● TV EN VIVO
29.4 C
Dajabón
lunes, abril 21, 2025
Inicio Blog Página 727

Club Savica campeón en Torneo Baloncesto Superior de Higüey

0

HIGUEY.- El club Savica conquistó este lunes la corona de campeón del 47 Torneo de Baloncesto Superior de Higüey, al superar en la serie final 4-2 al combinado de Cambelén, en choque disputado a casa llena en el polideportivo Leo Tavárez.

Un cerrado encuentro que finalizó a favor de Savica con pizarra de 99-92, los condujo a la celebración de su campeonato número 12 en la historia del baloncesto superior altagraciano, acercándose a uno del líder histórico con 13, precisamente los vencidos de Cambelén.

La escuadra de Savica se vio abajo 1-2 en la ronda final y lograron tres triunfos seguidos y cerrarla 4-2, destacándose todo el tiempo la ofensiva del refuerzo capitalino Luis Feliz, quien este lunes cerró con 34 puntos y nueve rebotes, y en los dos juegos anteriores anotó 31 y 21.

Feliz tuvo el apoyo de los nativos Roderick Guzmán con 18 tantos y siete asistencias, Dayker Cedano logró un doble-doble de 14 encestes y 13 rebotes, Manuel Suero 13 y nueve capturas, y Luar Ledesma aportó 10 unidades, seis balones atrapados y repartió seis asistencias.

Por los derrotados brillaron, el nativo Nathanael Bonet con 35 puntos, el refuerzo de Santo Domingo, Jonathan Bello, quien tuvo 28 puntos, 16 rebotes y nueve asistencias, y Francisco Campusano completó cifras dobles en anotación con 13 y en rebotes con 16.

El equipo campeón de Savica fue dirigido por el técnico romanense Carlos Medina, y Cambelén por José Cabrera, de Puerto Plata, en el certamen dedicado al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y se jugó la Copa Grupo Punta Cana.

La organización del torneo estuvo a cargo de la Asociación de Baloncesto de la provincia La Altagracia (ABAPA), que preside Jorge Tavárez, y un Comité Organizador que encabezó el monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey.

-Publicidad-

Lester Quiñones apuesta a la consistencia para ir a la NBA

0

MEXICO.- El dominicano Lester Quiñones, escolta los Santa Cruz Warriors de la Liga de Desarrollo de la NBA, aseguró que si quiere fichar por el equipo grande de su organización, Golden State, debe ser más consistente.

«(Debo mejorar) mi consistencia, no sólo en ofensiva sino defensivamente. En el siguiente nivel, por cada diminuto error y detalle, estás fuera. Ellos quieren chicos sólidos y que entiendan el juego. Hacer la jugada correcta en cada momento. Si tengo que pasar la pelota, pasarla, si tengo que tirar, hacerlo. Mantener el juego simple», respondió a EFE en su visita a México.

El escolta estuvo en México para jugar dos partidos con Santa Cruz ante los Capitanes de Ciudad de México, el primer conjunto en el sistema NBA que tiene como sede un país fuera de Estados Unidos y Canadá.

Quiñones, de 22 años, nació en Estados Unidos, pero tiene ascendencia dominicana. El exjugador de la Universidad de Memphis disputa su primera temporada con Santa Cruz, la filial de los Warriors en la G-League, la Liga de Desarrollo de la NBA.

El caribeño reveló que tiene como principal modelo a seguir a Stephen Curry, su compañero en los Warriors, al que ha visto entrenar en vivo, aunque también se declara seguidor de otro colega en Golden State, Klay Thompson, Carmelo Anthony y Michael Bridges.

«Crecí viendo a Stephen Curry, él ha sido mi modelo a seguir. Lo he visto entrenar. Espero tenga la oportunidad de jugar con él y tenerlo de compañero de equipo», añadió el alero que se destaca por su puntería a la hora de hacer tiros de campo.

Aunque no es un dominicano de nacimiento, Lester afirmó que cada que sale a la cancha siente que representa a sus compatriotas del país caribeño.

«Hago lo mejor posible por ustedes, chicos. Si más dominicanos quieren llegar a la G-League o a la NBA mi único consejo es que trabajen duro porque así la oportunidad aparecerá».

El baloncestista de doble nacionalidad se dijo emocionado porque la G-League cuente con un equipo latino como los Capitanes de Ciudad de México.

Ciudad de México tiene como una de sus misiones apostar por los jugadores latinos y en su roster están los dominicanos Rigoberto Mendoza, Justin Minaya y Jassel Pérez.

«Hay una asombrosa afición aquí, pero me gustaría ver más mexicanos en el equipo, que tengan más oportunidad de mostrarse para que lleguen aquí», sentenció Quiñones.

-Publicidad-

Condojudo anuncia actividades en aras masificar este deporte en RD

0

SANTO DOMINGO.– La realización de cursos, seminarios, examinaciones, reuniones del Comité Ejecutivo, Asambleas Ordinarias y Extraordinarias, campeonatos e intervenciones competitivas internacionales forman parte del programa de actividades que ha presentado la Confederación Dominicana de Judo conocida por sus siglas en idioma español de Condojudo.

Las actividades se inician el próximo 11 de febrero con el Día Nacional de la Fundación del Japón fecha que reviste especial significado en los practicantes de esta arte marcial que fundo el ilustre erudito japones de nombre Jigoro Kano en 1882.

Otras fechas de carácter mundial que enriquecen el calendario 2023 de la Condojudo lo son el Día Internacional de la Mujer como cada 8 de marzo y para el 6 de abril adentrarnos en el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, así mismo, el 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud.

La Asociación Internacional de Deportes para Todos por sus siglas de Tafisa en el idioma ingles nos legan el Día Mundial del Desafió en el mes de mayo y el Día Mundial de la Caminata en octubre.

Con lugar especial el Día Olímpico como cada 23 de junio con la organización del Comité Olímpico Dominicano y la participación de las diferentes organizaciones ligadas al deporte en la República Dominicana.

Las actividades competitivas corresponden a los Campeonatos Nacionales a realizarse en el mes de mayo y los Campeonatos Panamericanos, ambos, con sede en Santo Domingo los días 10 y 11 de junio. Para estos certámenes esta previsto la realización de seminarios de arbitraje y de entrenamiento.

La Condojudo tiene en su programación anual la participación en eventos competitivos en Brasil y los Estados Unidos con sus mejores atletas en infantil, juvenil y senior tanto en femenino como en masculino.

El 28 de octubre celebraremos el 163 Aniversario del Nacimiento del Maestro Jigoro Kano en 1860 como reconocimiento a quien fuera el primer miembro del Comité Olímpico Internacional del Japón.

El 8 de octubre resaltamos el Día del Judo Panamericano a cargo de la Unión Panamericana de esa disciplina de la entidad que dirige el dominicano Jaime Casanova Martinez.

Otra fecha a resaltar corresponde al Día Nacional del Judo en la República Dominicana cuando la Condojudo con su Comité Ejecutivo, Cuerpo Técnico y Asociaciones afiliadas ponen de manifiesto la organización que desarrolla esta disciplina en todo el territorio nacional

«Este 2023 retomamos las actividades de la Condojudo tanto a nivel nacional como internacional luego de la pasada pandemia y lo hacemos confiados en la excelencia del calendario presentado», dijo Jose Suarez, presidente de la Condojudo.

-Publicidad-

Boston adquiere al dominicano Adalberto Mondesí desde Kansas

0

BOSTON.- Los Medias Rojas de Boston han adquirido al jugador el dominicano de cuadro interior Adalberto Mondesí en un cambio desde los Reales de Kansas City.

Para hacerse con los servicios de Mondesí y de otro jugador que será nombrado más adelante, los Medias Rojas enviaron a los Reales al relevista zurdo Josh Taylor, detalló MLB a través de su cuenta en Twitter.

Con Mondesí, quien es torpedero original y puede jugar en la segunda y tercera base, el conjunto de Boston fortalece su cuadro interior, que se ha visto disminuido tras la salida del campocorto arubeño Xander Bogaers, quien firmó con los Padres de San Diego en la agencia y con la ausencia del intermedista Trevor Story, quien se sometió a una cirugía para corregir una lesión en su codo de lanzar.

Mondesí, de 27 años, es un jugador versátil y con gran velocidad en sus piernas, pero que ha tenido que luchar constantemente con lesiones que lo han mantenido fuera del terreno de juego.

En la pasada temporada un desgarro del ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda lo limitó a solo 15 partidos, en los que bateó para un promedio de apenas .140, con tres anotadas y tres empujadas.

La mejor campaña de Mondesí y la única en la que ha jugado más de 75 encuentros fue la del 2019, cuando lideró la liga con 10 triples, alcanzando una media ofensiva de .259 en promedio de bateo, con 20 dobles y nueve cuadrangulares, además de 58 carreras anotadas y 62 empujadas.

La velocidad de las piernas del hijo del exjugador de Grandes Ligas Raúl Mondesí lo llevaron a conquistar el liderato de bases robadas de la Liga Americana en la temporada de 2020, que fue recortada a 60 partidos y que concluyó con 24 estafas.

En el caso de Taylor, también ha tenido que batallar con las lesiones, como ocurrió en la pasada temporada, cuando estuvo fuera por problemas en la espalda.

Antes del pasado curso, Taylor logró establecerse como lanzador de importancia en el relevo de los Medias Rojas, alcanzando un registro de 4-3 con un porcentaje de carreras limpias permitidas de 3.69 en 121 partidos.

Con su adquisición los Reales fortalecen un cuerpo de relevistas que ya cuenta con el cerrador cubano Aroldis Chapman.

-Publicidad-

Reflexiones de actualidad política (OPINION)

0

POR JULIO A. Altagracia G.

En República Dominicana nunca como ahora había sido tan imperativo aclamar la reelección presidencial

En los primeros meses del año 2020 y en ocasión del desorden que abortó las elecciones municipales, entre otras cosas, como fueron las acciones escenificadas en el Congreso Nacional, tratando de modificar, a la mala, la Constitución de la República, para imponer a la fuerza la reelección presidencial del presidente Danilo Medina, el Partido Verde de la Unidad Democrática (PVUD) entró en un proceso de reflexión que concluyó con el abandono de más de 23 años consecutivos de alianza política con el PRD, y apoyar las candidaturas del PRM, con Luis Abinader, a la cabeza, hecho que se oficializó en un acto público, simbólico, encabezado por el Lic. José Ignacio Paliza, en plena pandemia, y en un manifiesto al país, exponente de las razones que nos indujeron a tomar esa decisión.

Hoy, a dos años y medio, aproximadamente, de la gestión de gobierno del Presidente Luis Abinader y contemplar sus logros en todos los órdenes y a la vista de todos, así como las circunstancias muy adversas en la que asumió su mandato y se ha desenvuelto, nos conduce a valorarlo con notas sobresalientes y sentirnos profundamente orgullosos y ver en él la persona más idónea para transitar y conducir los destinos del país en momentos tan tortuosos y difíciles que vive el mundo, sin que se perciban soluciones a corto plazo, y de los que nuestro país no está exento.

Luis Abinader

Por otro lado, cuando observamos y comparamos el menú de las ofertas de las posibles candidaturas presidenciales en principales partidos políticos del país, para las próximas elecciones de mayo del año 2024, no queda espacio para advertir otra cosa que no sea la enorme diferencia entre la figura del Presidente Abinader, con su fructífera impronta, en tan poco tiempo, que lo separa y agiganta en dimensiones desproporcionadas de sus posibles contendores.

En línea con lo anterior, en nuestra organización política hemos advertido que un porcentaje muy elevado de dominicanos de todos los niveles sociales, expresan abiertamente y con frecuencia, su reconocimiento público a la conducta y obra de gobierno del Presidente Abinader, así como su disposición de votar nuevamente por, si este optara por buscar la reelección, al entender que sería lo más conveniente para el país.

Las apreciaciones expuestas más arribas nos llevan a considerar que la reelección del presidente en los momentos y circunstancias actuales, constituye una conveniencia nacional que debe ser aclamada cívicamente por todos los sectores del pueblo dominicano, en interés de salirle al paso a pretensiones encabezadas y dirigidas por figuras de la oposición, cuyos historiales son de recientes vivencias y que se airean en estos momentos en tribunales y medios de prensa,  que de repetirse pudieran conducirnos al colapso de nuestras instituciones y de la democracia.

El Presidente Luis Abinader, lo ha hecho bien desde el principio, poniendo al país como su principal obligación, con éxitos en todos los órdenes y se ha crecido en el manejo pulcro de todas las dificultades que le ha tocado enfrentar, y aun cuando no pretendemos en modos algunos, considerarlo como un predestinado, si debemos valorar los hechos y circunstancias de haber estado en esa posición en momentos que la nación requería con urgencia un cambio drástico de rumbo, y él ha tenido la visión, la capacidad y la voluntad para hacerlo, sin temor ni vacilación y desprendido de cualquier interés personal, condiciones todas estas que debemos verlas y aprovecharlas  como una oportunidad que las circunstancias nos han brindado.

Somos honestos y sinceros al reiterar que en las presentes circunstancias en la República Dominicana, nunca como ahora había sido tan imperativo asumir conciencia clara de la conveniencia de promover, aclamar y lograr la reelección del Presidente de la República, tomando en cuenta, entre otras cosas, las incertidumbres y peligros que nos asechan, provenientes de lo que acontece en gran parte de nuestro entorno cercano y la turbulencia de la Geopolítica Global, junto a las debilidades que representan las otras opciones electorales a la vista, lo que nos conduce a proclamar “Que Dios Nos Libre De Mirar Hacia Atrás».

-Publicidad-

Janet Camilo anuncia que aspira a la Alcaldía del DN por el PRD

0

Santo Domingo, 26 ene.- La vicepresidenta del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Janet Camilo, anunció  sus aspiraciones a la candidatura para la Alcaldía del Distrito Nacional en las elecciones municipales de 2024.

“Hoy les he convocado para presentarle mis aspiraciones a la Alcaldía del Distrito Nacional porque esta gran zona de la capital dominicana necesita una gestión con planificación y realizaciones concretas, el Distrito Nacional merece un ayuntamiento enfocado en atender a la gente con servicios que funcionen”, dijo Camilo en rueda de prensa

Camilo -con treinta años de trayectoria política, exministra de la Mujer y presidenta de la Internacional Socialista de Mujeres- indicó que entre las tareas urgentes que han de resolverse en el Distrito Nacional están el drenaje pluvial (como quedó patente con la lluvia torrencial del 4 de noviembre pasado), el tráfico, la iluminación, el diseño urbanístico y la gestión en la recogida de basura.

Ante los males que se han acumulado en la zona y en algunos casos incluso aumentado con los años, “hago un llamado a que apoyen esta precandidatura y formemos equipos de trabajo que nos permita lograr un Distrito Nacional saludable, culto y preparado… un DN que nos haga sentir orgullo de ser serie palito”.

En su propuesta de gobierno municipal “Pasión por mi ciudad”, Camilo señaló que se integran colectivos sociales y municipales, asociaciones religiosas, clubes y juntas de vecinos con quienes trabajar e identificar los problemas urgentes de cada barrio, a fin de encontrar soluciones.

Si llega a la Alcaldía, Janet Camilo afirmó que luchará por conseguir una ciudad libre, responsable, próspera, moderna, acogedora, igualitaria y democrática.

-Publicidad-

El PLD favorece se enfatice sobre el transfuguismo en Ley Electoral

0

SANTO DOMINGO.- La bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  en el Senado emitió un voto favorable condicional a la modificación la Ley Orgánica del Régimen Electoral, aprobado este martes en primera lectura.

Yván Lorenzo, vocero del PLD, dijo que lo hicieron con el compromiso que antes de la aprobación del proyecto en  segunda lectura se produzca el consenso de los partidos para  que en la pieza se asienten resoluciones de trascendencia para el sistema electoral dominicano y los propios partidos políticos.

“El Partido de la Liberación Dominicana quiere que se enfatice los aspectos concernientes a la práctica del transfuguismo que ha sido muy pernicioso para la democracia dominicana”,  dijo  a periodistas que cubren la fuente del Congreso y que su Partido divulgó en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones.

Lorenzo citó el caso de la inclusión de la tecnología en las elecciones y el escrutinio. “Apelamos que en esta modificación a la normativa electoral se pueda contemplar el voto o el escrutinio electrónico”, indicó.

Consideró que en la legislación electoral debe incluirse que la designación de los subdirectores de informática en la Junta Central Electoral se designe previa consulta con los partidos políticos.

“También que se les permita a los partidos políticos la iniciativa de solicitar audiencia para conocer puntos que ameritan el conocimiento del Pleno de la Junta Central Electoral”, dijo el senador por Elías Piña.

Reitero que el delito de transfuguismo que ha afectado la democracia no debe dársele de lado así como el caso relativo al uso de la tecnología en el ejercicio del voto y o en el escrutinio.

-Publicidad-

Rusia denuncia la «participación directa» de Occidente en la guerra

0

MOSCÚ.- El Kremlin ha subrayado este jueves que las acciones por parte de Occidente en lo relacionado a la guerra en Ucrania «es percibido como una participación directa en el conflicto».

Hizo la declaración después de que Alemania anunciara el envío de carros de combate Leopard y desbloqueara estas entregas por parte de otros países europeos.

«Escuchamos constantemente de capitales europeas y Washington que el envío a Ucrania de sistemas de armas, incluidos tanques, no implica una participación de estos países o la OTAN en las hostilidades en Ucrania. Estamos categóricamente en desacuerdo», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

«Para Moscú, todo lo que la Alianza y las capitales que he mencionado están haciendo es percibido como una participación directa en el conflicto. Vemos que esto está aumentando», ha sostenido, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Asimismo, ha descartado que las autoridades «no tienen en la agenda» un posible cambio de la «operación militar especial» a raíz de la entrega de carros de combate, al tiempo que ha restado importancia a la negativa del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a negociar con su homólogo ruso, Vladimir Putin.

«No creo que sea necesaria una respuesta. Hace tiempo que dejó de ser un posible oponente para Putin», ha apuntado Peskov. «Sabemos cuáles eran las promesas de Zelenski cuando fue elegido presidente, no es difícil recordarlo. No solucionó el problema en el Donbás. No cumplió los Acuerdos de Minsk. Parece que no iba a hacerlo y que se preparaba para la guerra», ha zanjado.

-Publicidad-

Casa Comunitaria de Justicia Mao encabeza conversatorio en Dajabón enfocado en Violencia de Género

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-Con el tema «Violencia de Género», la Casa Comunitaria de Justicia(CCJ) de Mao, provincia Valverde,  encabezó una conferencia-conversatorio en esta ciudad de Dajabón, el cual tuvo lugar en el salón de eventos de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.

La bendición del encuentro estuvo a cargo del Párroco de Dajabón, Sacerdote Jesuita Roberto Guzmán, quien saludó el mismo y lo que lo motivó, ya que la violencia es un fenómeno hay que prestarle mucha atención.

La delegación de Casa Comunitaria de Justicia, de Mao, estuvo integrada por su Director Ejecutivo, José Ceballos, la Directora Técnica, Carmen Victoriano, el Gerente de la institución, Mártirez Torres, así como el Encargado de Psicología de la misma, Georgio Ulloa.

La conferencia estuvo a cargo de Ulloa, quien expuso sobre los diferentes tipos de violencia intrafamiliar, citando entre las principales, la Psicológica, emocional y física, las cuales definió y emitió algunas recomendaciones sobre cada una de estas, resaltando el enfoque de la prevención, y orientó sobre qué tipo de actitudes asumir como soluciones.

Estuvieron presentes la Directora Provincial del Ministerio de la Mujer, Evelyn Rumaldo, La vice Alcaldesa, Josefina Lómbert, así como personalidades representativas de la sociedad civil dajabonera, entre ellas, Yelenny González, Presidenta de la Unión de Centros de Madres Mujeres Fronterizas, Casiano Lora Saint-Hilaire, Presidente del Patronato del Centro de Corrección y rehabilitación de Dajabón, entre otras.-

-Publicidad-

HAITI: Prosiguen los ataques de las pandillas al norte de la capital

0

PUERTO PRINCIPE, Haití.- Bandas armadas prosiguen sus ataques en la llanura Cul de Sac, al norte de la capital haitiana, que ya provocaron al menos cinco muertes, según denunciaron residentes.

En los últimos días integrantes de pandillas irrumpieron en Corail, Jérusalem y Onaville, saquearon e incendiaron casas y obligaron a cientos de personas a abandonar sus hogares.

Testigos denunciaron que los ataques comenzaron la semana pasada y los hombres armados intentan identificar las viviendas de los policías para prenderles fuego.

La situación empeoró desde el domingo cuando la policía que frenaba las acciones de las bandas se retiró, deploraron algunos residentes. Además, el transporte público, escuelas y los principales servicios son disfuncionales.

En abril y mayo del pasado año, las hostilidades en la región dejaron unos 200 fallecidos cuando las pandillas 400 Mawozo y Chen Mechan se enfrentaron por el control de los territorios de la llanura de Cul de Sac.

-Publicidad-