● TV EN VIVO
26.6 C
Dajabón
lunes, abril 21, 2025
Inicio Blog Página 705

Ministerio de Defensa desmiente que muro dañe zona protegida

0

Redacción

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) desmintió que los trabajos de la verja inteligente que se levanta en la frontera provoque daños en la zona protegida Laguna Saladilla, del municipio Manzanillo, en Montecristi, como denunció el Ministerio de Medio Ambiente.

Aseguró  que «para esos trabajos se han tomado en cuenta la mitigación del impacto ambiental en las áreas sensibles y se ha contado con el acompañamiento del Ministerio de Medio Ambiente».

El organismo castrense emitió un documento horas después de que Medio Ambiente anunciara haber paralizado la construcción de la obra, debido a que comprobó violaciones de esa área protegida.

Medio Ambiente dijo que constató «extracción no autorizada de materiales de la corteza terrestre para la construcción de la verja, así como el corte de árboles y rellenos de material» dentro de la misma.

Explicó que procedió a identificar las «medidas correctivas» del lugar e inició el «procedimiento administrativo sancionador» en contra de los responsables de las violaciones a la ley ambiental.

SOLO SE HAN TOCADO 6,000 METROS

El Ministerio de Defensa aseguró en su comunicado que le ha dado seguimiento a las pautas trazadas, y en el caso de los humedales y manglares de Laguna Saladilla, que ocupan 1,500,000 metros cuadrados, solo se han tocado aproximadamente 6,000 metros cuadrados (0.04 % del espacio), abriendo una trocha para la verja de unos 250 metros lineales.

Indicó que, para cumplir con la pauta exigida, la intervención se realiza garantizando la circulación de las aguas en el humedal, ya que, en el área de 250 metros lineales intervenida para colocar la verja, se están colocando 16 tubos de hormigón de 36 pulgadas de diámetro, en cuatro ubicaciones del área intervenida, que fue la recomendación del gerente ambiental del proyecto.

-Publicidad-

Muere joven en carretera San Juan-Las Matas de Farfán mientras probaba moto para carrera clandestina

0

Redacción

SAN JUAN, República Dominicana.-Un joven de 21 años de edad, perdió la vida la tarde de este miércoles en el tramo carretero Las Matas de Farfán-San Juan de la Maguana.

El accidente ocurrió cuando el joven, identificado como Moisés Gerardo  (Boca), residente en Las Matas de Farfán, impactó con un camión momentos en que estaba probando una motocicleta que sería utilizada para una carrera clandestina.

El suceso ocurrió en momentos que junto a otro joven, cuyo nombre no se ofreció de inmediato, que se desplazaba en otra motocicleta, iban a gran velocidad y en medio del rebase se encontró con un camión estacionado.

Gerardo murió al instante tras recibir multiples golpes en la cabeza, producto del choque con el vehículo pesado.

-Publicidad-

Vocero Policía en Santiago es trasladado de emergencia a un centro de Salud

0

Redacción

SANTIAGO, República Dominicana.-– El capitán Fernando Pérez Valerio, vocero Cibao Central de la Policía Nacional, fue trasladado de emergencia a un centro de salud presuntamente a causa de un pre infarto.

Pérez fue trasladado en una unidad del Sistema Nacional de Salud, 9-1-1 en donde recibe las atenciones médicas correspondientes. Por el momento se desconoce el estado actual de su salud.

La información fue dada Luego de anunciarse la rueda de prensa en donde se darían a conocer los detalles sobre el apresamiento de posibles sospechosos involucrados en la muerte el abogado Freddy Zarzuela.

La tarde del miércoles decenas de abogados protestaron en las instalaciones del Palacio de Justicia de Santiago, exigiendo sean apresados los responsables de las muertes de los profesionales del derecho que le han quitado la vida en la demarcación.

La presidente del Colegio de Abogados de Santiago, Milenny López, señaló que su carrera se encarga de defender los derechos de las personas y que, así como han caído sus colegas puede verse afectado cualquier otro.

En su discurso exigió justicia y solicitó a la procuradora general de la república, Mirian Germán, al fiscal titular de Santiago, Osvaldo Bonilla, al Ministerio de Interior y Policía, Jesús Vázquez, esclarecer las muertes de Basilio Guzmán, José Delfín Díaz, Amancio Herrera Turbi y Freddy Zarzuela.

-Publicidad-

Operación Frontera: Militares dejaban entrar a haitianos hacia RD por 300 pesos

0

Redacción

MONTECRISTI, República Dominicana.-Los militares dominicanos llamados a defender la zona fronteriza de la entrada de personas indocumentadas e ilegales a través de los puntos en común, no solo ponían precio por cabeza a la admisión de haitianos; también avisaban a los coyotes de cómo estaba el ambiente en la zona y dispersaban, si estaba dentro de sus posibilidades, el patrullaje.

Así lo reflejan algunas de las escuchas telefónicas que son parte de la evidencia en la investigación Operación Frontera depositadas por el Ministerio Público para la solicitud de medidas de coerción contra quince personas investigadas en el expediente, de las cuales cinco son militares activos en la zona fronteriza entre Dajabón y Montecristi.

Una de las conversaciones que se extrae es lanegociación entre un haitiano no identificado con un dominicano y el miembro activo del Ejército de la República Dominicana Rafael Zabala Peña, quien además era el encargado de una de las puertas de entrada al país.

La investigación sostiene que una vez uno de los negociantes de la frontera le pide a Zabala que le deje pasar haitianos y le pregunta cuánto les va a cobrar, Zabala responde: “son 300 pesos por cada uno”. La grabación fue hecha el 11 de noviembre de 2022

 

-Publicidad-

Monseñor De la Rosa y Carpio sufre derrame cerebral

0

SANTIAGO, República Dominicana.-Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, arzobispo emérito de Santiago, fue ingresado en un centro de salud privado tras sufrir un accidente cerebrovascular.

La información la confirmó el sacerdote Carlos Santana, quien dijo que la condición de salud del monseñor es estable y que el religioso está ingresado en un centro de salud de la Ciudad Corazón.

«Está interno en una habitación normal bajo observación», indicó el padre Santana.

De la Rosa y Carpio, de 84 años de edad, es atendido por un equipo de médicos que lo mantienen en observación tras el ACV.

-Publicidad-

Video: Universidad propuso construcción Mirador Medioambiental donde se levanta muro fronterizo por Manzanillo

0

Gonell Franco

MONTECRISTI, República Dominicana.-Construir un Mirador Turístico Medioambiental, con el objetivo de preservar el potencial de la biodiversidad existente en el área de Manzanillo donde se pretende construir el Muro Fronterizo, es una de las propuestas que ha realizado la Universidad de Pensilvania.

Es parte de su colaboración en la formulación de una `propuesta de desarrollo urbano de la ciudad de Manzanillo, y que forma incluye su aporte con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

En ese sentido, establece que preservaría el área de amortiguamiento de  la laguna Saladilla, la panorámica visual del  extenso bosque de manglares que bordea el extremo suroeste de la frontera con Haití  en Manzanillo.

Las propuestas salieron en los diversos talleres que se efectuaron junto a las organizaciones sociales y comunitarias de  Manzanillo, coordinadas por la Universidad de Pensilvania, a través del acuerdo con el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, en un esfuerzo de apoyo a la Alcaldía de Pepillo Salcedo y la participación destacada del Consejo de Desarrollo del Municipio.

Para Frank Valenzuela, presidente del Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER), al final de esa gran  experiencia se impuso «La Guardia», porque más de 300 metros de manglares en el borde fronterizo fueron eliminados, 47 familias están sin futuro, porque un General del Ejército de República Dominicana  pretende pagar lo que le da la gana a los residentes, a quienes convoca y les dice que  no se lleven de los políticos, y, sobre todo, los acuerdos establecidos en el Plan Maestro de Manzanillo, el cual contempla construir viviendas para los afectados, son violentados.

-Publicidad-

Con el apoyo de Medio Ambiente INDRHI inicia limpieza canales en Santiago

0

Gonell Franco

SANTIAGO, República Dominicana.-El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos INDRHI dio inicio a la limpieza de la difulcación, sifones y Bermas de los canales Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat en esa ciudad.

De acuerdo a la información suministrada al respecto, dichas fuentes están siendo afectadas por los cúmulos de basura que se lanzan desde las comunidades adyacentes.

El Director del Departamento de Conservación de la institución, César Montesinos, manifestó la preocupación del  presidente Luis Abinader, del  Director Regional del INDRHI,  Rafael Romero, y del Director Ejecutivo, Olmedo caba, en buscar una solución a la problemática, que está causando daños a las cuencas acuíferas y dar una respuesta rápida a la demanda de la población.

Expresó que hay que buscar la manera de educar los ciudadanos para que estos sean los encargados del cuidado de los canales, sin tener que afectarlos con los desechos sólidos.

Edward Pérez, Director Regional Norte de Medio Ambiente, dijo que desde esa Ministerio continuarán dando apoyo al INDRHI en las intervenciones que se están realizando a los canales, advirtiendo que se iniciarán una serie de procedimientos legales en contra de todo aquel que continúe con la práctica de lanzar los desechos a la cuenca acuífera, siendo ellos mismos los más afectados ante la contaminación que se encuentran generando.

Pérez reitera que el problema que afecta desde años al rio Yaque del Norte y los canales de Santiago, es de años, lo cual todas las autoridades deben trabajar de la mano por una misma causa, y es el rescate de la cuenca.

-Publicidad-

Prolongada sequía amenaza las plantaciones de arroz en Haití

0

Redacción

PUERTO PRINCIPE, Haití.-La prolongada sequía que sufre Haití amenaza las plantaciones de arroz en el valle de Artibonite, la principal zona arrocera del país, advirtió un funcionario local.

El director general del Organismo de Desarrollo del Valle de Artibonite (ODVA), Frantz Jean Mary, pidió a las autoridades a buscar una solución duradera a la crisis recurrente de acceso al preciado líquido y recordó que los agricultores tuvieron que hacer enormes sacrificios para comprar semillas, abonos y pagar los servicios de quienes plantan.

La Empresa Eléctrica de Haití (EDH) que administra la presa Péligre, informó a inicios de este mes que no puede proveer los 40 metros cúbicos por segundo de agua que son necesarios para regar 28 mil hectáreas de la siembra de arroz.

De hecho, EDH indicó que los bajos niveles del líquido en la presa como consecuencia de la sequía, son la causa principal de la poca generación de energía que tiene a oscuras a la capital y gran parte del país.

No obstante, Jean Mary insistió en la necesidad de encontrar respuestas pues el Valle Artibonite produce el 80 por ciento del arroz nacional.

-Publicidad-

Peledeístas opinan Gobierno de RD no controla la zona fronteriza

0

Redacción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vocero de los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, y el dirigente de esta organización,  Francisco Domínguez Brito, opinaron que el presidente Luis Abinader y el PRM no tienen control de la frontera entre República Dominicana y Haití.

Lorenzo, de su lado, dijo que la soberanía nacional está en peligro debido al «criterio populista» con que, a su juicio,  Abinader maneja el tema migratorio y la relación con Haití.

Alegó que,  contrario a lo expresado de forma reiterativa por el Gobierno,  éste no se tiene control alguno de la zona limìtrofe.

Dijo que sometió ante la Cámara Alta una resolución que procura determinar todo lo que tiene que ver con las investigaciones del Ministerio  Público sobre trata de personas, especialmente los haitianos.

“Es que después de que el PRM llegó al Gobierno no se ha hecho una sola  investigación sobre trata de personas. El tráfico de haitianos es el principal negocio de los actuales gobernantes”, manifestó el legislador.

A  su juicio, los casos relacionados con el tema no llegan al Ministerio Público “porque son negociados por funcionarios gubernamentales”.

De otro lado, Domínguez Brito, respaldó las organizaciones ambientales agrupadas en la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas, que denunciaron que para construir el muro fronterizo han sido destruidos miles de metros cuadrados de manglares en el área protegida Laguna Saladilla, en Manzanillo, una obra que, afirman, es construida sin la licencia ambiental correspondiente.

-Publicidad-

Construcción muro fronterizo origina afectaciones sociales, económicas, ambientales, territoriales y estructurales

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-Aunque la extensión de la construcción del muro fronterizo es de apenas 53 kilómetros, de los 278 que tiene la frontera, los efectos de esta ha degenerado en una situación social, productiva, económica y ambiental de gran dimensión.

Lo que ha alegado el Presidente Luis Abinader y u gobierno, es que es una obra de garantía para la seguridad nacional, lo que indica que la población y los organismos civiles y militares creados y estructurados para tales fines, no están en capacidad de cumplir con esa gran misión y tarea.

Los efectos comienzan con las familias que en distintos puntos de la frontera, tanto en la parte norte como en la sur, tenían y tienen viviendas y otras pertenencias en el marco de 200 metros lineales de la franja fronterizo, y que bajo presión militar se les ha entregado sumas irrisorias, como es el caso de la zona sur de la ciudad de Dajabón.

En el sector Pueblo Nuevo, en la localidad Manzanillo, en la provincia Montecristi, unas 48 familias que serán afectadas por la construcción del muro fronterizo, vienen recibiendo presiones a nivel militar, para que reciban lo que el gobierno les quiera entregar, sumas de dinero muy por debajo de sus viviendas y otras inversiones.

A la situación también se suma la de productores agrícolas y pecuarios del municipio de Dajabón, ubicados entre los entornos de las comunidades La Vigía y Sanché, donde se les pretende entregar «chilatas» por sus predios, lo que se traduce en un hundimiento de miseria para ellos y sus respectivas familias.

A esto ahora se agrega el corte de miles de mangles y otros árboles en el área de influencia de la laguna Saladilla y lo que ya generó el rechazo de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y todo el movimiento ambiental de la región nor-fronteriza, por la gravedad de estas acciones, inconcebibles y violatorias, porque ni siquiera con la licencia ambiental y social se cuenta.

En el caso particular de las provincias Montecristi y Dajabón, hay situaciones extremas, entre las que se encuentran que se haya dejado una amplia franja y otras estructuras en tierra de nadie, incluyendo la porción fronteriza del río Masacre, y con ello las afectaciones sociales, económicas, estructurales y de buena vecindad con el vecino Haití.-

 

 

-Publicidad-