacimientos de petróleo y gas natural, a partir de una serie de factores geológicos y geofísicos que caracterizan las condiciones de nuestro territorio.

“Cuando decimos que es el primer estudio de estas dimensiones, es porque, hasta la fecha, los afanes para determinar el potencial petrolífero y gasífero del territorio dominicano y su eventual incursión en la producción a una escala importante, no habían tenido una sistematización que pudiera proyectar las investigaciones hacia resultados concretos”, agregó.

El ejecutivo explicó que el estudio fue realizado en colaboración con la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y la Universidad de Santander, Colombia, cuyos resultados fueron avalados por prestigiosos laboratorios y centros de investigación de reconocida reputación.

El trabajo, coordinado por Ramón Cruz y Gregorio Rosario, director de y subdirector, respectivamente, de la Unidad de Investigación y Exploración de Petróleo y Gas de Refidomsa contiene informaciones de un alto valor estratégico para el Estado dominicano, y sus detalles «servirán como guía para atraer a potenciales inversionistas nacionales y extranjeros que quieran incursionar en esta industria”.

Aguilera invitó a los potenciales inversores a que hagan uso de esta herramienta con informaciones geolocalizadas de las zonas de alto potencial para la exploración de petróleo y gas natural.

EFE

-Publicidad-