● TV EN VIVO
26.6 C
Dajabón
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 721

Gobierno inicia rehabilitación caminos rurales e interparcelarios en Puerto Plata

0
Redacción
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Con una inversión de 11 millones de pesos, el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, inició este  la reconstrucción de caminos rurales e interparcelarios en esa provincia.
El proyecto de rehabilitar  abarca un total de 44 kilómetros en esta jurisdicción, de los cuales 12 corresponden al municipio de Guananico, específicamente en los parajes La Jagua, Monte Gordo, Gajo Alto y El Corozo.
Dichos trabajos se dejaron iniciados en un acto, donde la Alcaldesa de Guananico, Germania González, dio las palabras de bienvenida y el Director del Departamento de Caminos Rurales de Agricultura, Faringthon Piña, destacó la importancia de esa obra.
Dijo que con la reconstrucción de caminos rurales vienen  a saldar una deuda social, ya que es un deber apoyar a las comunidades rurales, para que puedan sacar a los mercados los frutos que producen y así logren su desarrollo, como es el interés del presidente Luis Abinader, y el Ministro de Agricultura, Limber Cruz.-
-Publicidad-

Policía asegura moverá cielo, mar y tierra para capturar delincuentes mataron agente en Cruce de Guayacanes

0

Gonell Franco

VALVERDE, República Dominicana.-La Dirección Regional Noroeste de la Policía , tras lamentar la muerte de un cabo policial y donde también un raso de la  institución resultó herido, aseguró que moverá cielo, mar y tierra, hasta dar con el paradero y captura de los delincuentes, que cometieron el hecho.

El cabo Yerisson de León de León, de 26 años, y el raso Carlos René Rivas González, de 24, fueron recibidos y atacados a tiros  en momentos en que estos intentaron frustrar un robo en la residencia del nombrado José Guillermo Peralta Talbo, ubicada en el distrito municipal del Cruce de Guayacanes, municipio  Laguna Salada, provincia Valverde.

Miembros de investigaciones criminales (DICRIM)), conjuntamente con el Ministerio Público, recopilaron en el lugar del hecho varias huellas dactilares, así como 19 casquillos calibre 9mms, tres casquillos calibre 380 y cinco cartuchos calibre 12, para los fines de ley.

Con relación al caso, las autoridades han interrogado a varias personas, se han levantado varias evidencias y se profundizan las investigaciones, para dar con el paradero de los malhechores, capturarlos y someterlos a la justicia.

-Publicidad-

1959 Buddy Holly, Ritchie Valens y “The Big Bopper” mueren en un accidente de avión

0

Las estrellas de rock estadounidenses en ascenso Buddy Holly, Ritchie Valens y J.P. «The Big Bopper» Richardson mueren cuando su avión fletado Beechcraft Bonanza se estrella en Iowa unos minutos después de despegar de Mason City en un vuelo que se dirigía a Moorhead, Minnesota. Los investigadores atribuyeron el accidente al mal tiempo y al error del piloto. Holly y su banda, los Crickets, acababan de obtener un éxito número 1 con «Ese será el día».

Después de problemas mecánicos con el autobús de la gira, Holly había alquilado un avión para que su banda volara entre paradas en la gira Winter Dance Party. Sin embargo, Richardson, que tenía gripe, convenció al miembro de la banda de Holly, Waylon Jennings, de que renunciara a su asiento, y Ritchie Valens ganó un lanzamiento de moneda para otro asiento en el avión.

Holly, nacido como Charles Holley en Lubbock, Texas, y con solo 22 años cuando murió, comenzó a cantar música country con amigos de la escuela secundaria antes de cambiarse al rock and roll después de abrir para varios artistas, incluido Elvis Presley. A mediados de la década de 1950, Holly y su banda tenían un programa de radio regular y realizaban giras internacionales, tocando éxitos como «Peggy Sue», «Oh, Boy!», «Maybe Baby» y «Early in the Morning». Holly escribió todas sus propias canciones, muchas de las cuales fueron lanzadas después de su muerte e influyeron en artistas como Bob Dylan y Paul McCartney.

Otra víctima del accidente, J.P. «The Big Bopper» Richardson, de 28 años, comenzó como disc jockey en Texas y luego comenzó a escribir canciones. La grabación más famosa de Richardson fue el rockabilly «Chantilly Lace», que llegó al Top 10. Desarrolló un espectáculo teatral basado en su personaje de radio, «The Big Bopper».

La tercera víctima del accidente fue Ritchie Valens, nacido Richard Valenzuela en un suburbio de Los Ángeles, que tenía solo 17 años cuando el avión se estrelló pero ya había logrado hits con «Come On, Let’s Go», «Donna» y «La Bamba». un número animado basado en una canción de boda tradicional mexicana (aunque Valens apenas hablaba español). En 1987, la vida de Valens fue retratada en la película La Bamba, y la canción principal, interpretada por Los Lobos, se convirtió en un éxito número uno. Valens fue incluido póstumamente en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2001.

El cantante Don McLean recordó a Holly, Valens y Richardson en el éxito No. 1 de 1972 «American Pie», que se refiere al 3 de febrero de 1959 como «el día en que murió la música».

-Publicidad-

Productores agrícolas afectados por construcción muro fronterizo reclaman pagos justos por sus terrenos

0

Carlos Polanco

DAJABON, República Dominicana.-Productores agrícolas de esta demarcación reclaman el pago de precios justos por los terrenos de su propiedad y que adquirirá el gobierno para la construcción del muro fronterizo.

Aclararon que ellos no se oponen a la construcción del muro, ni están en contra del gobierno,  ni a disponer de sus predios, y que lo único que piden es que a cada productor se le pague un precio justo, ya que han escuchado que a otros no se les ha pagado de manera justa.

Agregaron que el muro fronterizo es bien para la región y la nación, pero que la indemnización hacia ellos, como productores, debe ser de manera adecuada, por lo que piden que el Presidente Luis Abinader envíe los organismos correspondientes a reunirse con los productores.

Expresaron que no es a los guardias que hay que enviar, quienes vienen con líneas bajadas, creyendo que los campesinos no merecen ser tomados en cuenta y que ese es el pedio que se está haciendo, para que el gobierno venga en auxilio.

De su lado, productores de arroz advirtieron que no es fácil las condiciones que se vive en la frontera, y que el Presidente Sabe eso, donde hay que atender las familias, educar los hijos, por lo que se preguntan si no puede venir alguien del gobierno a escucharlos y a observar las condiciones a las que hacen referencia.

-Publicidad-

MIDE entrega a DGA por medio de CESFRONT más cuatro millones unidades cigarrillos decomisadas en la frontera

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-El Ministerio de Defensa, por medio del  Cuerpo Especializado en  Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT),   entregó a la Dirección General de Aduanas más de cuatro millones de unidades de cigarrillos de diferentes marcas, decomisados mediante operativos en la región fronteriza.

La entrega fue realizada de manera simultánea en las Bases de Operaciones Fronterizas del CESFRONT Batalla de Sabana Larga en Dajabón, Coronel Elías Piña y General Juan Pablo Duarte y Díez en Jimaní, provincia Independencia.

En Dajabón, se entregaron un millón 590 mil cigarrillos de diferentes marcas y de procedencia extranjera, mientras que en Elías Piña 550 mil, y en Jimaní más de un millón 800 mil
En la actividad estuvieron los administradores de la Dirección General de Aduanas (DGA), de Dajabón, Julio Alejo, de Elías Piña, Ulises Céspedes, y de Independencia, Winston Marte.
-Publicidad-

DNCD, Armada y Fuerza Aérea ocupan 94 paquetes de cocaína

0

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada y la Fuerza Aérea ocuparon 94 paquetes de cocaína cerca de las costas de San Pedro de Macorís.

La droga era transportado en una embarcación interceptada a varias millas náuticas al sureste de la cita provincia.

El Ministerio Público y la DNCD han entrevistado a varias personas vinculadas al alijo.

«Las autoridades se mantienen en el área realizando intensas labores de rastreo en busca de posibles implicados, así como de nuevas evidencias que puedan aportar nuevos elementos al proceso investigativo», indica una nota difundida por la DNCD.

Los paquetes fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

-Publicidad-

Liberan a exministro de Educación de Haití tras pagar un rescate

0

Puerto Príncipe, 2 feb.- El exministro de Educación de Haití, Pierre Buteau, fue liberado a cambio de un rescate, tras nueve días de secuestro, confirmaron hoy sus familiares.

El también presidente de la Sociedad Haitiana de Historia, Geografía y Geología (Shhgg) fue raptado el 24 de enero por individuos fuertemente armados en su domicilio particular situado en Thomassin 32.

La Universidad Estatal de Haití condenó el incidente y lamentó que el bandidaje, banalización de la vida y prácticas de privación de libertad se convierten en norma, ante la mirada impotente de las autoridades correspondientes.

Por su parte, la Shhgg llamó a la población a un «despertar patriótico» para frenar el fenómeno de los secuestros.

En lo que va de año unas 40 personas fueron víctimas en Haití de privación de libertad a manos de grupos criminales que operan con impunidad en Puerto Príncipe y sus cercanías, y cuya violencia se agudizó en los últimos años.

Este jueves, la directora de la residencia de ancianos Les Pavillons de l’Age d’Or, Young Virgin Arthy, fue secuestrada en la avenida Freres mientras intentaba acceder a la institución. La víctima intentó escapar de los agresores cuando sufrió un accidente de tráfico.

Esos casos aumentaron en el país caribeño en los últimos años y en 2022 organizaciones de derechos humanos denunciaron la ocurrencia de más de mil secuestros, así como el incremento de los asesinatos como consecuencia de las acciones de las pandillas.

-Publicidad-

La crisis de Haití empuja al cierre de una importante fábrica textil

0

Puerto Príncipe, 2 feb (Prensa Latina).-  S&H Global, una de las mayores fábricas textiles de Haití, anunció hoy el cierre de una de sus plantas ante la crítica situación nacional que provocó retrasos en los envíos y cancelaciones de pedidos.

La compañía que pertenece a Sae-A Tranding Co. Ltd, fabricante de prendas de Corea del Sur, explicó en un comunicado que, como consecuencia de los problemas recurrentes, los clientes optaron por contratar a otros proveedores y fábricas en países del Caribe y Centroamérica.

La decisión de S&H Global implica el despido de unos tres mil 500 trabajadores en momentos en que los índices de pobreza e inseguridad se dispararon en Haití, y la influencia de las pandillas dificulta las actividades económicas.

La empresa explicó que durante 2022 se vio obligada a suspender sus operaciones en numerosas ocasiones debido a huelgas en la aduana de Haití, cierres de fronteras y otros actos de malestar social, a lo cual se sumó el periodo de escasez de combustible a finales de ese año.

«Aunque mantenemos la esperanza de que la economía mundial mejore, la realidad es que no es probable que la situación de los pedidos se recupere a corto plazo. Nuestra prioridad número uno es recuperar la confianza de nuestros compradores», se lee en el comunicado.

El sector textil de Haití es el mayor empleador privado y el segundo después del Gobierno con una masa laboral de unos 57 mil trabajadores.

Las recurrentes crisis políticas, protestas, huelgas e inseguridad afectaron negativamente al gremio que amenazó en varias ocasiones con despidos masivos.

Georges Sassine, miembro de la junta de la Asociación de Industrias de Haití, señaló a mediados del pasado año, que, además de la situación económica, la violencia de los grupos armados limita la exportación de los productos de las compañías y la importación de materias primas.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores Haitianos, Dominique St Eloi, advirtió que el sector podría perder hasta 15 mil empleados como consecuencia de la persistente crisis.

-Publicidad-

PERU: Congreso debate proyectos de adelanto elecciones para 2023

0

LIMA.- El Congreso de Perú debate este jueves hasta tres propuestas de adelanto de elecciones para 2023 después de que en la víspera el pleno rechazara el texto presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García, solo apoyado por Fuerza Popular.

Poco después de empezar el debate, los congresistas han desestimado el primero de los tres proyectos sobre el adelanto de elecciones presentado por los diputados Alejandro Cavero y Adriana Tudela, de Avanza País, con 53 votos a favor, 70 en contra y 2 abstenciones.

El texto reflejaba el cambio de mandato de los representantes para julio de este año, así como una disposición para realizar un referéndum para la convocatoria de una Asamblea Constituyente, según ha informado la peruana RPP.

La segunda propuesta, presentada en la víspera por el congresista de Perú Libre, Jaime Quito –aunque posteriormente ha retocado algunos detalles–, propone los comicios para la segunda semana de julio de 2023 y el cambio de mandato para el 1 de octubre.

Finalmente, se debatirá la propuesta del Gobierno de Perú, anunciada el miércoles por la presidenta Dina Boluarte, que contempla elecciones generales el 8 de octubre de 2023, así como cuatro disposiciones para que el mandato de la presidenta termine el 31 de diciembre, mientras que los congresistas terminarían su mandato el 29 de ese mismo mes.

Perú está sumido en una profunda crisis política después de la destitución del expresidente peruano Pedro Castillo, quien anunció el pasado 7 de diciembre la disolución del Parlamento andino y la instauración de un Gobierno de excepción.

Tras la detención del exmandatario, decenas de miles de personas han salido a protestar en diversos puntos del país para pedir la dimisión de Boluarte, la disolución del Congreso y la convocatoria urgente del elecciones presidenciales. Más de 60 personas han perdido la vida en los disturbios entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

-Publicidad-

NICARAGUA: Régimen de Ortega profundiza su relación con Irán

0

MANAGUA.- Irán y Nicaragua buscarán ampliar la cooperación bilateral en distintas áreas, dijo este miércoles el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, al iniciar una visita oficial a Managua.

“Tenemos que dar los pasos necesarios para diversificar y ampliar las vastas relaciones amistosas que existen” entre ambos países, declaró el canciller a medios oficialistas nicaragüenses.

Añadió que los jefes de Estado de Nicaragua, Daniel Ortega; y de Irán, Ebrahim Raisi, decidieron dar pasos para instrumentar un acuerdo de cooperación bilateral suscrito a fines de 2022.

En el marco de este viaje, los Gobiernos de Nicaragua e Irán firmaron un memorando sobre cooperación y consultas públicas. “Con la firma de este memorando ambos países hermanos adoptamos un mecanismo de coordinación y consultas regulares, incluyendo reuniones de trabajo en temas de interés mutuo y de apoyo en el ámbito internacional”, dijo el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, a través de medios oficiales.

La firma del denominado “Memorando de Entendimiento sobre el Mecanismo de Cooperación y Consultas Políticas” estuvo a cargo de Moncada y de su homólogo iraní.

Desde sus respectivas revoluciones, en 1979, Irán y los sandinistas de Nicaragua, actualmente en el poder, mantienen estrechas relaciones que se expresan en su visión sobre los temas de política internacional, incluyendo el rechazo hacia Estados Unidos, país que ha sancionado a funcionarios iraníes y nicaragüenses señalados de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

“Queremos ratificar que las sanciones son una herramienta de terrorismo del imperialismo, que a través de esta herramienta ataca a los países independientes y soberanos”, denunció el canciller de Irán, durante la firma del memorando.

Moncada insistió en que, a los lazos de “solidaridad internacional” entre Nicaragua e Irán, el acuerdo sumará relaciones de inversión, cooperación integral, económica, y comercial.

El memorando complementará un acuerdo previo de cooperación, firmado entre Moncada y Amir-Abdollahian en diciembre pasado, en campos como la energía, ciencias, tecnología, salud o vacunas, explicó el canciller nicaragüense.

De acuerdo con la información oficial, el memorando fue firmado la noche del miércoles a puertas cerradas y una comisión mixta estará encargada de revisar los avances de los acuerdos de manera periódica.

El jefe de la diplomacia iraní inició su gira el miércoles por Mauritania, en África Occidental, continuó en Nicaragua, y seguirá en Venezuela.

Esta es la segunda visita de un representante del Gobierno iraní en Nicaragua desde enero de 2022, cuando Teherán envió a la ceremonia de la última investidura de Ortega como presidente a Mohsen Rezai, uno de los imputados por la Justicia argentina por el atentado de 1994 contra la mutua judía AMIA de Buenos Aires.

-Publicidad-