Santiago.- El Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) informó hoy que Teleférico de Santiago estará siendo sometido a una parada programada para darle mantenimiento al sistema de acuerdo con las normativas internacionales que rigen este tipo de transporte.
“Es un mantenimiento mayor, el cual se debe realizar al cumplirse un año de operaciones en los teleféricos que son utilizados como medio de transporte urbano. Para este mantenimiento se requiere tener el sistema completamente detenido”, informó el FITRAM mediante una nota de prensa.
El mantenimiento está programado desde el 21 al 30 de abril, reanudando el servicio a su horario normal a partir de las 6 de la mañana del 01 de mayo.
Para dar asistencia a los usuarios del Teleférico de Santiago se estarán utilizando unidades de la OMSA, las cuales estarán realizando un recorrido circular entre la estación 1 Estación Central, la estación 2 Emiliano Tardif y la estación 3 Rene Klang de Guzmán.
Este servicio permanecerá vigente durante el período de mantenimiento y tendrá el mismo costo de la tarifa fija del sistema de RD$35.00.
Santo Domingo.- La Dirección General de Migración (DGM), en el marco de la ofensiva desplegada para imponer el control migratorio en el país, deportó 14,874 nacionales haitianos en condición ilegal, en los primeros 12 días de este mes.
La cantidad de repatriados es producto del aumento de las operaciones de las brigadas de interdicción luego de la incorporación de los primeros 160 agentes de acción rápida formados por la DGM y el apoyo de las Fuerzas Armadas, así como otros organismos de seguridad.
Esa acometida, igualmente, se corresponde con la ampliación de la capacidad operativa de la DGM dispuesta por el presidente Luis Abinader para afrontar los riesgos que la inmigración ilegal representa para la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano.
Los agentes de la DGM, actuando con firmeza y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas, en el período citado hicieron 176 operativos y detuvieron a 9,393 nacionales haitianos ilegales. Los otros 5,481 deportados fueron aprehendidos por los demás organismos de seguridad que trabajan coordinados con la DGM.
Del accionar de las brigadas de la DGM, Higüey (Friusa, Mata Mosquito, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito) es la zona donde más inmigrantes ilegales fueron detenidos (2,327). Le siguen Santo Domingo (1,968), Santiago (1,232), La vega (770), Dajabón (634), Elías Piña (583), Independencia (511), Puerto Plata (397), Barahona (386), Pedernales (319) y Azua (266).
Los deportados, en conjunto, fueron 998 el martes 1 de abril, 1,369 el día 2; 1,207 el día 3; 1,327 el 4; 1,132 el 5; 911 el 6; 1,409 el 7; 1,524 el 8; 1,299 el 9; 1,278 el 10; 1,383 el 11 y 1,037 el día siguiente.
Las zonas por donde mayor cantidad de extranjeros ilegales han sido repatriados son Dajabón (3,435), Elías Piña (3,255), Jimaní (1041) y Pedernales (907), para un total de 8,638 personas. Los otros 6,236 procedieron de los centros de retención de inmigrantes de Haina (5,194) y Santiago (1,042). Todos los afectados fueron entregados a las autoridades migratorias de su país tras previamente habérseles procesados y depurados acorde a los procedimientos establecidos.
La DGM expresó que mantendrá la intensidad de su política migratoria, en cumplimiento de las normativas que rigen la materia para salvaguardar el orden público, la seguridad ciudadana y la soberanía nacional.
Lima.- La literatura universal pierde a uno de sus mejores exponentes a los 89 años. Una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premio nobel de literatura y autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo,
Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor hizo el anuncio en las redes sociales.
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, per oesperamos que encuentren Consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, multiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las p’roximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nustros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados«.
Sobre Mario Vargas Llosa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936 – Lima, 13 de abril de 2025), conocido como Mario Vargas Llosa, i marqués de Vargas Llosa, fue un escritor peruano con la nacionalidad española desde 1993 y la nacionalidad dominicana desde junio de 2022. Considerado como uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, sus obras han obtenido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nobel de Literatura 2010, el Premio Cervantes 1994 —considerado como el más importante en la lengua española—, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Premio Biblioteca Breve 1962, el Premio Rómulo Gallegos 1967 y el Premio Planeta 1993, entre otros. Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, es uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano.
Alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969). Continuó cultivando prolíficamente varios géneros literarios, como el ensayo, el artículo y el teatro. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine y a la televisión. La mayoría de sus novelas están ambientadas en Perú y exploran su concepción sobre la sociedad peruana; en cambio, en La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010) ubica sus tramas en otros países.
Como otros autores hispanoamericanos, ha participado en política. Luego de simpatizar con el comunismo en su juventud, a partir de la década de 1980 se adscribió al liberalismo. Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático. Perdió la elección en segunda vuelta frente al candidato de Cambio 90, Alberto Fujimori.
En 2011 fue nombrado primer marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I de España.
«La muerte a mí no me angustia. Hombre, la vida tiene eso de maravilloso: si viviéramos para siempre sería enormemente aburrida, mecánica. Si fuéramos eternos sería algo espantoso. Creo que la vida es tan maravillosa precisamente porque tiene un fin». – Mario Vargas Llosa.
Las autoridades estadounidenses han comenzado a examinar el contenido que los solicitantes publican en sus redes sociales. Estas políticas reflejan los esfuerzos de la administración Trump por modificar el sistema migratorio estadounidense, generando debates y desafíos legales.
En un escenario mundial caracterizado por el incremento de las tensiones geopolíticas y la prioridad de fortalecer la seguridad nacional, el Gobierno de Estados Unidos ha endurecido los controles en el proceso de solicitud de visas y permisos de residencia.
Para los colombianos, este documento es esencial para ingresar legalmente a Estados Unidos, ya sea por turismo, estudios o trabajo. No obstante, una nueva política ha generado inquietud entre los futuros viajeros, ya que las autoridades estadounidenses han comenzado a examinar el contenido que los solicitantes publican en sus redes sociales.
Registro obligatorio de inmigrantes indocumentados
En abril de 2025, el juez federal en Washington D. C., Trevor Neil McFadden, autorizó la implementación de un controvertido registro de inmigrantes indocumentados propuesto por la administración Trump.
Esta medida obliga a los no ciudadanos que lleven al menos 30 días en EE. UU., y a todos los indocumentados mayores de 14 años a inscribirse en una base de datos federal, proporcionando información biométrica y portando prueba del registro constantemente. Quienes no cumplan con esta obligación podrían enfrentar multas de hasta 5.000 dólares o seis meses de cárcel.
Tomando en cuenta, el profundo dolor que arropa a los dominicanos, como consecuencia de la pérdida de más de doscientas personas, por el desplome del techo de la discoteca Jet Set, acontecimiento que no solo afecta a los familiares directos, sino, a todo el país.
Los adoradores y el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, debieran en estos momentos de profundo dolor, desarrollar conciertos de contenido Espiritual, en todas las provincias del país.
Similar como se hace en épocas muy específicas del año, como es el caso en el mes de diciembre.
Los adoradores que Dios ha dotado con el don del canto pondrían su voz al servicio de la nación completamente gratis y el gobierno de la República, se encargaría del montaje de los escenarios y toda la logística para el desarrollo de los conciertos.
Las iglesias de las distintas denominaciones se encargarían de invitar a los ciudadanos, y para hacer más efectiva la invitación se apoyarían de los medios de comunicación, los cuales se pondrán a la disposición del pueblo, antes y durante se desarrollan los conciertos, transmitiendo en vivo, a través de sus medios tradicionales y las distintas plataformas digitales, esto permitirá, que, aquellos que por alguna razón no puedan llegar a los escenarios puedan ser edificados desde sus hogares.
El tema de dicho concierto puede ser, Encontrando Consolación en Dios.
Dajabón.- El Alcalde del Municipio de Dajabón, Santiago Riverón, publicó en su cuenta de Facebook llamando a la población a estar atenta a cualquier camión o personal que sea visto realizando cualquier tipo de actividad con las lámparas, alumbrado o sistema eléctrico público en las calles de este municipio.
«Atención pido ayuda a la población, hay una compañía que está desconectando las lámparas en muchas ocasiones se las roban no puedo decir cuál compañía es por lo que les pido estén atentos cuando vean una camión revisando o haciendo algún trabajo en algún poste del tendido eléctrico, desconectar una lámpara va en perjuicio de ustedes mismos no se con que intención están haciendo este crimen pero estén atentos por favor, si es posible difundir este mensaje muchas gracias de antemano«.
Multimedios Linieros hizo un acercamiento con el Alcalde Riverón sobre este tema. El Alcalde expresó a Multimedios Linieros que esta situación ha venido sucediendo desde hace al menos dos años, donde ha realizado varias denuncias sobre la desconexión de las lámparas de alumbrado público, lo que provoca que desaprensivos aprovechen a situación para robar las lámparas.
Según la denuncia, varios sectores han sido afectados, resaltando barrio Militar hasta la Aviación, donde las lámparas de iluminación pública han sido desconectadas y que posteriormente, han sido robadas por desaprensivos que aprovechan la situación para extraer las lámparas de los postes.
El Alcalde Riverón hace un llamado a la población a estar atentos a cualquier situación que pueda estar ocurriendo, y solicita los munícipes su colaboración. El llamado es para que si ven algún camión realizando algún trabajo en postes, tendido eléctrico o cualquier otro tipo de trabajos, requerir que las lámparas no sean desconectadas, y que si son desconectadas por algún tipo de trabajo de algún organismo o empresa, soliciten las vuelvan a conectar, y así evitar posible robo de estas por falta de servicio eléctrico.
Dajabón.- La Fundación de Desarrollo Talento y Futuro anuncia que este Miércoles Santos se hará la entrega de útiles deportivos recolectado en los Estados Unidos. Esta segunda entrega está comprometida con la Liga El Negro.
Su Presidente, Miguel Ángel Paulino y Elvis Morillo, miembro de la directiva de la Fundación indicaron que la entrega está programada para el próximo miércoles a partir de las 5 de la tarde en el estadio de Softball Elvis Socias.
La entrega estará presidida por Elvis Morillo y Benjamín Paulino ambos miembros directivos de la fundación en Estados Unidos. Los mismos se harán acompañar de otros miembros de la fundación que forman parte de la directiva en República Dominicana.
La Liga El Negro, es una liga donde no solo es el deporte como prioridad si no también la educación colegial, la educación espiritual y más importante el compañerismo que se está educando a los niños para que en el mañana también sean hombres de bien y que colaboren con su comunidad.
La Liga El Negro está compuesta con un aproximado de 80 a 90 niños donde se educan, donde se preparan física y mentalmente para que logren un futuro y aprendan de lo importante que es la disciplina.
Una de las grandes virtudes de esta liga es que está dirigida y compuesta por una directiva donde incluyen los padres de cada niño y que cualquier niño que tenga alguna dificultad para pagar la inscripción, las puestas están abiertas porque se aceptan los niños aún sin poder pagar la inscripción.
Nos alegramos colaborar con esta academia deportiva porque están concentrados en desarrollar hombres de bien para un mejor futuro. Muchas gracias a él Negro por dando la oportunidad de ser parte de esta gran academia y poder ayudar a los niños a seguir en el camino de logran sus sueños.
Santo Domingo, R.D.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este domingo que inició una investigación de oficio en torno a tres procedimientos de compras realizados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) para la adquisición de utilería escolar.
Mediante una nota de prensa, la DGCP reveló que tiene otra investigación abierta para conocer las solicitudes realizadas por el Inabie requiriendo la inhabilitación del Registro de Proveedores del Estado (RPE) de algunas empresas participantes a fin de determinar si en estos procedimientos participaron proveedores con conflictos de interés o en violación del régimen de prohibiciones establecido en el artículo 14 de la Ley Núm. 340-06, de Contrataciones Públicas.
El órgano rector reveló que estas acciones se realizan en coordinación con la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, ente que deberá profundizar las pesquisas respecto al tratamiento de las mercancías, supuestamente importadas, encontradas en los almacenes de Inabie. También sobre el papel de la unidad requirente con relación a la actuación de los peritos, así como del personal responsable de evaluación que intervino en la revisión de los informes de las visitas realizadas.
La DGCP afirmó que, en el marco de esta investigación, serán utilizados los informes levantados por el Programa de Cumplimiento Regulatorio y por el Sistema de Alerta Preventiva y Reactiva, emitidos durante el referido proceso.
Asimismo, informó que, como medida cautelar solicitará a la Contraloría General de la República la suspensión del registro de los contratos suscritos con los proveedores denunciados y otros, hasta tanto se concluyan las investigaciones.
De igual manera, aseguró que aportará toda la documentación requerida por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) para que, en el marco de sus funciones, determine si existen indicios de colusión y conflictos de interés alrededor de los procedimientos INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 e INABIE-CCC-LPN-2024-0012.
El órgano rector reveló que, hasta el momento, la Dirección de Investigaciones y Reclamos no ha recibido ninguna solicitud de medida cautelar ni recursos administrativos por parte de los oferentes participantes en estos tres procesos que originaron 457 contratos adjudicados a 296 proveedores diferentes por un monto superior a los RD$6 mil millones y en los que se presentaron 1,420 ofertas.
Finalmente, la DGCP aprovechó para reiterar la importancia de la debida diligencia por parte de las instituciones contratantes y los aportes del periodismo de investigación para contribuir con la transparencia en los procesos de contratación pública.
Santo Domingo.- La tragedia ocurrida la madrugada del martes en la discoteca Jet Set, donde más de 225 personas perdieron la vida y más de un centenar resultaron heridas, es un golpe muy duro para la familia dominicana, lo que ha consternado a todo el país, lamentó el secretario general de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
“Todos estamos consternados, realmente ha sido un golpe muy duro, y siempre que una vida se pierde de una manera violenta, a nivel humano es una pérdida, una tragedia que no debió ocurrir. Dios es el autor de la vida, y él sabe a la hora que nos llama a su regazo, y esto que ha acontecido en este centro de diversión y esparcimiento, a todos nos conduele”, deploró Monseñor Fausto Burgos Brisman.
Burgos Brisman dijo que desde la Conferencia del Episcopado Dominicano reiteran las condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas, y pide al todo poderoso para que acoja en su regazo santo las almas de quienes perecieron en la tragedia.
“Por lo tanto, también decirles a los familiares que la muerte no tiene la última palabra: Cristo resucitó, el inmaculado, sin pecados, el hijo de Dios, el que vino no a condenar, sino a salvar, murió como un malhechor en la cruz, y esa muerte nos redime a todos”, predicó el obispo de la Diócesis de Baní.
El religioso recordó que el mismo Cristo dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida; el que cree en mí nunca morirá”. Eso le decía a Martha y a María ante el fallecimiento de Lázaro, quien era gran amigo de Jesús, y lloró por la muerte de él. También nos lo dice a nosotros y a ustedes; por eso vivir en Cristo y morir en él es resucitar en Cristo”.
En otro orden, el líder religioso censuró los hechos de violencia delictiva, social y los feminicidios que afectan al país, y en tal sentido dijo que todos los sectores de la vida nacional deben aunar esfuerzos para enfrentar esos flagelos.
“Ciertamente el trabajo tiene que ser conjunto, de todos; ahí nadie puede decir eso no me toca. Desde la sociedad civil, el gobierno, las instituciones, las iglesias, tenemos que trabajar en concienciar que el ser humano se respeta, que la mujer se respeta, que no es un objeto de tu propiedad, y yo siento vergüenza ajena por la cantidad de feminicidios que se han cometido en los primeros meses de este año”, recomendó.
Sobre el asueto de Semana Santa, Monseñor Burgos dijo que la iglesia católica está promoviendo el “Yo Me Quedo”, que involucra a papá, a mamá, al joven, al niño, a toda la familia; es decir, “YO Me Quedo” ante una propuesta civil que con todo derecho dicen vámonos a la playa, al monte o a descansar a cualquier otro lugar; nosotros decimos: “Yo Me Quedo con Jesús, escuchando su palabra, aprendiendo de él y creciendo en esa gracia bautismal que ya se me dio un día”.
Baní.- El obispo de la Diócesis de Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, fustigó que el Ministerio de Medio Ambiente esté con los ojos vendados frente a la extracción de agregados en la cuenca del río Nizao, atentado a esa cuenca acuífera del que él es testigo, porque lo ha visto.
Monseñor Faustino Burgos Brisman lamentó, lo que para él resulta muy doloroso, cuando tiene que desplazarse a la ciudad capital y ver camiones que salen de la cuenca del citado río y se desplazan chorreando agua por las cargas de arena que transportan.
“Y todos sabemos que cuando se rompe el lecho por donde el agua hace su escorrentía, el líquido se sumerge al subsuelo y eso provoca que se desarmonice el habitad de la cuenca de ese río y se pierde el agua, entonces usted puede ver que hay parte del río Nizao y de otras fuentes acuíferas que tienen un cauce bastante ancho, con muchas piedras, porque se ha ido extrayendo la arena, y lo peor es que se puede hacer de otra manera, con otras maquinarias, porque hay muchos recursos en otras zonas de la provincia”, lamentó.
El líder religioso insistió que, “desafortunadamente parece que el Ministerio de Medio Ambiente está vendado, hay otras organizaciones que supuestamente quieren trabajar por la conservación del medio ambiente y no lo hacen, y lo digo con conocimiento de causas, yo vengo a la capital al menos una vez a la semana, y es dolorosísimo ver esa hilera de camiones, cuatro, cinco o seis, que van delante de mí regando agua, que han pasado toda la noche escarbando con excavadora, matando el río, y nadie lo ve, matando nuestro medio ambiente”.
“Entonces, en ese sentido, tenemos que levantar siempre nuestra voz de alerta, algo que conocemos es que siempre se dicen cosas, se hacen proyectos, pero se engavetan, al principio todo va muy bien, y después como que se va olvidando, se le va dando larga, y por eso es que tenemos que estar siempre en pie de lucha”, sentenció el purpurado católico.