Un alto funcionario del gobierno del primer ministro Viktor Orban confirmó la decisión de Hungría de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), horas después de la llegada del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Budapest para una visita de Estado.
Orban había extendido la invitación a Netanyahu en noviembre pasado, luego de que la CPI emitiera una orden de arresto en su contra por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Gaza. El mandatario húngaro afirmó que la orden judicial no tendría «ningún efecto» en su país y calificó a la CPI como un «tribunal político».
La salida de Hungría de la CPI, organismo del cual es miembro fundador, la convierte en el primer país de la Unión Europea en tomar esta medida, aunque la decisión no afecta los procedimientos en curso. Netanyahu elogió la postura de Orban, considerándola «audaz y basada en principios», mientras que el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, agradeció el respaldo húngaro en redes sociales.
En el ámbito internacional, la retirada de Hungría refuerza su política exterior alineada con Israel y su postura crítica frente a instituciones internacionales que considera invasivas de la soberanía nacional. Sin embargo, expertos señalan que esta acción tiene más peso simbólico que impacto real en la operatividad de la CPI.
Fuente. BBC MUNDO