● TV EN VIVO
27.8 C
Dajabón
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 700

Esgrima RD participará en torneos mundiales Atenas y Bélgica

0

SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Esgrima despidió a la delegación de atletas de la modalidad de Sable Femenino que participarán, por equipos e individual, este mes en dos Copas del Mundo, en Atenas, Grecia y Bélgica.

La información la dio a conocer el presidente de la entidad, Luis Ciprian, quien estuvo acompañado del entrenador y las tres atletas.

“Nosotros haremos este viaje con los fondos que recibimos cada mes del Ministerio de Deportes y el apoyo del Grupo Creso”, sostuvo el dirigente federado, quien apuntó que continuarán trabajando sin descanso, de cara al sol, enfocados las 24 horas en lograr una mayor consolidación de la esgrima en el país.

Exclamó que la primera Copa del Mundo se llevará a cabo en Atenas, Grecia, del 3 al 5 de marzo, luego regresan a Madrid a una base de entrenamientos del 6 al 16 y culminará su periplo en Bruselas, Bélgica, donde accionará del 17 al 19 en la Copa del Mundo, en Bélgica, Bruselas, donde participarán más de 40 países de todos los continentes.

Acotó que todas estas competencias ayudarán a las atletas a ganar puntos para obtener una mejor ubicación en el ranking mundial, el en cada posición.

Dijo que esas actividades se enmarcan dentro de lo que es la preparación de los equipos nacionales para los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como para los Juegos Panamericanos de Chile.

“Nuestro equipo estará compuesto por las atletas medallistas, Heyddys Valentín, Melody Martínez y Rossy Félix, quienes estarán acompañadas de su entrenador, Agustín García”, comentó.

Afirmó que, previos a los eventos que conforman el ciclo olímpico, ellas estarán haciendo bases de entrenamientos en Europa para estar en magníficas condiciones físicas y mentales.

 

-Publicidad-

Béisbol RBI Fundación Rica inicia este sábado con 220 jugadores

0

SANTO DOMINGO.- El XII Torneo de Béisbol RBI Fundación Rica de Villa Altagracia, a ser inaugurado este sábado, tendrá una meritoria dedicatoria al miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), Luis Mejía Oviedo.

El acto de apertura está pautado para las 9:30 de la mañana en el estadio Danilo Acevedo en la antigua Industria Nacional del Papel, en Villa Altagracia, a donde han confirmado asistencia los principales ejecutivos del deporte y figuras del béisbol, atendiendo invitación del Grupo Rica y la Familia Brache, que también la extienden a la prensa nacional.

“Este décimo segundo torneo del RBI está dedicado a una persona que, desde el primer día que firmamos el acuerdo con Major League Baseball (MLB) para implementarlo en Villa Altagracia, nos ha brindado todo su apoyo, como es el licenciado Luis (Luisín) Mejía”, afirmó Wenceslao Soto, director ejecutivo de Fundación Rica.

Ponderó que Mejía es un gran deportista que ha descollado a nivel nacional como internacional, que ha hecho un trabajo extraordinario en la presidencia del Comité Olímpico Dominicano (COD) y ahora de Centro Caribe Sports (antigua Odecabe), por cuanto, el Grupo Rica se siente muy orgulloso de dedicarle la versión de 2023 del RBI.

Soto acotó que entre las personalidades confirmadas figuran el ministro de Deportes Francisco Camacho, los presidentes del Comité Olímpico Garibaldy Bautista y de la Liga de Béisbol (LIDOM) Vitelio Mejía y el embajador de la República de Israel, Daniel Biran Bayor.

Del mundo del béisbol confirmaron el inmortal de Cooperstown, don Juan Marichal; Winston –Chilote- Llenas, que ha acudido a cada versión; Moisés Alou; y el Comisionado de Béisbol, Junior Noboa, entre otras.

Recordó que el béisbol RBI es uno de los ejes, junto al de Salud, Educación y Medioambiente, con apoyo a las comunidades de Villa Altagracia que ofrece el Grupo Rica y todos los miembros de la Familia Brache, como Julio Virgilio, presidente de Fundación Rica; Pedro, presidente del Grupo; Braulio, director de Exportaciones, así como sus hermanas Elsa Julia y Carmen María Brache Álvarez.

En cada versión del torneo participan 220 jugadores repartidos en 12 conjuntos, cuatro por categorías de 12-13, 14-15 y 16-18 años, los cuales tienen como requisito de participación, ser estudiantes.

Entre las comunidades representadas con equipos se citan los barrios Puerto Rico e INVI, Básima, San José del Puerto, Guananito, Los Mogotes, Kilómetros 61 y 63 de la Autopista Duarte y La Cumbre.

-Publicidad-

Los Gigantes del Cibao tienen 37 jugadores en pretemporada de GL

0

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Los Gigantes del Cibao tienen a 37 de sus jugadores en los entrenamientos de Grandes Ligas.

La lista se encuentra distribuida con 24 peloteros en la liga nacional y 13 se desenvuelven entre los equipos de la liga americana.

Encabezados por Arizona, quienes cuentan con cuatro Gigantes en su lista, seguidos por los Marlins, Detroit, Texas, San Diego y San Francisco con tres cada uno, mientras que Atlanta, Piratas White Sox y Washington cuentan con dos cada equipo.

Con Arizona Diamondbacks se encuentran los jugadores del cuadro Ketel Marte 2B y Deyvison De Los Santos 3B, al igual que los lanzadores Jeurys Familia y Jandel Gustave.

En Miami Marlins se encuentra el ganador del premio Cy Young de la liga nacional en la pasada temporada Sandy Alcántara, Huáscar Brazobán P y Jean Segura INF.

Así mismo con los Tigres de Detroit los Gigantes del Cibao tienen a los lanzadores José Cisnero, Ángel De Jesús y Miguel Del Pozo.

En Texas se encuentran también los tres lanzadores José Leclerc, Yerry Rodríguez y Reyes Moronta.

San Francisco Giants presentó en su nómina a los Gigantes Camilo Doval P, Jorge Guzmán P y Ronald Guzmán 1B/P.

En San Diego se encuentra el bateador designado Nelson Cruz, el jardinero Luis Liberato y el lanzador Ángel Sánchez P.

Los Bravos de Atlanta cuentan con el jardinero Marcell Ozuna y el lanzador Dennis Santana.

Con los Piratas de Pittsburgh está el lanzador Yerry De Los Santos y el joven Liover Peguero SS.

Los Medias Blancas de Chicago cuentan con el versátil jugador Leury García y el jugador del cuadro Hanser Alberto.

Milwaukee ya subió al montículo el lanzador derecho Pedro Fernández, los Cubs cuentan con el brazo de Barilyn Marquez, mientras que San Luis con el INF José Fermín.

Cincinnati cuenta con el cotizado prospecto Noelvi Marte 3B, Colorado con Julio Carreras SS/3B, los Filis con el brazo de Seranthony Domínguez y Boston con el zurdo Joely Rodríguez.

En Kansas City Royals está el lanzador Yefri Del Rosario, Anaheim cuenta con el lanzador Fernando Romero, en Oakland el primera base Dermis García y con Tampa Bay el rayo José Sirí.

-Publicidad-

Arranca conteo regresivo para Clásico Mundial de Béisbol 2023

0

MIAMI.- Arrancó el conteo regresivo para los detalles finales de preparación del quinto Clásico Mundial de Béisbol 2023, programado para jugarse en cuatro ciudades de tres países del 7 al 21 de este mes.

En la primera ronda, se jugará en Taichung, Taiwán (Grupo A); Tokio, Japón (Grupo B); Phoenix, Arizona (Grupo C) y Miami, Florida (Grupo D). La acción en el Grupo A (Cuba, Italia, Países Bajos o Netherlands, Panamá y Taiwán) comenzará el martes 7 a las 11 pm ET con el choque entre Cuba y Países Bajos, mientras que el B (Australia, China, Corea del Sur, Japón y República Checa) lo hará al día siguiente a las 10 pm ET con un cotejo entre Australia y Corea.

Los Grupos C (Canadá, Colombia, Estados Unidos, Gran Bretaña y México) y D (Israel, Nicaragua, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela) tendrán sus primeros encuentros el sábado 11: Nicaragua enfrentará a Puerto Rico al mediodía y Dominicana a Venezuela a las 7 pm ET, en tanto que Colombia chocará con México a las 2:30 pm ET y Gran Bretaña a Estados Unidos a las 9:00 pm ET.

Los jugadores de Grandes Ligas que competirán en Asia (Taiwán y Japón) en la primera ronda, abandonarán las sedes de entrenamientos primaverales de sus clubes el jueves 2 y el viernes 3 de marzo para reportarse a sus selecciones nacionales.

Los peloteros de las ligas mayores que jugarán en Phoenix y Miami dejarán sus equipos el lunes 6 para reportarse a los entrenamientos de sus países la mañana del martes 7 y participar en los partidos de fogueos contra franquicias de MLB el miércoles 8 y el jueves 9.

Canadá entrenará en Mesa (casa de Chicago Cubs) y enfrentará a Cubs y Seattle Mariners antes de debutar en el Clásico Mundial. Estados Unidos se concentrará en el cuartel de los San Francisco Giants en Scottsdale y jugará fogueos con Giants y Los Ángeles Angels. Gran Bretaña practicará en sede de Milwaukee Brewers en Phoenix y tendrá choques de exhibición con Brewers y Kansas City Royals.

Nicaragua afinará detalles en el complejo Jackie Robinson de Vero Beach, Florida (antigua casa de preparación de los Los Ángeles Dodgers) y enfrentará a los New York Mets y St. Louis Cardinals en dos juegos de ensayo antes de su debut en el Clásico Mundial.

Finalmente, la selección de Venezuela montará su campamento de entrenamientos en el hermoso complejo que comparten Houston Astros y Washington Nationals en West Palm Beach y chocará con Astros y Mets antes de marcharse a Miami.

-Publicidad-

Montás dice innecesario pacto nación por Haití pidió Abinader

0

SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Juan Temístocles Montás, dijo que el llamado a un  pacto de nación que hizo el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas es un tema propio de  la Constitución de la República cuyos mandatos es obligación cumplir.

«Todas las medidas del Gobierno dominicano relacionadas con Haití y su crisis es responsabilidad que recae en el  presidente de la República, como garante de cumplir con la Ley Sustantiva de la Nación, ese es su papel», manifestó.

El ex ministro de Economía aclaró que no obstante el PLD siempre ha estado abierto al diálogo y participado en todas las convocatorias hechas por el Presidente de la República, como sucedió con la del Consejo Económico y Social (CES), “que dicho sea de paso no se han visto los resultados”.

Asimismo, calificó el discurso del Mandatario como populista y reeleccionista “con mucha espuma y poco chocolate, donde no se habló de salud, educación, cólera y mortalidad infantil y seguridad ciudadana”.

En el orden partidario Montás expresó que en este momento el PLD está enteramente dedicado a posicionar a Abel Martínez como el próximo presidente de la República.

“En este momento estamos compitiendo y la intención es que al momento de seleccionar de manera oficial en el mes de octubre, Abel está posicionado para ganar las elecciones del 2024”, indicó en el programa Matinal 5.

-Publicidad-

Piden Abinader visite comercios y pregunte a la gente cómo se siente

0

SANTO DOMINGO.- El vicesecretario de Asuntos Agropecuarios y miembro del partido Fuerza del Pueblo (FP) Héctor Acosta, invitó al presidente Luis Abinader a visitar a los productores agropecuarios y manifestarle, directamente a ellos, que se encuentran “muy bien”.

Además, invitó al Mandatario a que pase por supermercados y colmados, para que pregunte a la gente, ¿cómo se sienten?, respecto a los precios de la canasta básica familiar.

«Creo que no se atrevería», proclamó el veterano agrónomo y dirigente político opositor.

Acosta declaró que, en materia de agropecuaria, el gobierno de Abinader ha sido un rotundo fracaso, resaltando la deficiencia del mandatario en el marco de la planificación sectorial de la producción de alimentos.

“Este ha sido un gobierno cargado de improvisaciones sobre las decisiones que toma, por lo cual, los funcionarios del sector agropecuario han preferido inclinarse hacia las importaciones de alimentos que van en perjuicio de los productores nacionales”, destacó el dirigente de la FP, experto en asuntos agropecuarios.

Acosta sostuvo que esas acciones repercuten negativamente en un decrecimiento relativo del Producto Interno Agropecuario (PIBA), que mide la eficiencia de los gobiernos en materia agropecuaria.

Puntualizó que la tasa de inflación del año 2022, reportada por el Banco Central de la República Dominicana, fue de aproximadamente un 7.83%, de la cual, los renglones concernientes a la agropecuaria nacional, tuvieron un crecimiento inflacionario de aproximadamente un 11.19%.

En ese sentido dijo que hubo un crecimiento desproporcionado del precio de los alimentos de la canasta familiar.
Igualmente, resaltó que ese crecimiento inflacionario de la agropecuaria, en el pasado mes de diciembre, fue prácticamente el 50% de la inflación general, reflejándose como consecuencia, en la cena navideña más cara de la historia contemporánea.

Acosta acusó a Luis Abinader de ser un “mitómano”, “porque dice mentiras y, él mismo se las cree”..

En ese mismo orden, dijo que Abinader, teniendo la información oficial del Banco Central, no la utiliza, puesto que contrario a lo expresado durante su rendición de cuentas, ante el Congreso Nacional, el poder adquisitivo de la población ha disminuido considerablemente.
an/am

-Publicidad-

Liberan esposa de Jhon Kelly, el principal implicado muerte de adolescente

0

HIGUEY.- Fue dejada en libertad este miércoles Jeisy Berenice Espinal, esposa de Jhon Kelly Martínez, vinculado en la muerte de la adolescente Esmeralda Richiez, así como Frank Eligió Paniagua, quien compró el vehículo del maestro.

Espinal, quien también es educadora, y Paniagua estaban detenidos desde el pasado martes, con la orden de conducencia No. 00861-2023, señalados por el Ministerio Público como cómplices de homicidio y de ocultar evidencias recuperadas, que forman parte de la investigación.

El órgano persecutor los había acusado de haber ocultado las evidencias, a sabiendas de que forman parte del delito, y que tenían el conocimiento de que estas estaban siendo solicitadas por el Ministerio Público, en violación a los artículos 59, 60, 265, 266, 295, 304 y 331 del Código Penal dominicano, en perjuicio de Eligio Richiez Castillo e Isabel Martínez Richiez, padres de la menor fallecida.

La entidad iba a solicitar que este día se conociera medida de coerción, para que el  tribunal estimase  sobre la responsabilidad penal que pudieran tener los ciudadanos.

Jeisy Espinal fue señalada de presuntamente vender el carro donde el detenido Jhon Kelly Martínez se trasladó el pasado domingo 12 de febrero, junto a Esmeralda Richiez, otras menores y su sobrino, hacía una playa de Bávaro, provincia La Altagracia.

El vehículo fue comprado por Paniagua, por la suma de 850 mil pesos. Posteriormente lo entregó de manera voluntaria el pasado jueves 16 de febrero, ya que el Ministerio Público tenía una orden de allanamiento.

El abogado Modesto Castillo, defensor del maestro detenido y Espinal detalló que el Ministerio Público no solicitó la imposición de prisión preventiva como medida de coerción, ya que no contaban con suficientes  elementos  que  incriminaran a sus defendidos.

En tanto que Felipe Castillo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Higüey, indicó que la maestra se despachó a su casa a las 2:00 de la tarde de este miércoles, porque lo que necesita es ayuda y apoyo de las autoridades, ya que tiene hijos pequeños.

-Publicidad-

Estiman que el año 2023 podría ser aún más violento para Haití

0

Por Anelí Ruiz García
Corresponsal jefe de Prensa Latina en Haití

Puerto Príncipe, (Prensa Latina) Casi una veintena de policías asesinados, más de un centenar de secuestros y miles de desplazados internos en los dos primeros meses del año, dan indicio de que 2023 podría ser aún más violento para Haití que el precedente.

Solo en enero de 11 a 18 policías perdieron la vida, de dos se desconoce su paradero y otros sufrieron heridas por la incursión de las pandillas en la capital y la ciudad de Liancourt en el departamento Artibonite, según confirmó el director de la institución Frantz Elbé.

En Puerto Príncipe, tres oficiales murieron en una emboscada tendida por delincuentes, cuando se dirigían a socorrer a un familiar, mientras que en Liancourt un grupo armado atacó la comisaría y mató a siete agentes.

Los cadáveres desnudos de los policías cubiertos por sus armas y la burla de los miembros de bandas se viralizaron en las redes y la masacre provocó violentas protestas del gremio que bloquearon las principales avenidas, atacaron la residencia del primer ministro Ariel Henry, las instalaciones del aeropuerto e incluso agredieron a personal diplomático.

«No podemos más, eso no es normal, cada policía que matan deja familia. Son personas que los envían a hacer su trabajo sin las herramientas adecuadas, no lo podemos permitir», dijo a Prensa Latina un oficial bajo condición de anonimato.

A la par, las pandillas irrumpen en los barrios residenciales, asesinan, violan y saquean viviendas, pese a la operación iniciada por la Policía con el objetivo de frenar la inseguridad.

La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití alertó a finales de febrero sobre la violencia perpetrada por la banda Baz Gran Grif contra residentes de Artibonite, que hasta esa fecha causó 69 fallecidos y 83 heridos.

Las bandas crearon un clima de terror, caracterizado por saqueos, asesinatos, secuestros, destrozos, extorsiones, secuestros de camiones de mercancías y actos de violación de niñas y mujeres en las comunas de Liancourt, Verrettes, Petite Riviere de l’Artibonite y L’Estÿre, lamentó el organismo.

La situación -indicó- provocó que miles de miembros de la población se refugiaran en otras comunas del departamento, mientras que el miedo a las represalias y falta de servicios médicos agravan la crisis.

Y como si no fuera suficiente, los secuestros se multiplicaron en lo que va de año, y entre las víctimas destacan exministros, funcionarios, personal de la salud, empresarios, pequeños comerciantes e incluso estudiantes.

«El bandidaje, banalización de la vida y prácticas de privación de libertad se convierten en norma, ante la mirada impotente de las autoridades correspondientes», deploró en un comunicado el rectorado de la Universidad Estatal de Haití, tras el secuestro del extitular de Educación y presidente de la Sociedad Haitiana de Historia y Geografía, Pierre Buteau, quien pasó nueve días con sus captores.

VACILANTE RESPUESTA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL 

A medida que las bandas aumentan su control, sitian Puerto Príncipe y otras ciudades, el primer ministro incrementó sus reuniones con la comunidad internacional y reiteró su petición de desplegar tropas para contener a los grupos criminales.

«Animo a los países de la Celac (Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe) que puedan, especialmente a los que ya conocen el terreno, a que nos ayuden», solicitó Henry durante la cumbre de la organización con sede en Buenos Aires, Argentina.

Aseguró que no se trata de repetir los fracasos del pasado y replicar fórmulas que «consistían en venir a hacer el trabajo en lugar de los haitianos». Esta vez, insistió, pedimos un fuerte apoyo de los países hermanos para respaldar los esfuerzos de las fuerzas de seguridad locales.

Henry reiteró un discurso similar en la XLIV conferencia de jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe, realizada en Bahamas y pidió seguridad para traer esperanza a Haití.

«Lo que necesitamos es más apoyo para la Policía. Hay cosas que no podemos hacer porque la policía no ha sido entrenada para manejar este tipo de situaciones», dijo el jefe de Gobierno.

Hasta el momento, la comunidad internacional titubea ante las peticiones de Haití, y mientras los miembros de la Celac llamaron a un consenso más amplio e instaron a los miembros a estudiar la posibilidad de un despliegue solicitado por la ONU, Caricom, por su parte, se desmarcó del envío de tropas.

El ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos del bloque regional, Amery Browne, consideró prematuro que soldados extranjeros irrumpan en el país caribeño e insistió en que la solución de la crisis debe ser liderada por Haití.

Canadá, que aún debe los vehículos blindados comprados por el Gobierno de Haití para apoyar a las fuerzas del orden, sancionó junto a Estados Unidos a miembros de la élite política y económica y desplegó un avión de vigilancia y naves en las costas de Haití, además de liderar reuniones internacionales, pero sin anunciar otras acciones.

Mientras, una encuesta de la organización Diagnostic Development Group reveló que el 69 por ciento de los haitianos está a favor del despliegue de una fuerza internacional y el 71 por ciento estima que la Policía Nacional no puede restablecer la seguridad en el país.

Es en este contexto, en el cual organizaciones como Nou pap Konplis (No seremos cómplices) piden acciones concretas de la comunidad internacional en relación con la crisis.

A propósito de la visita de una delegación de Caricom que se reunió con representantes del Gobierno, organizaciones sociales y religiosas, líderes políticos y figuras influyentes, la plataforma alertó que los socios internacionales deben «entrar en razón» y actuar ante los problemas urgentes que desgarran a la nación haitiana.

FALTA DE CONSENSO

La comunidad internacional está de acuerdo con el consenso impulsado por el primer ministro que dio origen al Alto Consejo de Transición, aún debe ser más inclusivo y sumar a los reticentes, entre ellos importantes grupos de la oposición y partidos políticos como Fanmi Lavalas, fundado por el expresidente Jean Bertrand Aristide o los firmantes del Acuerdo Montana.

Al término de su visita a Puerto Príncipe al frente de la delegación de Caricom, el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, sugirió que Haití debe tener un acuerdo político mayor al que pueda asirse la comunidad internacional.

A lo interno, en cambio, las negociaciones entre las autoridades y la oposición se enfriaron, y por el momento un acuerdo parece poco probable.

Mientras tanto, las bandas operan como autoridades eficaces, imponen su ley en territorios cada vez más vastos y prácticamente sin contraparte, al tiempo que decenas de miles huyen por vías abiertas de escape como el nuevo plan de migración de Estados Unidos, y otros continúan lanzándose al mar.

-Publicidad-

Una delegación de EE.UU. recorre instalaciones militares en Frontera

0

SANTO DOMINGO.- La subsecretaria adjunta de Estados Unidos Para Asuntos del Caribe y Haití, Barbara Feinstein, junto a militares estadounidenses y dominicanos recorrieron este miércoles instalaciones militares y el paso fronterizo de la zona norte de República Dominicana, reportan este jueves medios de prensa.

De acuerdo a una crónica del periódico Hoy, la delegación estadounidense se hizo acompañar de soldados superiores del Ejército de la República Dominicana y el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), .

No ha trascendido cuál ha sido el objetivo de este recorrido.

Feinstein se negó a ofrecer declaraciones a la prensa.

-Publicidad-

CONORYAQUE imparte taller en provincia Dajabón sobre Gestión de Cuencas Hidrográficas

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-A Casa llena y en el Centro Montalvo de aquí, el Consejo Noroeste Cuenca Baja Yaque del Norte (CONORYAQUE), impartió la primera fase del tercer taller del curso Introducción a la Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, correspondiente a esta provincia.

Dicho taller tuvo como facilitador a Pablo Ovalle, quien explicó y graficó la importancia de preservar y cuidar las cuencas, subcuencas y micro-cuencas de ríos, arroyos, cañadas, en los diferentes puntos de incidencia de estas.

Manifestó que ante las problemáticas en que se encuentran las cuencas, mayormente por la depredación a que han sido sometidas, se recomienda la creación de organismos integrales, en los que se encuentren autoridades, productores y organizaciones de la sociedad civil, para la preservación, cuidado y fortalecimiento.

En el taller, el cual incluye una segunda fase, a realizarse el 24 de este mes de marzo, con un recorrido teórico-práctico por algunas cuencas en la provincia Santiago Rodríguez, participaron delegaciones de los diferentes municipios que conforman la provincia Dajabón.

La capacitación abarca a las cuatro provincias de la Línea Noroeste (Valverde, Santiago Rodríguez, Dajabón y Montecristi) y forma parte del Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Locales, para la protección de la subcuenca del río Mao.-

-Publicidad-