● TV EN VIVO
21.7 C
Dajabón
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 294

China defiende el derecho a la «lucha armada» de los palestinos

0

PRKIN, 23 Feb.- El representante del Gobierno de China ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ma Xinmin, ha recordado que el derecho a la «lucha armada» del pueblo palestino en respuesta a los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza viene contemplado ampliamente en el Derecho Internacional.

«Muchas resoluciones reconocen la legitimidad de la lucha por todos los medios disponibles, incluida la lucha armada, de los pueblos bajo dominación colonial u ocupación extranjera, para hacer realidad el derecho a la autodeterminación», ha señalado el también embajador chino en Sudán.

Ma se ha expresado en estos términos este jueves durante el cuarto día de audiencias públicas de la CIJ, en el marco de la petición presentada en 2022 por la Asamblea General de Naciones Unidas para que el tribunal se pronuncie las «consecuencias legales» de las políticas de Israel en los Territorios Ocupados Palestinos, vistas en las que no participará el Gobierno israelí.

Así, ha remarcado que en esa «búsqueda» de la autodeterminación, el uso de la fuerza «para resistir la opresión extranjera» y establecer así un Estado independiente es un «derecho inalienable» que contemplan las leyes internacionales.

«La lucha librada por los pueblos por su liberación, su derecho a la autodeterminación, incluida la lucha armada contra el colonialismo, la ocupación, la agresión y la dominación contra fuerzas extranjeras, no debe considerarse terrorismo», ha señalado el representante de Pekín.

Ma ha recordado que el conflicto en esta región de Oriente Próximo surge de una «prolongada ocupación israelí» de los territorios palestinos, por lo que su lucha contra esta «prolongada opresión» es «fundamentalmente justa».

En ese sentido, ha recordado tras la II Guerra Mundial muchos han sido los pueblos que se han librado de este «dominio colonial» a través de la resistencia y la lucha armada, destacando que las políticas y acciones de Israel hasta ahora han dañado «gravemente» el derecho del pueblo palestino a su autodeterminación.

Asimismo, Ma ha subrayado que China anima a las partes a respetar el Derecho Internacional Humanitario y buscar un «acuerdo pacífico» en beneficio de la región, al mismo tiempo que ha instado a Naciones Unidas a asumir su «responsabilidad» en un conflicto que va más allá de las meras relaciones bilaterales.

EUROPA PRESS

-Publicidad-

País Posible fue el sexto partido más votado de 34 en elecciones

0

SANTO DOMINGO.-  País Posible (PPP) dijo que en las elecciones del domingo 18 de febrero se convirtió en el sexto partido más votado, de 34 organizaciones políticas, que presentaron candidatos.

Señaló que obtuvo en la jornada electoral 1 alcalde, 11 regidores, dos directores de distritos y siete vocales.

Los regidores electos por País Posible fueron en Ocoa, Río San Juan, Higuey, Los Llanos, Enriquillo, Peñón, Jaquimeyes, Peralta, Boca Chica, ⁠Cristóbal y Vallejuelo, explicó.

Agregó que en Jaquimeyes, además de ganar la alcaldía, fue el partido que más votos obtuvo de manera individual.

Los directores distritales resultaron electos en Hato Damas y Las Maguanas; mientras que, los vocales pertenecen a Uvilla, Canoa, El Rosario, Jorgillo, Las Barias, El Naranjal y La Caleta.

En Higuey, País Posible fue el segundo partido más votado en términos generales; y en El Peñón, Barahona, se convirtió en la tercera fuerza municipal.

MORRISON SE SIENTE ORGULLOSO

Milton Morrison, presidente del PPP dijo sentirse orgulloso del logro de su partido, y del esfuerzo de los posibilistas que trabajaron arduamente con entusiasmo para movilizar el voto en todo el país.

Morrison aseguró que como organización política seguirán trabajando duro por la reelección del presidente Luis Abinader, de quien dijo merece un segundo mandato por su honestidad, eficiencia y ética en el manejo de los fondos del Estado.

 

-Publicidad-

CODUE felicita civismo mostrado por población en las elecciones

0

SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), felicitó a la población en sentido general por la muestra de civismo y cordura manifestado durante el desarrollo de las elecciones celebradas el domingo.

El presidente de la entidad, Feliciano Lacen, valoró de positivo y de alto nivel el papel de la Junta Central Electoral por haber propiciado un clima y un esquema de organización que han facilitado estos resultados y su  legitimación.

«La prueba de clima de paz y patriotismo manifestado por la población, confirma que aún el sistema preserva sus soportes para seguir siendo el garante de la alternabilidad y de la libre expresión de la voluntad popular y seguir fortaleciendo la democracia del pueblo dominicano», añadió Lacen Custodio.

Llamó a los candidatos electos a trabajar por los mejores intereses de sus comunidades, a pensar en los más necesitados, aquellos que requieren de asistencia integral; sobre todo los que están cansados de prometidas soluciones, gobierno tras gobierno incumplidas.

Lacen sostuvo que estamos luchando con el sentir de ciudadanos insatisfechos con el proceder político ante la desigualdad y la violencia, de ciudadanas que aspiran a vivir en una sociedad donde la justicia social haga fluir la paz, sea posible una sana convivencia, el bienestar material y espiritual para todos y todas.

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

Empadronados en el exterior votarán en país donde residen

0

SANTO DOMINGO.- Los dominicanos empadronados en el exterior estarán inhabilitados para votar aqui en las elecciones presidenciales de mayo próximo y deberán hacerlo en los países donde están residiendo, informó la Junta Central Electoral (JCE).

Indicó que los 870 mil dominicanos residentes en el extranjero deberán ejercer el derecho al sufragio en uno de los 34 países en los que viven en la actualidad.

Los dominicanos están convocados a las urnas por segunda ocasión este año el 19 de mayo próximo para elegir un presidente de la República, 190 diputados y 32 senadores.

Well Sepúlveda, director del Voto Dominicano en el Exterior de la JCE, explicó que a los empadronados en el exterior se les asignará un colegio electoral y se les notificará donde les corresponde votar.

Del total de registrados en 34 naciones, 616 mil 995 (71 por ciento) viven en Estados Unidos, según los datos de la JCE.

Más de ocho millones de dominicanos estaban convocados a las urnas el 18 de febrero último para las elecciones municipales.

Solo el 46.67 por ciento del total de inscritos ejerció su derecho al voto y la abstención superó el 53 por ciento, de acuerdo con el órgano comicial.

PRENSA LATINA

-Publicidad-

Recesan audiencia de juicio de fondo contra implicados en el caso Joshua Fernández

0

Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional recesaron este jueves la audiencia del juicio de fondo contra Wesly Vicent Carmona, alias “El Dotolcito”; Luis Brito Troncoso, “Luisito” y Alison de Jesús Pérez Mejía, “Chiquito”, acusados de la muerte de Joshua Omar Fernández durante un asalto ocurrido en abril de 2023.

Las magistradas Claribel Nivar Arias, Yissel Soto y Clara Sobeida tomaron la decisión debido a lo avanzado de la hora y fijaron la continuación para el próximo lunes 26 de febrero a las 9:00 de la mañana.

A su salida del tribunal, Jean Cristofer Pérez, representante legal de la familia del occiso, indicó que se espera que en la próxima audiencia el Ministerio Público concluya con la presentación de testigos y pruebas periciales.

Además, que la parte querellante tenga la oportunidad de ofertar al tribunal los elementos probatorios para que se imponga “una pena ejemplar en este caso”.

ENTREVISTADOS

Durante la audiencia, fueron entrevistados cuatro testigos del hecho quienes contaron su versión al tribunal.

Los primeros testigos fueron Michael Morel Encarnación, Alberto José Jiménez; dos de los tres jóvenes que fueron asaltados y despojados de pertenencias personales el día del suceso.

También fueron entrevistados por representantes del Ministerio Público Robert Heredia, de 23 años y César Esmerlin Montero, quienes eran amigos de Joshua Omar y le acompañaban la noche de la tragedia.

DECLARACIONES

En sus declaraciones, Michael Morel narró el momento cuando fue asaltado junto a su hermana y un amigo, asegurando que fueron despojados a punta de pistola de sus celulares y sus carteras.

Morel resaltó que se encontraban pidiendo un Uber, cuando dos personas se desmontaron de un vehículo, color blanco, marca sonata y a punta de pistola despojaron de sus pertenencias.

-Publicidad-

Abstención electoral fue de 63.5% en los principales municipios del país

0

El pasado domingo, 18 de febrero, fueron realizadas las elecciones municipales en las que están siendo elegidos 158 alcaldes; 1,164 regidores, 235 directores de distritos municipales y 735 vocales.

Sin embargo, entre la compra de votos y algunos actos de desorden encabezado por dirigentes de partidos políticos en las afueras de los centros de votaciones, el aspecto que más destacó fue la cantidad de personas que no participó en este proceso electoral a través del ejercicio del derecho al voto.

El informe final emitido por la Junta Central Electoral (JCE) indica que la abstención del voto a nivel nacional se situó en un 53.33% en los sufragios municipales.

8, 105,151 dominicanos estaban en condiciones hábiles para participar en los comicios electorales de los gobiernos locales. Pero, tan solo 3, 775,587 acudieron al llamado de convocatoria para emitir el sufragio, representando el 46.47% de la población votante.

Los principales municipios

Las principales plazas electorales de República Dominicana en función de la cantidad de electores inscritos son el Distrito Nacional, Gran Santo Domingo, teniendo en cuenta sus divisiones territoriales; La Vega y San Cristóbal.

El total de inscritos en estos municipios para las elecciones municipales fue de 3, 154,126 electores. No obstante, tan solo 1, 150,341 de ciudadanos ejercieron su derecho a elegir las autoridades que asumirán a partir del 15 de marzo la gestión local de su municipio. Esto representa que alrededor del 63.5% de las personas hábiles para votar no lo hizo.

De acuerdo a los últimos boletines compartidos por la JCE detallan que en San Cristóbal, donde hay 166,952 inscritos en el padrón electoral, votaron 83,037, lo que equivale al 49.74 de la población votante.

En tanto, En Santiago, con 502,683 inscritos, registro 161,279 votos contabilizados, representando el 32.08% de las personas.

El Distrito Nacional, uno de los municipios con mayor habitantes, tiene 918,021 inscritos en los registros electorales y obtuvo 337,881 votos, equiparable al 36.81%.

Por otro lado, está Santo Domingo Este con 739,294 electores apuntados en el órgano electoral, de los cuales 247,890 se movilizaron para votar, figurando el 33.53%. La JCE aún continúa computado las actas de alrededor de seis colegios electorales en el nivel de alcaldía.

En Santo Domingo Norte fueron 348,470 electores quienes estaban habilitados. Pero, solo 135,045 acudieron a las urnas, representando el 38.75% de la población votante

Santo Domingo Oeste, con menor residentes en comparación de municipios cercanos, tenía 295,963 electores, de los que alcanzo el sufragio de 106,709 votantes, representando el 36.05%.

Por último, se encuentra La Vega con 182,743 dominicanos en el padrón electoral, reflejando una tímida participación en los comicios, ya que se dirigieron 78,500 personas a las urnas.

La abstención por niveles

De acuerdo a la JCE para elegir los 158 alcaldes que competían en las elecciones participaron 2, 896,248, un 44.06 por ciento, representando una abstención de un 55.94 %. En este nivel de elección estaban hábiles para votar 6, 587,723 personas.

De igual forma, para elegir los 235 directores distritales participó un 58.03 % de la población, es decir, 879,339 personas. La abstención de voto en este nivel fue de un 41.97 %.

Para escoger a los directores distritales, el padrón electoral posee un total de 1, 517,428 personas inscritas.

Ángel Valdez

-Publicidad-

Leonel acusa al gobierno de provocar abstención masiva

0

El expresidente Leonel Fernández acusó anoche al gobierno que encabeza Luis Abinader de ser el responsable de la abstención del voto que se vivió en las elecciones municipales del pasado domingo.

En una alocución, transmitida por diferentes medios de comunicación y redes sociales, Fernández dijo que desde el Estado se implementó una estrategia, antes de los comicios, que consistió en la extensión de la entrega del bono navideño, la entrega de un bono escolar en febrero; la adjudicación “indiscriminada de tarjetas Supérate”; la entrega de electrodomésticos, dispositivos electrónicos para la conexión con el “Telecable”, las pensiones especiales, así como de otras ayudas sociales, para provocar la abstención del electorado en perjuicio de los partidos de oposición.

Sumado a esto, el líder opositor denunció que “la embestida fue incontenible”, ya que el día de las elecciones se visitaron hogares, se instalaron centros de compras de cédulas en los alrededores de los colegios electorales; y hasta se ejerció “presión e intimidación en votantes opositores”, especialmente de la Fuerza del Pueblo.

Llamado a la Junta Central Electoral

“Hacemos un llamado a la Junta Central Electoral para que en su condición de árbitro y organizador del proceso electoral, adopte todas las medidas necesarias, para impedir que acciones como las que precedieron el pasado proceso electoral y se incurrieron el día de las votaciones, se repitan”, dijo Fernández, al expresar que de no hacerlo, debilitaría severamente la democracia e instalaría una “especie de dinerocracia en la República Dominicana”.

Manifestó, además, que con la compra de votos que fue denunciada por organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA), en países como México, Argentina, Brasil y Costa Rica, provocó la anulación de las elecciones.

Fernández reiteró que en el país nunca se había experimentado algo parecido, orientado a disminuir el nivel de participación electoral de los votantes de la oposición.

Forzaron la abstención de los opositores

“Se procuraba que los votantes de la Fuerza del Pueblo y de la oposición no pudieran ejercer el derecho al voto; y como prueba irrefutable de que fue una estratagema urdida con inocultable intención malévola está el hecho de que el mayor índice de abstención estuvo en las localidades con mayor número de electores, como la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional y Santiago, donde alcanzó por encima del 65 por ciento”, indicó Fernández.

El expresidente de la República negó, asimismo, que el partido de gobierno, haya conquistado una victoria “arrolladora” en las pasadas elecciones municipales como se señala en la opinión pública nacional.

Explicó que esa percepción se atenúa con la poca participación del electorado que acudió a las urnas, lo que refleja una situación de crisis de representatividad en la República Dominicana.

-Publicidad-

Individuos encapuchados merodean local del Colegio de Abogados

0

Individuos encapuchados se encuentran en el frente del local del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) en la avenida Bolívar.

Los encapuchados se presentaron desde la 3:00 de la madrugada de este viernes y se dividieron en grupos.

Esto se produce luego de que la Comisión Electoral del gremio ratificara el triunfo de Trajano Vidal Potentini, como presidente electo para el período 2023-2026.

Se informó que Yohan López acudirá al local a las 11:00 de la mañana a tomar posesión como presidente del Colegio de Abogados. Fue candidato por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El Tribunal Superior Electoral (TSE) dispuso un nuevo cómputo de los votos emitidos en las elecciones del 2 de diciembre de 2023, considerando únicamente “los acuerdos válidamente aprobados”.

Ramón Cruz Benzán

-Publicidad-

Zelenski reconoce que Ucrania no podrá continuar sin ayuda militar

0

KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, admitió en una entrevista que el 2023 hubiera sido complicado para Kiev sin el apoyo militar de otras naciones, especialmente en la recta final del año pasado.

Al mismo tiempo, pidió un apoyo más rápido de sus aliados, ya que sin esta ayuda Kiev no tendrá «ninguna oportunidad».

«Tenemos que movernos más rápido. Eso significa perder toda la burocracia. De lo contrario, no tendremos ninguna posibilidad», afirmó Zelenski en una entrevista con Fox News.

SIN APOYO EU

Reconoció que tampoco sería fácil encontrar una alternativa al apoyo estadounidense. «Por supuesto que lo encontraremos. No nos quedaremos en el mismo sitio. Tenemos que sobrevivir. Tenemos que encontrar algunos caminos paralelos», expuso.

El 13 de febrero, el Senado estadounidense aprobó un paquete de 95.000 millones de dólares que incluye fondos para Ucrania, pero el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se negó a someterlo a votación en el pleno.

AYUDA EU ES CRUCIAL

«Esta ayuda es crucial. Así que sin él, lo siento, vamos a tener más y más tipos heroicos que van a estar en los hospitales. Si no tienes un escudo de defensa real y una artillería poderosa similar con municiones, por supuesto que perderás gente», vaticinó Zelenski.

Mientras esto ocurre, la operación militar especial de Rusia en Ucrania continúa. En los últimos días, las fuerzas rusas lograron tomar el control de la ciudad de Avdéyevka, luego de meses de campaña y tras lograr que las tropas ucranianas realizaran una retirada.

Este hecho sembró dudas sobre la situación actual del presidente ucraniano, quien recientemente sustituyó a Valeri Zaluzhni como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

EU NO QUIERE SOLUCION PACIFICA

De igual manera, el viceministro de Exteriores ruso, Mijaíl Galuzin, indicó recientemente que Estados Unidos y sus aliados no están interesado en resolver pacíficamente la pugna en Kiev.

Asimismo, señaló que Occidente «recuerda a su población que lo que sucede ahí [en Ucrania] es un buen acuerdo para Washington», es decir, la mayor parte de los fondos asignados a Kiev se queda en EEUU «impulsando el desarrollo del complejo militar industrial estadounidense, creando nuevos empleos», mientras los ciudadanos ucranianos «mueren en el campo de batalla».

-Publicidad-

TSE declara inadmisible recurso sobre candidatura nieto Trujillo

0

Santo Domingo, 22 feb.- El Tribunal Superior Electoral (TSE) declaró este jueves inadmisible el recurso de amparo electoral presentado por Ramfis Domínguez Trujillo contra la Junta Central Electoral (JCE), que rechazó su candidatura presidencial de cara a los comicios de mayo próximo.

El TSE tomó la decisión «por existir otra vía jurisdiccional para reclamar los derechos alegadamente vulnerados», de acuerdo con lo establecido en la sentencia enviada a los medios.

La otra vía para reclamar es la impugnación contra resoluciones de admisión o rechazo de propuestas de candidaturas, habilitado por el artículo 151 de la Ley número 20-23, Orgánica de Régimen Electoral, precisó el tribunal.

Domínguez Trujillo, nieto del dictador Rafael Trujillo Molina, buscaba que el TSE acogiera el recurso de amparo que interpuso contra la JCE, que el noviembre pasado rechazó su candidatura porque no había renunciado entonces a la nacionalidad estadounidense.

ESTABA CONFIADO 

Precisamente este jueves, al llegar al TSE, el político, nacido en Estados Unidos, se mostró confiado en que dicha corte fallara favorablemente a favor de su candidatura presidencial, debido a que ya renunció a dicha nacionalidad.

La Constitución dominicana establece que «las dominicanas y los dominicanos que adopten otra nacionalidad, por acto voluntario o por el lugar de nacimiento, podrán aspirar a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, si renunciaren a la nacionalidad adquirida con diez años de anticipación a la elección y residieren en el país durante los diez años previos al cargo».

El mismo articulo establece que, «sin embargo, podrán ocupar otros cargos electivos, ministeriales o de representación diplomática del país en el exterior y en organismos internacionales, sin renunciar a la nacionalidad adquirida».

El Partido Esperanza Democráática (PED), que postula a Ramfis a la Presidencia, sí fue reconocido por la JCE.

EFE

-Publicidad-