● TV EN VIVO
21.7 C
Dajabón
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog

Anuncian el segundo Festival de la Fresa en Constanza 2025

0

Constanza.- Anuncian el Festival de la Fresa que será celebrado en Constanza, provincia La Vega, desde el 2 al 4 de mayo, el cuál reunirá a miles de visitantes interesados en disfrutar de la hermosura y el agradable clima de Constanza, además para apoyar a los productores de fresas de ese productivo municipio.

Alcaldías de Constanza y Tireo impulsan la región y los municipios como “La Capital de las Fresas”

Esta segunda versión estará dedicada al productor de fresa en la región, el señor Tomas Villaman, y tendrá como país invitado España, siendo este el país el más productor de esta fruta en toda Europa y el segundo productor de fresas a nivel mundial.

El acto inaugural, contará con la presencia del senador, Rogelio Genao; la gobernadora, Luisa Jiménez de la Mota; el alcalde, Francisco Antonio Marte; entre otras autoridades locales.

“Convertir a Constanza en la Capital de la Fresa” es la marca de la ciudad, dándole un nuevo valor agregado para su gente y el municipio”. Por la cual visibilizará el cultivo para muchos productores y la idea es que ellos puedan tener un mejor desarrollo, pero también para los otros productores de vegetales.

El alcalde de Constanza, Francisco Antonio Marte y el alcalde de Tireo, Paul Piña reafirmaron su compromiso de apoyar este tipo de evento, reconociendo la importancia del sector agrícola para el municipio, especialmente durante el mes de mayo, el período de mayor producción de fresas.

Por su parte, ambos ayuntamientos, agradecieron el apoyo del FEDA y de Hecmilio Galván, resaltando la relevancia del Festival para el Desarrollo económico y social del municipio.

De igual modo la sala capitular de Constanza resoluto declarar la primera semana de mayo como semana del Festival de las Fresas Durante el festival de la fresa, el FEDA como patrocinador brindará un gran apoyo a los productores de Constanza, para impulsar el Desarrollo agrícola de la región, aportando con su programa de capacitaciones en el área de la producción agrícola, cooking show y degustaciones a base de la fruta protagonista del evento, la fresa y otras actividades artísticas.

-Publicidad-

Plan Social y la Oficina de Apoyo a Reforma Penitenciaria formalizan acuerdo de colaboración

0

Santo Domingo.- El Plan de Asistencia Social de la Presidencia y la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, ONAPREP, formalizaron un convenio con el objetivo principal de aunar esfuerzos para apoyar el proceso de reforma penitenciaria mediante el fomento de oportunidades de participación a personas en conflicto con la ley.

El plan de apoyo penitenciario a la gestión de ayudas sociales, rubricado entre la directora de la institución, Yadira Henríquez y Roberto José Santana, director de ONAPREP, permitirá que de manera gradual, los privados de libertad en la Modalidad del Medio Libre, puedan fungir como colaboradores en la asistencia a las necesidades primarias de sectores vulnerables y personas que están por debajo de la línea de pobreza.

La rúbrica del convenio se formalizó en el despacho de esta institución del gobierno que dirige Yadira Henríquez.

LA ONAPREP informó que diligencia el apoyo del Plan Social al sistema penitenciario para dar oportunidad a privados de libertad en la fase del medio libre a fin de que participen en programas de atención a franjas vulnerables de la población.

Aquellos reclusos que se desempeñen en oficios como carpinteros, albañiles, pintores, plomeros y electricistas, podrán trabajar en la colocación de techos de zinc en hogares de los sectores más empobrecidos del país.

También quedó abierta la posibilidad de que Plan Social adquiera productos que fabrican los centros penitenciarios reformados, como sábanas, colchones, muebles, calzados y otros.

Las actividades iniciarán en el mes de mayo, cuando la ONAPREP, reciba del Plan Social los levantamientos de varios asentamientos humanos empobrecidos, a partir de lo cual realizará las coordinaciones de apoyo con la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales.

-Publicidad-

Pleno SCJ dispone sobre mudanza digital de los tribunales del edificio de las Cortes de Apelación del Distrito Nacional

0

En una decisión sin precedentes para fortalecer la seguridad y garantizar la continuidad de los servicios y de la administración de justicia, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) aprobó una resolución que establece el uso obligatorio de medios digitales
en los tribunales del orden Civil, Contencioso Administrativo y Tributario, de los servicios judiciales y procedimientos administrativos que se ofrecen el edificio de las Cortes de Apelación del Distrito Nacional.

La resolución del Pleno 21-2025 surge como respuesta a los altos riesgos identificados para la seguridad de jueces, servidores judiciales y usuarios en dichas instalaciones, debido al deterioro del edificio, lo que pudiera representar un peligro ante eventos
extremos como sismos, según estudios arrojados por la empresa Epsa Labco.

Desde 2021, se ha realizado estudios de vulnerabilidad estructural que confirman estos riesgos, y el Consejo del Poder Judicial ha tomado acciones para mitigar la situación, incluyendo el traslado gradual del personal y la planificación de la futura Ciudad
Judicial del Distrito Nacional, destinada a sustituir la actual infraestructura de las Cortes de Apelación, ubicada en el Centro de Los Héroes.

Recientemente, el Consejo del Poder Judicial, en su sesión extraordinaria núm. 02-2025, del 11 de abril del año en curso, adoptó una serie de medidas que permitirán finalizar el proceso de mudanza de los servicios que se prestan a la ciudadanía en el edificio
de las Cortes del Distrito Nacional, y que ahora pasarán a la sede de la Suprema Corte de Justicia, en tanto que las audiencias pasan al Registro Inmobiliario.

Desde el punto de vista normativo la Ley núm. 339-22, respalda esta decisión del Pleno, promoviendo el uso de tecnologías digital escomo forma de dar respuesta institucional en el marco de su competencia a la situación suscitada.

La resolución también contempla que, en casos de fuerza mayor o estado de excepción, las audiencias virtuales sean la vía principal e idónea para garantizar la continuidad de los procesos judiciales sin poner en riesgo la integridad de quienes participan.

El uso obligatorio de plataformas digitales incluye actuaciones, trámites, solicitudes, audiencias, notificaciones y comunicaciones en los tribunales afectados. Sin embargo, cuando se trate de actuaciones procesales se debe cumplir con lo que reglamenta cada
materia, en aras de respetar los principios y reglas y las garantías que conciernen al debido proceso.

Además, se permitirá la celebración de audiencias presenciales solo en casos excepcionales y debidamente justificados, siempre garantizando las condiciones de seguridad y cumplimiento de los procedimientos legales.

Conforme señala la resolución, también se garantizará el apoyo técnico y logístico necesario en cada sede judicial para facilitar el acceso digital a todos los usuarios y abogados.

Con esta iniciativa, la Suprema Corte reafirma su compromiso con la protección de la vida, la integridad y los derechos fundamentales de todos los que participan en el sistema judicial, promoviendo una justicia más segura, moderna y eficiente.

Esta resolución del Pleno, la firman los magistrados Henry Molina, quien preside; Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Pilar Jiménez Ortiz, Francisco Antonio Jerez Mena, Fran Euclides Soto Sánchez, Nancy Idelsa Salcedo Fernández, Justiniano Montero Montero, Anselmo Alejandro Bello Ferreras, Rafael Vásquez Goico, Vanessa Elizabeth Acosta Peralta, Samuel Amaury Arias Arzeno, María Gerinelda Garabito Ramírez, Moisés Alfredo Ferrer Landrón y Francisco Antonio Ortega Polanco.

-Publicidad-

Avanzan los trabajos de construcción de contenes en el sector El Abanico de Dajabón

0

Dajabón.- A un mes de entregados los fondos de presupuesto participativo de la alcaldía para la construcción de contenes en el sector El Abanico en Dajabon, los trabajos de construcción avanzan según lo programado.

Hoy, el Alcalde Santiago Riverón publicó en sus redes imágenes de los avances de los trabajos de construcción de los contenes en el sector.

«Seguimos trabajando en el sector del abanico, superación estricta de las mujeres en movimiento, cumpliendo con el presupuesto participativo Dios es nuestro guía mi pueblo mi testigo», publicó Riverón en su cuenta de Facebook.

El pasado 30 de marzo, un grupo de mujeres representando el sector El Abanico en Dajabón, recibieron de la mano del Alcalde y representantes de la Sala Capitular un cheque por un monto 350 mil pesos.

Estos fondos representan la primera partida de 1 millón 200 mil pesos asignados por el presupuesto participativo y serán administrados por la junta de vecinos con la supervisión del ayuntamiento municipal para la construcción de aceras y contenes en el referido sector.

El Alcalde Santiago Riverón expresó «son un grupo de mujeres que me han sorprendido como Alcalde», al referirse al grupo d damas en momentos de entrega de los recursos.

VIDEO: Autoridades Municipales entregan fondos para construcción de contenes en el sector El Abanico

-Publicidad-

Aduanas destruye más de un millón de mercancías falsificadas intentaban comercializarse en mercado dominicano

0

Santo Domingo, R.D.- La Dirección General de Aduanas (DGA), en el marco del mes de la propiedad intelectual, destruyó 1,061,000 unidades de mercancía falsificadas, que infringían derechos de marcas y patentes, que intentaban ser comercializadas en el país y, a su vez, celebra que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos publicó su Informe Especial 301 del año 2025 que, por segundo año consecutivo, la República Dominicana ha quedado fuera de la lista de vigilancia.

Durante el acto de destrucción, estuvieron presentes: los viceministros Vilma Abaje y Ramón Pérez Fermín del Ministerio de Industria, Comercio y Pymes; Edwin López y Abdías Ortiz agregados de la Embajada de los Estados Unidos para la Unidad de Investigación de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI), por sus siglas en inglés y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), por sus siglas en inglés, además de Lily Acevedo, presidenta Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual, entre otras personalidades.

El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, dijo que por acciones como esta fue que en 2024 la República Dominicana fue eliminada de la Lista de Vigilancia del Informe Especial 301 sobre propiedad intelectual, tras haber estado por más de 30 años en ella, un reconocimiento internacional al compromiso firme con la Protección de la Propiedad Intelectual y el comercio legítimo.

“Hoy no solo estamos eliminando mercancía que representa una amenaza para nuestra economía formal, sino que también, celebramos una noticia que confirma que estamos en el camino correcto”, expresó.

El titular de la DGA aseguró: “esto no es casualidad. Es el resultado del trabajo firme y sostenido que venimos realizando desde Aduanas, junto a otras instituciones para proteger los derechos de propiedad intelectual, combatir el contrabando y cerrarles el paso a quienes intentan burlar nuestras leyes”.

Reiteró que cada caja que se destruye hoy representa una victoria contra el comercio ilícito, y cada reconocimiento internacional como este, fortalece la confianza en el país como socio comercial responsable y comprometido con la legalidad.

Las prendas eran falsificaciones de marcas como: Nike, Adidas, Louis Vuitton, Gucci, Ray-Ban, Puma, Victoria's Secret, Diesel, Hugo Boss y Versace, que, de haber llegado al mercado dominicano, habrían afectado al comercio formal, los derechos de los consumidores y la economía nacional. Las mercancías estaban compuestas por: 500,000 unidades de la parte superior y suelas para la elaboración de calzado, 20,000 pares de calzados, 41,000 unidades de cosméticos, 100,000 unidades de cabezas de cargadores y 400,000 unidades de cables USB.

La trituración de estas mercancías se realizó cumpliendo con los procedimientos legales vigentes en cuanto a mercancía decomisada, y representa la firmeza con que la actual administración gubernamental, a través de la Dirección General de Aduanas, protege la propiedad intellectual en el país, y lucha contra el comercio ilícito.

El acto contó con la veeduría del magistrado Jonathan Baró, coordinador de Unidad de Propiedad Intelectual de la Procuraduría General de la República, cuya colaboración ha sido clave para la ejecución de este proceso, así como de la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual (ADOPI) y representantes legales de las marcas afectadas, quienes brindaron su apoyo técnico y legal durante el proceso.

También, participaron representantes de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Federación Dominicana de Textileros y la Asociación Dominicana de Industrias Textiles.

Se recuerda que, tras casi tres décadas, la República Dominicana salió de la lista de observación del Informe 301 de los Estados Unidos sobre Propiedad Intelectual.

Esto debido al conjunto de acciones implementadas por todas las instancias del Estado vinculadas a difundir, preservar y perseguir las violaciones a los derechos de propiedad intelectual y el combate a los ilícitos han dado resultados excelentes para nuestro país.

-Publicidad-

Policía sueca informa que tres personas murieron en un tiroteo en Suecia

0

Estocolmo, Suecia.- Al menos tres personas murieron el martes en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala y se ha iniciado una investigación por asesinato, según informó la policía.

La policía informó previamente que recibió llamadas de ciudadanos que oyeron disparos en el centro de la ciudad y que los servicios de emergencia acudieron al lugar.

«Se ha confirmado la muerte de tres personas tras un tiroteo… La policía está investigando el incidente como un homicidio», declararon los investigadores en un comunicado.

Testigos declararon a la emisora ​​SVT que oyeron cinco disparos y vieron a gente en la zona corriendo para refugiarse.

Diez personas murieron en febrero en la ciudad sueca de Örebro en el tiroteo masivo más mortífero de la historia del país, en el que un hombre desempleado de 35 años, solitario, abrió fuego contra estudiantes y profesores en un centro de educación para adultos.

Suecia ha sufrido una ola de violencia relacionada con pandillas durante más de una década, que ha incluido una epidemia de violencia armada.

El gobierno minoritario de derecha del país nórdico llegó al poder en 2022 con la promesa de combatir la violencia de pandillas. Ha endurecido las leyes y otorgado más poderes a la policía, y tras el tiroteo de Örebro, afirmó que buscaría endurecer las leyes sobre armas.

-Publicidad-

Autoridades haitianas buscan fortalecer servicios de emergencias

0

Haití.- El consejero presidente Louis Gérald Gilles participó en una reunión en el Hotel Montana con la administración del Centro Nacional de Ambulancias (CAN). Esta reunión estratégica tuvo como objetivo discutir las medidas a adoptar para fortalecer la capacidad operativa de la CAN con el fin de responder mejor a las necesidades de la población haitiana.

Participaron varias personalidades de alto nivel, incluidos representantes del Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP), la Embajada de la República de China-Taiwán, así como numerosas organizaciones nacionales e internacionales.

En su discurso, el consejero presidente Gilles destacó la importancia de una coordinación eficaz para abordar las emergencias sanitarias. Reafirmó la voluntad del Consejo Presidencial de Transición de apoyar a la CAN en el fortalecimiento de sus capacidades, al mencionar líneas concretas como incrementar el número de ambulancias, implementar un amplio programa de capacitación en primeros auxilios y fortalecer los recursos humanos.

Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo de CAN, Dr. Hary Éloi, expresó su determinación de afrontar los desafíos actuales para que la institución pueda cumplir mejor su misión de servicio público.

La participación activa del Presidente Consejero Louis Gérald Gilles en esta reunión ilustra el firme compromiso del Consejo Presidencial de Transición de apoyar a las instituciones claves del sector de la salud, con vistas a servir a la nación.

-Publicidad-

¿Cómo así? Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED)

0

El día de hoy me topo con un comunicado de prensa emitido por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) y me llama a la atención que el comunicado refleja la 6ta edición de un Diplomado en Evaluación de Edificaciones.

El pasado 11 de abril, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, anunció la conformación de un equipo de «expertos nacionales e internacionales» para la realización de un estudio técnico que determine las causas de la tragedia del Jet Set el pasado 8 de abril de este 2025.

Hasta el momento, no hay información sobre este equipo, si ya está conformado, si han iniciado los estudios técnicos para determinar las causas del colapso del techo que terminó con la vida de mas de 230 personas.

Según la información difundida por el vocero de la presidencia y publicada en la página web de la ONESVIE, es esta oficina la encargada de coordinar dicho equipo. Sin embargo, con le comunicado de hoy, dando a conocer el inicio del diplomado en evaluación de edificaciones me trae confundido.

Si se han celebrado, hasta ahora, 5 diplomados sobre evaluación de edificaciones, ¿Acaso no hay suficientes técnicos capacitados en el país para realizar los estudios técnicos?

Por si fuera poco, el comunicado explica que esta 6ta edición del diplomado será de forma virtual para que los participantes puedan formar parte de la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED) y del Banco de Evaluadores de Onesvie. ¿Acaso estamos cortos de evaluadores?

ONESVIE y CODIA trabajan de la mano. El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) cuenta con buenos arquitectos e ingenieros estructurales, me consta; pero, ¿estamos buscando técnicos para realizar los estudios anunciados para evaluar las causas del colapso del techo del Jet Set, ahora? ¿O no tiene nada que ver una cosa con la otra?

¿Será la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED) un primer paso para tomar acción en cuanto a permisologías, evaluación y seguimiento de estructuras y edificaciones, más allá de los terremotos? Si ya existe una entidad que tiene el personal y el conocimiento para realizar una labor de control y prevención; por qué no poner ese conocimiento y recursos, pagados con fondos públicos, al servicio de la población?

Puede que mis preguntas sean prematuras; pero el seguimiento a este caso que ha conmovido al pueblo dominicano debe investigarse para evitar futuras tragedias.

-Publicidad-

Onesvie inicia sexta edición del Diplomado en Evaluación De Edificaciones

0

Santo Domingo.-Profesionales titulados en el área de la ingeniería civil y arquitectura, y pertenecientes a instituciones del sector público y privado, serán capacitados y acreditados como evaluadores estructurales en la 6.ª edición del Diplomado en Evaluación de Edificaciones, según un comunicado emitido por la Dirección General de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestruonctura y Edificaciones (Onesvie). El mismo cuenta con 102 personas inscritas y abarcará un período de 9 semanas, con inicio en abril para terminar en junio.

En esta edición, participan profesionales del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Instituto Policial de Educación Superior, Centro Nacional de Sismología (CNS), Instituto Nacional de Derechos del Consumidor (Proconsumidor), Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), Samuel S. Conde y Asociados, Ena Ingeniería y Materiales SRL, Fideicomiso Fonvivienda, Iberconstrudom Dominicana SR, Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), entre otras entidades.

La entidad indica que las inscripciones fueron realizadas a través de comunicaciones dirigidas a los Departamentos de Gestión de Riesgos de las instituciones participantes y en formularios colgados en Web site institucional https://onesvie.gob.do.

Refirió que la 6.ª versión será en modalidad virtual y el objetivo principal se basa en la capacitación en el manejo de herramientas y conocimientos, para que pasen a formar parte de la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos (REED) y del Banco de Evaluadores de Onesvie.

Leonardo Reyes Madera, director general de la entidad gubernamental, se mostró satisfecho por la participación, y expresó que, al término de este diplomado, la República Dominicana contará con más de 400 profesionales de la ingeniería y la arquitectura en capacidad de sumarse a los procesos de evaluación antes y después de un terremoto. Agradeció el interés de los organismos involucrados en la realización, así como la participación de los profesionales y sus respectivas instituciones.

“Como Onesvie nos sentimos satisfechos por el inicio de la 6.ª versión del importante Diplomado en Evaluación de Edificaciones; capacitaremos y entregaremos al país y al sistema de manejo de gestión ante desastres, nuevos profesionales que estarán en la capacidad de evaluar edificaciones pre y post terremoto”.

Expresa que el diplomado conlleva más de 48 horas teórico-prácticas en el manejo y utilización de la “Metodología Estandarizada de Evaluación de Edificaciones”, que se enfoca en eficientizar los procesos de evaluación y levantamiento de datos previos y posteriores a un terremoto, determinación y cuantificación del riesgo de desastres y priorización de las medidas de evaluación para infraestructuras críticas.

Cómo acción preliminar a la realización de la 6.ª edición, fueron realizadas 5 capacitaciones en diferentes filiales del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), de manera presencial.

La coordinación del diplomado recae sobre la Dirección General de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie); la presidencia de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Defensa Civil, mientras que la certificación está a cargo de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (Esnageri).

-Publicidad-

Comunidades en Santiago Rodríguez incomunicadas por crecida de río naranjo

0

Santiago Rodríguez.- La comunidad de Sabana de Inaje, Villa los Almácigos en Santiago Rodríguez se encuentra incomunicada debido a que el río naranjo afecto el puente en este sector producto de las intensas lluvias en los últimos días. El ayuntamiento de este municipio trata de restablecer el puente.

La crecida del río afecta las zonas cercanas al centro del municipio. El Alcalde Miguel Ángel Mercado y el consejo de regidores están trabajando arduamente para restablecer el paso por le Puente que conecta el municipio de Villa los Almácigos con el Municipio de El Pino en Dajabón.

Mercado señala que unas 5,000 familias están afectadas por los daños causados por las lluvias el puente sobre el río Naranjo que comunica estas comunidades.

El Alcalde, también expresó que se han acercado al presidente Abinader sobre las situaciones del municipio, incluyendo la situación constante con el puente y el asfaltado de las calles del municipio. «Más de 20 años en este municipio las calles no se asfaltan», agregó Mercado.

Mercado pidió el auxilio de las autoridades de obras públicas para solucionar la situación que afecta al municipio y que hasta el momento sus reclamos no han sido escuchados.

-Publicidad-