● TV EN VIVO
18.8 C
Dajabón
lunes, abril 21, 2025
Inicio Blog Página 721

La crisis de Haití empuja al cierre de una importante fábrica textil

0

Puerto Príncipe, 2 feb (Prensa Latina).-  S&H Global, una de las mayores fábricas textiles de Haití, anunció hoy el cierre de una de sus plantas ante la crítica situación nacional que provocó retrasos en los envíos y cancelaciones de pedidos.

La compañía que pertenece a Sae-A Tranding Co. Ltd, fabricante de prendas de Corea del Sur, explicó en un comunicado que, como consecuencia de los problemas recurrentes, los clientes optaron por contratar a otros proveedores y fábricas en países del Caribe y Centroamérica.

La decisión de S&H Global implica el despido de unos tres mil 500 trabajadores en momentos en que los índices de pobreza e inseguridad se dispararon en Haití, y la influencia de las pandillas dificulta las actividades económicas.

La empresa explicó que durante 2022 se vio obligada a suspender sus operaciones en numerosas ocasiones debido a huelgas en la aduana de Haití, cierres de fronteras y otros actos de malestar social, a lo cual se sumó el periodo de escasez de combustible a finales de ese año.

«Aunque mantenemos la esperanza de que la economía mundial mejore, la realidad es que no es probable que la situación de los pedidos se recupere a corto plazo. Nuestra prioridad número uno es recuperar la confianza de nuestros compradores», se lee en el comunicado.

El sector textil de Haití es el mayor empleador privado y el segundo después del Gobierno con una masa laboral de unos 57 mil trabajadores.

Las recurrentes crisis políticas, protestas, huelgas e inseguridad afectaron negativamente al gremio que amenazó en varias ocasiones con despidos masivos.

Georges Sassine, miembro de la junta de la Asociación de Industrias de Haití, señaló a mediados del pasado año, que, además de la situación económica, la violencia de los grupos armados limita la exportación de los productos de las compañías y la importación de materias primas.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores Haitianos, Dominique St Eloi, advirtió que el sector podría perder hasta 15 mil empleados como consecuencia de la persistente crisis.

-Publicidad-

PERU: Congreso debate proyectos de adelanto elecciones para 2023

0

LIMA.- El Congreso de Perú debate este jueves hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023 después de que en la víspera el pleno rechazara el texto presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García, solo apoyado por Fuerza Popular.

Poco después de empezar el debate, los congresistas han desestimado el primero de los tres proyectos sobre el adelanto de elecciones presentado por los diputados Alejandro Cavero y Adriana Tudela, de Avanza País, con 53 votos a favor, 70 en contra y 2 abstenciones.

El texto reflejaba el cambio de mandato de los representantes para julio de este año, así como una disposición para realizar un referéndum para la convocatoria de una Asamblea Constituyente, según ha informado la peruana RPP.

La segunda propuesta, presentada en la víspera por el congresista de Perú Libre, Jaime Quito –aunque posteriormente ha retocado algunos detalles–, propone los comicios para la segunda semana de julio de 2023 y el cambio de mandato para el 1 de octubre.

Finalmente, se debatirá la propuesta del Gobierno de Perú, anunciada el miércoles por la presidenta Dina Boluarte, que contempla elecciones generales el 8 de octubre de 2023, así como cuatro disposiciones para que el mandato de la presidenta termine el 31 de diciembre, mientras que los congresistas terminarían su mandato el 29 de ese mismo mes.

Perú está sumido en una profunda crisis política después de la destitución del expresidente peruano Pedro Castillo, quien anunció el pasado 7 de diciembre la disolución del Parlamento andino y la instauración de un Gobierno de excepción.

Tras la detención del exmandatario, decenas de miles de personas han salido a protestar en diversos puntos del país para pedir la dimisión de Boluarte, la disolución del Congreso y la convocatoria urgente del elecciones presidenciales. Más de 60 personas han perdido la vida en los disturbios entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

-Publicidad-

NICARAGUA: Régimen de Ortega profundiza su relación con Irán

0

MANAGUA.- Irán y Nicaragua buscarán ampliar la cooperación bilateral en distintas áreas, dijo este miércoles el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, al iniciar una visita oficial a Managua.

“Tenemos que dar los pasos necesarios para diversificar y ampliar las vastas relaciones amistosas que existen” entre ambos países, declaró el canciller a medios oficialistas nicaragüenses.

Añadió que los jefes de Estado de Nicaragua, Daniel Ortega; y de Irán, Ebrahim Raisi, decidieron dar pasos para instrumentar un acuerdo de cooperación bilateral suscrito a fines de 2022.

En el marco de este viaje, los Gobiernos de Nicaragua e Irán firmaron un memorando sobre cooperación y consultas públicas. “Con la firma de este memorando ambos países hermanos adoptamos un mecanismo de coordinación y consultas regulares, incluyendo reuniones de trabajo en temas de interés mutuo y de apoyo en el ámbito internacional”, dijo el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, a través de medios oficiales.

La firma del denominado “Memorando de Entendimiento sobre el Mecanismo de Cooperación y Consultas Políticas” estuvo a cargo de Moncada y de su homólogo iraní.

Desde sus respectivas revoluciones, en 1979, Irán y los sandinistas de Nicaragua, actualmente en el poder, mantienen estrechas relaciones que se expresan en su visión sobre los temas de política internacional, incluyendo el rechazo hacia Estados Unidos, país que ha sancionado a funcionarios iraníes y nicaragüenses señalados de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

“Queremos ratificar que las sanciones son una herramienta de terrorismo del imperialismo, que a través de esta herramienta ataca a los países independientes y soberanos”, denunció el canciller de Irán, durante la firma del memorando.

Moncada insistió en que, a los lazos de “solidaridad internacional” entre Nicaragua e Irán, el acuerdo sumará relaciones de inversión, cooperación integral, económica, y comercial.

El memorando complementará un acuerdo previo de cooperación, firmado entre Moncada y Amir-Abdollahian en diciembre pasado, en campos como la energía, ciencias, tecnología, salud o vacunas, explicó el canciller nicaragüense.

De acuerdo con la información oficial, el memorando fue firmado la noche del miércoles a puertas cerradas y una comisión mixta estará encargada de revisar los avances de los acuerdos de manera periódica.

El jefe de la diplomacia iraní inició su gira el miércoles por Mauritania, en África Occidental, continuó en Nicaragua, y seguirá en Venezuela.

Esta es la segunda visita de un representante del Gobierno iraní en Nicaragua desde enero de 2022, cuando Teherán envió a la ceremonia de la última investidura de Ortega como presidente a Mohsen Rezai, uno de los imputados por la Justicia argentina por el atentado de 1994 contra la mutua judía AMIA de Buenos Aires.

-Publicidad-

El dólar estadounidense se sitúa en casi 56.68 pesos (0.07%)

0

SANTO DOMINGO.- El dólar estadounidense se sitúa en casi 56.68 pesos dominicanos frente a los 56.72 de la víspera, lo que supone una variación del 0.07 por ciento.

El Banco Central fijó la tasa de cambio para hoy de la siguiente forma:

Compra: RD$56.39 por un dólar

Venta: RD$56.68 cada dólar.

-Publicidad-

El BCRD pone a circular «Análisis de Coyuntura Internacional (ACI)»

0

SANTO DOMINGO.- La obra ‘Análisis de la Coyuntura Internacional (ACI): Ensayos acerca del impacto de la economía mundial sobre el sector externo dominicano, tomo III’». fue puesta a circular por el Banco Central durante un acto encabezado por su gobernador, Héctor Valdez Albizu.

Se trata de un compendio de ensayos de funcionarios y técnicos del Departamento Internacional del BCRD así como de otras áreas de la institución.

Brenda Villanueva, directora de dicho departamento, expuso que el ACI tomo III recoge una selección de temas relevantes a nivel global que inciden en la economía dominicana, en especial en el sector externo para el periodo 2018-2021.

Explicó que ‘la obra está constituida por 65 ensayos redactados con tópicos preferenciales, entre los que se encuentran el mercado cambiario, la balanza de pagos, el financiamiento externo, y el desempeño de diferentes economías, como la de Estados Unidos, Europa, China y América Latina, entre otros temas.

ESTABILIDAD DE PRECIOS Y DINAMISMO ECONÓMICO

Durante la actividad, celebrada en la Biblioteca Juan Pablo Duarte de la institución, Valdez Albizu expresó que ‘el análisis y la evaluación constante de las condiciones externas e internas en las que se desenvuelve la economía dominicana constituyen herramientas fundamentales del Banco Central, tanto para la toma de decisiones, como para la implementación de las medidas necesarias que procuren mantener la estabilidad de precios y el dinamismo del desempeño económico, a pesar de los choques adversos que presente el entorno internacional’.

Señaló que ante la pandemia de COVID-19, las disrupciones en las cadenas de suministro, el alza internacional en los precios de las materias primas, el incremento de los costos de transporte por contenedores y la incertidumbre por el conflicto Rusia-China, las decisiones de políticas tanto monetarias como fiscales de la República Dominicana han sido «acertadas y prudentes’.s.

El tomo III de ACI es fue editado por Ana Estefany Germosén, subdirectora de Asuntos Cambiarios Domésticos; Yadira Caminero Tavarez, jefa de División, de la subdirección de Balanza de Pagos; y por Brenda Villanueva.

La obra está disponible en la sección Entorno Internacional de la página web del BCRD (https://www.bancentral.gov.do/a/d/2585-entorno-internacional).

-Publicidad-

Selección fútbol U17 se alista para premundial Concacaf Guatemala

0

SANTO DOMINGO.- La selección dominicana de fútbol U17 iniciará la etapa final de su preparación de cara al partido por los octavos de final del Campeonato de Concacaf de la categoría que se disputará en Guatemala.

El elenco patrio se concentrará desde este viernes con los futbolistas que fueron seleccionados para representar al país en este evento que otorgará cuatro cupos a la Copa Mundial FIFA Perú 2023.

La concentración se hará hasta el 14 de febrero y partirá al día siguiente con rumbo a Guatemala para afrontar la competición.

Durante esta fase final de la preparación premundialista el equipo nacional tiene previsto disputar varios juegos de entrenamiento en territorio patrio, dos de ellos ante su similar de Haití, selección que también estará en la contienda de Concacaf.

La Federación Dominicana de Fútbol comunicó que se han estado haciendo las gestiones para que el equipo llegue con antelación al país centroamericano y tenga el tiempo necesario para la adaptación, así como de efectuar un par de partidos que permitan completar la preparación mientras se conoce el rival de República Dominicana.

Cabe destacar que la selección nacional U17 ha contado con una extensa preparación en la que acumula al menos 10 módulos de trabajo y 15 partidos desde que inició el ciclo bajo la dirección técnica del profesor Mariano Pérez Tejada a principios del mes de junio de 2022.

El seleccionador nacional de la categoría llamó a los porteros: Edwin Frías (Cibao FC – RD) y Diego Peña (The Huno of Princeton – USA); defensores: Abraham Mejía (Santa Fe FC – RD), Marlon Mena (Parma Calcio 1913 – Italia), Sebastián Mejía (Taft School – USA), Josué Núñez (Cibao FC – RD), Francisco Reyes (Club Volendam FC – Países Bajos), Raffaele De Lucia (Pro Vercelli FC – Italia) y Arturo Peña (Barca Academy – RD).

Los mediocampistas: Thomas Rourke (Queennsboro FC – USA), Pablo Pujols (FC Cincinnati – USA), Álvaro Cabrera (Fundación Marcet – España), Lucas Bretón (Cibao FC – RD), Gabriel Brugal (Atlántico FC – RD) y Nicolás Cruz (DAMM FC – España); y los delanteros: Rionaldo Guzmán (Orebro FC – Suecia), Ayden Kokoszca (Williston Northampton School – USA), Bladimil Jackson (William Penn High School – USA), Carlos Sarante (Atlético Los Villanos – RD) y Juan David Peralta (Getafe CF – España).

Disputará su partido por octavos de final en el Premundial frente al conjunto que finalice primero del grupo F -USA, Canadá, Trinidad y Tobago, y Barbados- el sábado 18 de febrero en el Estadio Pensativo de Antigua Guatemala.

-Publicidad-

Manny García nombrado nuevo gerente general de las Estrellas

0

SAN PEDRO DE MACORIS.- Las Estrellas Orientales contrataron al técnico Manny García como gerente general, informó el equipo por medio a un despacho de prensa.

García regresará así al equipo del cual fue instructor de lanzadores por dos temporadas, incluyendo aquella en la cual ganó el campeonato en ocasión más reciente (2018-2019), teniendo por mánager a Fernando Tatis, el actual mánager de las Estrellas.

La combinación Tatis-García, como mánager y coach de picheo de las Estrellas, se mantuvo por dos campañas. Una temporada antes a ello, 2017-2018, Tatis fue coach de banca y García coach de bullpen.

La relación de García con las Estrellas se inició precisamente en esa campaña 2017-2018.

En la siguiente temporada (2018-2019) pasó a ser coach de lanzadores y ayudó al equipo a ganar el campeonato nacional, en el cual el picheo fue su punto fuerte por excelencia y Tatis su mánager.

La temporada siguiente (2019-2020), García pasó a ser coach de picheo de las Águilas Cibaeñas, hasta la contienda 2022-2023 (tres temporadas).

Entre sus tres temporadas con las Águilas, se incluye la 2020-2021, la más reciente en la cual ese conjunto se coronó como campeón nacional y luego de la Serie del Caribe (2021), teniendo en ambos casos al picheo como uno de sus puntos fuertes, con García como su instructor de lanzadores.

Con dos campeonatos conquistados bajo el cinto como coach de picheo de equipos (Estrellas y Águilas), en sus cinco temporadas de labor en la Liga Dominicana, García también tiene en su haber su condición de coach de picheo del equipo dominicano que ganó de la medalla de bronce, en los Juegos Olímpicos de Tokio, en el 2021.

Ese equipo ha sido el único de béisbol que ha ganado para el país una medalla olímpica.

Trabaja para Arizona

García trabaja para la organización Diamondbacks de Arizona, en los Estados Unidos, desde hace 16 años.

En la actualidad es coordinador de picheo de ligas menores de los Diamondbacks, razón por la cual tiene que supervisar lanzadores y coaches de picheo de esa organización en todos sus niveles (excepto Grandes Ligas).

Se inició como profesional del béisbol al firmar como receptor para los Diamondbacks. Luego fue lanzador.

-Publicidad-

México vence a R.Dominicana en su debut en la Serie del Caribe

0

Caracas, 3 feb.- Los mexicanos Cañeros de Mochis doblegaron 5-4 a los dominicanos Tigres del Licey en el primer partido que ambos disputaron en la Serie del Caribe 2023, en Caracas, con lo que los Aztecas arrancaron con ventaja en la búsqueda de la corona latinoamericana que nunca han conseguido.

Licey, el equipo que más veces ha ganado la serie, dominaron casi todo el encuentro, gracias a dobles de Webster Rivas y Mel Rojas Jr. que impulsaron las primeras tres rayitas en la segunda entrada.

El equipo de Sinaloa, por su parte, vino de a poco asegurando su triunfo, que comenzó a tejerse con una pelota elevada al jardín izquierdo bateada por Justin Enmanuel Dean, que sirvió para anotar la primera vuelta, y con un jonrón en solitario de Reinaldo Rodríguez en la séptima parte.

Llegados al octavo, los mexicanos perdían 2-4 hasta que, nuevamente, Reinaldo Rodríguez elevó la bola por el jardín central, impulsando una carrera, seguido por un doble de Irving López que alcanzó para que Rodríguez y Roberto Valenzuela llegaran a la registradora.

Los «gloriosos» del Licey ahora esperarán a los Agricultores de Bayamo hasta este viernes, cuando las dos novenas jugarán su segundo partido del torneo, al que Cuba llegará victoriosa después de su encuentro con Curazao.

Precisamente, los neerlandeses serán los rivales de los Cañeros, que buscarán ampliar su ventaja frente al equipo debutante de la competición.

-Publicidad-

Diputado pide esfuerzos para cumplir el calendario electoral del 2024

0

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Diputados, Elías Wessin Chávez, aclaró que los plazos que tiene la JCE para las acciones políticas están estipulados en un cronograma de actividades.

Dijo que estos trabajos no deben ser afectados por la reforma a la Ley Electoral que se está conociendo en el Congreso «porque si se afecta eso podría crear un problema».

“Lo que manda es aunar esfuerzos para que la junta Central Electoral pueda cumplir con los plazos y el cronograma definido para las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del 2024”, señaló.

Al ser entrevistado en el programa Periodismo y Sociedad TV, que produce Andrés Matos, Wessin Chávez, dijo que la comisión que preside tiene el interés por acoger algunas observaciones del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), con temas relativos a los gastos de campaña electoral y otros temas relacionados.

Asimismo, indicó que escucharán las opiniones del Pleno del Tribunal Superior Electoral (TSE) para esclarecer las sanciones y medidas cautelares que jurídicamente pertenecen a los tribunales, y no a la JCE que, de acuerdo con el diputado, es un órgano administrativo.

El legislador señaló que esa reforma electoral es un reclamo de la sociedad dominicana, el tema de la equidad entre hombres y mujeres, cuyos debates quedaron 60 a 40.

-Publicidad-

PLD: «Abinader y funcionarios han comprado a 33 alcaldes»

0

SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusó al presidente Luis Abinader y otros funcionarios de haber “comprado” alcaldes, directores y otros encargados municipales electos por los partidos de oposición.

Juan Julio Campos, vocero del PLD en la Cámara de Diputados, señaló también a Víctor D’ Aza, Secretario General de la Liga Municipal Dominicana; Kelvin Cruz, Alcalde de La Vega; y a los ministros José Ignacio Paliza y Deligne Ascensión como responsables de esa acción.XXXX

Señaló que entre 2021 y 2022 unos 33 ejecutivos municipales de los partidos PLD, Fuerza del Pueblo y Partido Revolucionario Dominicano fueron “comprados” por medio de asignaciones especiales promovidas por dichos funcionarios.

UTILIZAN  RECUSOS DEL PRESUPUESTO NACIONAL

“Han estado utilizando en forma discrecional recursos del presupuesto nacional en favor de sus intereses partidarios, prometiendo primero y otorgando después dinero a todos aquellos municipios y distritos municipales cuyas autoridades pasan a formar parte del PRM”, indicó.

El legislador del partido morado dijo que de esa forma los convierten en tránsfugas políticos y discriminan a las autoridades municipales “que no se pliegan a sus proposiciones.

PEDIRAN INTERPELACION DE FUNCIONARIOS

Campos anunció que el Bloque de Diputados del PLD solicitará la interpelación de los funcionarios acusados de la supuesta compra.

“Vamos a solicitar la interpelación de Víctor D’ Aza, Kelvin Cruz, José Ignacio Paliza y Deligne Asención para que rindan cuentas ante este hemiciclo de la práctica corrupta que estamos denunciando”, manifestó.

PRM  LO NIEGA

Julito Fulcar.

De su lado, el vocero del Partido Revolucionario Moderno  (PRM) Julito Fulcar, rechazó la acusación alegando que si alguien ha atentado en contra del sistema de partidos en la República Dominicana ha sido el partido morado.

«Negamos categóricamente que el oficialismo esté sonsacando y comprando alcaldes, como sugiriera el vocero de la bancada morada, el PLD no tiene calidad moral para criticar a nadie”, manifestó.

Sostuvo que la historia se construye a partir de la práctica de lo que hace y dice el individuo y aseguró que durante los últimos 8 años la República Dominicana era conducida por lo que consideró una “dictadura de partidos”.

-Publicidad-