SANTIAGO, República Dominicana.-El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos INDRHI dio inicio a la limpieza de la difulcación, sifones y Bermas de los canales Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat en esa ciudad.
De acuerdo a la información suministrada al respecto, dichas fuentes están siendo afectadas por los cúmulos de basura que se lanzan desde las comunidades adyacentes.
El Director del Departamento de Conservación de la institución, César Montesinos, manifestó la preocupación del presidente Luis Abinader, del Director Regional del INDRHI, Rafael Romero, y del Director Ejecutivo, Olmedo caba, en buscar una solución a la problemática, que está causando daños a las cuencas acuíferas y dar una respuesta rápida a la demanda de la población.
Expresó que hay que buscar la manera de educar los ciudadanos para que estos sean los encargados del cuidado de los canales, sin tener que afectarlos con los desechos sólidos.
Edward Pérez, Director Regional Norte de Medio Ambiente, dijo que desde esa Ministerio continuarán dando apoyo al INDRHI en las intervenciones que se están realizando a los canales, advirtiendo que se iniciarán una serie de procedimientos legales en contra de todo aquel que continúe con la práctica de lanzar los desechos a la cuenca acuífera, siendo ellos mismos los más afectados ante la contaminación que se encuentran generando.
Pérez reitera que el problema que afecta desde años al rio Yaque del Norte y los canales de Santiago, es de años, lo cual todas las autoridades deben trabajar de la mano por una misma causa, y es el rescate de la cuenca.
PUERTO PRINCIPE, Haití.-La prolongada sequía que sufre Haití amenaza las plantaciones de arroz en el valle de Artibonite, la principal zona arrocera del país, advirtió un funcionario local.
El director general del Organismo de Desarrollo del Valle de Artibonite (ODVA), Frantz Jean Mary, pidió a las autoridades a buscar una solución duradera a la crisis recurrente de acceso al preciado líquido y recordó que los agricultores tuvieron que hacer enormes sacrificios para comprar semillas, abonos y pagar los servicios de quienes plantan.
La Empresa Eléctrica de Haití (EDH) que administra la presa Péligre, informó a inicios de este mes que no puede proveer los 40 metros cúbicos por segundo de agua que son necesarios para regar 28 mil hectáreas de la siembra de arroz.
De hecho, EDH indicó que los bajos niveles del líquido en la presa como consecuencia de la sequía, son la causa principal de la poca generación de energía que tiene a oscuras a la capital y gran parte del país.
No obstante, Jean Mary insistió en la necesidad de encontrar respuestas pues el Valle Artibonite produce el 80 por ciento del arroz nacional.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vocero de los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, y el dirigente de esta organización, Francisco Domínguez Brito, opinaron que el presidente Luis Abinader y el PRM no tienen control de la frontera entre República Dominicana y Haití.
Lorenzo, de su lado, dijo que la soberanía nacional está en peligro debido al «criterio populista» con que, a su juicio, Abinader maneja el tema migratorio y la relación con Haití.
Alegó que, contrario a lo expresado de forma reiterativa por el Gobierno, éste no se tiene control alguno de la zona limìtrofe.
Dijo que sometió ante la Cámara Alta una resolución que procura determinar todo lo que tiene que ver con las investigaciones del Ministerio Público sobre trata de personas, especialmente los haitianos.
“Es que después de que el PRM llegó al Gobierno no se ha hecho una sola investigación sobre trata de personas. El tráfico de haitianos es el principal negocio de los actuales gobernantes”, manifestó el legislador.
A su juicio, los casos relacionados con el tema no llegan al Ministerio Público “porque son negociados por funcionarios gubernamentales”.
De otro lado, Domínguez Brito, respaldó las organizaciones ambientales agrupadas en la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas, que denunciaron que para construir el muro fronterizo han sido destruidos miles de metros cuadrados de manglares en el área protegida Laguna Saladilla, en Manzanillo, una obra que, afirman, es construida sin la licencia ambiental correspondiente.
DAJABON, República Dominicana.-Aunque la extensión de la construcción del muro fronterizo es de apenas 53 kilómetros, de los 278 que tiene la frontera, los efectos de esta ha degenerado en una situación social, productiva, económica y ambiental de gran dimensión.
Lo que ha alegado el Presidente Luis Abinader y u gobierno, es que es una obra de garantía para la seguridad nacional, lo que indica que la población y los organismos civiles y militares creados y estructurados para tales fines, no están en capacidad de cumplir con esa gran misión y tarea.
Los efectos comienzan con las familias que en distintos puntos de la frontera, tanto en la parte norte como en la sur, tenían y tienen viviendas y otras pertenencias en el marco de 200 metros lineales de la franja fronterizo, y que bajo presión militar se les ha entregado sumas irrisorias, como es el caso de la zona sur de la ciudad de Dajabón.
En el sector Pueblo Nuevo, en la localidad Manzanillo, en la provincia Montecristi, unas 48 familias que serán afectadas por la construcción del muro fronterizo, vienen recibiendo presiones a nivel militar, para que reciban lo que el gobierno les quiera entregar, sumas de dinero muy por debajo de sus viviendas y otras inversiones.
A la situación también se suma la de productores agrícolas y pecuarios del municipio de Dajabón, ubicados entre los entornos de las comunidades La Vigía y Sanché, donde se les pretende entregar «chilatas» por sus predios, lo que se traduce en un hundimiento de miseria para ellos y sus respectivas familias.
A esto ahora se agrega el corte de miles de mangles y otros árboles en el área de influencia de la laguna Saladilla y lo que ya generó el rechazo de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y todo el movimiento ambiental de la región nor-fronteriza, por la gravedad de estas acciones, inconcebibles y violatorias, porque ni siquiera con la licencia ambiental y social se cuenta.
En el caso particular de las provincias Montecristi y Dajabón, hay situaciones extremas, entre las que se encuentran que se haya dejado una amplia franja y otras estructuras en tierra de nadie, incluyendo la porción fronteriza del río Masacre, y con ello las afectaciones sociales, económicas, estructurales y de buena vecindad con el vecino Haití.-
SANTIAGO, República Dominicana.- La Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Judicial de Santiago desestimó la acción de amparo interpuesta por el movimiento ecologista “Tiempo Verde” en contra de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en oposición al Proyecto de Desarrollo Hidroeléctrico Las Placetas, en San José de las Matas, provincia de Santiago.
El tribunal, presidido por el magistrado Filoset Núñez Polanco, desestimó el recurso de amparo por considerar que: “Sin haber un acto arbitrario o ilícito que restrinja y amenace un derecho fundamental es claro que la presente acción de amparo es improcedente”.
El juez Núñez Polanco valoró elementos como, el hecho de que “la obra todavía no está en ejecución”, que “existen los estudios y la licencia ambiental” y que “no se ha causado daño grave actual o inminente al medioambiente”.
En sus motivaciones, el juez de amparo estableció que no fue demostrado científicamente el supuesto daño al medioambiente que ocasionaría la ejecución del proyecto hidroeléctrico.
Tras tomar conocimiento de la sentencia, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) reiteró su compromiso con la protección del medioambiente y los recursos naturales, garantizando la sostenibilidad de sus proyectos, los cuales siempre estarán orientados a procurar el bien de toda la población a través de una integralidad que abarca los aspectos científicos y sociales.
La sentencia consigna igualmente, que la EGEHID ha sido diligente en hacer una aclaración pública en las ediciones impresas de los periódicos Listín Diario, El Caribe y La Información, a través de la cual señala que la primera etapa del Proyecto Hidroeléctrico Las Placetas no ha sufrido ninguna modificación en cuanto a su diseño, oferta económica, licencia ambiental aprobada No. DEA 150/09, debidamente renovada en 2021.
PUERTO PLATA, República Dominicana.– Dos personas perdieron la vida debido a los múltiples golpes que recibieron al verse involucrados en accidentes de tránsito ocurridos por separado en esa jurisdicción.
El primero de los fallecidos fue Segundo del Rosario, quien se desplazaba a bordo de una motocicleta, por la carretera turística Gregorio Luperón y donde colisionó con un vehículo pesado.
Del Rosario expiró al instante en la entrada a la comunidad Los Ciruelos de Montellano, tras chocar con el camión marca Peterbilt de color azul, que era conducido por Tomás Alberto Arias Consoró, quien está detenido.
Mientras que en la carretera principal, que une a los Distritos Municipales de Cabarete y Sabaneta de Yásica, se registró otro accidente, en el cual murió el joven Starling Daniel Alvarado, y una hermana, cuyo nombre no se obtuvo de inmediato, resultó gravemente herida.
Dicho accidente se produjo cuando los hermanos Alvarado se desplazaban a bordo de una motocicleta, siendo impactados por la jeepeta Nissan Pathfinder, de color gris, que era guiada por el alemán Uwe Thielke, de 86 años.
Asimismo, tres personas no identificadas resultaron lesionadas en accidentes viales acaecidos en las comunidades El Estrecho Omar Bross, en Luperón y Palmar Grande de Altamira, situadas en la parte Oeste de la provincia de Puerto Plata.
SANTIAGO, República Dominicana.-Hallan dos cuerpos sin vida en el interior de una cabaña, donde laboraban, en el municipio San José de las Matas, y Los muertos fueron encontrados con múltiples heridas de arma de fuego.
Los fallecidos fueron identificados como Francis Alcántara Escoboso, de 35 años, y Yoselo Otaño Montero, de 31, este último conforme a sus documentos, residía en el sector Manoguayabo, en Santo Domingo Oeste.
Los cadáveres fueron evaluados por el médico legista Pedro Luis Santos, en presencia del Fiscal Miguelin Rivas, del Distrito Judicial de Santiago, de acuerdo con el reporte de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional.
La Policía confirmó que un coronel de la uniformada, cuyo nombre no ofreció en lo inmediato, quien era jefe de las víctimas, fue la persona que encontró los cuerpos, por lo que debió prestar declaraciones ante las autoridades, al igual que el Encargado de seguridad de la referida cabaña.
SANTO DOMINGO.- El «descalabro» de Haití es un desafío para la República Dominicana, opinó el presidente Luis Abinader.
“La desintegración del Estado haitiano, y lo que representa para la República Dominicana, es uno de los principales problemas a los que el país se enfrenta en la actualidad», declaró el Mandatario durante la presentación del “Libro Blanco de Defensa Nacional de la República Dominicana», presentado en un acto en el Palacio Nacional.
El libro, de 11 capítulos, fue editado por el Ministerio de Defensa y pretende ser un instrumento de transparencia para explicar de manera detallada hechos relevantes, aclarar dudas y resolver problemas en el área de la defensa nacional.
“Este documento constituye, por tanto, un hito histórico, en el cual nuestro país se suma a los esfuerzos de generar mecanismos de consenso social y medidas de confianza mutua con las naciones hermanas, mediante la implementación de estrategias que garanticen el logro de los mutuos objetivos nacionales”, señaló Abinader.
Destacó que «este libro, en el que se tratan los principales desafíos en materia de seguridad, es un acto de solidaridad con los países del hemisferio, en pro de crear y desarrollar proyectos, programas e instituciones que procuren, igualmente, mitigar el potencial daño a los hábitats isleños y costeros que genera el cambio climático”.
De su lado, el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, resaltó que «la publicación de esta obra de carácter público busca fomentar la confianza con la comunidad internacional y la transparencia hacia la ciudadanía».
PUERTO PRINCIPE, Haití.- Las autoridades de salud de Haití registran hasta hoy 594 muertes por cólera y 32 mil 141 casos sospechosos, casi cinco meses después del rebrote de la enfermedad.
Según un balance del Ministerio de Salud y Población, se reportaron dos mil casos confirmados en los 10 departamentos del país, 22 mil 469 sospechosos y más de 28 mil 300 hospitalizaciones con síntomas relacionados a esta patología.
El 43,5 por ciento de estas detecciones son hombres y el 51 por ciento tiene 19 años o menos, siendo las niñas de uno a cuatro años las más afectadas por la dolencia.
El cólera es una enfermedad bacteriana asociada a alimentos o agua contaminados que causa diarrea acuosa aguda y vómitos capaces de provocar deshidratación, de ahí que la detección precoz sea fundamental para controlarla.
Sin embargo, su reaparición tres años después del último caso registrado ocurre en medio de una grave crisis social, política, económica y de seguridad que limitó el acceso de miles de ciudadanos a la asistencia médica.
Además, la mayor cifra de casos se reporta en la capital y ciudades aledañas que se encuentran bajo la influencia de bandas armadas, responsables de miles de muertes y secuestros en 2022.
1939: Los estadounidenses realizan un mitin nazi en el Madison Square Garden
Seis meses y medio antes de que *Adolf Hitler* invadiera Polonia, el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York organizó una manifestación para celebrar el ascenso del *nazismo* en Alemania. En el interior, más de 20,000 asistentes saludaron nazis hacia un retrato de 30 pies de altura de *George Washington* flanqueado por esvásticas. Afuera, la policía y unos 100,000 manifestantes se reunieron.
La organización detrás del evento del 20 de febrero de 1939, anunciado en la marquesina de la arena como un *»Rally Pro Americano»*, fue el German American Bund ( *»Bund»* significa *»federación»* en alemán). La organización antisemita realizó campamentos de verano nazis para jóvenes y sus familias durante la década de 1930. Los miembros de la juventud del Bund estaban presentes esa noche, al igual que el Ordnungsdienst, u OD, la fuerza policial vigilante del grupo que vestía al estilo de los oficiales de las SS de Hitler.
Las pancartas en la manifestación tenían mensajes como *“Detengan la dominación judía de los cristianos estadounidenses”* y *“Despierte a Estados Unidos. Aplastar el comunismo judío”*. Cuando el líder nacional del Bund, Fritz Kuhn, pronunció su discurso de clausura, se refirió al presidente Franklin Delano Roosevelt como «Rosenfield» y al fiscal de distrito de Manhattan, Thomas Dewey, como «Thomas Jewey».
*“Nosotros, con los ideales estadounidenses, exigimos que nuestro gobierno sea devuelto al pueblo estadounidense que lo fundó”*, declaró Kuhn, un estadounidense naturalizado que perdió su ciudadanía durante la Segunda Guerra Mundial. *“Si pregunta por qué estamos luchando activamente bajo nuestra carta: Primero, un Estados Unidos socialmente justo, blanco y gobernado por gentiles. Segundo, sindicatos laborales controlados por gentiles, libres de la dominación judía dirigida por Moscú”*.
El discurso de Kuhn fue interrumpido por un hombre judío-estadounidense llamado Isadore Greenbaum que subió al escenario en protesta. La policía y la fuerza de vigilancia lo abordaron rápidamente y procedieron a golpearlo en el escenario. La multitud vitoreó cuando lo arrojaron del escenario, bajándose los pantalones en el proceso. La policía acusó a Greenbaum de alteración del orden público y le impuso una multa de $25, unos $450 en dólares de 2019.
En el momento en que tuvo lugar el mitin, Hitler estaba completando su sexto campo de concentración; y los manifestantes, muchos de ellos judíos estadounidenses, llamaron la atención sobre el hecho de que lo que estaba sucediendo en Alemania podría suceder en los EE. UU. *“No esperen a los campos de concentración, ¡actúen ahora!”*. proclamaban volantes anunciando la protesta. Afuera del mitin, la gente llevaba carteles con mensajes como *»Aplasta el antisemitismo»* y *»Dame una máscara antigás, no soporto el olor de los nazis»*.
En algunos casos, la policía respondió a los manifestantes con ataques violentos. En un caso, un manifestante escapó de un oficial de policía montado que lo agarró dándole un puñetazo en la cara a su caballo. Cuando la manifestación se disolvió esa noche, algunos manifestantes pudieron pasar junto a la policía y golpear en la cara a los nazis que se marchaban.
========================
*Reflexiones*
Nazismo una variante del fascismo, con un ferviente rechazo ideológico hacia otras corrientes políticas como el marxismo, la democracia liberal y el sistema parlamentario. Peor aun, incorporó un ferviente antisemitismo y racismo que se evidenció en la segunda guerra mundial. Aún en estos tiempos quedan vestigios de esa corriente ideológica y que hoy día se le llama Neo Nazis.
*JB*
=======================
El conocimiento se debe compartir. Por favor reenvíe esta historia a sus amistades y compartala en sus WhatsApp chats.👌🙏
========================
Deseas recibir estas historias diariamente via Whatsapp?… envíame un msg con tu nombre.