● TV EN VIVO
27.8 C
Dajabón
viernes, abril 4, 2025
Inicio Blog Página 723

Ayuntamiento de Dajabón da inicio a trabajos de reparación del corredor Loyola

0

Por Bryan Riverón

Dajabón, R.D.- La alcaldía municipal inició los trabajos de reparación del corredor San Ignacio de Loyola, con la finalidad de acondicionar y embellecer esta parte de la ciudad, este tramo fué intervenido en varias ocasiones por las brigadas de INAPA, realizando reparación en el acueducto, pero dejando algunos hoyos y en muy mal estado las aceras y calle.

El alcalde Santiago Riverón expresó que los trabajos de acondicionamiento y embellecimiento se llevarán a cabo en todo el municipio, por lo que hizo el llamado a los municipes, sobre cualquier problemática en su sector, o comunidad, darla a conocer para trabajar en la solución en conjunto.

El alcalde estuvo acompañado de Alexander Bisonó en el inicio de los trabajos de reparación.

Niño de 6 años detenido tras abrir fuego en escuela del este de EEUU

0
AFP
Washington, Estados Unidos

Un niño de seis años abrió fuego el viernes en el aula de una escuela primaria del estado de Virginia, hiriendo de gravedad a una profesora, y se encuentra bajo custodia policial, informó la policía.

Ningún alumno resultó herido en el incidente ocurrido en la Escuela Primaria Richneck de la ciudad costera de Newport News, en el este de Estados Unidos.

«El individuo es un alumno de seis años. Ahora mismo está bajo custodia policial», dijo en rueda de prensa el jefe de la policía local, Steve Drew, quien añadió que «no se trató de un tiroteo accidental».

La policía informó que la víctima era una profesora de unos 30 años cuyas heridas se cree que ponen en peligro su vida.

«Estoy conmocionado y descorazonado», dijo el superintendente de escuelas de la ciudad, George Parker. «Necesitamos el apoyo de la comunidad para asegurarnos de que las armas no estén al alcance de los jóvenes».

Los tiroteos escolares asolan Estados Unidos, con tragedias recientes como la matanza el pasado mayo de 19 niños y dos profesores en Uvalde, Texas, a manos de un pistolero de 18 años.

Según el Gun Violence Archive, el año pasado se produjeron en Estados Unidos unas 44.000 muertes relacionadas con armas de fuego, de las cuales aproximadamente la mitad fueron casos de asesinato, accidentes y defensa propia, y la otra mitad suicidios.

Biden lleva a la cumbre con México y Canadá su plan migratorio bajo el brazo

0
EFE
Washington, Estados Unidos

El presidente de EE.UU., Joe Biden, emprende el domingo su primer viaje a México donde se reunirá con sus homólogos mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y canadiense, Justin Trudeau, en una cumbre en la que la crisis migratoria y el narcotráfico tendrán especial protagonismo.

Y es que el cónclave tiene lugar pocos días después de que Biden presentara un nuevo plan que prevé devolver a México a migrantes irregulares de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, y de que las autoridades mexicanas capturaran al narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «el Chapo» Guzmán, buscado por Estados Unidos.

Antes de aterrizar a la capital mexicana, Biden hará una parada en El Paso (Texas), en su primera visita como presidente a la frontera con México, una región que ha estado evitando durante dos años en medio de críticas de la oposición republicana.

El lunes se verá en Ciudad de México con el presidente López Obrador y el martes se unirá a la conversación el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con la celebración de la Cumbre de Líderes de Norteamérica, conocida como la reunión de «Los Tres Amigos».

Este es el primer viaje de Biden a Latinoamérica desde que asumió el cargo hace dos años. El último presidente estadounidense que visitó México fue Barack Obama en 2014.

Sobre la mesa de negociaciones en «la Cumbre de los Tres Amigos», que se vieron las caras por última vez en Washington en 2021, hay una gran variedad de temas, como la inmigración, el narcotráfico, el comercio y la crisis climática.

El plan migratorio, en el centro

Pero para la Casa Blanca, el asunto prioritario es el de la crisis migratoria a la frontera, que vive llegadas récord de migrantes del continente que intentan entrar a Estados Unidos.

El nuevo plan presentado por Biden el jueves y aplaudido por el Gobierno mexicano contempla entregar 30.000 permisos humanitarios mensuales para migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que tengan un patrocinador en Estados Unidos.

Por contra, aquellos que crucen la frontera sin permiso serán devueltos inmediatamente a México y se les vetará la entrada al país durante cinco años.

Según Biden, el Gobierno de López Obrador ha accedido a aceptar el retorno cada mes de 30.000 personas de estas cuatro nacionalidades.

El portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, dijo en una rueda de prensa previa al viaje que ese es «un ejemplo de la estrecha cooperación sobre migración» entre Estados Unidos y México.

Los migrantes serán expulsados en virtud del Título 42, una polémica política sanitaria instaurada por el expresidente republicano Donald Trump (20117-2021) y que sigue vigente por orden del Tribunal Supremo.

La captura del hijo del chapo

Otro asunto que preocupa mucho a la Casa Blanca es el narcotráfico, especialmente de fentanilo, una sustancia que está detrás de buena parte de las muertes por sobredosis en Estados Unidos.

La agencia antidrogas de ese país (DEA) incautó durante 2022 suficiente fentanilo como para «matar a toda la población» estadounidense.

México quiere demostrar que llega a la reunión con los deberes hechos tras haber capturado el jueves a Ovidio Guzmán, a quien EE.UU. pide en extradición.

Guzmán ya fue capturado en 2019, pero López Obrador se vio entonces obligado a liberarlo horas después por la violencia con la que respondió el cártel de Sinaloa a su arresto.

«El señor Guzmán es un traficante clave de fentanilo. Este es un triunfo significativo de las autoridades mexicanas y se lo agradecemos mucho», dijo Kirby.

A cambio, el Gobierno mexicano pedirá a Biden más esfuerzos para frenar el tráfico de armas estadounidenses a México, utilizadas en los miles de homicidios que sufre cada año el país latinoamericano.

Canadá, economía y disputas comerciales

La agenda que lleva Canadá a la cumbre tiene un contenido mucho más económico e incluye potenciar la fabricación de vehículos eléctricos como parte del acuerdo de libre comercio entre las tres naciones (T-MEC).

Sin embargo, este acuerdo ratificado en 2021 ha dejado ya 17 disputas comerciales, algunas de ellas bastante sonadas.

Estados Unidos y Canadá se unieron para abrir una ronda de consultas para determinar si la política energética de México es discriminatoria con las empresas estadounidenses y canadienses.

Por su parte, México y Canadá están a la espera de que un panel de arbitraje falle si Estados Unidos ha vulnerado la regla que impone que un 75 % de los componentes de los vehículos sean de América del Norte.

En la cumbre también podría dirimirse algún tipo de acuerdo sobre el intento de López Obrador de prohibir la importación de maíz transgénico estadounidense para consumo humano.

Las 15 principales crisis humanitarias que marcarán 2023

0
Europa Press
Madrid, España

La guerra de Ucrania y las consecuencias que esta ha traído aparejadas han provocado un nuevo récord de personas necesitadas de ayuda humanitaria en el mundo de cara a 2023, con un total de 339 millones en esta situación en 69 países, 65 millones más que en 2022.

El aumento de las necesidades, debido a la persistencia de conflictos como los de Siria o Yemen y el recrudecimiento de otros como el de República Democrática del Congo (RDC), hace que también aumenten los fondos para poder afrontarlas. Así, la ONU ha pedido para este año 51.500 millones de dólares, un 25% que hace un año.

A continuación, repasamos por orden alfabético las crisis humanitarias a las que hay que prestar especial atención:

Afganistán

El año arranca con la incertidumbre de cómo afectará la decisión de los talibán de prohibir a las mujeres trabajar para organizaciones humanitarias, dado que estas representan un elevado porcentaje de trabajadores y son las encargadas de atender a mujeres y niños, siempre entre los más vulnerables.

Tras la llegada de los talibán al poder, el número de personas necesitadas de ayuda ha aumentado, hasta alcanzar los 28,3 millones –en 2021 había 18,4 millones–. Pese a que el nivel de violencia ha disminuido, aunque hay frecuentes ataques de Estado Islámico, la grave sequía ha tenido un fuerte impacto en la población, que también se enfrenta a una grave crisis económica.

Birmania

El país atraviesa una crisis sin precedentes a nivel político, de Derechos Humanos y humanitaria. El golpe de Estado militar de 2021 ha recrudecido los conflictos con algunos grupos armados étnicos, provocando un aumento de los desplazamientos. Actualmente hay 1,4 millones de desplazados, un millón más que hace un año, y 17,6 millones de personas necesitadas de ayuda.

Por otra parte, la crisis de los refugiados rohingya en el vecino Bangladesh sigue sin resolverse. Casi un millón de personas de esta minoría perseguida en Birmania viven en pésimas condiciones en los campos de refugiados de Cox’s Bazar. En las últimas semanas se han intensificado las llegadas por mar tras peligrosas travesías de rohingyas a las costas de Indonesia.

Etiopía

La conjunción de una grave sequía con el impacto del conflicto en Tigray (norte) y la violencia en otras zonas del país y el consiguiente desplazamiento ha dejado a 28,6 millones de personas necesitadas de asistencia.

El acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno etíope y el Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF) ha permitido aliviar en cierta medida la situación en esta región, pero ahora existe el temor al estallido de un nuevo conflicto en la región de Oromía, la más poblada. La ONU no espera que la situación mejore en 2023 debido también a las malas previsiones de lluvias.

Haití

El país caribeño se enfrenta a un cóctel de crisis política, económica y humanitaria a la que en los últimos meses se ha sumado la inseguridad provocada por la actividad de bandas armadas, además de un nuevo brote de cólera. Como resultado, 5,2 millones de los 11,7 millones de habitantes del país requiere asistencia.

El precio de la canasta básica ha subido un 63% en un año y se estima que la mitad de la población pasa hambre, con unos 1,8 millones en circunstancias particularmente graves y algunas zonas en las que podría estarse produciendo hambruna. De producirse el despliegue de fuerzas internacionales solicitado por el Gobierno, la OCHA cree que se podría mejorar la situación, aunque admite la dificultad de hacer pronósticos en un país en el que las crisis se suceden.

Lago Chad

Un total de 11 millones de personas necesitan asistencia en esta crisis que tiene como epicentro el noreste de Nigeria y que también afecta a zonas de Camerún, Chad y Níger bañadas por el lago. La violencia obra principalmente de Estado Islámico en África Occidental (ISWA) y de los remanentes de Boko Haram no ha remitido sino que parece extenderse hacia otras zonas, sobre todo en Nigeria, antes inmunes.

Según la ONU, hay 5,6 millones de personas en inseguridad alimentaria grave, incluidos 300.000 niños con desnutrición severa, y 2,9 millones de desplazados internos, 2 millones de ellos en Nigeria, además de 624.000 refugiados.

Líbano

La crisis económica y financiera sin precedentes, con una depreciación histórica de la libra libanesa, ha traído aparejado un aumento de las necesidades humanitarias que se ha visto plasmado en la petición de 600 millones de dólares, un 59% más que en 2022. A esto se suma la persistente inestabilidad política, con la falta de presidente desde noviembre.

Según el PMA, la canasta básica cuesta un 1.700% más que en octubre de 2019 y el salario medio solo cubre el 24% de las necesidades alimentarias básicas, frente al 93% en 2021. En este contexto hay 2,3 millones de personas que necesitan ayuda, entre libaneses y refugiados palestinos y sirios.

República Democrática del Congo

La ONU ha hecho su mayor petición fondos para el país hasta la fecha, con 2.300 millones de dólares, un 20% más que en 2022, lo que demuestra el aumento de las necesidades debido al deterioro de la situación, principalmente en el este, donde la violencia de dos grupos armados –el M23 y las ADF, que actúan como filial de Estado Islámico– se ha exacerbado.

Uno de cada cuatro congoleños se enfrenta a inseguridad alimentaria –26,4 millones de personas– y hay 6,4 millones cono desnutrición aguda, principalmente menores de 5 años, pese al gran potencial agrícola del país. De los 109 millones de habitantes, 60 viven en extrema pobreza. A esto se suman los 5,7 millones de desplazados internos, la cifra más alta en África.

Sahel

La situación en el Sahel central se ha ido deteriorando a medida que la amenaza yihadista se ha ido extendiendo desde el norte de Malí hacia el sur, afectando a la vecina Burkina Faso y el oeste de Níger y amenazando los países del golfo de Guinea.

En la actualidad, 14,4 millones de personas requieren asistencia en estos tres países, con Burkina Faso como el más afectado ya que uno de cada cuatro habitantes precisan ayuda. En la región hay ya 2,3 millones de desplazados internos, 1,7 millones de los cuales están en este país, y 4,4 millones en situación de inseguridad alimentaria.

Henry Molina califica a los jueces de “valientes, dedicados y honorables”

0
Wanda Méndez
Santo Domingo, RD

En su discurso con motivo del Día del Poder Judicial, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina Peña dio un espaldarazo a los jueces dominicanos, a quienes catalogó de “valientes, dedicados y honorables”.

Afirmó que los jueces del sistema han de ser orgullo del país.

“Jueces que, de forma responsable, toman las decisiones que sus conciencias les dictan, a veces difíciles e impopulares, pero siempre buscando el apego a la tutela judicial efectiva y al debido proceso, a la Constitución y la Ley.”, aseguró.

Sostuvo que en el camino hacia la transformación del sistema de justicia han contado con la entrega y el compromiso de los más de 7,000 servidores que componen el Poder Judicial y de otros actores vitales para su funcionamiento.

Indicó que al acercarse a la mitad de su gestión ante el Poder Judicial, el desafío ha sido avanzar con paso firme hacia la meta que se trazó desde el primer día: “dar solución a los grandes problemas que afectan a nuestros tribunales y lograr una justicia al día, para garantizar la dignidad de las personas.”

Enfatizó que tomó así el relevo de sus predecesores, que buscaron hacer frente a las necesidades de la justicia en cada momento, para seguir avanzando en los retos que plantea la realidad de hoy.

Recordó que al asumir este mandato encontró una muralla de expedientes que impedía el ejercicio de la justicia oportuna, con personas esperando por años la solución de sus causas, y procedimientos repetitivos y obsoletos.

“Encontramos edificaciones anticuadas, incómodas tanto para usuarios como para servidores y, además, ajenas a las necesidades diferenciadas de la población vulnerable.”, subrayó.

Agregó que encontró la urgencia de incorporar las nuevas tecnologías a la administración de justicia, así como de establecer objetivos más exigentes en materia de transparencia, independencia, medición de resultados y rendición de cuentas.

“Esta es la realidad que ya estamos transformando. Poco a poco, no sin dificultades, pero avanzamos con decisión en la dirección correcta.”, precisó.

Desmantelan red estafaba por medios electrónicos

0
Santo Domingo, RD

Están detenidos y serán sometidos a la justicia tres integrantes de una red de estafadores que se constituyeron en asociación de malhechores para robar celulares, relojes inteligentes y otros equipos electrónicos que recibieron de al menos seis de sus víctimas, luego de simular la realización de una transferencia bancaria.

El ministerio público prepara la instancia de solicitud de medidas de coerción contra Ronny Andrés Jorge Rodríguez y/o André, Franklin Junior González Rosario y Gian Franco Galán, por constituirse en asociación de malhechores para cometer estafa, robo de identidad y falsificación haciendo uso de medios electrónicos.

La Fiscalía de Santiago encabezó las investigaciones, a través de su Unidad de Delitos Electrónicos, dependencia que asegura ha sido relanzada, reforzada y puesta bajo la dirección de la magistrada Lía Collado. Las pesquisas se desarrollan en coordinación con la Dirección de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) de la Policía Nacional.

Las evidencias indican que los acusados contactaron a las víctimas Randy Alberto Hernández Muñoz, Lidia Paula Adames Martínez, Edgar José Franco Salcedo, Jualvi de Jesús Gutiérrez García, Juan Alberto Castillo Rodríguez y Félix Manuel Sánchez Jiménez.

Enero ha sido un mes mortífero en los últimos cinco años

0
Laura Castillo
[email protected]
Santo Domingo

Durante los últimos cinco años, diferentes enfrentamientos y feminicidios han predominado en el mes de enero, marcando cada inicio de año con hechos violentos que consternan en el territorio dominicano y dejan enlutadas a decenas de familias.

A propósito del asesinato de la joven boricua a manos de su pareja sentimental luego propinarle más de 80 estocadas, las primeras semanas de enero de cada año se han registrado aproximadamente 25 muertes en distintos incidentes, incluyendo el de la extranjera, el hecho más reciente ocurrido en Santo Domingo Este.

Angerilis Marrero García, de nacionalidad puertorriqueña, fue acuchillada por el dominicano Luis Eduardo Terrero Gómez, después de que ambos protagonizaran una discusión tras ella informarle que tenía un mes de embarazo.

Otros incidentes parecidos se han registrado en los primeros días de enero de años anteriores. Según datos recopilados por LISTIN DIARIO, a inicios de 2018, ocurrieron cuatro tragedias en diferentes demarcaciones.

La primera se registró en Barahona, luego de que desaprensivos dispararan contra un dominicano residente en Estados Unidos que acudió a la isla para casarse.

La víctima fue Ramón Antonio Oliveros, de 53 años de edad, nativo en el municipio El Peñón de la provincia Barahona. Recibió dos disparos por desconocidos.

El mismo día ocurrió otro incidente mortal en la provincia El Seibo. Específicamente en Miches, una mujer identificada como Ingrid, murió a manos de su pareja. El homicida fue identificado como Benjamín de los Santos, quien la atropelló con su vehículo y luego le provocó heridas cortopunzantes con una botella.

Días después, en el mismo mes y año, también se dio a conocer la muerte de un prestamista en el municipio de Sabana Iglesia, provincia de Santiago. La señora fue identificada como Gertrudis Mercedes Hernández, de 46 años de edad, quien fue encontrada muerta en su residencia con golpes en el cráneo y otras partes del cuerpo.

Luego el 24 de enero, a finales de mes,  se reportó la muerte de un doctor identificado como Ángel Forastieri. Fue hallado un muerto en el interior de su vivienda y presentaba varias puñaladas que supuestamente fueron provocadas por un atracador.

Enero 2019

Durante el Año Nuevo del 2019 trascendió la muerte del coronel de la Policía Daniel Ramos Álvarez, asesinado de dos disparos en el pecho cuando se presentó en un supuesto punto de drogas ubicado en el sector Santa Cruz, Baní, provincia Peravia

Otro hecho que se registró fue la muerte de un agente penitenciario al ser tiroteado por desconocidos en las proximidades del “puente seco” en el sector El Ingenio del distrito municipal Santiago Oeste. Fue identificado como Geoje Adonis Adames y este habría sido atacado a tiros por desconocido que iban a bordo de un carro.

En la tercera semana de enero del mismo año, otras cinco personas murieron durante un enfrentamiento a tiros entre bandas, en Haina, San Cristóbal.

Enero 2020

Los primeros días del año 2020 inició con un feminicidio. Una mujer identificada como Rosalía Frías, de 22 años, fue asesinada por su pareja en San Pedro de Macorís. La víctima presentaba golpes contusos en la cabeza.

También se registraron otros tres feminicidios: uno en San José de Ocoa,  otro en Los Mameyes en Santo Domingo Este y el último en  Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez.

Enero 2021

Al iniciar el 2021 se registró la muerte de un policía en un hecho ocurrido en el sector Los Guaricanos en el municipio Santo Domingo Norte. Este fue abatido a balazos por desconocidos.

También se notificó la muerte de dos mujeres asesinadas por sus parejas, la primera ocurrió en el sector La Unión, en Puerto Plata, y fue identificada como María Cristina Encarnación Montero, de 27 años de edad. La segunda residía en San Isidro y fue identificada como Eulices del Carmen Beato.

Precisamente el día 3de enero del año 2022, otras tres muertes protagonizaron el inicio de este año. Tres hombres murieron durante un tiroteo en Villa Duarte. Fueron Gabriel Junior Pérez, Sandy Germán y Miguel Ángel.

Retendrán los motores que circulen después 11:00 PM

0
Ángel Valdez
Santo Domingo, RD

El tránsito de motocicletas con dos personas a bordo será prohibido en el país desde las 11:00 de la noche hasta las 5:30 de la mañana, según una resolución que propondrá el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

La inseguridad y falta de paz, llegando a afectar la salud mental, que sufren los ciudadanos por el yugo que causan los atracadores en las calles, parece encontrar una luz en el túnel.

La medida propuesta por LISTÍN DIARIO que propone prohibir la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta desde las 10:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana,  y el constante combate en contra de la delincuencia y sus actores, finalmente son atendidas.

Durante un encuentro entre Miguel Franjul, director de Listín Diario, y Hugo Beras, director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el titular de la entidad gubernamental informó que el consejo directivo  del organismo propondrá una resolución que prohibirá el tránsito de motocicletas desde las 11:00 de la noche hasta las 5:30 de la mañana.

Valoración positiva

Beras valoró la propuesta de manera positiva y explicó que el pasado mes de noviembre, realizaron una reunión con las asociaciones de motoconchistas y los importadores de motocicletas en colaboración con Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía, quien también está promoviendo la iniciativa, para consensuar la medida.

Mientras explicaba que la resolución, en una primera etapa, sólo abarcaría la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, Beras reconoció el trabajo del ministro Vásquez, para lograr esta iniciativa.

Indicó que la fiscalización a los conductores y la detención de los vehículos en los centros de retención serán las consecuencias para aquellos que no cumplan con la resolución, no obstante, resaltó que todavía no está definida.

Aunque la propuesta de este medio plantea prohibir el desplazamiento de dos personas en un motor, el funcionario explicó que “la ley no prohíbe que dos personas estén en una motocicleta, entonces ahí es que está el tema de nosotros, de regularización y control para que haya un respeto al tema”.

En esa misma línea, con relación al editorial de ayer, donde propone detener las importaciones de los vehículos de dos gomas, Beras expresó que “prohibir nunca es bueno, regular es lo correcto y lo que debe haber es un buen uso”.

Plan de regularización

“Hace más de 10 años que los motores no pagan placa, un taxista te ofrece el servicio de transporte, paga placa, pero el motoconchista no, eso no es justo”, aseveró el funcionario.

El director del Intrant eclaró que para combatir esa problemática el gobierno inició un proceso de registro. Anteriormente, reveló, se contabilizaban alrededor de 15,000 motores registrados y durante un proceso de revisión de 19 meses, en la actualidad hay más de 800,000 transportes de dos ejes en los registros.

Luego de este proceso, en los próximos meses, el Intrant anunciará medidas, detalló el incumbente, que se ejecutarán para que “el transportista empiece a respetar y a tener temor por algún tipo de infracción que cometan”.

Editorial

Semanas antes, el portavoz del Ministerio de Interior y Policía, Ricardo Fortuna, ponderó la iniciativa que propone prohibir la circulación de dos personas en un motor, en conversación con periodistas de este medio. Expresó que esta propuesta del director del Listín Diario, Miguel Franjul, “va en dirección en la que una gran parte de la sociedad ha venido pidiendo”.

Fortuna había manifestado que era importante que esta medida se pueda ejecutar, sin embargo, explicó que no solo depende del MIP, también participan los organismos encargados de la movilidad y el transporte.

Recordando que el Listín Diario previo a las festividades navideñas, inició una lucha contra los motores y los malhechores que generan ansiedad a los ciudadanos de a pie.

El  otro editorial titulado “Máquina de muerte y terror”, LISTÍN DIARIO expuso el preocupante caos que ocasionan los 2.5 millones de motores y sus conductores, además que el 80% de los actos delictivos en el país se realizan a través de las motorizadas.

Planteó que, en el caso de los accidentes de tránsito, es evidente el desorden que producen los motoristas, solamente en las festividades navideñas  y Año Nuevo, 26 de las 35 muertes se atribuyeron a las motocicletas, y de 102 accidentes, 81 fueron en estos vehículos.

Sorprenden en Esperanza a tres personas con 255 porciones de marihuana, cocaína, crack, una balanza y dinero en efectivo. 

0

Por Wascar Fernandez 

Esperanza, Valverde.- Tres personas fueron sorprendidas con 255 porciones de presunta marihuana, cocaína, crack, una balanza y dinero en efectivo, durante un operativo preventivo realizado por agentes policiales y miembros del Ejército de la República Dominicana, en horas de la madrugada del viernes, en este municipio.

Se trata de los nombrados Esterlín Espinal Hernández, apodado “El Chivo”, José Miguel Rodríguez Gómez, alias Mente a Na y José Andrés Arias Álvarez, con sobrenombre “Jordan”, de 21,29 y 33 años de edad, respectivamente, quienes fueron apresados en un punto de venta y distribución de sustancias controladas, de un tal Robert, prófugo, ubicado en el sector Batey Duarte, de Esperanza.

La droga, distribuida en 151 porciones del vegetal verde, 32 porciones del polvo blanco y 32 porciones del material rocoso, estaban dentro un bulto negro, que tenia colgado en el hombro derecho uno de los detenidos, además de una balanza, un celular y la suma de dos mil quinientos cuarenta y cinco pesos en efectivo.

Los tres individuos, junto a las evidencias ocupadas, serán enviados a la Dirección Nacional de Control de Drogas, para los fines procedentes.

En Dajabón apresa haitiano penetró en local de CONAPE; le ocupa efectos robados

0

Por/ Wascar Fernández

Dajabón: Rep. Dom,- Miembros de la Policía Preventiva y de la División de Investigaciones Criminales DICRIM de esta provincia fronteriza, apresaron a un ciudadano haitíano con varios efectos robados.

El detenido es el indocumentado Samuel Villeo, de 42 años de edad, residente en la vecina provincia Juana Méndez de Haití, quién el pasado día 04/01/2023 penetró a robar luego de violentar los barrotes de una de las ventanas del local donde se aloja el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente CONAPE en esta ciudad.

Luego de ser denunciado el robo, los agentes bajo el mando del Coronel Flavio Báez y el Mayor José Agustín Moronta, comandante provincial de la PN y del DICRIM respectivamente, iniciaron iniciaron las labores de inteligencia y rastreo, que dieron con el paradero del pillo y lo sustraído.

Entre los efectos recuperados están un nuevo y moderno televisor LED de 55 pulgadas, calderos y otros utensilios de cocina, así como cortinas y alimentos empacados, que a través del CONAPE, les son suministrados a los envejecientes de la zona.

El detenido se encuentra en la dotación policial de Dajabón, y en las próximas horas será sometido a la acción de la justicia, para que responda por este y otros robos de los que se le acusa.