● TV EN VIVO
26.6 C
Dajabón
lunes, abril 21, 2025
Inicio Blog Página 704

“Increíblemente complejo, desafiante”

0
Jacqueline Charles
Miami Herald, EE.UU.

El gobierno de Biden defiende la lentitud de las sanciones financieras contra los políticos y líderes empresariales haitianos, diciendo que el estándar probatorio de Estados Unidos es mucho más estricto que el de la mayoría de los países y que cualquier decisión debe ser corroborada por evidencia.

“Cada país tiene sus propias autoridades legales, lo que puede hacer que sea un poco confuso darle seguimiento de lo que está haciendo cada país”, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado en una llamada de prensa el jueves con reporteros sobre el deterioro de la situación en Haití. “Tenemos que traer más evidencia a la mesa y corroborar esa evidencia”.

Estados Unidos ha nombrado públicamente a cinco ciudadanos haitianos, cuatro de los cuales son políticos, cuyos activos han sido congelados o a quienes se les ha prohibido viajar a Estados Unidos, o ambos, como parte de las sanciones financieras. Mientras tanto, Canadá ha impuesto el castigo a 17 haitianos. La lista de Ottawa incluye a dos expresidentes, dos exprimeros ministros y tres empresarios de alto perfil.

Ambos gobiernos han citado presuntos vínculos con pandillas, corrupción o narcotráfico en sus anuncios, aunque la falta de detalles de Canadá ha creado consternación en los últimos días después de que agregó a su lista a un expresidente interino, Jocelerme Privert. Privert gobernó el país entre 2016 y 2017 y había sido elogiado por observadores internacionales por autofinanciar las elecciones presidenciales que llevaron a Jovenel Moïse al poder después de que las elecciones tuvieron que repetirse debido a acusaciones de fraude.

La marcada diferencia en la emisión de sanciones ha sido motivo de debate tanto para los partidarios como para los críticos de las medidas, a las que Washington y Ottawa recurren cada vez más con la esperanza de detener la creciente ola de violencia de pandillas e inestabilidad en Haití.

Extendiendo su control sobre la capital y más allá, las pandillas están cada vez más detrás de una serie de ataques mortales contra policías haitianos, quienes después de la muerte de 14 policías el mes pasado se amotinaron en las calles y abandonaron sus puestos.

Las pandillas también están demostrando que nadie es inmune a los secuestros extorsionadores. En los últimos días, la lista de secuestrados incluye al jefe de protocolo del palacio presidencial y varios médicos. Entre ellos se encuentra un médico que se desempeña como líder de un partido político; el portavoz del ministerio de salud que ha mantenido informados a los periodistas sobre la epidemia de cólera, y la Dra. Geneviève Arty, pediatra y miembro fundadora del Hospital St Damien, de quien no se sabe nada desde su secuestro el 2 de febrero en el camino a Frère en Puerto Príncipe.

“Estamos en una situación en la que la [Policía Nacional de Haití] no puede defenderse ni garantizar la seguridad del territorio nacional”, dijo Samuel Madistin, abogado y presidente de la junta directiva de Fondasyon Je Klere, una empresa de Puerto Príncipe. grupo de derechos humanos “No veo cómo los haitianos pueden salir de esto sin un entrenamiento masivo e intervención de jóvenes soldados en el ejército, una limpieza y refuerzo de la policía, y no podemos hacer eso sin el apoyo de una fuerza internacional”.

En octubre, el primer ministro haitiano, Ariel Henry, solicitó el despliegue de fuerzas internacionales en el país. La solicitud fue apoyada por EE. UU., autor de una resolución para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y el secretario general de la ONU, António Guterres. La representante de Guterres en Port-au-Prince, Helen La Lime, dijo el mes pasado que la policía no puede abordar la crisis por sí sola. Sus comentarios se produjeron el mismo día en que siete policías fueron asesinados durante tres ataques a su subestación policial en la zona rural del valle de Artibonite.

El miércoles, después de que los agentes de policía ya habían abandonado dos comisarías en la región, incluida una que fue atacada en Liancourt, una tercera comisaría, en L’Estere, fue vaciada después de que la policía ya no pudiera resistir a las pandillas.

“Seguimos preocupados por la situación de seguridad en Haití. Es un desafío tremendo”, dijo el alto funcionario del Departamento de Estado. “No hay forma de minimizar que la situación es crítica, y la comunidad internacional y la política haitiana deben unirse para abordarla”.

También restó importancia a las preocupaciones de que las continuas deserciones en la policía se debieron a un nuevo programa de libertad condicional humanitaria de Biden. Henry les dijo a los líderes de la Comunidad del Caribe la semana pasada que poco después del anuncio del programa el 5 de enero, 600 policías haitianos habían solicitado pasaportes para partir hacia los EE.UU. El jefe del departamento de inmigración del país le dijo al Miami Herald que estimó que al menos un tercio de los los 9,000 miembros activos de la fuerza se irían en función de las demandas de pasaportes que lo llevaron a abrir una oficina de pasaportes separada solo para la policía.

De los haitianos admitidos en los EE. UU. bajo el programa hasta ahora, el funcionario del Departamento de Estado dijo que solo 20 eran miembros de la Policía Nacional de Haití.

Reconociendo que la situación en Haití sigue siendo “increíblemente compleja, desafiante”, el funcionario dijo que Estados Unidos continúa manteniendo conversaciones “con socios potenciales en el hemisferio occidental, África y Europa” sobre el apoyo a la solicitud de ayuda internacional de Haití.

“Pero también hay un gran enfoque en la necesidad de que los actores políticos haitianos se unan de una manera más profunda. Y eso fue parte de la conversación que realmente dominó en Nassau con CARICOM”, dijo el funcionario, refiriéndose a la reunión de líderes del bloque comercial de 15 miembros de la Comunidad del Caribe conocido como CARICOM en las Bahamas la semana pasada.

Algunos observadores esperaban que Canadá, que estuvo representada por su primer ministro, Justin Trudeau, aceptaría liderar el despliegue de tropas en el país. En cambio, Trudeau habló de las agresivas medidas de sanciones de su país y de la asistencia continua a la asediada Policía Nacional.

-Publicidad-

Torneo Nacional Infantil inicia este viernes con participación de 220 atletas

0

La Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo celebrará este viernes 24 y sábado 25 el Campeonato Nacional Infantil (U-13 y U-15 en las edades de 11 y 12 años y 13 y 14 años, en las instalaciones de la pista de calentamiento del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

La información la dio a conocer el presidente de la Federación de Atletismo, el exatleta olímpico, licenciado Gerardo Suero Correa, en un despacho de prensa.

Manifestó que las competiciones se iniciarán este viernes desde las 2.00 de la tarde y el sábado a partir de las nueve de la mañana.

Indicó que estarán en acción más de 220 atletas donde los más destacados estarán engrosando las filas de las preselecciones nacionales para luego escoger los equipos nacionales que estarán accionando en el Torneo NACAC a mediados de julio próximo en la Barranquita, en Santiago.

Indicó que estarán accionando atletas, en ambas ramas, de las 30 provincias del país, y el Distrito Nacional.

Sostuvo que el coordinador general del evento será Ramón Valdez y como directora técnica fungirá la experimentada Belkys Mañón.

Se competirá en Heptatlón y Pentatlón, en las modalidades de 60 metros con vallas, 80 vallas con vallas, 60 metros planos, salto alto, salto largo, impulso de la bala y lanzamiento de la pelota.

También en los 800 metros planos, 1,000 y 1,200 metros planos.

-Publicidad-

Dream Big Little League nace para formar mejores deportistas

0
Santo Domingo

Como forma de educar, proporcionar valores y que los niños se integren a la práctica del béisbol fue inaugurado el miércoles, Dream Big Little League, una entidad que les brindará a los infantes las primeras herramientas que requieren en la disciplina que mayores logros le ha otorgado al país.

La nueva entidad deportiva tendrá su sede operativa en el Hogar Escuela Santo Domingo Savio y contará de cinco categorías U-6, U-8, U-10, U-12 y U-14, cada una de ellas tendrá un cupo de al menos 25 niños.

Sócrates Aguasvivas, quien es el director ejecutivo de DBLL, expresó que los lunes y miércoles en horarios de 3 a 6 de la tarde serán días entrenamientos y enseñanzas, en tanto que los sábados serán jornadas de juegos, esto último en el estadio de softbol de Ingeniería y Mina.

En cada una de las categorías habrá un cuerpo técnico especializado, cada categoría tendrá tres entrenadores, quienes le enseñarán todo tipo de fundamentos, además de conocer cada vez más el juego.

Aparte de béisbol, también contará con un entrenador y dos asistentes en grupos máximos de 25 niños. Además, de un cuerpo médico liderado por un doctor deportivo, un fisioterapeuta y un psicólogo deportivo. Las operaciones iniciarán el 1ero de marzo del presente, abiertas al público.

La actividad contó con la presencia de personalidades como Alberto Rodriguez Director de INEFI, Junior Noboa Comisionado Nacional de Béisbol y Quilvio Veras Comisionado de Pequeñas Ligas. Además, de autoridades del MIREX encabezados por María Alejandra Castillo, directora de diplomacia especializada, Ricardo Ruiz director de África y Medio Oriente, Brenda Rodríguez directora de USA ante el MIREX.

La actividad inició con la bendición del Reverendo Erinel Quezada, director del Hogar Escuela Santo Domingo Savio, obra que impacta a más de 12 mil niños. Dentro de sus palabras destacó la importancia de proyectos como Dream Big Little League para la asistencia social de los niños por medio del deporte.

-Publicidad-

Geran es el triunfador de la tercera etapa; Pellegrín lidera

0

Ronald Geran logró la principal ventaja en el grupo que arribó a la meta y se apoderó este jueves de la tercera etapa de la edición 44 de la Vuelta Ciclista Independencia, certamen efectuado en el trayecto Barahona- Azua- Baní- San Cristóbal y que tuvo un recorrido de 166 kilómetros.

Geran, representante de CSCA Sad Proprete 2000, culminó con mayor fortaleza en el lote de unos 15 pedalistas que arribaron en el primer grupo a la meta, luego de haberle dado alcance a Fred Matute y Jurgen Ramírez, quienes se disputaron la punta por la mayor parte de los últimos 12 kilómetros.

Luego que Matute y Ramírez habían cedido terreno a expensas de Rubén Campanioni y Alejandro Sisime , entonces pocos segundos detrás llegó el lote en el que figuró Geran, quien con mas energía se apropió de la etapa. El evento tiene una especial dedicatoria a Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Superior Constitucional.

El nativo de Guadalupe recorrió los 166 kilómetros en tiempo de tres horas, 48 minutos y 31 segundos con lo cual superó a Luis Gómez, de Venezuela País Futuro, Daniel Estévez, de Miami Blazers fue tercero; Francisco Lara, de Iowa Latino Cycling concluyó en cuarto; el dominicano Alberto Ramos, de Asodocy NY finalizó  en quinto y César Sanabria, de Venezuela País Futuro logró el sexto.

Pellegrín pasa a liderar vuelta  

Por tercera fecha seguida, la edición 44 de la Vuelta Ciclista cuenta con un nuevo líder y el mismo es Mathews Pellegrin, de CSCA Sad Proprete 2000, quien acumula 10 horas; 22 minutos  y 37 segundos, siendo secundado por Sanabria a un segundo;  Edgar Cadena, de Imca Inteja es tercero a dos segundos ; Nestor Rueda, de Iowa Latino Cycling va cuarto a tres segundos y Luis Mora ocupa el quinto a tres.

El evento cuenta con los soportes de Ministerio de Deportes, BanReservas, Comedores Económicos, Alcaldía de Santo Domingo, OMSA, Seguros BanReservas, Servicio Nacional de Salud, Empresa de Generación Hidroeléctrica, Inapa, Gatorade, entre otras.

Clasificación por equipo  

Tras culminar la tercera etapa, la clasificación general por equipos es dominada por Venezuela País Futuro con 31:07;44 horas, siendo secundado por JB Calzado Power con 3:07 minutos de diferencia, en tercero está Iowa Latino CVycling a 5:07 minutos. El mejor equipo en la tercera etapa fue Asodocy NY, quien hizo el recorrido en 11:25;33 horas.

Otras clasificaciones   

Por puntos, Daniel Estévez marcha a la vanguardia con 44, siendo secundado por Sanabria, quien suma 38; Luis Gómez cuenta con 30. En las metas volantes domina Luis Gómez con 13 ; Néstor Rueda tiene 10 y Alberto Ramos cuenta con 7.

En las montañas, transita a la vanguardia , Cadena con 13 puntos;  Sosa suma 11; Duvan Penagos tiene 8. En la sub 23, Sosa registra 10:23;36, Jhonny Sales registra 10:23;37 y Steven Polanco exhibe su recorrido en 10:25;30.

Los dominicanos   

Los mejores dominicanos son Estévez con 10:23;26 horas, seguido por Polanco, quien tiene 10:23:37; Erlin García 10:26;14, en tanto que Ramos cuenta con el cuarto puesto con 10:27;06.

Etapa del viernes   

La cuarta etapa de la Vuelta Ciclista partirá este viernes desde el edificio principal de BanReservas en la avenida Winston Churchill, donde su administrador, Samuel Pereyra otorgará el banderazo de honor . La etapa recorrerá Santo Domingo- Monte Plata- Nagua y San Francisco de Macorís. El trayecto a recorrer será de 205 kilómetros.

-Publicidad-

Denuncian pretensión construir muro Puerto Plata impediría paso a playa; MA emprende investigación

0
Redacción
PUERTO PLATA, República Dominicana.-Tras varias denuncias de que en el municipio de Luperón se pretende construir un muro que impedirá el libre acceso a Playa Chiquita, las autoridades provinciales del Ministerio  Medio Ambiente emprendieron  una investigación sobre el caso.
El Director Provincial  en Puerto Plata, Raúl Brugal Meyreles, ordenó investigar esa situación mediante una comisión técnica, encabezada por  Pablo Rodríguez.
La finalidad de dicha indagatoria, es realizar un levantamiento sobre lugar,  para la rendición de un informe, ya que diversos sectores de Luperón advirtieron que un inversionista extranjero radicado en esa zona, construye una verja que limita la entrada a dicha área marítima.
Entre las personalidades que demandaron la intervención de las autoridades competentes en el caso, se citan a Salvador Pérez, Reynaldo Cid Cabrera, Quisqueya Cueto, Félix García, Jeffrey Cueto Pérez, Edwin Edmundo Montás, Elio Acevedo, Cándido Ventura, entre otros.
Mientras que Pedro Hernández, quien es el Encargado de Áreas Protegidas de Medio Ambiente en Luperón, indicó que el inversionista Carlos Mézquita, levanta una verja en blocks, supuestamente para delimitar unos terrenos de su propiedad, extendiendo un muro de menor altura hasta los 60 metros desde la pleamar.
Señaló que dicho muro sería utilizado como el contén de una carretera que daría acceso a Playa Chiquita, pero las autoridades de la Armada Dominicana y los ministerios de Turismo y  Medio Ambiente, determinaron destruir la parte de esa construcción que  está en terrenos de dominio público, acción que aún no ha sido concluida.
-Publicidad-

En Puerto Plata dictan medidas coerción a acusados de trata de personas y proxenitismo

0
Redacción
PUERTO PLATA. – La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esa jurisdicción impuso prisión preventiva y arresto domiciliario a un hombre y a una mujer vinculados en los delitos de trata de personas y proxenetismo.
Los procesados son José Eugenio Peralta Almonte, a quien lse le impuso tres meses de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe, de Puerto Plata, además de  Chadely Massiel Lundquist Domínguez (Chadelin), la que estará bajo arresto domiciliario.
A los dos investigados se les acusa de supuestamente captar menores en escuelas y colegios, cuyas edades oscilan entre los 12 y 16 años, para ofrecer servicios sexuales en un hotel para adultos, y según las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, por cada menor cobraban US$150 dólares.
El dictamen del juez Romaldy Marcelino Henríquez, acogió la solicitud de medidas de coerción presentadas ante dicho Tribunal por las Fiscales Hilda Patricia Lagombra y Ana Mariela Hernández, quienes sustentaron los argumentos de pruebas contra los imputados.
A Peralta Almonte y Lundquist Domínguez se les daba seguimiento con agentes encubiertos en la denominada “Operación Vikingo”, bajo la coordinación de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, que dirige la magistrada Yoanna Bejarán, Procuradora General de la Corte de Apelación de Montecristi, y el Fiscal Titular de Puerto Plata, Kelmi Duncan.
Este caso ha sido calificado como una violación a la Ley 137-03, sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, y a los artículos 334 y 334-1, numeral 6, del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, que tipifican y sancionan la trata de personas en situación de vulnerabilidad, la explotación sexual y el proxenetismo agravado.
-Publicidad-

Consultora plantea volver a anterior modelo de crianza para reducir la violencia

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-Para reducir los niveles de violencia a su mínima expresión, es necesario volver hacia el modelo de crianza anterior, con la inclusión de algunos nuevos elementos de hoy.

El anterior planteamiento proviene de Wéndoly Abreu, Consultora de la Agencia Odelot Space, quien recordó que antes la comunidad ayudaba a los padres, madres, abuelos, tutores, en la crianza de niños/as y adolescentes, que dicho modelo dio muchos resultados.

Aclaró que no está de acuerdo con «la pela», ni ningún tipo de maltratos, pero sí con muchos aspectos de ese vejo modela de crianza, en el que los habitantes de la comunidad juegan un gran papel.

Indicó que el factor comunicación efectiva entre padres, madres, familias, comunidad y sociedad, sumándole la educación y la conciencia, constituye una excelente herramienta, lo que se traduce en un modelo que genera confianza entre todos los actores.

Manifestó que la Agencia Consultora Odelot Space, ha venido realizando una gran labor en esa dirección, fundamentalmente en conversatorios con los padres, y que en el caso particular de Dajabón, una importante institución, contrató la Agencia para abordar el tema en diferentes comunidades y ponerlo en perspectiva.

Wéndoly Abreu emitió su declaración al participar en una entrevista que concedió al programa Conexión Mundial TV, que se difunde a través de Daja TV, canal 48 y las redes sociales.-

-Publicidad-

Piedras para los más chiquitos

0

Con una racha demoledora a puros triples, encabezada por Jean Montero y una intensa defensa colectiva, República Dominicana superó 93-67 a Panamá y de esta forma se acercó mucho más al objetivo mundialista.

Montero terminó con 17  puntos, en 18 minutos de acción, incluyendo cinco triples. Ángel Delgado hizo un doble-doble de 14 puntos y 10 rebotes, Gelvis Solano y Andrés Feliz anotaron 7 puntos y dieron 3 asistencias cada uno. Gerardo Suero también terminó en cifras dobles, con 12 puntos. El único que no anotó por Dominicana fue Juan Guerrero.

 

Por Panamá, Ernesto Oglivie terminó con 15 puntos , Josimar Ayarza anotó 11 y Tony Bishop Jr. agregó 10.

El último cuarto fue la diferencia
La selección dominicana dominó el último parcial 29-9, demostrando superioridad en los tableros y mucha efectividad en los lances detrás del arco, anotando  tiros desde esa zona.

Jean Montero anotó 11 puntos en el período, gracias a tres triples. Suero y Feliz anotaron otro canasto de larga distancia cada uno.

Los dirigidos por Néstor -Che- García colocan su récord en 8-3 y se colocan a un paso del Mundial 2023, restándole apenas un partido en el clasificatorio.

La escuadra tricolor que inició el partido con Eloy Vargas, Ángel Delgado, Víctor Liz, Rigoberto Mendoza y Andrés Feliz, dominó el primer parcial 20-14. Liz abrió el aro por Dominicana, con los primeros 4 puntos. Rigoberto Mendoza comandó la ofensiva en el período con 5 puntos, le acompañaron ofensivamente Ángel Delgado y Eloy Vargas, con 4 puntos cada uno.

La selección sacó ventaja de 11 puntos en el segundo parcial, restando 5:51 con una bandeja de Gerardo Suero, quien agregó un punto desde la línea de tiros libres. Dominó en ese tramo a Panamá 10-5.

Luego los panameños aprovecharon las pérdidas de Dominicana y reaccionaron con un rally 20-8, para irse al descanso delante 39-38. Los mejores en la primera mitad por Dominicana fueron Ángel Delgado y Jean Montero con 6 puntos cada uno. Néstor García utilizó a los 12 jugadores en la primera parte del juego.

Por Panamá se destacaron Tony Bishop Jr. y Eric Romero, con 6 unidades.

República Dominicana se medirá contra Argentina el próximo domingo 26 a las 8:10 de la noche (hora dominicana) en el Estadio Islas Malvinas en Mar de Plata de la nación suramericana, donde podría asegurar su clasificación al Mu ndial de Filipinas, Japón e Indonesia.

-Publicidad-

Las promesas de Abinader que no se han cumplido desde el 2022

0

A pocos días de que el presidente Luis Abinader pronuncie su tercer discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, algunos proyectos, obras e iniciativas que anunció hace un año en el mismo escenario aún no se han materializado.

En su alocución del 27 de febrero del año pasado elogió la vuelta a la normalidad del país luego de la incidencia del coronavirus, la recuperación económica y, además, destacó los planes que priorizaría o que pondría en marcha.

 

Sin embargo, muchas de estas obras, en su mayoría perteneciente al sector salud, infraestructura vial y de transporte colectivo, quedaron bajo la promesa de una fecha de finalización que se ha postergado a través de los días dejando en vilo al pueblo dominicano.

Los hospitales

En el sector salud, vaticinó que serían entregados algunos hospitales en 2022 y que hasta la fecha no inician su remozamiento y otros que no funcionan en su totalidad.

El hospital Padre Billini, en el Distrito Nacional, hasta diciembre solo estaba funcionando como Unidad de Atención Primaria a pesar de ser formalmente inaugurado.

El hospital de Villa Hermosa en La Romana, fue entregado esta semana y estará habilitado solo para consultas en lo que se equipa y se abren las demás áreas de diagnósticos.

Mientras que el hospital Mario Tolentino Dipp en Santo Domingo Norte, el de Verón en La Altagracia,  San José de Las Matas, Jarabacoa,  Dajabón, Esperanza, y Teófilo Hernández, en El Seibo, no se tienen detalles de inicios.

Para este 2023, también anunció la construcción de los hospitales: Musa en San Pedro de Macorís, que apenas reinició su remozamiento en febrero de 2022.

Además, prometió entregar el de Nisibón, el de Villa Vásquez y la segunda etapa del hospital San Vicente de Paúl. Este último fue  supervisado en enero del año pasado.

Presa de Monte Grande

En el discurso declaró de “alta prioridad la construcción” de la presa de Monte Grande y dijo que dispuso los recursos necesarios a fin de terminarla antes de finalizar el 2022, predicción que aún no se materializa.

Recientemente hizo una nueva promesa durante una visita a la región sur. Informó que la obra estaría lista para el mes de julio de este año. Actualmente se encuentra en el “92 por ciento” de construcción.

Teleférico y Metro

En su alocución Abinader prometió dos grandes proyectos que serían entregados a finales del pasado 2022. Se trata de la extensión de los teleféricos de Los Alcarrizos que aunque fue supervisada formalmente por el presidente, aún no está a disposición de la población.

Además de la construcción y ampliación de la línea 1 del metro, la cual dijo que estaba “en proceso”  y que sería duplicada la capacidad de vagones para mediados de este año. Hasta la fecha no se ha aumentado la capacidad del transporte subterráneo, a la vez que se desvanece de acuerdo a denuncias de los usuarios.

Obras viales

En la ocasión Abinader dijo que en el Gran Santo Domingo, estaban en construcción la Avenida Hípica, la ampliación de la avenida San Isidro y la avenida Ecológica, desde Ciudad Juan Bosch hasta la avenida Juan Pablo Segundo (Autovía del Nordeste).

Todas estaban planificadas para ser terminadas en el 2022 y en el primer trimestre de este 2023. Algunas todavía se encuentran en ejecución.

Para el 2022 dijo que se terminarían las siguientes infraestructuras viales: la reparación de la autopista Duarte, tramo Navarrete-Bonao, que todavía no finaliza.

La circunvalación de Baní también fue prometida para este año y a principios de mes estaba paralizada.

Sobre la carretera de Hato Mayor-Sabana de la Mar, Barahona-Enriquillo; la circunvalación de San Francisco (un 40 por ciento para febrero de 2022); la carretera Loma de Cabrera-Manuel Bueno-La Lana y la reconstrucción de la vía Hacienda Estrella-El Cacique (supervisada en mayo del 2022), no se conocen muchos detalles.

Otras dos obras ya inauguradas son la circunvalación de Azua y la reconstrucción del camino El Matey-Las Yayas, en La Altagracia.

Obras iniciadas

Expresó que en el 2022 se planificaron más de 23 nuevos proyectos de infraestructura con el objetivo de generar empleos y el desarrollo de diferentes regiones.

Una de las obras anunciadas e iniciada recientemente, fue el “Proyecto de Desarrollo Turístico de Pedernales” que “transformará la vida de los habitantes de la provincia de Pedernales”.

Detalló que lo harán en cuatro fases, durante un periodo promedio de 10 años de los cuales hasta la fecha solo van tres años de gestión y su ejecución apenas se formalizó en este 2023.

En esta primera fase anunció que se construirá un aeropuerto internacional, un centro comercial y se concluirán todas las obras de infraestructuras básicas necesarias, como la construcción de un acueducto, una planta de tratamiento de aguas y un sistema de transmisión eléctrica.

Reformas iniciadas

Abinader afirmó que tenía que referirse a las “trasformaciones profundas” que implicaría la implementación de las diferentes reformas que tenía en agenda, las cuales aseguró que no “persiguen ningún interés personal ni tienen intenciones ocultas”.

La primera y más añorada  por la gestión es la de la Policía que solo ha contemplado en 2022 otro aumento salarial diferente al aplicado en 2021, beneficios de seguro médico, transporte gratis en el servicio público y becas para los hijos de los agentes.

Además, de la mejora de la gestión operativa del cuerpo, infraestructuras y servicio a la comunidad.

Posición sobre Haití

En relación con la situación de Haití habló firme reiterando que República Dominicana no puede hacerse cargo de los conflictos por los que ese país atraviesa.

Sin embargo, anunció varias medidas para resguardar la frontera que se comparte con el territorio haitiano.

Anunció la puesta en funcionamiento un plan de “blindaje fronterizo” con el Ejército de República Dominicana y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza y la construcción de la verja fronteriza para tener un mayor control de los flujos migratorios.

A pesar de estas medidas, recientemente se dio a conocer la “Operación Frontera” donde fue atrapada una red de traficantes de  haitianos ilegales a cambio de dinero, integrada por civiles y militares.

-Publicidad-

Medio Ambiente ordena paralizar los trabajos del muro fronterizo

0

Redacción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los trabajos de construcción de la verja que construye el Gobierno en la frontera con Haití fueron paralizados en la zona de Laguna Saladilla, Montecristi, por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales al comprobar «violaciones» de esa área protegida.

El organismo emitió este jueves un comunicado en el que asegura que ordenó la paralización el martes pasado, luego de constatar la «extracción no autorizada de materiales de la corteza terrestre para la construcción de la verja, así como el corte de árboles, y rellenos de material» dentro del área protegida Laguna Saladilla.

Informó , además, que procedió a identificar las «medidas correctivas» del lugar e inició el «procedimiento administrativo sancionador» en contra de los responsables de las violaciones a la ley ambiental.

Medio Ambiente, tras su intervención ha garantizado en la zona el flujo del agua para mantener la integridad funcional del humedal y minimizar riesgos de desastres, además de proteger la biodiversidad y realizar la restauración ecológica del área afectada para mitigar y compensar los daños causados.

Otras medidas que tomó incluyen cuantificar las especies de flora afectadas para realizar una reposición por cada ejemplar eliminado, revisar el diseño del tramo de construcción sobre Laguna Saladilla para garantizar que sea el adecuado a las condiciones hidrológicas y ambientales del lugar y fortalecer la vigilancia y monitoreo del proceso de construcción para evitar futuros incumplimientos.

La institución destaca que impondrá las «sanciones que correspondan» en virtud de la ley y reglamentos vigentes.

DENUNCIA DE AMBIENTALISTAS 

El martes pasado, organizaciones ambientales denunciaron que la construcción del muro fronterizo con Haití ha provocado la destrucción de miles de cuadros de manglares en la Laguna Saladilla, en el municipio de Manzanillo, de la provincia Montecristi, y que esos trabajos no cuentan con los permisos correspondientes.

La Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas afirmaron en rueda de prensa que la destrucción del área verde se ha producido durante la construcción y relleno de una trocha de más de 20 metros de ancho que dará paso a una carretera de 20 kilómetros de largo por donde se levanta el muro fronterizo.

«Esto dejará dividido en dos este refugio de vida silvestre que,

-Publicidad-