● TV EN VIVO
22.1 C
Dajabón
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 702

Un fuego afecta a Valle Nuevo; Medio Ambiente dispone su cierre para visitas

0

LA VEGA, República Dominicana.-La Administración del Parque Nacional Valle Nuevo, ubicado en Constanza, de esa provincia, informó este domingo que trabaja en conjunto con otras instituciones del Estado para sofocar un incendio forestal que se registra hoy en dicho parque y que, para prevenir daños a personas, decidió cerrar el acceso de manera temporal.

La restricción de acceso a personas, ya que el área protegida es también un atractivo turístico, obedece al incendio forestal que afecta un extenso territorio boscoso de las localidades comprendidas entre el parque  Guayabal y Pinar Parejo.

Dijo, en un comunicado de prensa, que el fuego se ha propagado con mucha velocidad a áreas de muy difícil acceso para el personal, por lo que amenaza con llegar a zonas de alta peligrosidad.

Horas después, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó, a través de un comunicado, que debido al incendio en el lugar «se disponía su cierre para su visitación».

-Publicidad-

Aplazan en Santiago conocimiento medidas de coerción contra implicados en muerte abogado Zarzuela

0
SANTIAGO, República Dominicana.-Fue aplazado el conocimiento de la medida de coerción contra tres implicados  por el asesinato del abogado Freddy Manuel Zarzuela, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en el sector La Delgada, en esa ciudad, el pasado 19 de febrero.
Los detenidos han sido identificados como Oliver Calderón Soriano, Luis Gabriel Taveras Marte y Yerminson Durán Cruz, a quienes se les imputa por asociación de malhechores, robo agravado y asesinato.

De acuerdo al magistrado Osvaldo Bonilla, fiscal titular de Santiago, el juez Julio César Araujo aplazó la suficiencia debido al pedimento realizado por la defensa de los imputados, para presentar arraigos y completar pruebas del proceso.

Asimismo, Bonilla expresó que siguen ampliando la investigación, en función de las primeras evidencias que han recabado “que apuntan a la participación directa de estos tres imputados”.

El conocimiento de la medida fue fijado para el próximo sábado 4 de marzo, con solicitud de prisión preventiva por espacio de un año por parte del órgano acusador.

-Publicidad-

Obispo Santiago advierte donde no hay justicia no camina la patria ni se vive con tranquilidad

0

Gonell Franco

SANTIAGO, República Dominicana.-El arzobispo de la arquidiócesis,  Monseñor Freddy Bretón, advirtió que donde no hay justicia no puede caminar la Patria ni los ciudadanos pueden vivir con tranquilidad.

Expresó que al hablar de la Justicia está tocando un tema sensible, pero recordó que la Carta Pastoral emitida por el Episcopado Dominicano, con relación al Día de la Independencia, ha sido bastante contundente frente a los males sociales que afectan a la República Dominicana.

Recordó que el caso de la muerte de su hermano Domingo Bretón, quedó en nada, lo que demuestra que ni en casos de personas como él, la Justicia muestra ser accesible a los ciudadanos.

Criticó, de igual forma ,que no funciona la protección de testigos, precisando que en el caso de su hermano, los testigos fueron amenazados y nadie los protegió.

Monseñor Bretón abogó por una Justicia independiente, fuera de toda bandería política y sostuvo que esta tierra preciosa ganada con tanto esfuerzo, sangre, sudor y fuego, debe ser preservada y no debe faltar la conducta adecuada de cada ciudadano.

-Publicidad-

Presidente del PLD en Santiago afirma gobierno Abinader es de promesas y anuncios

0

SANTIAGO, República Dominicana.-El Presidente del Comité Provincial del Partido de la Liberación Dominicana en Santiago, Antonio Peña Mirabal, al valorar el discurso emitido a la nación, por el presidente Luis Abinader, este 27 de febrero, afirmó que este es un gobierno de promesas y anuncios.

El dirigente político dijo, que el presidente repitió sobre obras que fueron anunciadas en su discurso del 2022, y que no fueron ejecutadas, como son la Carretera del Ámbar, la presa de Monte Grande, las cuales anunció por tercera vez. “Así como la construcción de obras viales que ni siquiera se han iniciado, tal cual la Circunvalación de Navarrete, la de Baní, la de San Francisco de Macorís, entre otras”, puntualizò.

“El mandatario tiene tres años hablando del desarrollo de Pedernales, pero aún no muestra ni una sola obra construida en esa demarcación. Todo se ha quedado en bonitos proyectos y exuberantes anuncios”.

El también miembro del Comité Central del PLD, dijo que el primer mandatario, no se refirió al déficit fiscal global del gobierno para el 2022 fue de unos $300 mil millones de pesos, pero tampoco al endeudamiento desproporcionado que su administración ha ejecutado hasta la fecha, promediado un incremento de más de US$5 mil millones anuales, sin una proporción de obras que haya entregado.

Igualmente explicó que el incremento anunciado de la economía en el 2022 de un 4.9%, no se traduce en beneficio de la familia dominicana, la cual está al grito con los altos precios de los productos básicos de la canasta alimentaria.

-Publicidad-

Un Día Como Hoy En La Historia

0

Por Jaime Bruno

1844: República Dominicana declara la independencia como estado soberano.

El 27 de febrero de 1844, el fervor revolucionario se desbordó en el lado oriental de la isla caribeña de Hispaniola. Finalmente saliendo a la luz después de años de planificación encubierta, un grupo conocido como *La Trinitaria* se apoderó de la fortaleza de Puerta del Conde en la ciudad de Santo Domingo, y comenzó la *Guerra de Independencia Dominicana*.

Gran parte de lo que ahora es la República Dominicana había sido autónoma de facto a principios del siglo XIX, con los españoles ocupados por la invasión de Napoleón y los haitianos del oeste luchando contra sus colonizadores franceses. Fuertemente influenciados y alentados por Haití, que había logrado la independencia en 1804, los dominicanos declararon su independencia como República del Haití español en 1821. Sin embargo, a pesar de ser nominalmente libres, la mitad menos rica y menos densamente poblada de la isla quedó bajo el control de Haití y entró en unión formal con su vecino en 1822.

Aunque Haití había sido solo la segunda colonia europea en las Américas en lograr la independencia, y su revolución constituyó una de las revueltas de esclavos más grandes e importantes de toda la historia, Dominica sufrió bajo el dominio haitiano. Aunque los dos estaban nominalmente unidos, la mitad occidental de la isla era claramente donde residía la influencia política, y las deudas abrumadoras impuestas a Haití por los franceses y otras potencias tuvieron un efecto profundamente negativo en la economía de la isla en su conjunto. En 1838, tres dominicanos *educados* e *»ilustrados»* llamados *Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez* fundaron una organización de resistencia. Llamaron a la organización La Trinitaria debido a su decisión de dividirla en tres células más pequeñas, cada una de las cuales operaría casi sin saber lo que estaban haciendo las otras células. De esta manera tan reservada, La Trinitaria se propuso reunir el apoyo de la población en general, llegando incluso a convertir de forma encubierta a dos regimientos del ejército haitiano.

Finalmente, el 27 de febrero de 1844, se vieron obligados a realizar un movimiento. Aunque Duarte estaba en el continente buscando el apoyo de los pueblos recientemente liberados de Colombia y Venezuela, La Trinitaria recibió un aviso de que el gobierno haitiano había sido informado de sus actividades. Aprovechando el momento, reunieron a unos 100 hombres y asaltaron la Puerta del Conde, obligando al ejército haitiano a salir de Santo Domingo. Sánchez disparó un cañonazo desde el fuerte y izó la bandera azul, roja y blanca de la República Dominicana, que aún hoy ondea sobre el país.

Los haitianos saquearon el campo mientras se retiraban hacia el oeste y los combates continuaron durante la primavera. Durante los próximos años e incluso en la próxima década, las naciones de Haití y la República Dominicana estuvieron periódicamente en guerra, cada una invadiendo a la otra en respuesta a invasiones anteriores. El asalto a la Puerta del Conde, sin embargo, representó un punto de inflexión en la historia de una nación que había estado sometida durante mucho tiempo, primero a los españoles y luego a sus vecinos haitianos.

========================
Reflexiones

Reflexionemos en esta célebre frase…

*»Nunca me fue tan necesario como hoy el tener salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria»*.

*Juan Pablo Duarte*

 

*JB*
=======================

*El conocimiento se debe compartir*. Por favor reenvíe esta historia a sus amistades y compartala en sus WhatsApp chats.

Deseas *recibir estas historias* diariammente via Whatsapp?… enviame un *msg con tu nombre*.

*Jaime  Bruno*
*(917)549-1646* Whatsapps
[email protected]

-Publicidad-

ONU alerta sobre violencia contra poblaciones de Haití

0

Redacción

PUERTO PRINCIPE, Haití.- La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh) alertó hoy sobre la violencia perpetrada por la pandilla Baz Gran Grif contra residentes de Artibonite, que hasta la fecha causó 69 fallecidos y 83 heridos.

Las bandas han creado un clima de terror, caracterizado por saqueos, asesinatos, secuestros, destrozos, extorsiones, secuestros de camiones de mercancías y actos de violación de niñas y mujeres en las comunas de

Liancourt, Verrettes, Petite Riviÿre de l’Artibonite y L’Estÿre, lamentó el organismo.

Asimismo, señaló el robo sistemático de las cosechas y el ganado, lo cual destruye el sustento y forma de vida de los campesinos de la zona.

La situación provocó que miles de miembros de la población huyeran de sus hogares para refugiarse en otras comunas del departamento, mientras que el miedo a las represalias, estigmatización y falta de servicios médicos agravan la crisis.

Binuh explicó que la reciente ola de violencia inició el 25 de enero cuando la banda atacó la subcomisaría de Liancourt, al noroeste de esta capital, matando a siete policías.

-Publicidad-

Juzgado de la Instrucción Montecristi aplaza conocimiento medidas Coerción a implicados en tráfico y trata de personas

0

Rosa Iris Mercado

MONTECRISTI, República Dominicana.-La Juez del Juzgado de la Instrucción Permanente de ese Distrito judicial, Javierka Antonia Gómez, aplazó para el viernes, 3 de marzo, a las 10: 00 de la mañana, el conocimiento de  medidas de coerción contra las personas implicadas en la Operación Frontera.

Entre los detenidos en allanamientos del Ministerio Público, se encuentran  motoconchistas, secretarias y miembros del Ejército de República Dominicana,    acusados de violación a la ley número 137, sobre trata y tráfico de Personas.

La magistrada tomó la decisión bajo el alegato de que varios abogados de los imputados recibieron tardío el requerimiento del conocimiento de la imposición de las medidas coercitivas contra sus defendidos.

Se recuerda que el pasado fin de semana en varios puntos de la provincia de Montecristi, Fiscales procedentes de la Procuraduría Especializada de Tráfico y Trata de Personas, acompañados de otras autoridades, informaron la  desarticularon de una banda compuesta por hombres y mujeres, incluidos militares, que se dedicaban a introducir  haitianos indocumentados a territorio dominicano.

 

-Publicidad-

PITCHER AMBIDIESTRO CAUSA SENSACIÓN

0

El miércoles por la noche, el beisbol universitario le dio un primer vistazo a algo que no había visto nunca.

El lanzador de primer año de Mississippi State – y ambidiestro – Jurrangelo Cijntje, ponchó a siete rivales de Louisiana-Monroe en cuatro innings en blanco de labor, durante su primera apertura de la temporada.

Permitió apenas un hit y otorgó un boleto. Seis de sus ponches fueron con su brazo derecho, pero terminó el tercer inning lanzado una recta de 92 millas a la zurda, que sirvió para pasar a un bateador de esa misma mano.

Los lanzadores ambidiestros son inusuales de ver, pero hay cierto precedente de ellos en el beisbol. Lo que hace único a Cijntje es la velocidad que posee con cada brazo. El zurdo natural alcanza 92 millas con esa mano, pero cuenta con un mejor repertorio a su derecha.

Cijntje no tuvo problemas ante los jugadores de secundaria que enfrentó en el Draft Combine del 2022. Luego de no llegar a un acuerdo con los Cerveceros, que lo seleccionaron en la ronda 18 del Draft amater del año pasado, el monticular decidió probarse en el nivel universitario.

Fuente: #hitazo

-Publicidad-

LA TRAGEDIA DE CONIGLIARO

0

Un día como hoy, pero de 1990, murió Tony Conigliaro, quien fue un pelotero de los Medias Rojas de Boston que debutó con jonrón en su primer turno al bat (1964), fue el campeón jonronero más joven de la Liga Americana en 1965 a los 20 años, pero que vio truncada su carrera en 1967, cuando recibió un pelotazo en el ojo izquierdo

Conigliaro nació en la región de Boston un 7 de enero de 1945. Su ascendente carrera en las Ligas Mayores se vio frustrada un 18 de agosto de 1967 cuando el lanzador Jack Hamilton, de los Serafines de California, lo golpeó con una recta en el ojo izquierdo.
Conigliaro llevaba 20 jonrones cuando tuvo ese accidente y perdió el resto de la campaña y la de 1968 completa. para retornar en 1969.
A pesar de conectar 20 jonrones en su retorno, el futuro no era bueno. En 1970 sumó 36 cuadrangulares (la mayor cifra de su carrera) y también produjo su cifra tope de carreras con 116.
Sorpresivamente, Boston lo envió en 1971 a los Angelinos, y su salud mermó considerablemente. La visión de su ojo izquierdo se fue perdiendo y sólo pudo apilar cuatro vuelacercas con los Angels.
Vino un retiro forzado y luego un retorno con Boston en 1975, pero todo fue inútil.
Conigliaro incursionó en la radio como comentarista de beisbol, pero en el año de 1983 la desgracia le tocó a sus puertas otras vez al sufrir un infarto, que lo mantuvo en estado de coma hasta el sábado 24 de febrero de 1990, cuando murió a los 45 años.
Lo que era una brillante carrera se desvaneció poco a poco, como la visión de su ojo izquierdo.
#hitazo

-Publicidad-

Bahamas anuncia intensificará repatriaciones de haitianos

0

Bahamas promete intensificar las repatriaciones a un Haití sumido en crisis. Su primer ministro declaró en un discurso nacional que “Bahamas es para los bahameños” y que el país tiene que defender sus 180,000 millas cuadradas de territorio.

“Tenemos un plan integral para interrumpir el flujo de emigrantes a nuestras islas y perseguir activamente la identificación y repatriación de quienes han entrado ilegalmente en nuestra nación”, declaró el fin de semana el primer ministro Philip Davis durante un discurso en el que presentó una nueva política de seguridad y migración para el país al mismo tiempo que exponía sus retos con la emigración irregular, especialmente desde la vecina Haití.

La declaración de Davis, a la que siguió un debate sobre inmigración en el Parlamento el lunes, ocurró 48 horas después que él y otros líderes de la Comunidad del Caribe pusieran fin a una reunión en Nassau en la que los líderes del bloque comercial regional de 15 miembros llamado CARICOM se reunieron en privado, así como con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, y funcionarios de la administración presidente Joe Biden para discutir qué hacer con la crisis de Haití.

Henry y los miembros de la delegación estadounidense esperaban que la CARICOM y Canadá tomaran la iniciativa en el despliegue de una fuerza internacional en Haití, estado miembro del bloque. En lugar de ello, Canadá declaró que seguiría prestando apoyo a la asediada Policía Nacional de Haití y que desplegaría buques de guerra en aguas de Puerto Príncipe con fines disuasorios y de recopilación de información para la fuerza.

En octubre, Davis declaró públicamente que aportaría soldados y policías bahameños a una fuerza multinacional si se lo pedía la ONU; el mes pasado, el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, con el apoyo del partido de la oposición de su país, declaró también ante el Parlamento de su nación que estaba dispuesta a hacer lo mismo.

Pero en lugar de enviar una fuerza a Haití o seguir adelante con una decisión previamente acordada de visitar el país para comprobar el impacto de la espiral de violencia de las pandillas, los líderes acordaron apoyar un plan centrado en reforzar la Policía Nacional de Haití, los preparativos electorales e invitar a políticos haitianos a Jamaica para abordar la agitación.

Aunque los jefes de gobierno caribeños presentaron su decisión sobre Haití como parte de sus “obligaciones morales y políticas” para ayudar a un estado miembro a abordar su crisis multifacética y compleja, Davis la caracterizó de medidas para hacer frente a los migrantes haitianos durante su discurso nacional. Lo llamó “los pilares del plan de CARICOM para abordar la crisis migratoria haitiana”.

Anunció el lanzamiento de la Operación Seguridad, una agresiva campaña en colaboración entre la Real Fuerza Policial de Bahamas, las Fuerzas de Defensa e Inmigración para perseguir a los migrantes indocumentados, a quienes los emplean y a las estructuras ilegales donde viven, también conocidas como chabolas.

Davis dijo que la carga de la migración haitiana es la razón por la que en junio, en la Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles, declinó firmar una promesa que incluía el compromiso de hacerse cargo de los refugiados, a pesar que otros 21 países del hemisferio, entre ellos naciones caribeñas como Barbados y Jamaica, suscribieron al acuerdo.

“Nuestra pequeña nación no puede soportar una carga mayor. Nos mantenemos firmes en esta postura”, afirmó Davis. “Pese a las presiones, a principios de este año, cuando las Naciones Unidas pidieron a los países de nuestra región que detuvieran las deportaciones a Haití, una vez más, decidí continuar con las repatriaciones”.

En el centro de la Operación Seguridad hay una ofensiva contra los asentamientos y sus propietarios.

“A los inmigrantes documentados que vivan en comunidades no reguladas se les exigirá que se reubiquen a sus expensas o a las de sus empleadores o que se enfrenten a la repatriación”, dijo Davis sobre las comunidades ilegales, entre cuyos residentes hay algunos bahameños pero una abrumadora mayoría son haitianos.

El tono más duro sobre los asentamientos contrastó con el tono más suave del viernes. Cuando se le preguntó por la decisión judicial que despeja el camino para que el gobierno se ocupe de las estructuras no reguladas, Davis dijo a los periodistas que los barrios de viviendas irregulares son “un reto y un problema en este país”, y que actuar con rapidez para demolerlos podría crear un problema de desamparados en Bahamas.

“La gente vive en estos edificios y en los barrios de viviendas irregulares, por lo que derribarlos podría crear el otro problema de dejar a cientos o miles de personas sin hogar”, dijo. “No tiene sentido responder a una crisis para crear otra crisis”.

El domingo ya había cambiado de opinión, declarando en su discurso que “incluso naciones ricas como Estados Unidos, con todos los recursos a su disposición, luchan por poner fin por completo a la llegada de inmigrantes indocumentados a través de sus fronteras. Pero la dificultad de la tarea no nos disuadirá de hacer todo lo posible para interceptar las embarcaciones indocumentadas en nuestras aguas”.

El año pasado, Bahamas repatrió un récord de 4,748 personas. Este año ya han devuelto a 1,024 individuos, según declaró el lunes al Parlamento el director de Inmigración, Keith Bell.

“Si las tendencias actuales de migración irregular continúan… experimentaremos otro año récord”, dijo Bell, añadiendo que “los esfuerzos para proteger nuestras fronteras y deportar a los que entran ilegalmente en el país no ha cesado en 2023”.

Durante el debate en el Parlamento, Bell respaldó la postura de Davis, pero también trató de mostrar que la represión no se dirigía únicamente a los haitianos. Bahamas, dijo, tiene actualmente 180 cubanos y 97 haitianos en sus principales centros de detención de inmigrantes, junto con otras 33 personas de diversas nacionalidades.

“Hemos repatriado a Cuba, Haití, Guyana, Dominica, América, Jamaica, Nicaragua, Ecuador y Brasil”, dijo Bell.

Aún así, los haitianos representan el principal número de emigrantes, y la principal causa de la angustia del gobierno. Su estricto tono se pareció de las vecinas Islas Turcos y Caicos, cuyo ministro de Inmigración, Arlington Musgrove, anunció una semana antes una ofensiva similar contra los inmigrantes haitianos indocumentados en su territorio.

-Publicidad-