DAJABON, República Dominicana.-La ex Senadora y aspirante a la misma posición en la casilla del Partido de la Liberación Dominicana, Rosa Sonia Mateo, aconsejó al gobierno del Presidente Luis Abinader, que no apriete tanto la soga.
De acuerdo a Mateo, los altos precios de los alimentos de primera necesidad tienen a la población con la soga al cuello y calificó como un abuso los precios a que se comercializan el plátano y otros víveres.
Dijo que este gobierno en menos de tres años que lleva en el poder, ha cogido más préstamos que lo que tomaron en conjunto los gobiernos de las administraciones del PLD en 20 años, y que no se ve en que se gasta tanto dinero.
Vaticinó que, precisamente, porque la población no soporta más, especialmente en cuanto a la comida, es que los dominicanos elegirán en el año 2024 a Abel Martínez, a quien define como un hombre que sabe y tiene experiencia de Estado, y lo ha demostrado en las posiciones que ha ocupado, incluyendo la actual, que es la Alcaldía de Santiago.
Rosa Sonia Mateo produjo sus declaraciones al participar como invitada en el programa «Conexión Mundial TV», que se origina cada mañana, través de Daja TV.-
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió a Estados Unidos y Canadá atajar el tráfico de fentanilo mediante el trabajo de las Fuerzas Armadas, a las que puso a cargo del control de puertos y aduanas, y la destrucción de los laboratorios donde se elabora la droga.
«Estamos trabajando en eso de manera organizada, nos llevó a que todos los puertos y las aduanas estén controladas por las Fuerzas Armadas, porque el fentanilo y otros químicos vienen de Asia y se procesan estas sustancias en laboratorios. Estamos evitando la entrada de estos químicos y destruyendo laboratorios», dijo López Obrador tras finalizar la X Cumbre de Líderes de América del Norte.
Ante las crecientes alertas de EE.UU. y Canadá por esta sustancia, aseguró que a México no solo le preocupa las muertes por sobredosis que esta droga sintética está causando en Estados Unidos, sino que teme que el problema se extienda a su territorio.
«No es asunto solo de Estados Unidos, es que si no enfrentamos este problema lo vamos a padecer nosotros», alertó.
Pese a ofrecer el trabajo del Ejército mexicano para atajar la llegada de los químicos con los que se elabora el fentanilo y destruir los laboratorios en los que se elabora, López Obrador aseguró que los tres países están trabajando de forma organizada.
Al respecto del fentanilo, Biden resaltó la labor conjunta entre México y Estados Unidos y destacó que en los últimos seis meses se han detenido a 7.000 traficantes e incautado 25.000 libras (11.339 kilogramos, aproximadamente) de esta sustancia en la frontera.
«Vamos a seguir con nuestros esfuerzos conjuntos, incluido en los materiales precursores (para elaborar el fentanilo), los laboratorios donde se elabora y los lugares en los que se almacena», dijo el estadounidense.
Silencio sobre la detención del hijo del «chapo»
Pese a ser preguntado por la detención el jueves pasado de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán más buscados por Estados Unidos, López Obrador evitó responder de forma directa y mencionó algunas de sus medidas para abordar el crimen organizado.
Entre ellas enunció las oportunidades ofrecidas a los jóvenes para evitar que sean captados por los grupos criminales, así como la ausencia de corrupción en su Ejecutivo y de impunidad.
«En la reunión hemos llegado a acuerdos para seguir trabajando juntos para conseguir la paz en los tres países y se garantice la seguridad de nuestros pueblos. Y eso es lo que puedo contestarle», finalizó.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló este martes que a unos días de implementar su nueva política migratoria de Estados Unidos se ha logrado reducir “drásticamente” el número de venezolanosque buscan atravesar de México a ese país.
“Ha sido un programa exitoso que tuvimos para Venezuela para brindar procesos seguros, humanos y ordenados para quienes buscan asilo. Esto ha reducido el número de personas que tratan de cruzar ilegalmente a la frontera. El número de venezolanos ha bajado drásticamente”, resaltó el mandatario estadounidense.
Biden precisó que antes de la implementación de la medida unas 1.100 personas trataban de ingresar de forma irregular a Estados Unidos diariamente “y esto ha bajado a 250 por día”, aseveró.
Durante su intervención en la rueda de prensa tras la reunión trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, Biden agradeció al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por aceptar albergar a quienes serán expulsados debido a la política migratoria.
A principios de este año, Estados Unidos implementó una nueva medida que acogerá a 30.000 migrantes de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua al mes, aunque expulsará de inmediato el resto a México.
Recordó que el objetivo ahora es brindar procesos “seguros, humanos y ordenados” para aquellos que buscan asilo en territorio estadounidense.
Reconoció que los migrantes realizan un “largo viaje” para llegar hasta la frontera y que muchas ocasiones son víctimas del crimen organizado por lo que tienen que pagar y por las afectaciones físicas.
“Queremos que sea más fácil que lleguen las personas pero que no pasen por este proceso tan terrible”, argumentó.
Prometió que seguirán trabajando en abordar las causas para promover que las personas se queden en sus países de origen por lo que pidió al Congreso estadounidense 4.000 millones de dólares para apoyar esta iniciativa, mientras que la vicepresidenta Kamala Harris busca recaudar 3.000 millones de dólares en donaciones privadas.
“Podemos hacer más (para) que se agilice la migración legal, lo podemos hacer también previniendo o que las personas quieran irse ayudándoles a las comunidades para que mejoren las circunstancias”, afirmó.
Un día antes, en la reunión bilateral con López Obrador, Biden afirmó que la crisis migratoria en la frontera «ya está muy bien encaminada», gracias a la colaboración del Gobierno mexicano.
La nueva política migratoria del Gobierno estadounidense se da después de que durante el año fiscal de 2022 se registrase la detención de 2,76 millones de migrantes indocumentados, una cifra inédita.
Durante 2022, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.
Sin elecciones desde 2016, Haití no tiene desde el lunes pasado ningún representante electo a nivel nacional y las pandillas reinan en el territorio, un año y medio después del asesinato del presidente Jovenel Moise.
Los últimos diez senadores aún en funciones completaron simbólicamente su mandato, pero el Poder Legislativo dejó de funcionar de hecho en enero de 2020, cuando todos los diputados y dos tercios de los integrantes de la Cámara Alta abandonaron sus cargos, sin que fueran reemplazados.
“No podemos atrevernos a hablar de democracia”, lamenta el abogado Samuel Madistin, “y esto llega en un momento en que el Estado está perdiendo el control de la mayor parte del territorio, el 60%, en beneficio de bandas armadas”. Para este abogado, Haití “es un Estado que, prácticamente, no existe”.
La muerte de Moise
El asesinato en julio de 2021 del presidente Moise por un comando armado en su residencia privada no hizo más que amplificar la ya profunda crisis política en la que estaba sumido el país por la decadencia de las instituciones públicas.
El primer ministro Ariel Henry es quien actualmente lleva el país adelante pero, designado solo 48 horas antes del ataque que le costó la vida a Moise, su legitimidad es ampliamente cuestionada.
“Hubo un cálculo maquiavélico del régimen del PHTK (partido político de Moise) que no quiso organizar elecciones”, analiza Madistin. “El fracaso también es de la comunidad internacional y de Naciones Unidas, cuya misión era estabilizar políticamente al país”, dice el abogado.
Luego de 13 años de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah, 2004-2017), que llegó a contar con 9.000 cascos azules y más de 4.000 policías internacionales, la ONU ha ido reduciendo su presencia en el país, que hoy se reduce a una oficina política de unas sesenta personas, aunque mantiene su mandato de “fortalecer la estabilidad política y el buen gobierno”.
Que nadie en Haití sea capaz de controlar el accionar del gobierno o aprobar leyes no conmueve particularmente a los habitantes, oprimidos por la amenaza de las pandillas, la pobreza extrema o el recrudecimiento del cólera.
“Los ciudadanos no están realmente interesados en este problema de representatividad: su prioridad es la seguridad”, observa Gédéon Jean, director del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH).
Durante 2022, esta organización registró al menos 857 secuestros cometidos por bandas armadas.
Corruptos y traficantes
El desinterés de los habitantes por la política se ha incrementado paulatinamente ante los escándalos en los que se han visto implicados ministros, diputados o senadores, sin que la justicia actúe y dicte sanciones.
Apenas más del 20% de los votantes participaron en las últimas elecciones que organizó el país, en noviembre de 2016.
“El Parlamento se ha convertido en la capital de la corrupción: la gente vota allí por dinero, por cargos directivos”, denuncia el director del CARDH.
“Teníamos gente corrupta en el Parlamento, traficantes de drogas, gente lavaba dinero”, agrega Jean.
Efectivamente, el oprobio había caído sobre la última legislatura incluso antes de la entrada en funciones de los parlamentarios.
Como el caso de Guy Philippe: en enero de 2017, cuatro días antes del inicio de su mandato como senador que le ofrecía inmunidad, este hombre vinculado a poderosos paramilitares fue detenido en Puerto Príncipe. Extraditado el mismo día a Florida, se declaró culpable y fue sentenciado a nueve años de prisión por lavado de dinero del narcotráfico.
En noviembre de 2022, varios empresarios y políticos, incluido el presidente saliente del Senado, Joseph Lambert, fueron sancionados por Estados Unidos y Canadá que los acusan de estar involucrados en el narcotráfico y de mantener vínculos con redes criminales.
La 80 edición de los Globos de Oro que entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) se celebró este martes en Los Ángeles (EE. UU.) y la lista completa de ganadores es la siguiente:
Cine
Mejor película dramática: «The Fabelmans» de Steven Spielberg
Mejor película de comedia o musical: «The Banshees of Inisherin» de Martin MacDonagh
Mejor actor de drama: Austin Butler por «Elvis»
Mejor actriz de drama: Cate Blanchet por «Tár»
Mejor actor de comedia o musical: Colin Farrell en «The Banshees of Inisherin»
Mejor actriz de comedia o musical: Michelle Yeoh por «Everything everywhere all at once»
Mejor actor secundario: Ke Huy Quan por «Everything everywhere all at once»
Mejor actriz secundaria: Angela Bassett por «Black Panther: Wakanda Forever»
Mejor director: Steven Spielberg por «The Fabelmans»
Mejor guion: Martin McDonagh por «The Banshees of Inisherin»
Mejor Banda Sonora Original: Justin Hurwitz por «Babylon»
Mejor canción original: «Naatu Naatu» por «RRR»
Mejor película animada: «Pinocchio» de Guillermo del Toro
Mejor película extranjera: «Argentina, 1985» (Argentina)
Televisión
Mejor drama: «House of the Dragon»
Mejor serie de comedia o musical: «Abbott Elementary»
Mejor miniserie: «The White Lotus»
Mejor actor de serie dramática: Kevin Costner por «Yellowstone»
Mejor actriz de serie dramática: Zendaya por «Euphoria»
Mejor actriz de comedia o musical: Quinta Brunson por «Abbott Elementary»
Mejor actor de comedia o musical: Jeremy Allen White por «The Bear»
Mejor actor secundario de serie televisiva: Tyler James Williams por «Abbott Elementary»
Mejor actriz secundaria de serie televisiva: Julia Garner por «Ozark»
Mejor actriz de miniserie: Amanda Seyfried por «The Dropout»
Mejor actor de miniserie: Evan Peters por «Monster: The Jeffrey Dahmer Story»
Mejor actor secundario de miniserie: Paul Walter Hauser por «Black Bird»
Mejor actriz secundaria de miniserie: Jennifer Coolidge por «The White Lotus»
Bad Bunny, Blackpink y Frank Ocean serán las principales figuras del festival de Coachella que se llevará a cabo en abril en el desierto de California, abriendo un verano de megaeventos en Estados Unidos, informaron los organizadores este martes.
Bad Bunny, el cantante más escuchado en streaming en el mundo, será el primer artista de habla hispana y primer latinoamericano en encabezar el evento durante un fin de semana que promete ser histórico.
El grupo de K-pop surcoreano Blackpink será por su parte el primer asiático en liderar la cartelera del festival.
Ambos debutaron con bombos y platillos en Coachella 2019, como antesala de lo que llegaría a suceder dos años más tarde.
Ocean era invitado de cabecera en la edición de 2020, anulada por los organizadores debido a la pandemia. Se prevé que el elusivo cantante de R&B -que no ha publicado ningún álbum desde «Blonde» en 2016- estrene material en el festival.
Coachella volvió en 2022 tras un paréntesis de tres años.
También actuarán la española Rosalía, la islandesa Bjork y el nigeriano Burna Boy.
La banda inglesa Gorillaz también participará en el festival, al igual que los pioneros de la New Wave Blondie y el grupo estadounidense de indie rock Boygenius, que incluye a Phoebe Bridgers, Lucy Dacus y Julien Baker.
Los franceses de Christine and the Queens, ahora llamados Redcar, también regresarán para el mastodóntico evento, después de maravillar al público en 2019.
Domi y JD Beck, el emergente dúo de jazz formado por un tecladista francés y un baterista estadounidense, también subirán al escenario, meses después de competir a principios de febrero por el prestigioso Grammy al Mejor Artista Revelación.
Coachella se celebrará durante dos fines de semana de tres días, del 14 al 16 y del 21 al 23 de abril.
Los organizadores de Bonnaroo, un festival que se celebra en junio en la zona rural de Tennessee, también anunciaron su cartel el martes, con artistas como Kendrick Lamar y Foo Fighters.
El Gobierno y los productores acordaron que la suspensión de las exportaciones de huevos no se prorrogará por más de 15 días.
Así lo informó el ministro de Agricultura, Limber Cruz, al término de una reunión entre los representantes del Estado y las asociaciones productoras de huevos, la cual fue encabezada por el presidente Luis Abinader.
«Ya han pasado 7 y solo quedan 8 días», expresó Cruz en unas declaraciones recogidas en una nota de prensa.
En ese encuentro, realizado en el Palacio Nacional, también se llegó al acuerdo de aumentar la producción del producto y garantizar suministro y precios estables.
Se recuerda que la pasada semana el Gobierno suspendió durante 15 días la exportación de huevos a otros mercados, para evitar un incremento en su precio y garantizar el abastecimiento del mercado nacional.
Aumento de la producción
Cruz explicó además, que se acordó aumentar la producción de huevos y fijar un precio de ese producto para los dominicanos y dominicanas. También, señaló que se creará una comisión que monitoreará y supervisará todo lo relativo a la producción y los precios del huevo.
«La producción y consumo nacional de huevos es de 8 millones y se van diario al mercado de Haití, un millón. O sea que estamos hablando de 9 millones de huevos diarios en República Dominicana», dijo el ministro de Agricultura.
Financiamiento
El Gobierno acordó ampliar las facilidades de financiamiento en condiciones convenientes para aumentar la capacidad de producción a través del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) y el Banco Agrícola (Bagrícola).
De su lado, el presidente de la Asociación de Gallinas Ponedoras y asesor Avícola del Poder Ejecutivo, Wilfredo Bautista, dijo sentirse bien con la decisión del presidente Abinader ya que lo que buscan es seguir incrementando la exportación.
«Seguiremos incrementando la producción para poder tener producción para consumo local de manera razonable, por lo que garantizamos que no habrá escasez», indicó Bautista.
Las asociaciones de huevos que participaron en el encuentro fueron Asonapro, Aprohuevo y productores independientes.
Aparte de Abinader y Limber, estuvieron presentes el de la Presidencia, Joel Santos; de Agricultura y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; además del presidente, los directivos y secretaria de la Asociación Dominica de Avicultores, José López; Jochy Polanco; Miguel Lajara y Silvia Sarante; de la Asociación Nacional de Gallinas Ponedoras (Asonapro), José Pichardo; el vicepresidente de Asonapro, Octavio González; el directivo y productor de huevos de Asonapro, Wilfredo Bautista y el presidente, de la Asociación de Productores de Huevos, Wilfredo Cabrera.
El ministro de Turismo, David Collado, inauguró este martes los trabajos de varias obras en los municipios Las Terrenas y El Limón de la provincia Samaná, dentro de los que se encuentran adoquinamiento de calles, alumbrado, accesos a playa, reconstrucción del Pueblo de los Pescadores, alcantarillados, entre otros.
Estas obras, que tendrán una inversión de más de 272 millones de pesos y están a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) del MITUR, son parte del plan estratégico implementado por el ministro Collado para fortalecer la oferta turística de Samaná.
“Después de un proceso transparente, hoy volvemos a Las Terrenas para dejar iniciados los trabajos en la plaza del Pueblo de los Pescadores, un verdadero símbolo de este hermoso destino turístico, bendecido por la naturaleza”, dijo el ministro Collado.
“Además hoy también estamos iniciando la reconstrucción de la vía de acceso de la Playa Estillero en El Limón, por lo que les reitero mi compromiso de que desde el Ministerio de Turismo estaremos invirtiendo los recursos necesarios y con la transparencia que nos caracteriza para seguir impulsando a Samaná, que es uno de los destinos más preciados de nuestro país” manifestó el funcionario.
El proyecto Plaza del Pueblo de los Pescadores es una obra de un área de intervención de 4,930 metros cuadrados de construcción. Se adoquinarán los 190 metros lineales de vía, localizados en toda la franja frontal, como también, se creará una plaza de integración del entorno con los locales de venta de 960 metros cuadrados.
Además de tener tres accesos a la playa, dicho proyecto albergará 10 módulos de ventas para comida; así como dos módulos para baños, punto de información, cuartos de servicios generales, iluminación, señalización.
La obra incluye iluminación general, paisajismo, sistema de seguridad, cisterna, cárcamo de bombeo, reductores de velocidad, depósitos de basura y estacionamiento bicicletas, entre otras facilidades
Mientras que la reconstrucción de la vía de acceso a Playa Estillero, en el municipio El Limón, consiste en la rehabilitación de la vía de dos carriles de circulación de 2.50 metros cada uno, que conecta la playa Estillero, con la carretera hacia Las Terrenas, en una longitud de 2.45 kilómetros, divididos en cuatro ejes viales hacia la Playa.
La obra
La obra incluye, también, la construcción de cunetas triangulares de hormigón y talud para conformar drenaje longitudinal para garantizar la durabilidad de la vía a construir.
La intervención del proyecto contempla reparación de badenes existentes, iluminación, limpieza de la vía. Además, se incluirán la construcción de cunetas de hormigón, protección de talud, colocación de hormigón asfáltico y la señalización vial horizontal y vertical.
En las actividades estuvieron presentes las principales autoridades provinciales y municipales, entre los que se encuentra; Teodora Mullix, gobernadora, los alcaldes; Eduardo Esteban de Las Terrenas y Rafi Mercado de El Limón, entre otros funcionarios, empresarios e invitados.
DAJABON, República Dominicana.-Porque supuestamente el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) no desembolsó las cubicaciones correspondientes para la remodelación y ampliación del la edificación de la Asociación de Mujeres la Nueva Esperanza de Dajabón (ASOMUNEDA), el mismo se encuentra abandonado y deteriorado.
La información la suministró Marisela Helena, quien dijo que aparentemente ASOMUNEDA fue agraciada con una de las visitas sorpresas del ex Presidente Danilo Medina, pero que, por el contrario, fue desgraciada.
Expresó que ASOMUNEDA quería asignar un Ingeniero, pero que el FEDA no lo permitió, sino que asumió colocar uno, y que este desapareció después de entregarle un cheque del primer avance, bajo el alegato de que no se le entregaron las cubicaciones, para poder continuar la obra.
Explicó que las actuales autoridades del FEDA no han querido continuar la obra, porque dicen que ese es un tema judicial, pero Helena dice que la responsable de la situación no es ASOMUNEDA, porque el Ingeniero lo puso esa institución, y es quien debe dar seguimiento la obra debe ser continuada.
Marisela Helena produjo su declaración durante una entrevista que concedió al programa (Conexión Mundial TV» que se difunde cada mañana, a través de Daja TV, canal 48, desde Dajabón, en la frontera norte de República Dominicana.-