● TV EN VIVO
30.6 C
Dajabón
jueves, abril 3, 2025
Inicio Blog Página 724

Drones contra Ucrania abren etapa de los “robots asesinos”

0

Los avances tecnológicos en los drones usados en Ucrania han acelerado una tendencia que pronto podría llevar al campo de batalla a los primeros robots de combate totalmente autónomos, inaugurando una nueva era en las guerras.

Cuanto más dure la guerra, más probable será que se utilicen drones para identificar, seleccionar y atacar objetivos sin ayuda humana, según analistas militares, combatientes e investigadores de inteligencia artificial.

Eso supondría una revolución en la tecnología militar tan profunda como la introducción de la ametralladora. Ucrania ya dispone de drones de ataque semiautónomos y de armas contra drones dotadas de inteligencia artificial. Rusia también afirma poseer armamento con IA, aunque tales afirmaciones no están probadas. Pero no hay casos confirmados de que una nación haya puesto en combate robots que hayan matado humanos con completa autonomía.

Los expertos afirman que puede ser sólo cuestión de tiempo que Rusia o Ucrania, o ambas, los desplieguen.

“Muchos Estados están desarrollando esta tecnología”, afirmó Zachary Kallenborn, analista de innovación armamentista en la Universidad George Mason. “Es evidente que no es tan difícil”.

La sensación de inevitabilidad se extiende a los activistas, que llevan años intentando prohibir los drones asesinos, pero ahora creen que deben conformarse con intentar restringir el uso ofensivo de estas armas.

El ministro ucraniano de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, está de acuerdo en que los drones letales totalmente autónomos son el “siguiente paso lógico e inevitable” en el desarrollo de armas. Dijo que Ucrania ha estado haciendo “mucha investigación y desarrollo en esta dirección”.

“Creo que el potencial para ello es grande en los próximos seis meses”, declaró Fedorov a The Associated Press en una entrevista reciente.

El teniente coronel ucraniano Yaroslav Honchar, cofundador de la empresa de innovación en drones de combate sin ánimo de lucro Aerorozvidka, afirmó en una entrevista reciente cerca del frente de batalla que los combatientes humanos simplemente no pueden procesar la información y tomar decisiones tan rápidamente como las máquinas.

Los líderes militares ucranianos prohíben actualmente el uso de armas letales totalmente independientes, aunque eso podría cambiar, señaló.

“Todavía no hemos cruzado esta línea, y digo ‘todavía’ porque no sé qué ocurrirá en el futuro”, afirmó Honchar, cuyo grupo ha encabezado la innovación en el campo de los drones en Ucrania, convirtiendo drones comerciales baratos en armas letales.

Rusia podría obtener IA autónoma de Irán o de otros países. Los drones explosivos de largo alcance Shahed-136 suministrados por Irán han dañado centrales eléctricas ucranianas y aterrorizado a civiles, pero no son particularmente inteligentes. Irán tiene otros drones en su arsenal que, según dice, incorporan IA.

Boric designa a su tercer candidato a fiscal nacional tras rechazos de Senado

0

El presidente de Chile, Gabriel Boric, designó al abogado Ángel Valencia para el cargo de fiscal nacional durante los próximos ocho años, su tercer candidato en más de un mes tras el rechazo del Senado a sus dos propuestas anteriores.

Valencia, abogado de la Universidad de Chile, trabajó como asesor de la Fiscalía Regional de Aysén (sur) y como fiscal adjunto en las Fiscalías de Valparaíso (centro) y Metropolitana Sur entre 2002 y 2006, informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

«Desde el año 2006, el señor Valencia se ha desempeñado en el libre ejercicio de la profesión de abogado, especializándose en la litigación de causas penales», añadió el comunicado oficial.

En Chile, el fiscal nacional es designado por el presidente de la República, que escoge a uno de los cinco candidatos propuestos por la Corte Suprema y debe ser ratificado por los dos tercios de los 50 votos del Senado.

Desde la creación del Ministerio Público en el año 2000 con la implementación de la reforma procesal penal, es la primera vez que el Senado impugna a candidatos designados por el presidente.

«Esto no se trata de quien gana o quien pierde en la esfera política, esto (la nominación) es una preocupación de los ciudadanos y nosotros esperamos que avance», aseguró en una rueda de prensa minutos después del anuncio la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos.

José Morales Opazo, actual fiscal adjunto jefe de la Fiscalía Local Santiago Norte, no consiguió el pasado 30 de noviembre los dos tercios necesarios para ser ratificado como fiscal nacional.

Boric nominó después a Marta Herrera, jefa de la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público y quien tampoco recibió el beneplácito de la Cámara Alta el pasado 19 de diciembre.

¿A LA TERCERA ES LA VENCIDA?

La oposición acusa a Boric de no buscar consensos en el Senado, donde no tiene mayoría, mientras que desde el oficialismo señalan a los senadores de derechas de «apropiarse» de una facultad presidencial y querer influir demasiado en la elección del nuevo fiscal.

«No podemos seguir esperando, porque debilita la capacidad de conducción de un poder del Estado importante en la persecución del delito», dijo en rueda de prensa por la mañana la ministra vocera del Gobierno, Camila Vallejo, quien deseó que «a la tercera sea la vencida».

El Ministerio Público se encuentra descabezado desde finales del pasado septiembre cuando Jorge Abbott dejó el cargo al cumplir el límite de edad de 75 años.

La designación de un nuevo fiscal nacional coincide con una crisis de inseguridad inédita, causada por el incremento del crimen organizado y la delincuencia.

También tiene lugar en plena polémica por el otorgamiento de 12 indultos presidenciales a presos condenados por diferentes delitos en el marco del estallido social de octubre de 2019 y a un ex integrante del grupo armado opositor a la dictadura Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

Condenan a «Rick» Singer, responsable de sobornos a universidades en EEUU

0

William «Rick» Singer, responsable de una red de sobornos millonarios para facilitar el ingreso de jóvenes a universidades prestigiosas en Estados Unidos, fue condenado este miércoles a tres años y medio de prisión.

El fraude, que saltó a la luz pública en 2019, salpicó a celebridades como las actrices Felicity Huffman y Lori Loughlin, que pagaron millonarias sumas a una organización benéfica dirigida por Singer para asegurar que sus hijos fueran aceptados en universidades de élite como Yale, Georgetown o Stanford.

Singer, de 62 años, fue condenado por una tribunal federal en Boston (Massachusetts) por varios crímenes, incluyendo lavado de dinero y obstrucción de la justicia.

La jueza Rya Zobel le ordenó además el pago de 10 millones de dólares de su patrimonio, según informaron medios estadounidenses.

En el tribunal, donde fue leída la sentencia, el cerebro del escándalo pidió perdón por sus acciones.

«Perdí mis valores éticos y por ello tengo mucho remordimiento. Siendo sincero, estoy avergonzado de mí mismo», dijo el condenado.

Singer se declaró culpable de los cargos en su contra en 2019 y había comenzado a colaborar con la justicia meses antes, aseguraron el miércoles los fiscales.

La condena a Singer es la más reciente y la más fuerte en relación con el caso ‘Varsity Blues’, que ha llevado a la fiscalía a presentar cargos contra más de 50 personas involucradas en la red de sobornos, incluyendo padres de familia y funcionarios de las universidades.

Las actrices Huffman y Loughlin se declararon culpables de los cargos en relación con el fraude, y fueron condenadas a dos semanas y dos meses de prisión respectivamente en 2020.

En la trama, que incluía la falsificación de exámenes de ingresos para varias universidades, los padres implicados llegaron a entregar cifras de hasta 25 millones de dólares en sobornos.

Otros padres pagaron para presentar exámenes falseados de sus hijos y obtener así calificaciones más altas con el objetivo de ingresar en estos centros educativos.

Todo está preparado para el sepelio hoy del papa emérito

0

Los restos mortales de Benedicto XVI fueron introducidos la tarde del miércoles, después del cierre de la capilla ardiente, en el féretro de madera de ciprés, el primero de los tres en los que será enterrado, en una ceremonia que tuvo lugar en el interior de la basílica de San Pedro y quedará así todo preparado para la misa funeral que oficiará hoy el papa Francisco.

Después de los tres días en los que cerca 200.000 personas acudieron a la basílica de San Pedro para dar un último adiós al papa emérito, fallecido el 31 diciembre a los 95 años, fue, como dicta la tradición, introducido en un féretro de ciprés forrado de terciopelo rojo y en una ceremonia se leyó el “rógito”, un pergamino en el que está escrita la vida y obras más importantes de Benedicto XVI y que fue después introducido en el féretro.

Posteriormente, cubrieron con un velo de seda blanco el rostro del papa y también se introdujeron en el féretro las medallas acuñadas durante el pontificado, así como los palios, el ornamento que se lleva sobre los hombros, de cuando fue obispo de Múnich y de Roma. El mismo procedimiento destinado a un papa “reinante”. Al rito de cierre del ataúd asistieron el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re; el arcipreste de la basílica de San Pedro, Mauro Gambetti; el vicario para la diócesis de Roma, Angelo de Donatis, y el presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal español Fernando Vergéz.

También presenció este acto la que ha sido su familia durante los casi 10 años que vivió en el monasterio Mater Ecclessiae, en los jardines vaticanos, tras su renuncia: su secretario personal, el arzobispo George Ganswein y las cuatro mujeres de instituto Memores Domini que se han encargado de él durante este tiempo.

Tras el cierre del ataúd, éste quedará en el interior de la basílica hasta hoy cuando será llevado hasta la plaza de San Pedro para la misa funeral que será presidida por Francisco y concelebrada por el decano de los cardenales, debido a los problemas de movilidad del pontífice argentino.

Natti Natasha, Tokischa y Lilly Goodman lideran la lista de “artistas dominicanas más escuchadas”

0

Natti NatashaTokischa y Lilly Goodman encabezan la lista de “artistas femeninas más escuchadas en República Dominicana” durante el 2022 en la plataforma de Spotify, según el portal web Latin X, que se especializa en este tipo de contenido.

Natti Natasha supera a todas las demás con 920.4 millones de streams y 8 canciones lanzadas en 2022; mientras que, Tokischa ocupa el segundo lugar con 248.2 millones y 12 canciones lanzadas en ese mismo periodo y en la tercera posición se encuentra la vocalista cristiana Lilly Goodman con 134.2 millones y 3 canciones lanzadas en el año.

El top de artistas más escuchadas en la República Dominicana en Spotify en 2022 también destacan otras artistas dominicanas como son, Leslie Grace (# 4), Yailin la más viral (# 5), Lennis Rodríguez (# 6), La Ross María (# 7), Yendry (# 8), la Perversa (# 9), Ángela Carrasco (# 10), Jarina de Marco (# 11)  y La Insuperable (# 12).

La plataforma Latin X portal colgó recientemente el Top de artistas femeninas Afrolatinas en su cuenta de Twitter, entre las cuales también se encuentra la controversial Tokischa ocupando el lugar número 4, compitiendo con artistas como Ivy Queen, Lud Milla, Iza, Celia Cruz entre otras.

 

Tags

Canciones de Bad Bunny disminuyen en reproducciones en la plataforma de Spotify

0

Además del altercado con una fanática a la que le lanzó celular y las críticas que esto generó en su contra, otra prueba de la mala suerte de Bad Bunny es el descenso de las reproducciones de sus canciones dentro de la plataforma de Spotify en Estados Unidos, de acuerdo a un tuit que publicara Indie 505.

Después de coronarse como el artista más escuchado y ganar tres anillos por lograr ese puesto por su álbum “Un verano sin ti”, ahora temas como “Tití me preguntó”, “Me porto bonito”, “Ojitos lindos, “Efecto”, “Moscow Mule” y “Neverita”, todos del mismo disco, bajaron hasta 61 posiciones.

Los comentarios no se hicieron esperar y algunos cibernautas confirmaron que la noticia podría estar anunciando “la caída de un ídolo”.

Hace unos días, “El Conejo Malo” llego a Casa de Campo, La Romana, al Este de Republica Dominicana, para celebrar el Año Nuevo junto a su novia Gabriela Berlingeri y unos amigos.

Cuando se dirigía a un restaurante de esa zona, un grupo de seguidores de su música lo persiguió para saludarlo hasta que el cantante puertorriqueño se molestó tras una joven puso su celular frente a su cara, intentando tener una imagen de ambos, razón por la que el trapero le arrebató el aparato y lo tiró a un lado.

“¡Wao! ¿En serio?”, exclamó una madre que llevó a su hija de 12 años para ver a “El Conejo Malo” tras presenciar la acción.

«Tienen que respetar el espacio, tienen que respetar», alegó El Conejo.

Mientras que otro seguidor dijo: «Te amamos como sea».

Aunque muchos esperaban una disculpa, el multipremiado artista justifico su actuación.

“La persona que se acerque a mí a saludarme, a decirme algo, o solo conocerme, siempre recibirá mi atención y respeto. Los que vengan a ponerme un cabrón teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y así mismo lo trataré yo”, escribió en Twitter el intérprete de “Yonaguni”.

Cheddy García: la profesora de primaria, graduada en la UASD y de la vida misma

0

Cheddy García tiene un pasado como pedagoga. Antes de estar en los medios de comunicación, la actriz y humorista dominicana se dedicaba a la enseñanza. Se graduó de Pedagogía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) e impartió docencia por varios años en un centro educativo.

Ella recordó que en esos años ocurrió algo que ahora en la pantalla grande deja en manifiesto “cómo somos los dominicanos, de progresistas, de luchadores y todo lo que es capaz de hacer una madre por su familia”.

 

Aunque no quiso revelar los detalles, sí admitió que esto sirvió de inspiración para escribir el primer borrador de “Teacher Mechy”, que se estrena este jueves 5 de enero en los cines dominicanos.

Aún estando en los medios de comunicación, la productora expresó que no deja de asumir el rol de maestra. “Soy una persona muy crítica, creo que es una forma de enseñar”, dijo a Listín Diario.

Luego agregó: “Siempre me gusta hablar con la verdad y me gusta decir mi posición de cuando algo yo entiendo que le afecta el país principalmente y creo que esa es una forma también de impactar y de enseñar”.

«La Mamá del humor» manifestó que espera continuar escribiendo guiones en un futuro y que le apasiona formar parte del proceso creativo de consolidar “cualquier proyecto cinematográfico”.

Mercedes José García, su real nombre, reveló que tiene “como treinta películas, pero para mí esta es la primera porque es en la que más me he involucrado, es como un parto, es algo muy mío”.

“Teacher Mechy”, dirigida por Frank Perozo, cuenta la historia de Mercedes (Mechy), una mujer “luchadora y valiente”, que luego de estudiar pedagogía en Santo Domingo, emprende un viaje a Nueva York en busca de una mejoría de vida para su hija y su madre.

Después de unos años en el extranjero, regresa a su país para afrontar un grave problema, contando con la ayuda de su comadre y amiga Bertha logra entrar como profesora en un colegio de clase alta sin imaginarse todo lo que ocurriría y cómo su vida cambiaría por completo.

En el trailer de esta comedia se observa que a causa de la falta de empleo, Mechy acepta impartir clases de danza a niños, sin contar con la debida experiencia para el trabajo.

El reparto de “Teacher Mechy” está encabezado por Cheddy García (Mechy), quien es además guionista y productora; Francisca (Bertha), la puertorriqueña Denisse Quiñones (Xiomara); lo conforma además Irving Alberti (Alex), Olga Bucarelly (Pura), Chelsy Bautista (Saray), Francisco Vásquez (Director Araya) y Aquiles Correa (Javier).

Esta producción cuenta además con la participación de más de 15 niños que actúan y bailan, y prometen ser un elemento que hará destacar esta comedia de otras en el cine dominicano.

Los rostros principales de esta película contaron que, sin entrar a un salón de clases, la vida les ha presentado situaciones en donde se tuvieron que vestir de “maestros”.

“Parecido a Teacher Mechy, quizás no tenía el talento para hacer estas cosas pero tuve que asumir porque hacía falta alguien. Yo creo que todos hemos sido maestros de algo para alguien”, contó Aquiles Correa, quien tuvo que ocupar la posición de entrenador en el Club Rafael Barias, donde se formó.

Tanto Irving como Francisco compartieron que como padres les toca vestirse de maestros cada día. “En la interacción diaria con lo que tu te manejes en el trabajo, con tu familia hay cosas que tu puedes enseñar, y más que enseñar yo creo que dar el ejemplo”, expresó Vásquez.

Testimonio

En el caso de Frank Perozo, tuvo una experiencia similar a la de Cheddy: “Cuando mi hijo iba a nacer no tenía dinero. Lo único que sabía era actuar y tuve el atrevimiento de ir a una escuela de modelaje en Santiago, pedirle permiso a ellos a ver si me dejaban dar un curso de actuación y ahí, por necesidad, tuve que impartir clases”, expresó el también actor.

“Me encantó la historia (Teacher Mechy) me sorprendió mucho que eso le había pasado en un momento a Cheddy, la respeto y la valoro más después de esto”, agregó.

Los rostros principales de esta película contaron que, sin entrar a un salón de clases, la vida les ha presentado situaciones en donde se tuvieron que vestir de “maestros”.

“Parecido a Teacher Mechy, quizás no tenía el talento para hacer estas cosas pero tuve que asumir porque hacía falta alguien. Yo creo que todos hemos sido maestros de algo para alguien”, contó Aquiles Correa, quien tuvo que ocupar la posición de entrenador en el Club Rafael Barias, donde se formó.

Tanto Irving como Francisco compartieron que como padres les toca vestirse de maestros cada día.

“Yo creo que en la interacción diaria con lo que tu te manejes en el trabajo, con tu familia hay cosas que tu puedes enseñar, y más que enseñar yo creo que dar el ejemplo”, expresó Francisco Vásquez

Emiten orden de arresto contra el actor Jerónimo Gil por disparar a empleados de una discoteca en Venezuela

0

Tras hacerse viral un video en el que se muestra al actor venezolano Jerónimo Gil, conocido por sus participaciones en producciones televisivas como “Mi prima Ciela” y “Mi gorda bella”, disparar contra los empleados del restaurante – discoteca Eco Caracas, en Venezuela, el fiscal general de ese país, Tarek William Saab, informó a través de Twitter que el tribunal 39 de Caracas emitió una orden de arresto contra el galán de telenovelas, acusado de los delitos de descarga de arma de fuego en lugares públicos y porte ilícito.

Gil fue sacado por el personal del establecimiento después de tener una conducta inapropiada con una mujer, lo que hizo que el artista se molestara y abordo de su vehículo, realizara varios disparos en dirección al lugar donde permanecían personas tanto en su interior como en su exterior.

Algunos medios indican que el hecho habría ocurrido el pasado 1 de enero y que previo al incidente, la seguridad del local le pidió a Gil retirarse del local ubicado en El Rosal, en la capital venezolana, pero que este se negó.

Acompañado de improperios y en aparente estado de embriaguez, durante el clip, se escuchaba a Gil vociferar: “¡Gasté 5 mil dólares ahí!”.

En un comunicado, los administradores de Eco rechazaron lo ocurrido y confirmaron la versión sobre el comportamiento violento de Gil con una de sus visitantes y un miembro del equipo de seguridad.

“Hoy denunciamos y rechazamos son los hechos ocurridos el día 1 de enero a las afueras de nuestras instalaciones y ratificamos nuestros valores de respeto y tolerancia. Después de una falta de respeto hacia una mujer y una agresión física a un integrante de nuestro equipo, nos vimos en la obligación de pedirle al individuo involucrado retirarse del establecimiento respetando siempre los protocolos de seguridad”, cita el texto.

En 2012, Gil también fue denunciado por violencia doméstica por su expareja y madre de sus hijos, la modelo Flavia Gleske, y en ese mismo año, fue investigado por lavado de activos, además de enfrentar una querella por estafa en 2018, según Efecto Cocuy.

Las tarifas de los fletes marítimos siguen bajando

0

El índice mundial de precios de contenedores registró una vuelta a la normalidad en la semana del 15 al 22 de diciembre 2022 con relación a la semana anterior al 14 de diciembre, y aunque estos siguen mucho más bajos que el año pasado, los precios todavía están más altos que en 2019, antes de la pandemia.

Datos del último índice compuesto Drewry indican que de US$$2,120 por contenedor de 40 pies ahora está un 80% por debajo del pico de US$$10,377 alcanzado en septiembre de 2021.

“Es un 21% más bajo que el promedio de 10 años de US$2,693, lo que indica un regreso a precios más normales, pero sigue siendo un 49% más alto que las tarifas promedio de 2019 (antes de la pandemia), de US$1,420”, señala.

A nivel general, en la semana del 15 al 22 de diciembre pasado se registró una baja en los precios de los fletes de un 77% en comparación con la misma semana del 2021.

El precio de un contenedor de 40 pies valía a la fecha referida US$2,119.96. Los fletes que salían de Shanghai a Rotterdam bajaron un 87% en término anual, pero sin cambios con relación a la semana anterior.

Entre Rotterdam y Sahanghai los precios de los fletes registraron una disminución de un 49% en la semana del 15 al 22 de diciembre con relación al año anterior, y de solo un 1% respecto a la semana del 8 del 15 del mismo mes y año 2022. Las tarifas entre estos puertos cerró el 22 de diciembre 2022 en US$789 por contenedor de 40 pies.

El puerto de Shanghai a Genoa registró una trifa de US$2,879, para una baja de 78% con relación al mismo período de 2021, pero también un 1% menos que la semana anterior del mismo mes del año pasado.

Otras tasas
De Shanghai a los Ángeles, las tarifas de la semana del 15 al 22 de diciembre 2022  fue un 81% menor a las de igual fecha de 2021, pero se mantuvo sin cambios en la semana anterior.

En esos puertos se verificaron tarifas de US$1,169 por contenedor de 40 pies. De Shanghai a Nueva York hubo uba caída de 6 % en la tarifa del 15 al 22 a diciembre 2022.

Las tarifas fueron de US$3,889. De Nueva York a Rotterdam cayeron 6% y cerraron en US$1,263, mientras que de Rotterdam a Nueva York cayeron 11% para cerrar en US$6,989. Las caídas de las tarifas fueron menos pronunciadas en esa semana, pues no pasaron de 0%, de -1% y de -2%.

Tarifas
Las tarifas de flete en Shanghái – Nueva York cayeron un 2% o US$63 a US$3889 por feu. Las tarifas al contado en Shanghái-Génova y Los Ángeles-Shanghái cayeron un 1% cada una a US$2,879 y US$1,169 por caja de 40 pies

Precios
En Róterdam – Shanghái y Rotterdam-Nueva York cayeron un 1% cada una a US$789 y US$6,989. Sin embargo, en Shanghai – Rotterdam ganaron un 2% o $32 a US$1,706 por feu.  En Nueva York – Róterdam y Shanghái – Los Ángeles rondaron el nivel de la semana anterior.

Ya se han renovado 924,997 marbetes de vehículos

0

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) tenía registrados 924,997 marbetes de vehículos de motor al día de ayer miércoles 4 de diciembre 2023, de un total de 1,535,275,000 hábiles para renovar en este proceso que inició el 18 de octubre y termina el 31 de este mes de manera presencial.

Los propietarios de vehículos tienen hasta el 15 de este mes para renovar los marbetes por la vía virtual (internet) en el portal www.dgii.gov.do

Los datos fueron ofrecidos en Impuestos Internos, a requerimiento de Listín Diario. Del parque hábil ya hay más del 60% que ha renovado.
Sanciones

Las sanciones previstas para los que no hagan la renovación en el plazo establecido  es de RD$2,000.00 (recargo), después del 31 de enero de 2023. Van de 2,000, a 2,100 y RD$3,000 y RD$3,100.

Los propietarios tienen que presentar al realizar la renovación en cualquiera de las entidades disponibles, y en la recepción de las órdenes realizadas vía web, la fotocopia de la matrícula del vehículo a renovar, legible y en buen estado, recuerda.

Además se reitera que los valores a pagar sonde RD$1,500.00 para los vehículos fabricados hasta el año 2017 y de RD$3,000.00 para los vehículos fabricados del año 2018, y en adelante.