21.4 C
Dajabón
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 702

República Dominicana y Haití entre países con bajo nivel de envejecimiento a largo plazo

0

Haití y República Dominicana se encuentran entre los países con bajo nivel de envejecimiento poblacional, pues incluso en el 2030, las personas mayores no llegarán a representar el 10% y el 15% de su población, respectivamente.

El año pasado, la proporción de personas mayores en algunos países y territorios, principalmente del Caribe, estaba por encima del 20% y superará el 30% en la próxima década, por ejemplo, Guadalupe, Martinica, Puerto Rico y Cuba. Estos países, además de experimentar una baja fecundidad, han pasado por intensos procesos de emigración a lo largo de la transición demográfica.

La información la ofrece la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en su informe “Panorama del Envejecimiento y tendencias demográficas en América Latina”, en el que plantea que en América del Sur, Uruguay es el país que presenta un envejecimiento avanzado, pues las personas mayores superan el 20% de la población en 2022.

Agrega que en 2030, a este país se le unirá Chile, y ambos serán los más envejecidos de la subregión ese año. Indican que en las próximas décadas, otros países de América del Sur también seguirán la tendencia observada a un aumento pronunciado del número y el porcentaje de personas mayores, incluidas la Argentina, el Brasil y Colombia.

Si bien Argentina experimentó un proceso de transición demográfica temprana en la región, no presenta un proceso tan acelerado en la década actual.

En Centroamérica, el país más adelantado en el proceso de envejecimiento poblacional es Costa Rica, donde el grupo de personas mayores aumentará del 16% al 20% en esta década. Por otra parte, los países más rezagados en este proceso son Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

De acuerdo con el informe, el porcentaje de personas mayores que se encuentran en cada territorio en un determinado momento depende de las tendencias de las variables demográficas, por ejemplo, los niveles de mortalidad y fecundidad al inicio de la transición, la velocidad con que disminuyen y sus niveles actuales. Además, depende de la fuerza de la migración y del porcentaje de mujeres en edad reproductiva en la población.

Mirando al futuro, se prevé que en 2060 la proporción de personas de 60 años y más en América Latina y el Caribe superará la de Asia y Oceanía y se ubicará más cerca de los valores correspondientes a América del Norte y Europa.

En 2100 la proporción de personas mayores de la región alcanzará el 38.2%, muy cerca de la proporción estimada para Europa en ese mismo año.

Además del aumento de la proporción de personas mayores en los últimos 70 años, también se observa un incremento en términos absolutos a nivel regional. En la actualidad, el número de personas de 60 años y más es de 88,6 millones.

En las próximas décadas el tamaño de la población de personas mayores de la región será muy similar al de Europa: se prevé que en 2060 la población de 60 años y más será de 220 millones de personas en América Latina y el Caribe y se aproximará a los 248 millones en Europa.

-Publicidad-

Sequía reduciría producción agrícola entre 25 y 40%

0
Patria Reyes Rodríguez
patria.reyes@listindiario.com
Santo Domingo, RD.

Las reservas de agua en los embalses de las represas siguen disminuyendo. Al cierre de la pasada semana el nivel del agua de las mismas se redujo un metro en relación a la semana anterior cuando bajaron de 740 millones de metros cúbicos a 670 millones.

El dato fue ofrecido por el geólogo, Osiris de León, quien aseguró que ese nivel de reservas, en medio de una sequía extendida es  insuficiente para cubrir las altas demandas de agua de los acueductos y canales de riego.

Las presas de Monción, Rincón, Hatillo, Jigüey y Sabaneta son las que menos caudales están recibiendo, pues apenas reciben entre dos y tres metros cúbicos por segundo, explicó De León al Listín Diario e indicó que estos son caudales mínimos comparados con los que normalmente se reciben, y con salidas de agua que duplican, triplican y cuadruplican esas escasas entradas.

El experto reiteró el llamado a la población para que comprenda la actual situación de sequía y contribuya con el ahorro del agua. 

Consideró que la conclusión oficial de esta fase del fenómeno de La Niña coloca al país en un período neutro, pero en tránsito hacia el fenómeno de El Niño para la segunda mitad del presente año, por lo que dijo la sequía regional será más que estacional.

Expuso que eso ha de complicar el suministro de agua para los acueductos y ha de restringir casi totalmente el suministro de agua a los canales de riego, reduciendo la producción agrícola entre un 25% y un 40%, y obligando a los organismos de control a tomar medidas extremas en lo referente a la administración del agua .

Situación de las presas
De acuerdo con la información suminitrada por el experto, el embalse de la presa de Monción, que abastece al acueducto de la Línea Noroeste, estaba en la pasada semana en 20 metros por debajo de su cota máxima operacional, y esta semana está en 21 metros por debajo,  con una entrada inferior a tres metros cúbicos por segundo y una salida entre 16 y 17 metros cúbicos por segundo, por lo que ha sido necesario reducir la salida de agua a unos 10 metros cúbicos por segundo, es decir, un 40% menos de agua.

El embalse de la presa de Valdesia, sobre el río Nizao, y que abastece a los acueductos de Santo Domingo, San Cristóbal y Baní, estaba en la pasada semana en siete metros por debajo de su cota máxima operacional, y esta semana está en ocho metros por debajo,  con una entrada de 10 metros cúbicos por segundo y una salida entre 20  metros cúbicos por segundo, gracias a que está consumiendo parte de las reservas de agua de las presas de Jigüey y de Aguacate, porque a Jigüey solo le están entrando dos metros cúbicos por segundo, por lo que el acueducto de Santo Domingo tiene un déficit de 74 millones de galones de agua al día, es decir, 17% menos de agua.

Los embalses de las presas de Tavera y Bao, sobre los ríos Yaque del Norte y Bao, lo cuales abastecen a los acueductos de Santiago y Moca, estaban, la pasada semana, 10 metros por debajo de su cota máxima operacional, y ésta semana están en 11 metros por debajo, con una entrada de 10 metros cúbicos por segundo y una salida anterior de 22 metros cúbicos por segundo. Estos embalses están reducidos ahora a 17 metros cúbicos por segundo, es decir, casi un 25% menos, lo que afecta a los acueductos de Santiago y Moca.

Observatorio del agua
Cada semana se reúne el Observatorio del Agua, integrado por los titulares de Empresa de Generación Hidroeléctrica (Egehid), Rafael Salazar, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví, y del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wascar Martínez.

En una de sus reuniones se planteó que para asegurar a largo plazo el agua potable se estudian soluciones alternas y ampliadas para el acueducto del Gran Santo Domingo, analizando fuentes adicionales.

Uso responsable
Ante la situación que plantea la escasez de agua, tanto para el consumo humano como para el riego, las autoridades han llamado a la población a hacer un uso responsable del preciado liquido, evitando  desperdicio y racionalizando su disposición.

Más presas
Cada vez que nos afecta la sequía, expertos señalan la necesidad de construir más presas en el país, para tener mayor capacidad de almacenamiento.

-Publicidad-

«Pinocchio», de Guillermo del Toro, óscar a la mejor película de animación

0

La película «Pinocchio», del mexicano Guillermo del Toro, consiguió hoy el óscar al mejor largometraje de animación en la 95 edición de los Premios de la Academia de Hollywood.

«La animación es cine, la animación no es un cadete y la animación está lista para dar el siguiente paso, ya estamos para ello. Ayúdenos a mantener la animación en la conversación», apuntó el cineasta tras recibir el premio de manos de los actores Dwayne Johnson y Emily Blunt.

El mexicano agradeció a Netflix, plataforma de la cinta, y dedicó el premio a su esposa, sus hijos y sus difuntos padres.

«Pinocchio» es uno de los proyectos más personales del mexicano y hacerla le tomó la mitad de su carrera como cineasta por el esmero artesanal que le tomó hacer un filme de animación foto a foto («stop-motion»).

Y le está trayendo también muchas alegrías, pues antes de subir a recibir la tercera estatuilla dorada de su trayectoria, Del Toro fue vencedor con este filme en los Globos de Oro, los Critics Choice Awards, los Annie Awards y los BAFTA, entre otros.

El mexicano regresó a los Óscar tan solo un año después de que su filme «Nightmare Alley», recibiera una nominación a mejor película, aunque desde 2018 -con «The shape of water»-, el director no había vuelto a tomar entre sus manos un nuevo óscar.

Del Toro venció a las cintas «Turning Red» de Domee Shi; «Puss In Boots: The Last Wish», de Joel Crawford y Januel Mercado; «The Sea Beast» de Chris Williams, y «Marcel The Shell With The Shoes on», de Dean Fleischer Camp.

«Pinocchio», una coproducción entre Estados Unidos, México y Francia, también fue dirigida por Mark Gustafson y está basada en el cuento clásico de Carlo Collodi, pero ambientada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

En la cinta Del Toro hace una oda a la desobediencia y la narrativa navega entre la dualidad de la vida y la muerte.

-Publicidad-

Michelle Yeoh ganó el Premio de la Academia a la mejor actriz e hizo historia al mismo tiempo

0

La actriz nacida en Malasia se convirtió el domingo en la primera mujer asiática en ganar el Premio de la Academia a la mejor actriz por su actuación multifacética en el multiversal «Everything Everywhere All at Once».

“Tengo que dedicar esto a mi mamá y a todas las mamás del mundo porque ellas son realmente las superheroínas y sin ellas ninguno de nosotros estaría aquí esta noche”, dijo. “Para todos los niños y niñas pequeños que se parecen a mí viendo esta noche, este es un faro de esperanza y posibilidad. Esta es una prueba de que los sueños se sueñan en grande y los sueños se hacen realidad. Y señoras, no dejen que nadie les diga que ya pasaron su mejor momento”.

La victoria de Yeoh se produce casi 90 años después de que Luise Rainer, una actriz blanca, ganara la misma categoría por ponerse «cara amarilla» para interpretar a un aldeano chino en «La buena tierra».

Como nominado, Yeoh fue el primero en la categoría que se identificó como asiático. Merle Oberon, quien fue nominada en 1935 por «The Dark Angel» pero no ganó, ocultó su herencia del sur de Asia, según los registros de nacimiento.

Yeoh superó a la ganadora del Oscar Cate Blanchett («Tár»), así como a Michelle Williams («The Fabelmans»), Ana de Armas («Blonde») y Andrea Riseborough («To Leslie»).

La categoría también recibió un aviso sobre quién no estaba nominado: en un año de sólidas actuaciones de mujeres negras como Viola Davis («The Woman King») y Danielle Deadwyler («Till»), quedaron fuera. Mientras tanto, algunos criticaron la campaña de base de los A-listers en las redes sociales para Riseborough.

Yeoh apareció como un candado después de ganar aparentemente todos los premios en todas partes, incluido el Globo de Oro y el premio del Sindicato de Actores de Pantalla, por su interpretación matizada de Evelyn, una esposa inmigrante china, madre y operadora de lavandería que se prepara para una auditoría fiscal.

Yeoh comenzó en el mundo del cine de kung fu, pero saltó al estrellato en 1992 como coprotagonista de Jackie Chan en «Supercop». El público estadounidense la conoció aún mejor durante la próxima década con éxitos como «Tomorrow Never Dies» y «Crouching Tiger Hidden Dragon» de Ang Lee.

Cuando leyó por primera vez el guión de “Everything Everywhere”, Yeoh pensó que era “una película independiente con esteroides”. Al final, la convenció la oportunidad de dar voz a las madres y abuelas inmigrantes que pasan desapercibidas. La película del multiverso también fue un escaparate de una variedad de géneros: drama, comedia, ciencia ficción y fantasía.

A los 60 años, Yeoh ha tenido una gran demanda desde su destacado papel como matriarca controladora en “Crazy Rich Asians”. A partir de ahí, ha hecho de todo, desde un spin-off de «Star Trek» hasta «Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings» de Marvel.

Yeoh se verá a finales de este año en la serie de Disney+ “American Born Chinese”. También se está preparando para reunirse con el director de “Crazy Rich Asians”, Jon M. Chu, para la adaptación cinematográfica del musical “Wicked”.

Lista de ganadores de los Oscar 2023

Mejor película: “Todo, en todas partes, a la vez”

Mejor actriz: Michelle Yeoh, “Everything Everywhere All at Once”

Mejor actor: Brendan Fraser, “La ballena”

Mejor actor de reparto: Ke Huy Quan, “Everything Everywhere All at Once”

Mejor actriz de reparto: Jamie Lee Curtis, “Everything Everywhere All at Once”

Canción original: “Naatu Naatu” de “RRR”

Edición de la película: “Todo en todas partes, todo a la vez”

Mejor director: Daniel Kwan y Daniel Scheinert, “Everything Everywhere All at Once”

Mejor largometraje animado: “Pinocho de Guillermo del Toro”

Largometraje internacional: “All Quiet on the Western Front” (Alemania)

Largometraje documental: “Navalny”

Cortometraje de acción en vivo: “An Irish Goodbye”

Fotografía: James Friend, “Todo tranquilo en el frente occidental”

Maquillaje y peluquería: “La Ballena”

Diseño de Vestuario: “Black Panther: Wakanda Forever”

Cortometraje documental: “The Elephant Whisperers”

Cortometraje de animación: “El niño, el topo, la zorra y el caballo”

Diseño de producción: “Todo tranquilo en el frente occidental”

Música (partitura original): Volker Bertelmann, “All Quiet on the Western Front”

Efectos Visuales: “Avatar: El Camino del Agua”

Guión original: “Todo en todas partes, todo a la vez”

Guión adaptado: “Mujeres que hablan”

Sonido: “Top Gun: Maverick”

-Publicidad-

Votantes republicanos anti-Trump no del todo leales en 2022

0

El control de la representante Lauren Boebert en el 3er distrito del Congreso de Colorado no parecía en duda de cara a las elecciones intermedias del año pasado, pero al final, la legisladora que se ganó una reputación a nivel nacional como una combativa integrante del movimiento “Make America Great Again” (“Devolvamos la grandeza a Estados Unidos”) obtuvo la reelección por apenas 564 votos.

“Esto parecía algo seguro para una candidata republicana, por la manera en que está diseñado el distrito”, dijo Don Coram, un exsenador estatal que perdió ante Boebert en las primarias republicanas de junio pasado.

El apretado triunfo de Boebert fue emblemático por las dificultades que enfrentaron los republicanos en 2022 y podrían enfrentar nuevamente en 2024. Aunque el expresidente Donald Trump mantiene control sobre buena parte de la base del Partido Republicano, existe una notable minoría de votantes republicanos que no se consideran miembros de MAGA, refiriéndose por sus iniciales al movimiento “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez”.

La mayoría de ellos, como leales republicanos, respaldaron a los candidatos del partido en 2022, según AP VoteCast. Sin embargo, la extensa encuesta nacional revela que estos republicanos conforman un porcentaje mayor de aquellos que optaron por no apoyar a un candidato en las contiendas de la cámara baja. Algunos de ellos mostraron su oposición a Trump por segunda ocasión, apoyando al demócrata Joe Biden para la presidencia en 2020 y a candidatos demócratas para la Cámara de Representantes en 2022.

En un clima político en que las elecciones competitivas obtienen notoriedad nacional y se deciden por estrechos márgenes, ningún partido puede dar por sentados a estos votantes.

El demócrata Adam Frisch dijo que sabía que había una apertura “bastante única” para que un demócrata más conservador conectara con los votantes de Colorado que no gustaban del estilo político agresivo de Boebert.

“Pasé buena parte de mi vida tratando de convencer a las personas de que era una opción lo suficientemente segura, no sólo para dejar en blanco su papeleta, sino para votar por un no republicano por primera vez o por primera vez en mucho tiempo”, dijo Frisch, quien ya anunció que se postulará nuevamente en 2024.

Los resultados sugieren que los demócratas también deben tener cuidado con los mensajes contra los “republicanos MAGA”, a quienes Biden criticó repetidamente antes de las elecciones de noviembre y está listo para volver a hacerlo en una campaña de 2024. La mayoría de los que no se identifican con el movimiento no parecen encontrarlo convincente. Los votantes que lo hagan podrían volver a un candidato republicano que represente sus valores conservadores tradicionales.

El estratega republicano Alex Conant sugirió que los candidatos republicanos no pueden contar con estos votantes mientras Trump esté involucrado en política. Pero 2024 puede ser diferente.

“No hay razón para que el candidato republicano en 2024 no pueda formar una coalición que incluya a la base de Trump y a los republicanos moderados e independientes”, indicó.

-Publicidad-

Nicaragua propone suspensión de relaciones con el Vaticano

0

El gobierno de Nicaragua informó el domingo que planteó la suspensión de su relación diplomática con el Vaticano, en una medida que llega tres días después que el papa Francisco comparase al gobierno de Daniel Ortega con “la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35”.

En un comunicado, la Cancillería del país centroamericano salió al paso a versiones de prensa que más temprano hablaron de una presunta “ruptura” diplomática con la Santa Sede, en medio de un ambiente de tensiones entre la administración sandinista y la Iglesia católica local.

“Entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua se ha planteado una suspensión de relaciones diplomáticas”, señaló la nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. El comunicado no reveló los motivos de la medida.

Funcionarios del Vaticano, que hablaron bajo condición de anonimato porque no ha habido ningún anuncio oficial, dijeron el domingo por la noche que había una solicitud de Nicaragua para cerrar las misiones diplomáticas de cada lado.

En una entrevista al portal de noticias argentino Infobae el jueves, el papa Francisco cuestionó al gobierno de Ortega, que el mes pasado condenó a 26 años de cárcel al obispo Rolando Álvarez, una de las voces católicas más críticas. Ortega incluso se ha referido a la Iglesia católica como “una mafia” y “la dictadura perfecta”.

“No me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (Daniel Ortega). Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio”, dijo el papa en la entrevista.

“Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera (…) dictaduras comunistas del 17 o hitlerianas del 35. Son un tipo de dictaduras groseras”, agregó.

La declaración de Francisco fue celebrada por los opositores a Ortega en Nicaragua, que en los últimos años venían reclamando al Sumo Pontífice una posición más crítica frente al gobierno nicaragüense.

Hace exactamente un año, el gobierno de Managua expulsó al nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag, quien había abogado por la liberación de cientos de opositores presos en 2018 y 2019. La Santa Sede expresó su “sorpresa y dolor” por la medida y dijo que el nuncio fue conminado a “que dejara inmediatamente el país”.

En agosto pasado, la policía nicaragüense impuso un asedio de más de dos semanas en torno a la Curia Episcopal de Matagalpa (norte), manteniendo cautivo al obispo Álvarez junto a tres sacerdotes y cuatro colaboradores, quienes luego fueron arrestados y condenados por supuesta “conspiración”.

El 9 de febrero, el gobierno deportó a 222 “presos políticos”, incluyendo los colaboradores de Álvarez, hacia Estados Unidos. El obispo se negó a abordar el avión, tras lo cual fue condenado a 26 años de cárcel y encerrado en la cárcel Modelo, un penal donde están recluidos miles de reos comunes.

El presidente Ortega confirmó lo anterior en un discurso en el que llamó al sacerdote de 53 años “soberbio”, “desquiciado” y “energúmeno”, por negarse a ser desterrado.

El mandatario sandinista ha acusado a los obispos católicos de apoyar a la oposición durante las protestas sociales de 2018, que el gobierno de Managua calificó como “un fallido golpe de Estado” para desestabilizar a Ortega.

Las protestas fueron sofocadas con violencia por la policía y paramilitares afines al gobierno, dejando como consecuencia 355 muertos, más de 2.000 heridos, 1.600 detenidos en distintos momentos y al menos 100.000 exiliados, según organismos de derechos humanos.

-Publicidad-

California: Un sistema de tormentas se va, pero otro viene

0

El clima húmedo y miserable continuó el domingo en grandes franjas de California a medida que el fenómeno atmosférico que causó grandes inundaciones se trasladó hacia el este, si bien una nueva tormenta amenazaba con provocar más lluvia, nieve y ráfagas de viento en la región a partir del lunes.

El Servicio Meteorológico Nacional indicó que el próximo fenómeno podría exacerbar las graves inundaciones que afectaron la zona en días recientes, incluso una falla en un dique que provocó masivas evacuaciones el sábado en las comunidades agrícolas cerca de las costas del centro del estado.

El próximo fenómeno climático no parece ser tan fuerte como el último, pero los expertos igual advierten que podrían ocurrir “inundaciones considerables” en zonas bajas, ya sea por lluvias o por las crecidas de ríos y riachuelos a raíz de la nieve derretida.

“Definitivamente deben prepararse para más inundaciones. El suelo está muy saturado. Ya estamos viendo algo de impacto hoy debido a las lluvias”, dijo la meteoróloga Eleanor Dhuyvetter, del Servicio Meteorológico Nacional.

Un tornado azotó brevemente el condado Tuolumne durante fuertes tormentas eléctricas el sábado que también arrojaron cerca de 2,5 centímetros (una pulgada) de granizo, informó la oficina del servicio meteorológico en Sacramento. Los meteorólogos advirtieron sobre a posibilidad de más tornados para el domingo por la tarde.

Se espera que la lluvias y nevadas se extiendan el lunes desde el centro de California hasta Oregon y el norte de Nevada. Se prevén ráfagas de viento de hasta 80 km/h (50 mph) en algunos lugares y podrían causar daño en las líneas eléctricas y romper ramas de árboles.

Pero la nueva tormenta se está moviendo con rapidez, lo que significa que no tendrá tiempo de arrojar tanta lluvia.

Los últimos dos días han caído más de 50 centímetros (20 pulgadas) de nieve en una estación climatológica en la Sierra Nevada, y se prevé que caerán más. La cantidad de nieve actualmente es aproximadamente el doble del promedio y la mayor en unas cuatro décadas, según expertos del UC Berkeley-Central Sierra Snow Lab.

La capa de nieve almacena agua muy necesaria para un estado que busca salir de una sequía de tres años. Hasta 30 centímetros (un pie) de lluvia cayó en el área de Big Sur del estado durante un período de dos días, de acuerdo con datos meteorológicos.

Las autoridades sugieren que los residentes tengan un plan en caso que se emitan más órdenes de evacuación.

En el condado Monterey, más de 8.500 personas recibieron órdenes de evacuación el sábado, incluyendo 1.700 habitantes — muchos de ellos campesinos hispanos — de la comunidad de Pajaro.

El fenómeno atmosférico trae humedad subtropical desde Hawai y el centro del Pacífico, provocando el derretimiento de la nieve en las montañas de California.

Debido a las intensas inundaciones, más de 50 personas tuvieron que ser rescatadas por cuerpos de rescate y por la Guardia Nacional de California. Un video muestra a efectivos de la Guardia ayudando al conductor a salir de un automóvil, con las aguas que les llegaban hasta la cintura. Se desconocía la magnitud de los daños pero Luis Alejo, director de la junta de supervisores del condado Monterey, pidió ayuda a los gobiernos estatal y federal.

“¡Serán muchas las necesidades! ¡Les tomará meses a nuestros habitantes reparar sus viviendas!”, escribió Alejo en Twitter el sábado.

-Publicidad-

Cristian Javier: “Estoy preparado para alcanzar el éxito ante Nicaragua”

0
PEDRO G: BRICEÑO
MIAMI

Cristian Javier reconoce el gran compromiso que posee en buscar de brindarle a la República Dominicana su primera victoria en el Clásico Mundial de Béisbol.

Lejos de presionarse ante el fracaso de Dominicana frente a Venezuela, Javier muestra entereza y con él a la vanguardia neutralizar al combinado de Nicaragua, al cual Dominicana enfrentará por primera ocasión.

«Tenemos que mantenernos positivos y no darle mente a lo que sucedió contra Venezuela. Estoy enfocado en mi responsabilidad contra Nicaragua», expresó Cristian Javier, luego de la práctica hoy del conjunto tricolor en este complejo educativo.

Javier, quien fue parte esencial en el campeonato de los Astros en 2022, está enfocado en mantener sus picheos en la zona y completar el mayor número de entradas posibles. El límite de lanzamientos en esta primera ronda es de 65.  Javier tiene bola rápida, curva, slider y cambio de velocidad.

“Me he preparado mentalmente para tener éxito contra Nicaragua”, indicó Javier.

“Confiamos en qué Cristian va a salir y hará el trabajo. Será él y sabemos el material que tiene», manifestó el dirigente dominicano Rodney Linares.

De su lado, el coach de picheo, Wellington Cepeda, manifestó que no hay pánico en el conjunto quisqueyano y que se realizarán los ajustes necesarios contra el equipo nicaragüense.

«Sabemos la misión que tenemos. Aquí no hay pánico. Más allá de la derrota, nuestro equipo se mantiene unido y positivo. Sabemos el potencial de Cristian. Además de que el picheo estará descansado y contamos con jugadores como César Valdez y Luis Ortiz que nos pueden brindar múltiples entradas, en caso de que sea necesario”, dijo Cepeda

-Publicidad-

Nelson Cruz: “Estamos confiados en este equipo”

0

La derrota ante Venezuela es aprendizaje y motivación a la vez para la República Dominicana.
“Tenemos que aprender sobre lo que sucedió, de las derrotas se aprende, también de las victorias, pero nosotros estamos confiados en el equipo que tenemos y vamos a hacer lo que sabemos en el terreno y es jugar buen béisbol”, dijo Nelson Cruz tras la práctica de ayer de la escuadra en este centro académico.

La novena quisqueyana se mide este lunes al mediodía contra Nicaragua en el LoanDepot Park, el hogar de los Marlins.

El rival de la fecha no es tan conocido a este nivel, de hecho hace su debut en el Clásico Mundial, pero Cruz y el dirigente Rodney Linares se encargarán de que la información necesaria llegue esta noche a los integrantes del conjunto.

Nelson reconoció que algunos de los jugadores estaban un poco ansiosos en la jornada inaugural. De todas formas, solo queda pensar hacia adelante.

“Estamos positivos todos. En la práctica el ambiente fue bueno y tenemos que pensar juego a juego y demostrar de qué estamos hechos los dominicanos. A nuestra gente que nos siga apoyando, necesitamos su apoyo. Once millones (de personas) por una misma causa, el campeonato”, dijo el gerente.

-Publicidad-

Venezuela supera a Puerto Rico 9-6 y lidera grupo D

0
Miami, Estados Unidos

Esta Venezuela luce para algo grande. Después de varias actuaciones discretas a pesar de tener selecciones potentes, esta versión del 2023 se anuncia para pelear como nunca antes y por lo menos ha puesto en aviso al resto de los participantes en el Clásico Mundial de Béisbol. La Vinotinto no creyó en el Team Rubio y venció a Puerto Rico 9-6 el domingo en la noche apoyada en una ofensiva que no cesa de generar fuego y un Pablo López que conocía el montículo del loanDepot Park como si fuera su segunda casa.

Entre el dominio de López, la presencia de un Miguel Cabrera que se convirtió en el único jugador con presencia en los cinco clásicos y un Salvador Pérez incontenible con el madero, Venezuela conquistó su segunda victoria del Grupo D y aseguró prácticamente el boleto a cuartos de finales delante de 35,615 aficionados.

Ahora las otras potencias de la llave de Miami, Puerto Rico y República Dominicana amanecen este lunes con una derrota y por ello el choque entre ambas escuadras el miércoles para cerrar la fase de clasificación adquiere una importancia capital. En el mismo primer inning Venezuela le fue a encima a Puerto Rico con una fuerza tremenda, como si no quisiera dejar nada a la posible reacción de un conjunto potente, con una ofensiva potente de cuatro anotaciones ante el abridor José Berrios.

Los sudamericanos alumbraron su primera carrera con un imparable del receptor Salvador Pérez y luego tomaron comando del juego con un cuadrangular de tres carreras para Anthony Santander, quien ya suma dos en este torneo. Para el segundo episodio Berrios era sacado del montículo, porque era evidente de que carecía de sus mejores armas para contener a los venezolanos, pero a su sustituto Fernando Cruz tampoco le iría bien, porque Pérez otra vez sonaría el madero, aunque de manera más rotunda.

El enmascarado, un verdadero líder en toda la extensión de la palabra y que sabe el significado de la palabra ganar, disparó un palo de vuelta entera con dos hombres en circulación que levantó de sus asientos a los fanáticos de su tierra, pero que heló la sangre de los boricuas. Puerto Rico, sin embargo, no se iba sin al menos poner algo en la pizarra y en la parte baja de la entrada Eddie Rosario le sacó una pelota del parque a López, pero sin mayores consecuencias por lo abultado del marcados, cuando el juego era aún muy joven.

Venezuela no se detendría en siete y para la cuarta entrada llegaría otra anotación con un sencillo dentro del cuadro de David Peralta que abriría las puertas del home para Pérez, quien se había embasado con un doblete entre center y right.

Sin perder el pulso, la escuadra vinotinto sumaba una novena carrera en la quinta entrada con un doble de Pérez -a esa altura con par de biangulares, un sencillo y un jonrón- que traía desde la inicial a Ronald Acuna y presagiaba un nocaut para los boricuas. Poco después, López cerraba de manera magistral su faena de 4.2 entradas de faena bajo una cerrada ovación que habrá de recordar mientras viva, pues lo mismo venezolanos que puertorriqueños se levantaron para aplaudirlo en el mismo estadio donde se diera a conocer.

Una de las piezas principales de la rotación de los Marlins en las temporadas pasadas, López cerró su actuación con una sola a su cuenta, dos imparables, seis ponches y cero pasaporte, números que dicen solo una parte de su grandeza en esta jornada. El nocaut no llegaría porque en la sexta Kike Hernández pegaría hit impulsor de la segunda para Puerto Rico y luego Emmanuel Rivera crearía espacio para la tercera de su club con línea sólida antes de que una conexión de Javy Báez por el cuadro significara la cuarta y Rosario trajera la quinta con un elevado de sacrificio.

Puerto Rico no se quedó ahí y remolcó su sexta del juego con un doble de MJ Meléndez en la octava, pero lo que prometía ser una rebelión en toda la línea quedó en nada cuando el relevista Silvino Bracho obligó a Rosario a conectar para doble play con hombres en primera y tercera. Más allá de cualquier consideración, sobre ganador y perdedor, este juego puede ser recordado como un clásico dentro del Clásico.

-Publicidad-