Santo Domingo. – La Defensa Civil dominicana lidera tres de los equipos de búsqueda y rescate en el derrumbe que afectó la madrugada de este martes la reconocida discoteca Jet Set.
Los grupos mixtos integrados por entidades de respuesta a emergencias de todo el país realizan trabajos USAR (Búsqueda Urbana y Rescate) y están encabezados por los técnicos, Carlos Mora, Chrissalis Abreu y Kelvinson Cáceres, todos pertenecientes al Departamento de Operaciones de la institución y con una gran experiencia en el área, incluidos escenarios internacionales, algo que les ha ayudado a salvar decenas de vidas en este suceso.
Se recuerda que la Defensa Civil fue uno de los primeros organismos en llegar a la zona cero de la tragedia, donde se han reportado más de 110 fallecidos y decenas de heridos.
El director de la entidad, Juan Salas, instruyó al equipo de 185 héroes naranja a mantenerse en el lugar hasta dar con la última víctima del hecho que enluta el país.
Santo Domingo.- El presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y alcalde de Samaná, Nelson Núñez, valoró como positivas las medidas para controlar la entrada al país de indocumentados, anunciadas por el presidente Luis Abinader.
Afirmó que se hace necesario que se fortalezcan las restricciones para los inmigrantes de nacionalidad haitiana que por diversas vías ilegales quieren entrar a la República Dominicana.
Destacó que “desde Fedomu apoyamos todo el esfuerzo que se haga para controlar la entrada de forma irregular de los haitianos y de personas de cualquier otra nacionalidad”.
Indicó que lo anunciado por el presidente Abinader se enmarca dentro de lo establecido en las leyes dominicanas, para que ninguna persona de otro país permanezca en territorio dominicano si no tiene sus documentos legales.
Sostuvo que la medida de ampliar la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales a seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior, “es, sin duda, una medida que podría controlar definitivamente la entrada de los haitianos ilegales a la República Dominicana”.
Núñez aseguró que cada país tiene el derecho de controlar sus fronteras para evitar la entrada de personas que, en muchos casos, tienen una hoja delictiva y de mala reputación, “por lo que apoyamos todas las medidas que ha anunciado el mandatario”.
Entre las medidas anunciadas por el presidente Abinader están: reforzar la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales a los 9,500 que ya prestan servicio en la frontera.
También, el aceleramiento de la construcción de la verja fronteriza, para lo cual ha instruido al Ministro de Defensa iniciar inmediatamente la licitación de 13 kilómetros adicionales a los 54 de la misma ya construidos.
Igualmente, propondrá establecer sanciones duras para casos no previstos en la legislación actual, como: propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular, entre otras.
UASD Recinto Santiago inaugura exposición Abril, 60 aniversario de la Gesta, 1965-2025
Santiago de los Caballeros – La Universidad Autónoma de Santo Domingo Recinto Santiago, a través de su Comisión de Efemérides, dejó formalmente inaugurada la Exposición Fotográfica Abril, 60 aniversario de la Gesta, 1965-2025 en conmemoración del 60 aniversario del estallido de la histórica gesta patriótica del 24 de abril de 1965.
La exposición, abierta al público, presenta una muestra audiovisual que recoge impactantes imágenes y videos de los acontecimientos que marcaron la insurrección cívico-militar contra el gobierno de facto del Triunvirato, que había derrocado al presidente constitucional Juan Bosch en septiembre de 1963, la muestra se exhibe en las pantallas del lobby de la Biblioteca Prof. Juan Bosch, así como en el Edificio Administrativo y la cafetería del Recinto.
Durante el acto inaugural, el maestro Rafael Veras Granados, Subdirector Administrativo del Recinto, ofreció unas palabras en representación del Director General, maestro Juan Arias Fuentes, resaltando la importancia de preservar la memoria histórica de la nación dominicana.
“República Dominicana es una de las naciones que más sufrió para ser libre e independiente… y eso nos costó mucho. Tenemos que mantener siempre nuestra frente en alto”, expresó Veras Granados.
La jornada conmemorativa también contó con la participación del maestro Genaro Peña Fernández, quien ofreció una disertación titulada “Abril: 60 años de la gesta histórica”. En su intervención, destacó la Gesta de Abril de 1965 como el evento más relevante del siglo XX para la República Dominicana.
“Se trató inicialmente de una insurrección popular por el restablecimiento del gobierno liderado por el profesor Juan Bosch y la Constitución de 1963. Pero el curso cambió con la intervención militar estadounidense, transformándose en una verdadera guerra patria en defensa de nuestra soberanía”, enfatizó Peña Fernández.
El maestro Peña también subrayó que, pese a la adversidad, este episodio dejó una profunda huella de dignidad en la historia dominicana y reafirmó el papel de la UASD como institución comprometida con la defensa de los ideales democráticos y patrióticos.
La actividad forma parte del compromiso permanente de la UASD Recinto Santiago con la promoción de la conciencia histórica y la identidad nacional entre su comunidad universitaria y el pueblo dominicano.
La mesa principal estaba encabezada por el Rafael Veras Granados, Subdirector Administrativo del Recinto, en representación del Director General, maestro Juan Arias Fuentes, el maestro Genaro Peña Fernández, quien ofreció una disertación titulada “Abril: 60 años de la gesta histórica”, el maestro José Gilberto Rodríguez, Coordinador de la Unidad de Cursos Optativos a tesis, los maestros, Santiago Gil, Anthony Almonte y la maestra Lucia Cabarallo, quien pertenece a la comisión de efemérides y fungió de maestra de ceremonia.
En medio de llanto Dolor y consternación Ciudadanos de Montecristi, reciben féretro de la Gobernadora dé Montecristi Nelsy Cruz, quien falleció en el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en la capital de la República Dominicana.
Santiago.- Los históricos exatletas, Guadalupe -Lupe- Álvarez (Softbol), Arturo -Arturito- Fermín (Softbol) y César -Patico- Polanco (Boxeo profesional), fueron escogidos para ser exaltados en el IX Ceremonial del Salón de la Fama del Deporte de Santiago (SAFADESA), según se anunció hoy.
El licenciado Héctor de Padua, presidente del consejo directivo de SAFADESA, junto a la licenciada Amalia Almonte, también ejecutiva de la misma, al ofrecer la información dio a conocer que, esos tres exatletas fueron escogidos de entre muchos cuyos historiales también se debatieron, agregaron que, el ceremonial de exaltación se dará a conocer oportunamente.
El historial de la dama deportista nativa del barrio Tabacalera, Lupe Álvarez, es muy amplio, aunque sobresalió más en softbol, siendo una de las más escogidas para las denominaciones atletas del año,
Ella recibió distinciones como atleta del año, en 1973, Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago, en la que ganó por varios años el mismo y otros diferentes galardones; también fue premiada, 1977, por el Comité de los Segundos Juegos Deportivos Nacionales; 1977, Unión Deportiva de Santiago; 1993, Asociación de Softbol de Santiago; 1996, Glorias del Deporte Nacional; 1996, Glorias Nacionales del Deporte; 1999, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos; 2006, Club Félix Benjamín Marte; 2006, Deportes del Ayuntamiento de Santiago; 2010, Asociación de Softbol NY USA; 2010, Asociación de Softbol RD USA; 2016, Leyendas del Softbol Dominicano en NY; 2019, Joyeros Unidos de New York y muchos otros.
Destacado lanzador softbolístico, Arturito Fermín, de la calle España, El Congo, se recuerda una impactante participación cuando en 1979, forma parte de la selección nacional que, en Ponce, Puerto Rico, participó en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de softbol, donde se clasifica a un mundial de ese deporte; 1983, fue medallista de oro con el equipo dominicano en Colombia, su historia narra triunfos sobre triunfos nacionales e internacionales, recibió todos los premios locales y nacionales más importantes de su época, algo muy impactante ha sido sus enseñanzas a lanzadores de softbol molinete creando un estilo y nuevas formas de jugar esa modalidad.
El Patico Polanco, del ensanche Bermúdez, es un excampeón mundial de boxeo profesional, con una historia que sorprendió a la hispanidad, luego de su debut en 1983, alcanzó fortísimos triunfos, la mayoría por nocaut, convirtiéndose en el ídolo preferido hasta que, en 1987, se corona campeón mundial mosca del Consejo Mundial de Boxeo, al derrotar a Franco Chelchi, siguió luego logrando un altísimo historial de galardones.
Ha fallecido Rubby Pérez, impactado por el colapso del techo en la discoteca Jet-Set en Santo Domingo, quien fuera la figura principal de un evento artístico la noche del lunes 7 de abril.
2271de5f-2eb6-45c8-8d53-246adeb5b812
La República Dominicana está de luto. El merengue esta de luto, se apaga la voz más alta del merengue. El país lo abraza!
Montecristi.- Nelson Cruz, hermano de la gobernadora, publicó un comunicado Oficial de parte de la Familia Cruz, en su su cuenta oficial de Insagram, informándo que los restos de la gobernadora de Montecristi serán expuestos en la Gobernación Provincial de Montecristi a partir de las 3:00 de la tarde de hoy, martes 8 de abril.
Así mismo, comunicó que las honras fúnebres serán realizadas en la Hacienda Cruz, hacienda familiar, ubicada en Las Matas de Santa Cruz, en la provincia de Montecristi, a partir de las 5:00 de la tarde de hoy.
El comunicado expresa que, la familia Cruz agradece a todos aquellos que han manifestado su cariño y solidaridad en este momento tan difícil.
Multimedios Linieros se une en solidaridad con la Familia Cruz y toda la comunidad de Montecristi, así como a todas las víctimas, familias, amigos y seres queridos de los afectados ante este inesperado y lamentable evento.
SANTO DOMINGO.- El ministerio de Energía y Minas expresó sus condolencias por el fallecimiento de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, la madrugada de este martes.
Al referirse a la pérdida de la funcionaria, el ministro Joel Santos manifestó su consternación por la tragedia, por la que también murieron otras personas. Santos recordó que apenas 12 horas antes del hecho estuvo reunido con Cruz y otras autoridades de dicha demarcación, en la sede central del MEM, donde abordaron todos los temas de trabajo relacionados con el programa “El Gobierno en las Provincias”, una iniciativa del gobierno central a favor de dicha demarcación.
“Desde mis pasadas funciones como ministro de la Presidencia, hasta el mismo día de ayer, pude ver de cerca a una gobernadora ideal: una mujer profundamente comprometida con su provincia, apasionada por su gente y dedicada incansablemente al bienestar de cada habitante”, dijo el ministro.
Santos recordó que “la admiración que Nelsy generaba entre los habitantes de Montecristi es un reflejo claro de la huella positiva que dejó en su comunidad. Escuché a un comunitario referirse a ella como ‘nuestra reina’, un cariñoso reconocimiento que habla de su cercanía, su capacidad de liderazgo y el amor que siempre brindó a su pueblo. Su dedicación y entrega no solo fueron admiradas, sino también profundamente queridas por todos. Que gran ser humano, nuestra querida Nelsy”.
Resaltó que, hasta el último día de sus funciones en el Gobierno, Cruz se dedicó a trabajar en favor de su provincia, dejando una huella imborrable. “Nelsy fue no solo una destacada funcionaria pública, sino una persona excepcional, comprometida con su pueblo y siempre dispuesta a colaborar para el bienestar de todos”, añadió.
“‘Se nota que eres hija de profesores’, siempre le decía, por su dedicación al trabajo organizado. Su amistad siempre será recordada con cariño. Mis más sinceras condolencias a su hermano y amigo Nelson Cruz, a sus padres, a sus hijos, a la familia, amigos y a todo el pueblo de Montecristi. Que Dios les brinde consuelo en este momento tan doloroso”, concluyó el ministro.
El pasado lunes, Santos revisó junto a la gobernadora las respuestas a las principales necesidades de las comunidades de Montecristi, con el propósito de agilizar las acciones del programa del gobierno central «El Gobierno en las Provincias».
Además, analizaron las informaciones que, de manera personal, el ministro recabó durante su primera visita a Montecristi a finales de marzo pasado, y las peticiones externadas por los representantes de las comunidades, entre ellas la instalación de 600 luminarias para el alumbrado público.
Durante ese encuentro participaron, además, la diputada de Montecristi, Johanny Martínez; el alcalde del municipio Montecristi, Jesús Jerez, y el representante del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) de esa demarcación, Samuel Ventura; por el MEM, estuvieron el viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez, la directora de Gabinete, Carmen Minaya; el director de Electrificación Rural y Suburbana, Príamo Feliz; la directora de Comunicaciones, Rossanna Figueroa, entre otros.
Dajabón.- Continúa por el punto fronterizo de Dajabón el regreso voluntario de haitianos y sus familiares que han decidido regresar a su país de forma voluntaria para no ser deportados por las autoridades.
Carlos Bueno, corresponsal para Multimedios Linieros, entrevistó varios ciudadanos haitianos que se trasladaban de forma voluntaria. Estos expresaron que la decisión es resultados de los constantes operativos que viene realizando la Dirección General de Migración.
Douset Debreath, chofer de transporte haitiano, indicó a Multimedios Linieros que muchos de sus compatriotas están enviando sus pertenencias. «Hay muchos que están enviando sus cosas y quieren ir por su voluntad allá», expresó.
Por otro lado, Rafael Joseph, uno de los ciudadanos haitianos que regresa hacia Haití de forma voluntaria, indicó a Carlos Bueno y Multimedias Linieros, «migración de día y de noche, lo hallo con la mamá y papa lo llevan».
Igualmente, Franciaso Francois, otro ciudadano haitiano que ha decidido regresar hacia su país de origen de forma voluntaria, relató que, porque están siendo deportados, prefiere hacerlo de forma voluntaria llevando consigo sus pertenencias.
Medam Treceth, chofer de camión que transporta a una familia completa hacia Haití, expresó que la mayoría de sus conciudadanos han retornado a su país, indicando que la mayoría de estos se han regresado por miedo a Migración.
Al mismo tiempo, la falta de combustible en Haití, pudo ser notable en el punto fronterizo de Dajabón, por la gran cantidad de camiones cargueros de combustible cruzando a través de la puerta fronteriza de esta ciudad para suplir zonas francas y hospitales en le vecino país.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader se presentó al lugar junto a la Primera Dama Raquel Arbaje, quién expresó a los medios que la Gobernadora de Montecristi Nelsy Cruz habría llamado al presidente al momento de suceder el desplome del techo de la discoteca Jet Set.
El presidente declaró en la escena esta mañana, que las autoridades están haciendo todo lo posible por rescatar sobrevivientes en el lugar. “Todos los recursos e instituciones de emergencia del gobierno están a disposición para salvar vidas en tragedia de Jet Set”, expresó el Presidente Abinader.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que varias personas afectadas por el desplome del techo en la discoteca Jet Set reciben atenciones médicas en hospitales de la Red Pública incluyendo Hospital Dario Contreras, Hospital Ney Arias Lora, Hospital Marcelino Vélez Santana, Hospital Moscoso Puello, Hospital Salvador B. Gautier y Hospital Vinicio Calventi.
Ante la situación y operaciones de rescate, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ha anunciado la implementación de rutas alternas debido al colapso de la discoteca Jet Set en la madrugada del martes, ocurrido en la avenida Independencia, Distrito Nacional.
La embajada de los Estados Unidos en Prepública Dominicana, publicó unass declaraciones de condolencias a los familiares de las víctimas del lamentable incidente en la discoteca Jet Set. “La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo expresa su más profundo pésame por la trágica pérdida de vidas en la discoteca Jet Set. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, los heridos y todo el pueblo dominicano en este difícil momento. Agradecemos los esfuerzos incansables de los equipos de rescate.” – Patricia Aguilera, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos.
“La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo expresa su más profundo pésame por la trágica pérdida de vidas en la discoteca Jet Set. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas, los heridos y todo el pueblo dominicano en este difícil momento. Agradecemos los… pic.twitter.com/2CancgQOdK