DAJABON, República Dominicana.-El precandidato a Alcalde por el Partido Fuerza de Pueblo en este municipio, Luis Alberto Reynoso, cuestionó la falta de acción del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM).
Dijo que esta es una instancia social, y que, como su nombre lo indica, es un instrumento de desarrollo a favor del municipio, pero que en los últimos tiempos no está cumpliendo.
Sostuvo que actualmente la sociedad dajabonera, municipalmente está en crisis, porque la actual gestión del Ayuntamiento la tiene en un “atolladero”.
Conforme su declaración, al Consejo de Desarrollo Municipal, el cual conforme la disposición que lo crea, lo encabeza el Alcalde Municipal, hay que sacarle provecho a favor del municipio de Dajabón.
Por último, Luis Alberto Reynoso, quien participó en la entrevista principal del programa “Conexión Mundial TV”, a través de Daja TV, el municipio le ha quedado grande a esta gestión municipal, y adujo que de ser favorecido por su partido y por la población, para ocupar la Alcaldía de Dajabón, asumiría el compromiso de construir la sociedad en base al trabajo social que se requiere.-
Los Medias Rojas de Boston no están dejando escapar a su tercera base estrella.
Rafael Devers está finalizando una extensión de 11 años y $331 millones con Boston, dijo una fuente a Mark Feinsand de MLB.com. El club no ha confirmado el movimiento.
Los Medias Rojas habían firmado a Devers por un año y 17,5 millones de dólares el martes para evitar el arbitraje, y las señales apuntaban a que las dos partes trabajarían para llegar a un acuerdo el miércoles.
Devers se ha convertido en uno de los mejores bateadores del juego, empatando en el sexto lugar en la MLB en extrabases (146) en las últimas dos temporadas y registrando .287/.355/.530 (137 OPS+). El toletero zurdo está entrando en su séptima temporada en las Grandes Ligas, pero todavía tiene solo 26 años.
La frase: “La edad es solo un número, lo importante es la calidad en lo que haces”, se aplica a la perfección en el béisbol local.
Y es que deportivamente cuando un pelotero sobrepasa los 40 años de edad, se presume que está cerca del final de su carrera, algo que no ocurre en la pelota dominicana, ya que algunos que sobrepasan esta edad son todavía jugadores de primer nivel en la liga.
Raúl Valdés, de los Toros del Este (refuerzo del Licey en el Round Robin) con 45 años; Fernando Rodney, cerrador de los Gigantes del Cibao también con 45 años y Yunesky Maya, abridor de las Águilas Cibaeñas, con 41 años, completan el tridente que pertenecen al grupo élite de los cuarentones de Lidom.
Otro pelotero del grupo de los que tienen más de 40 años de edad, es Oliver Pérez, veterano lanzador mexicano con 41 años, quien jugará en Lidom por vez primera.
El quinto en este grupo es Alfredo Simón, relevista de los Toros del Este, actualmente juega con los Tigres.
Valdés y Rodney, los peloteros activos con más edad, también son los de más experiencia en la liga y es que ambos comenzaron a principios de la década del 2000.
Raúl Valdés debutó en la Liga Dominicana en la temporada 2003-2004 con los Gigantes del Cibao y desde allí ha participadp en 18 campañas, en las cuales ha jugado con los Leones y los Toros.
En la actual temporada con el equipo romanense registró foja de dos triunfos y cuatro derrotas y 3.69 de efectividad.
El cubano es un competidor en todo el sentido de la palabra. Sin límite de lanzamientos cuando sube al montículo, es carta de triunfo en cada presentación.
Es de los lanzadores que cualquier equipo quisiera tener y al que todo rival quisiera evitar en un partido decisivo. Con el Licey en la etapa de semifinal tiene foja de una victoria y una derrota.
La “Flecha” Fernando Rodney quien fuera relevista estelar en el béisbol de las Grandes Ligas, lanzó durante 17 temporadas en las cuales acumuló 327 salvamentos.
Participó con 11 equipos en las Mayores, destacándose con Detroit, Anaheim, Tampa y Seattle, y hoy resurge su carrera en Lidom como ave fénix, después de 9 lustros de vida.
En el béisbol invernal debutó en la temporada del 2002 con los Leones del Escogido hace ya 21 años y ha lanzado en 16 temporadas. Rodney, protagonista en el título de República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol 2013 salvó un total de 8 partidos en la serie regular con 19 ponches en 20 entradas.
Una de las grandes sorpresas de esta temporada. En el round robin en los primeros 10 partidos tiene 3 salvamentos con 6 ponches, sin permitir anotaciones. (Sin contar el juego del miércoles contra Estrellas).
Yunesky “El Guerrero” Maya es otro caso excepcional en la pelota invernal. Encontró en el país el lugar ideal para trabajar, al punto que se esfuerza para conseguir la nacionalidad dominicana. Hace varios años que sólo lanza aquí, obviando oportunidades de trabajo en otras ligas profesionales.
Maya, es un aguerrido en el montículo. Ha dominado la liga con su dominio de la zona de strike y espíritu competitivo. En la fase regular tuvo récord de 3 victorias y una derrota con 1.34 de promedio de carreras limpias.
Alfredo Simón, es el segundo dominicano que pertenece al club de los cuarentones. Y este caso es muy interesante pues se consolidó en el béisbol de Grandes Ligas con casi 30 años, cuando recibió la oportunidad de Baltimore de ser su taponero.
Durante la serie regular jugó con los Toros del Este y tuvo 16 ponches en 23 entradas de labor. Actualmente participa con los Tigres en el Round Robin.
El mexicano Oliver Pérez, es el miembro más reciente en pertenecer a este club. El lanzador quien estuvo el año pasado en el Béisbol de Grandes Ligas, jugará por primera vez fuera de México o las Grandes Ligas, al reforzar con las Estrellas Orientales.Lo hará en rol de relevista.
Participó con los Tomateros de Culiacán en el béisbol mexicano, allí tuvo marca de dos victorias y una derrota con efectividad de 2.79 en 22 partidos en rol de relevo.
Cerca del club de los 40
Jairo Asencio de los Tigres del Licey (39 años), líder histórico en salvamentos en la pelota dominicana. Salvó 15 juegos en el 2022.
Radhames Liz cumplirá sus 40 años en octubre. Volvió a lanzar con el equipo verde, le conectaron 3 jonrones en 16 entradas.
El derecho Brooks Hall tiró magistral durante seis y un tercio de entradas de una carrera y Luis Barrera disparó doble de dos vueltas en el cuarto episodio para que los Tigres del Licey vencieran 4-3 a las Águilas Cibaeñas en el partido celebrado el miércoles por la noche en el estadio Cibao de Santiago, en la continuación del round robin del torneo de béisbol otoño invernal Don Tomás Troncoso Cuesta.
Los bengaleses también contaron con triples productores en ese mismo cuarto episodio de Sergio Alcántara y Emilio Bonifacio para coronar un racimo de cuatro anotaciones.
Con su triunfo, los Tigres ponen ahora su récord en 6-5 para mantenerse firmes en el primer puesto. De su lado, los aguiluchos (5-6) cayeron al segundo puesto al caer por segundo día seguido ya que venían de ser blanqueados 5-0 por los Gigantes del Cibao.
En su labor completa, Hall (1-1) aceptó tres hits, con un boleto y tres ponches. Perdió Yunesky Maya (1-2) al ser castigado con cuatro carreras al compás de cinco imparables, incluidos el doble de Barrera y los dos triples de Alcántara y Bonifacio.
Jairo Asencio permitió un doble, pero no tuvo más problemas para sacar el cero y acreditarse su quinto salvamento en el Todos contra Todos.
Por los azules también tiraron Jonathan Aro en el séptimo, Josh Lueke (8vo) y Anderson Severino en el 8vo.
Por los Tigres, Luis Barrera conectó de 4-3, incluidos dos dobles y dos vueltas remolcadas. Jorge Alfaro y Jesús Sucre ligaron par de imparables. Sergio Alcántara y Emilio Bonifacio pegaron triples remolcadores.
Por las Águilas, Juan Lagares despachó doble y sencillo; Johan Camargo y Brett Sullivan dieron hits empujadores. Geraldo Perdomo, Aneury Tavarez y Zoilo Almonte ligaron un inatrapable cada uno.
Los Tigres tomaron la delantera en la alta del cuarto episodio al marcar cuatro carreras ante los lanzamientos del abridor Yunesky Maya. Ramón Hernández inició el episodio embasándose por base por bolas. Mel Rojas Jr. recibió pelotazo. Pablo Reyes tocó de sacrificio avanzando los corredores a tercera y segunda.
Luis Barrera despachó sencillo remolcador de dos vueltas al prado central, pero fue puesto out en la intermedia tratando extender el batazo. Jesús Sucre ligó imparable al central. Sergio Alcántara despachó triple empujador al central y Emilio Bonifacio también pegó triple productor de la cuarta anotación azul.
Las Águilas descontaron 4-2 en el cierre del séptimo con dos rayas por hit de Yohan Camargo y sencillo de Brett Sullivan al right pero fue puesto out en la intermedia tratando extender el batazo. Marcaron otra raya en el sexto por sencillo empujador por el medio del terreno de Zoilo Almonte.
Los avances tecnológicos en los drones usados en Ucrania han acelerado una tendencia que pronto podría llevar al campo de batalla a los primeros robots de combate totalmente autónomos, inaugurando una nueva era en las guerras.
Cuanto más dure la guerra, más probable será que se utilicen drones para identificar, seleccionar y atacar objetivos sin ayuda humana, según analistas militares, combatientes e investigadores de inteligencia artificial.
Eso supondría una revolución en la tecnología militar tan profunda como la introducción de la ametralladora. Ucrania ya dispone de drones de ataque semiautónomos y de armas contra drones dotadas de inteligencia artificial. Rusia también afirma poseer armamento con IA, aunque tales afirmaciones no están probadas. Pero no hay casos confirmados de que una nación haya puesto en combate robots que hayan matado humanos con completa autonomía.
Los expertos afirman que puede ser sólo cuestión de tiempo que Rusia o Ucrania, o ambas, los desplieguen.
“Muchos Estados están desarrollando esta tecnología”, afirmó Zachary Kallenborn, analista de innovación armamentista en la Universidad George Mason. “Es evidente que no es tan difícil”.
La sensación de inevitabilidad se extiende a los activistas, que llevan años intentando prohibir los drones asesinos, pero ahora creen que deben conformarse con intentar restringir el uso ofensivo de estas armas.
El ministro ucraniano de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, está de acuerdo en que los drones letales totalmente autónomos son el “siguiente paso lógico e inevitable” en el desarrollo de armas. Dijo que Ucrania ha estado haciendo “mucha investigación y desarrollo en esta dirección”.
“Creo que el potencial para ello es grande en los próximos seis meses”, declaró Fedorov a The Associated Press en una entrevista reciente.
El teniente coronel ucraniano Yaroslav Honchar, cofundador de la empresa de innovación en drones de combate sin ánimo de lucro Aerorozvidka, afirmó en una entrevista reciente cerca del frente de batalla que los combatientes humanos simplemente no pueden procesar la información y tomar decisiones tan rápidamente como las máquinas.
Los líderes militares ucranianos prohíben actualmente el uso de armas letales totalmente independientes, aunque eso podría cambiar, señaló.
“Todavía no hemos cruzado esta línea, y digo ‘todavía’ porque no sé qué ocurrirá en el futuro”, afirmó Honchar, cuyo grupo ha encabezado la innovación en el campo de los drones en Ucrania, convirtiendo drones comerciales baratos en armas letales.
Rusia podría obtener IA autónoma de Irán o de otros países. Los drones explosivos de largo alcance Shahed-136 suministrados por Irán han dañado centrales eléctricas ucranianas y aterrorizado a civiles, pero no son particularmente inteligentes. Irán tiene otros drones en su arsenal que, según dice, incorporan IA.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, designó al abogado Ángel Valencia para el cargo de fiscal nacional durante los próximos ocho años, su tercer candidato en más de un mes tras el rechazo del Senado a sus dos propuestas anteriores.
Valencia, abogado de la Universidad de Chile, trabajó como asesor de la Fiscalía Regional de Aysén (sur) y como fiscal adjunto en las Fiscalías de Valparaíso (centro) y Metropolitana Sur entre 2002 y 2006, informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
«Desde el año 2006, el señor Valencia se ha desempeñado en el libre ejercicio de la profesión de abogado, especializándose en la litigación de causas penales», añadió el comunicado oficial.
En Chile, el fiscal nacional es designado por el presidente de la República, que escoge a uno de los cinco candidatos propuestos por la Corte Suprema y debe ser ratificado por los dos tercios de los 50 votos del Senado.
Desde la creación del Ministerio Público en el año 2000 con la implementación de la reforma procesal penal, es la primera vez que el Senado impugna a candidatos designados por el presidente.
«Esto no se trata de quien gana o quien pierde en la esfera política, esto (la nominación) es una preocupación de los ciudadanos y nosotros esperamos que avance», aseguró en una rueda de prensa minutos después del anuncio la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos.
José Morales Opazo, actual fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local Santiago Norte, no consiguió el pasado 30 de noviembre los dos tercios necesarios para ser ratificado como fiscal nacional.
Boric nominó después a Marta Herrera, jefa de la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público y quien tampoco recibió el beneplácito de la Cámara Alta el pasado 19 de diciembre.
¿A LA TERCERA ES LA VENCIDA?
La oposición acusa a Boric de no buscar consensos en el Senado, donde no tiene mayoría, mientras que desde el oficialismo señalan a los senadores de derechas de «apropiarse» de una facultad presidencial y querer influir demasiado en la elección del nuevo fiscal.
«No podemos seguir esperando, porque debilita la capacidad de conducción de un poder del Estado importante en la persecución del delito», dijo en rueda de prensa por la mañana la ministra vocera del Gobierno, Camila Vallejo, quien deseó que «a la tercera sea la vencida».
El Ministerio Público se encuentra descabezado desde finales del pasado septiembre cuando Jorge Abbott dejó el cargo al cumplir el límite de edad de 75 años.
La designación de un nuevo fiscal nacional coincide con una crisis de inseguridad inédita, causada por el incremento del crimen organizado y la delincuencia.
También tiene lugar en plena polémica por el otorgamiento de 12 indultos presidenciales a presos condenados por diferentes delitos en el marco del estallido social de octubre de 2019 y a un ex integrante del grupo armado opositor a la dictadura Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
William «Rick» Singer, responsable de una red de sobornos millonarios para facilitar el ingreso de jóvenes a universidades prestigiosas en Estados Unidos, fue condenado este miércoles a tres años y medio de prisión.
El fraude, que saltó a la luz pública en 2019, salpicó a celebridades como las actrices Felicity Huffman y Lori Loughlin, que pagaron millonarias sumas a una organización benéfica dirigida por Singer para asegurar que sus hijos fueran aceptados en universidades de élite como Yale, Georgetown o Stanford.
Singer, de 62 años, fue condenado por una tribunal federal en Boston (Massachusetts) por varios crímenes, incluyendo lavado de dinero y obstrucción de la justicia.
La jueza Rya Zobel le ordenó además el pago de 10 millones de dólares de su patrimonio, según informaron medios estadounidenses.
En el tribunal, donde fue leída la sentencia, el cerebro del escándalo pidió perdón por sus acciones.
«Perdí mis valores éticos y por ello tengo mucho remordimiento. Siendo sincero, estoy avergonzado de mí mismo», dijo el condenado.
Singer se declaró culpable de los cargos en su contra en 2019 y había comenzado a colaborar con la justicia meses antes, aseguraron el miércoles los fiscales.
La condena a Singer es la más reciente y la más fuerte en relación con el caso ‘Varsity Blues’, que ha llevado a la fiscalía a presentar cargos contra más de 50 personas involucradas en la red de sobornos, incluyendo padres de familia y funcionarios de las universidades.
Las actrices Huffman y Loughlin se declararon culpables de los cargos en relación con el fraude, y fueron condenadas a dos semanas y dos meses de prisión respectivamente en 2020.
En la trama, que incluía la falsificación de exámenes de ingresos para varias universidades, los padres implicados llegaron a entregar cifras de hasta 25 millones de dólares en sobornos.
Otros padres pagaron para presentar exámenes falseados de sus hijos y obtener así calificaciones más altas con el objetivo de ingresar en estos centros educativos.
Los restos mortales de Benedicto XVI fueron introducidos la tarde del miércoles, después del cierre de la capilla ardiente, en el féretro de madera de ciprés, el primero de los tres en los que será enterrado, en una ceremonia que tuvo lugar en el interior de la basílica de San Pedro y quedará así todo preparado para la misa funeral que oficiará hoy el papa Francisco.
Después de los tres días en los que cerca 200.000 personas acudieron a la basílica de San Pedro para dar un último adiós al papa emérito, fallecido el 31 diciembre a los 95 años, fue, como dicta la tradición, introducido en un féretro de ciprés forrado de terciopelo rojo y en una ceremonia se leyó el “rógito”, un pergamino en el que está escrita la vida y obras más importantes de Benedicto XVI y que fue después introducido en el féretro.
Posteriormente, cubrieron con un velo de seda blanco el rostro del papa y también se introdujeron en el féretro las medallas acuñadas durante el pontificado, así como los palios, el ornamento que se lleva sobre los hombros, de cuando fue obispo de Múnich y de Roma. El mismo procedimiento destinado a un papa “reinante”. Al rito de cierre del ataúd asistieron el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re; el arcipreste de la basílica de San Pedro, Mauro Gambetti; el vicario para la diócesis de Roma, Angelo de Donatis, y el presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal español Fernando Vergéz.
También presenció este acto la que ha sido su familia durante los casi 10 años que vivió en el monasterio Mater Ecclessiae, en los jardines vaticanos, tras su renuncia: su secretario personal, el arzobispo George Ganswein y las cuatro mujeres de instituto Memores Domini que se han encargado de él durante este tiempo.
Tras el cierre del ataúd, éste quedará en el interior de la basílica hasta hoy cuando será llevado hasta la plaza de San Pedro para la misa funeral que será presidida por Francisco y concelebrada por el decano de los cardenales, debido a los problemas de movilidad del pontífice argentino.
Natti Natasha, Tokischa y Lilly Goodman encabezan la lista de “artistas femeninas más escuchadas en República Dominicana” durante el 2022 en la plataforma de Spotify, según el portal web Latin X, que se especializa en este tipo de contenido.
Natti Natasha supera a todas las demás con 920.4 millones de streams y 8 canciones lanzadas en 2022; mientras que, Tokischa ocupa el segundo lugar con 248.2 millones y 12 canciones lanzadas en ese mismo periodo y en la tercera posición se encuentra la vocalista cristiana Lilly Goodman con 134.2 millones y 3 canciones lanzadas en el año.
El top de artistas más escuchadas en la República Dominicana en Spotify en 2022 también destacan otras artistas dominicanas como son, Leslie Grace (# 4), Yailin la más viral (# 5), Lennis Rodríguez (# 6), La Ross María (# 7), Yendry (# 8), la Perversa (# 9), Ángela Carrasco (# 10), Jarina de Marco (# 11) y La Insuperable (# 12).
La plataforma Latin X portal colgó recientemente el Top de artistas femeninas Afrolatinas en su cuenta de Twitter, entre las cuales también se encuentra la controversial Tokischa ocupando el lugar número 4, compitiendo con artistas como Ivy Queen, Lud Milla, Iza, Celia Cruz entre otras.
Además del altercado con una fanática a la que le lanzó celular y las críticas que esto generó en su contra, otra prueba de la mala suerte de Bad Bunny es el descenso de las reproducciones de sus canciones dentro de la plataforma de Spotify en Estados Unidos, de acuerdo a un tuit que publicara Indie 505.
Después de coronarse como el artista más escuchado y ganar tres anillos por lograr ese puesto por su álbum “Un verano sin ti”, ahora temas como “Tití me preguntó”, “Me porto bonito”, “Ojitos lindos, “Efecto”, “Moscow Mule” y “Neverita”, todos del mismo disco, bajaron hasta 61 posiciones.
Los comentarios no se hicieron esperar y algunos cibernautas confirmaron que la noticia podría estar anunciando “la caída de un ídolo”.
Hace unos días, “El Conejo Malo” llego a Casa de Campo, La Romana, al Este de Republica Dominicana, para celebrar el Año Nuevo junto a su novia Gabriela Berlingeri y unos amigos.
Cuando se dirigía a un restaurante de esa zona, un grupo de seguidores de su música lo persiguió para saludarlo hasta que el cantante puertorriqueño se molestó tras una joven puso su celular frente a su cara, intentando tener una imagen de ambos, razón por la que el trapero le arrebató el aparato y lo tiró a un lado.
“¡Wao! ¿En serio?”, exclamó una madre que llevó a su hija de 12 años para ver a “El Conejo Malo” tras presenciar la acción.
«Tienen que respetar el espacio, tienen que respetar», alegó El Conejo.
Mientras que otro seguidor dijo: «Te amamos como sea».
Aunque muchos esperaban una disculpa, el multipremiado artista justifico su actuación.
“La persona que se acerque a mí a saludarme, a decirme algo, o solo conocerme, siempre recibirá mi atención y respeto. Los que vengan a ponerme un cabrón teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y así mismo lo trataré yo”, escribió en Twitter el intérprete de “Yonaguni”.