GLENDALE.- Patrick Mahomes lanzó tres pases de touchdown y cargó a los Kansas City Chiefs al borrar una desventaja de 10 puntos en la segunda mitad para ganar su segundo Super Bowl en cuatro años luego de derrotar 38-35 a los Philadelphia Eagles el domingo.
Harrison Butker conectó un gol de campo de 27 yardas a 8 segundos del final para poner el resultado final luego de que Jerick McKinnon dejó escapar un touchdown fácil para deslizarse en la yarda 1 con 1:54 en el reloj y permitirle a Kansas City agotar el tiempo.
Abajo 24-14 luego de dos cuartos, Mahomes lanzó dos pases de touchdown en cuestión de tres minutos, a Kadarius Toney y Skyy Moore en jugadas idénticas, para capitalizar la remontada y poner a los Eagles en desventaja por primera vez en toda la postemporada.
La derrota opacó la espectacular actuación del quarterback de Philadelphia Jalen Hurts, quien finalizó con un pase de touchdown y tres anotaciones por la vía terrestre. Sin embargo, también tuvo una pérdida de balón que Nick Bolton devolvió a las diagonales en la primera mitad.
SANTO DOMINGO.- El Manager del Año en la pasada temporada de LIDOM se convirtió en el primer capataz dominicano de los Tigres en alzar la copa en Venezuela
‘Felicidades a nuestro capataz JOSÉ ANTONIO OFFERMAN por un campeonato más en su carrera de dirigente’. Así reza un mensaje en redes sociales de parte de la cuenta oficial de los Tigres del Licey.
Pero lo mejor del mensaje llega en la parte inicial diciendo que “las sonrisas se guardan para los mejores momentos” acompañado de un par de fotografías de del dirigente dominicano levantando la copa de campeones de la Serie del Caribe. Sonriendo. Esa es la clave.
Offerman no es un hombre que ha dejado ver mucho su sonrisa durante la campaña otoño invernal. Enfocado en su trabajo y con un serio semblante. Así es Offerman, ahora, uno de los más grandes dirigentes de la historia de ‘El Glorioso’.
El exjugador de 54 años acaba de convertirse en el primer dirigente dominicano de los Tigres que se coronó campeón de una Serie del Caribe celebrada en tierras venezolanas. Nunca antes ningún quisqueyano lo había hecho.
Anteriormente el Licey había alcanzado la corona en las Series del Caribe que se han celebrado en Venezuela con Toma LaSorda en Caracas 1973, Bob Rogers en Caracas 1977 y Casey Parsons en Puerto La Cruz 1994.
Fue una temporada de ensueño para Offerman al conseguir su tercer título en LIDOM además de ser escogido como el Dirigente del Año en las premiaciones oficiales de la liga.
Con sus campeonatos de las temporadas 2008-09, 2013-14 y el más reciente, Offerman sigue escalando posiciones entre los dirigentes más ganadores en la historia de los Tigres del Licey, a la fecha solamente superado por el eterno Manny Mota, quien de acuerdo a LIDOM.com ha obtenido cuatro coronas.
Un dominio en casi todas las etapas de la temporada otoño-invernal de los Tigres del Licey con mucha historia detrás y claro, con José Offerman a la cabeza. Un temporada, al día de hoy, que lo coloca en un sitial preferencial entre los más grandes dirigentes de la historia de los Tigres y lo más lógico es que Offerman siga a la cabeza del equipo para la próxima temporada.
Gonell Franco
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Dirección General de la Policía informó que todos los agentes policiales y varios civiles envueltos en el incidente que dejó a un menor de edad muerto en Santiago, se encuentran bajo arresto, como parte del proceso investigativo.
La institución afirmó que esta tragedia, ocurrida en la calle Mella esquina Las Carreras, enluta a la sociedad en sentido general, en especial a los familiares, amigos y allegados del menor.
Tras el lamentable incidente, el Mayor General Eduardo Alberto Then, Director General de la Policía, garantizó que el o los responsables deberán responder ante la justicia por el hecho.
En un comunicado de prensa, agregó que fue designada una comisión de oficiales superiores, encabezada por el Inspector General, General Pedro Cordero Ubrí, para que se traslade a Santiago y de manera conjunta con el Ministerio Público, procedan a realizar las investigaciones que permitan conocer las reales circunstancias en que se registró el hecho.
La institución del orden dio garantías en el sentido de que se adoptarán las medidas correspondientes, conforme el resultado de las investigaciones.
Precisa, además, que parte de la comisión investigadora ya se encuentra en Santiago realizando entrevistas y levantamientos.
Manzanillo, Montecristi – El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) ha denunciado una presunta acción por parte del Gobierno de Luis Abinader de entregar 60,000 metros de terrenos considerados urbanos a la empresa Fertilizantes Químicos Dominicanos (FERQUIDO). La empresa ha estado reclamando estos terrenos por más de 20 años, aunque por más de 56 años han sido propiedad y ocupados por el Proyecto La Cruz Manzanillo y desde 1939 pertenecían a la multinacional Bananera United Fruit Companny.
terreno está siendo usado por la institución y hay una porción que el Proyecto la Cruz de Manzanillo
El presidente de la organización no gubernamental, Frank Valenzuela, señaló que el Plan Maestro de Manzanillo establece claramente que hay una cantidad limitada de terrenos urbanizables en la zona, por lo que considera la acción del Gobierno como una monstruosidad de Estado.
Valenzuela destacó que en Manzanillo no hay espacio suficiente para reubicar a las familias afectadas por la construcción del Muro Fronterizo y para la implementación del Plan Maestro de Desarrollo. También señaló que la acción del Gobierno podría evidenciar contradicciones en las políticas públicas de desarrollo en la zona.
Valenzuela señala que en fecha 14 de enero del año 2019, la Consultoría Jurídica del Proyecto La Cruz de Manzanillo envió un informe al anterior ministro de Agricultura Omar Benítez, sobre la situación de los terrenos reclamado por la empresa FERQUIDO.
Terreno solicitado por la Empresa FERQUIDO pero que siempre han sido usado por la institución y hay una porción que el Proyecto la Cruz de Manzanillo
En dicho informe, la Consultoría Jurídica establece «que comparecimos el día Diez (10) del presente mes, por ante la Cuarta sala del Tribunal de Tierra de Jurisdicción Original del Departamento Central, Santo Domingo, Distrito Nacional, ya que fuimos citados, en representación del Proyecto la Cruz de Manzanillo en calidad de colindante, por ese Tribunal para conocerse la audiencia sobre el Deslinde y Subdivisión de la Parcela 1-B-2 del DC. No.13 de Montecristi».
«Siendo aplazado el conocimiento de dicha audiencia, a los fines de Bienes Nacionales incluir en el Plano levantado por su equipo de agrimensores y presentado a mensura catastral, el derecho adquirido por la empresa FERQUIDO a través de una compra hecha al Estado Dominicano de una porción de terreno de Sesenta Mil metros (60,000) entro en la parcela 1-B-2, del D. C. No. 13, el cual posee una superficie de 7,154,600.14 Mts»
Revela que «Inmediatamente previa autorización de nuestro superior inmediato, Ing. Rafael Cruz Robles, concluida la audiencia nos pusimos en comunicación con el Administrador de Bienes Nacionales (DR. Emilio Cesar Rivas Rodríguez), para investigar, cual es la ubicación exacta dentro de la referida parcela y resulta que la empresa FERQUIDO está reclamando deslindarse dentro de una porción de terreno, que el Proyecto la Cruz de Manzanillo, tiene a su cargo la administración, custodia y cuidado por más de Cincuenta años y que además tiene sus Almacenes, en este terreno el cual posee una superficie de 222,086.98 Mts (350Tareas), y está ubicado dentro del área internacional de Libre Comercio y de Servicios de Montecristi (área del muelle)».
FerquidoPlano realizado por la antigua Grenenada Companny donde se ubica el pueblo de Manzanillo y las actuales instalaciones del PLCM. La parte sombreada FERQUIDO reclama que es de su propiedad.
Al mismo tiempo recuerda que «Este terreno está siendo usado por la institución y hay una porción que el Proyecto la Cruz de Manzanillo cedió en calidad de arrendamiento a la Empresa Marítima Dominicana S.A».
La Consultoría Jurídica del Proyecto La Cruz Manzanillo concluye afirmando que «Según conversaciones con funcionarios de Bienes Nacionales (Licda. Belkiz Tejada Ramírez y la Dra. Hinna Veloz) la Empresa FERQUIDO adquirió un derecho sobre la una porción determinada de terreno dentro del ámbito de la parcela 1-B-2 del D.C. No. 13 de Montecristi, hace más de 20 años y estos poseen Una Carta Constancia de unos 60,000 Metros dentro de la referida parcela, pero no tiene Deslinde, o sea que de los 7,154,600.14 Mt2 que posee de superficie, FERQUIDO quiere que el Estado Dominicano le reconozca su derecho dentro del terreno que posee la institución (PLCM)».
Finalmente, el presidente del Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) propuso sugirió al presidente Abinader que, si de alguna manera quiere dar respuesta a la Empresa FERQUIDO, la solución esta en buscar los terrenos en otro lugar de la parcela 1-B-2, del D. C. No. 13, la cual posee una superficie de 7,154,600.14 Mts.
AZUA.- “Traigo la encomienda del compañero Abel Martínez de decirle que él, desde la Presidencia de la República, garantiza la continuidad de todos los proyectos de desarrollo, abandonados a su suerte en esta gestión gubernamental”
Así lo expresó el expresidente Danilo Medina, quien este domingo visitó campos de los distritos municipales Los Fríos y Las Lagunas de Padre Las Casas, donde conversó con productores de aguacate y café.
Danilo Medina en Azua
Una nota del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual Medina es presidente, señala que en la localidad de Los Fríos, siendo éste Jefe del Estado, reforestó cien mil tareas sembrando en ellas cafeto y aguacate, las cuales hoy están dando frutos, pese a su abandono.
Indica que los pequeños productores agrícolas de esta zona manifestaron este domingo a Medina la necesidad de que el PLD vuelva dirigir los destinos nacionales para que otra vez sean tomados en cuenta, como sucedió en el pasado Gobierno.
Informa que con una pequeña comitiva del equipo de la Oficina Presidencial del PLD y algunos de los integrantes de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del PLD, el ex mandatario aminó por fincas en los proyectos agroforestales que impulsó durante su gobierno, y comprobando su abandono.
“Es vital para el pueblo que vuelva el PLD con Abel Martínez como presidente de la República para que el esplendor retorne al campo dominicano y se convierta en anhelo de las mujeres y hombres del campo”, coincidieron en afirmar los moradores de estas comunidades en la conversación con el Presidente de este partido, agrega la nota.
Medina, de su lado, les dijo: “Tengan paciencia, no se desesperen, el Partido de la Liberación Dominicana volverá a dirigir la nación; lamentando profundamente que el pueblo haya aprendido la lección del refranero que dice Nadie sabe lo que tiene hasta que no lo pierde”
Condenó que desde el Gobierno se auspiciara la incautación de los equipos y maquinarias entregados a las comunidades para facilitar la siembra y cosecha de los frutos sembrados e instó a las comunidades a reclamarlos.
SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República Leonel Fernández declaró que el actual será recordado “como el gobierno de las improvisaciones”.
A su juicio, la última de ellas ha sido el proyecto de Ley Integral sobre Trata de Personas, Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes que fue introducido al Congreso Nacional.
Fernández emitió estos criterios a la prensa el domingo en la tarde, poco antes de que el Poder Ejecutivo retirara esta pieza legislativa, la cual había presentado a comienzos de diciembre.
El exmandatario, quien encabeza el opositor Partido Fuerza del Pueblo (FP) y buscará de nuevo la presidencia de la República en los comicios del 2024, dijo que es increíble el rechazo que dicho proyecto ha tenido.
Alegó que el Gobierno está cediendo a presiones internacionales y no ha tomado e cuenta que en la República Dominicana existe desde el año 2006 una Ley sobre Trata de Personas así como una Ley de Migración y un reglamento de aplicación para esta última.
“Lo que se quiere es reformar esa Ley para permitir lo que se quiere desde fuera, de no deportar aquellas personas que tienen estatus migratorio irregular en la República Dominicana, que no tengamos derecho a su deportación», dijo..
SANTO DOMINGO.- Por sexta vez en dos años y medio, el gobierno de Luis Abinader ha echado hacia atrás iniciativas legislativas que ha emprendido, según resalta este lunes un periódico matutino al referirse a la decisión de retirar este domingo el polémico proyecto de Explotación y Tráfico Ilícito de Migrantes.
“Tal parece, es una práctica que se ha convertido en una especie de norma” durante la actual gestión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), señala el periódico El Caribe para agregar a seguidas que el proyecto retirado se convirtió en “otro choque de frente contra el muro del rechazo”.
Resalta que muchas de las reacciones ante esta pieza se produjeron debido “al factor sorpresa”, pues el Gobierno o había sido categórico con el tema de la migración ilegal y los problemas de Haití.
Según dicho diario, un ejemplo es que en junio del año pasado, República Dominicana fue uno de los países que declinó firmar la “Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección”, cuyo accionar desencadenó presiones internacionales contra el país.
En octubre del 2022 el comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, quien en octubre de 2022 exigió a las autoridades dominicanas que actuaran para prevenir la xenofobia, la discriminación y todas las formas de intolerancia racial o étnica hacia los inmigrantes haitianos. El presidente Abinader respondió: «La República Dominicana no solamente va a continuar con las deportaciones, sino que las va a incrementar»
Resalta El Caribe que a pesar de ello el 12 de diciembre de 2022 “en medio de la época navideña y en puntillas, el Poder Ejecutivo depositó ante el Senado el proyecto de ley sobre Trata de Personas” el cual pretendía autorizar la permanencia regular de las víctimas mediante permisos migratorios y de residencia en caso de que fueran identificadas como víctimas de ese flagelo.
OTRAS RECULACIONES
El 9 de octubre de 2020 fue retirado a las 48 horas de haber sido presentado, el proyecto de Presupuesto y Gastos Públicos del 2021, el cual incluía impuestos a diversos servicios.
El 30 de enero del 2022 fue frenado el proyecto de Fideicomiso de la Termoeléctrica Punta Catalina, el cual fue enviado al Consejo Económico y Solcial (CES) para que recibiera opiniones de todos los sectores.
El 29 de junio de 2022, el Poder Ejecutivo retiró de la Cámara de Diputados el proyecto de ley contra la ciberdelincuencia, dos semanas después de haberlo presentado, ante la lluvia de críticas que generó porque supuestamente limitaría la libertad de expresión.
El Gobierno se abstuvo de formalizar el plan de reforma fiscal debido al rechazo generalizado que desató en diversos sectores.
“LA DECISIÓN MÁS CONVENIENTE”
Este domingo el portavoz de la Presidencia de la República, Homero Figueroa, resaltó que en el actual gobierno «nunca hemos dudado” y cada vez que las circunstancias lo han exigido” se ha optado por tomar “la decisión más conveniente al interés nacional».
Gonell Franco
VALVERDE, República Dominicana.-El Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR) recibió una comisión de la Organización Hope International, de Canadá.
El objetivo es la realización de un recorrido por la región Noroeste, para la coordinación de trabajos de rehabilitación de acueductos que se van a desarrollar en diferentes comunidades de distintas zonas.
La comisión de la Organización Hope International fue recibida por todo el personal del INDENOR, encabezado por Monseñor José Sinencio Peralta Checo, Presidente, y Jaquelín Almonte, Directora Ejecutiva del organismo.-
Este joven de Dajabón que se ahogó, se graduó con honores en el ITESIL el año pasado y estaba estudiando en el ISA tecnología de alimentos. LOS BRAZOS, JAMAO AL NORTE: Recuperan el cuerpo sin vida de estudiante universitario desaparecido
En estos momentos, miembros de la Defensa Civil, recuperaron el cuerpo sin vida de YONABEL RODRIGUEZ ALMONTE de 18 años de edad, quien próximo a las 4 de la tarde del pasado sábado había desaparecido en las aguas del río en el barneario Los Peñas del sector Los Brazos.
RODRIGUEZ ALMONTE, llegó junto a un grupo de estudiantes universitarios en una excursión, quienes acamparon próximo al Río y allí pasarain la noche, pero en horas de la tarde desapareció en las aguas del rio, confirmándose su muerte presuntamente ahogado la mañana de hoy.
En un acto celebrado en el local de esta organización política al cual acudieron decenas de dirigentes y seguidores que respaldan esta candidatura Suero, expresó que optará por la posición para enfrentar la crisis en los servicios públicos que afecta el municipio y devolverle «seguridad, estabilidad, salud y limpieza».
Declaró que decidió a aspirar alcaldesa para hacer respetar las leyes municipales, rescatar los valores que nos identifican y contribuir con los sectores representativos de este municipio.
En ese sentido dijo que su gestión estará basada en 7 ejes fundamentales dentro de los cuales destacó la eficiencia administrativa, la organización del tránsito vial y peatonal, el rescate al ornato de nuestra ciudad, el reforzamiento de la planificación urbana, el tratamiento de aguas residuales, la gestión efectiva del mercado binacional, el manejo eficiente de los desechos sólidos y el desarrollo del potencial turístico del municipio.
Agregó que irá al cabildo a fortalecer el presupuesto participativo, siendo la sociedad la que elija el destino de inversión de sus recursos.
En tanto que quienes hicieron uso de la palabra manifestaron la situación de abandono y de falta de
«capacidad gerencial» en que está sumido el cabildo y llevar a esa posición una persona con disentimiento, accesible a la colectividad y con madurez a la hora de manejar sus emociones.
A la actividad asistieron el presidente municipal del PRM
Licdo. Juan A. Zapata, la gobernadora Rosalba Milagros
Peña, los precandidatos a senador Darío Zapata, Severina Gil y Salvador Holguín, los precandidatos a diputados Juan Ernesto Fernández y María Tejada, los precandidatos a regidores Alexandra de la Rosa, Jeremy Tejada, Romanely Martínez, Rafael Méndez, Wilson Fernández; entre otras autoridades del partido.