● TV EN VIVO
27.5 C
Dajabón
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 699

Voleibol recluta 173 talentos en “Campamento Operación Altura

0

Un total de 173 mozalbetes y jóvenes con talento fueron acogidos por la Federación Dominicana de Voleibol durante el “Campamento Operación Altura” realizado el pasado fin de semana en el pabellón de esa disciplina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

El profesor Nelson Ramírez, director del Programa de Selecciones Nacionales Masculinas de Voleibol, explicó que ellos tienen  edades comprendidas de 14 a 21 años y  fueron sometidos a rigurosas  evaluaciones  por parte del grupo de médicos que atiende a los integrantes de las diferentes preselecciones nacionales varoniles.

 

Agradeció el apoyo brindado por la Confederación Norceca, que suministró parte de los balones, así como al Ministerio de Deportes por haber cubierto la alimentación y a Gatorade que suministró toda la hidratación.

El cuerpo médico es dirigido por el doctor César Andrés  Báez y se evaluó el historial médico de cada atleta, mús-esquelética y las medidas antropométricas. La evaluación sicológica la realizó el licenciado Pedro Chanlatte, del Programa CRESO.

“Estamos muy contentos porque la idea era captar 80 y terminamos captando más del doble”, destacó

el director Técnico del proyecto,  Alexander Gutiérrez, gratamente impresionado porque al campamento se presentaron jugadores con mucho talento y técnicamente más avanzado de los que esperábamos.

“Vamos a tener un reservorio a largo que garantiza un desarrollo siempre y cuando tengamos el apoyo necesario porque la mayoría de esos muchachos proceden del interior”, manifestó.

Gutiérrez fue asistido por Dante Mañon, Amaury Martínez, Francisco Lerebours, Wilson Sánchez, Rómulo Hernández, Sally Ramón Núñez, Elvis –Dagonín– Contreras, Alexander Massó , José Espinal, Jonathan Mercedes, Moisés de los Santos, el terapeuta Roberto Núñez y Henrry Puello, director Técnico de la FEDOVOLI.

En el acto de apertura el presidente de la Federación Dominicana de Voleibol, Ramón Alexis García, mostró su alegría por la cantidad de jóvenes que desean cumplir su sueño de ser parte de uno de los equipos nacionales, lo que al mismo tiempo le concedería  la oportunidad de conseguir becas que le permitan estudiar y  tener una profesión después de la vida de atleta.

Para el mes de julio está previsto hacer un campamento con el objetivo de reclutar a líberos y acomodadores.

-Publicidad-

¿Quiénes fueron los héroes en el 2013?

0
Alex Rodríguez
[email protected]

Cinco jugadores dominicanos, incluyendo el Jugador Más Valioso del torneo, fueron incluidos en el Todos Estrellas del Clásico Mundial de Béisbol del 2013 ganado de manera invicta por el equipo criollo.

Pero otros también hicieron un trabajo valioso y pusieron sus talentos al servicio del propósito que parió como resultado el éxito en la tercera versión que se jugó en cuatro países y que en 39 encuentros atrajo una asistencia de 781,438 fanáticos – un promedio de 20,037 por partido.

 

Robinson Canó, segunda base y MVP, Edwin Encarnación, primera base, José Reyes, torpedero, Nelson Cruz, jardinero y Fernando Rodney, relevista, integraron el All-Star de la justa que se jugó entre el dos y el 19 de marzo.

El Más Valioso
Canó estableció una marca de 15 imparables, incluyendo seis extrabases -la tercera mejor cifra hasta ese entonces. Añadió seis anotadas, cuatro dobles, dos jonrones y seis carreras remolcadas. Bateó para .469.

Empujó tres carreras en el debut frente a Venezuela, remolcó con doble frente a España, empató con jonrón ante Puerto Rico y volvió a conectar sobre la verja en el triunfo desde atrás ante Italia.

Encarnación bateó .250 con seis vueltas impulsadas. Tuvo hits remolcadores en el primer partido frente a los boricuas, así como en la semifinal ante Países Bajos y en la final, otra vez ante los puertorriqueños.

Reyes se fue de 35-11 (.314), anotó siete y remolcó tres con doble, triple y cuadrangular.

Pegó cuatro hits en el primer partido, dio cuadrangular ante Italia, impulsó la tercera en el triunfo ante Estados Unidos y también llevó un compañero al plato en la semifinal ante Países Bajos.

Cruz pegó para .303 (33-10) con cuatro dobles y seis impulsadas.

Remolcó dos contra España e inició el rally ganador con un doblete frente a Estados Unidos.

Rodney lanzó en los ocho encuentros. Se acreditó siete salvamentos (líder del certamen).
En 7.1 entradas permitió solo un hit y tres bases por bolas con ocho ponches para un WHIP de 0.55.

Otros destacados
Erick Aybar bateó para .333 (21-7) con seis anotadas y el hit que remolcó la carrera ganadora ante Estados Unidos.

Miguel Tejada se fue de 19-6 (.316), Carlos Santana, de 22-6 (.273) con doble, dos jonrones, cinco anotadas y tres empujadas, además del liderato en bases por bolas recibidas (9), Hanley Ramírez (.227) con tres anotadas, dos jonrones y tres remolcadas.

Más pitcheo
El pitcher abridor Samuel Deduno tuvo foja de 2-0 con un porcentaje de carreras limpias de  0.69.
Lanzó 13 entradas, de 11 hits, una carrera limpia, cinco boletos y 17 ponches.

El también iniciador Wandy Rodríguez terminó con (1-0, 0.96).

Los principales relevistas, a parte de Rodney, fueron Pedro Strop (3-0, 0.00) con siete ponches en 6.2 innings, Santiago Castilla con cinco entradas en blanco, Octavio Dotel con 4.2 episodios sin carreras, Kelvin Herrera con 4.1 innings en blanco.

SEPA MÁS

Ofensiva
Bateo: .288 (3ro.)
Anotadas: 36 (3ero.)
Turnos: 263 (2do.)
Hits: 76 (1ero.)
Dobles: 16 (1ero.)
Jonrones: 7 (3ero.)
Slugging: .436 (2do.)

Pitcheo
Efectividad: 1.75 (primero)
Blanqueadas: 2 (primero)
Salvados: 7  (primero)
Entradas: 72 (segundo)
Ponches: 65 (tercero)
Holds: 11 (primero)

Los lanzadores dominicanos permitieron dos carreras en los últimos 44 innings, dejaron a Puerto Rico en blanco en las últimas 22 entradas.

-Publicidad-

Vuelve la chikungunya

0

Debido a la gran cantidad de casos de chikungunya en países centroamericanos, ejecutivos del Ministerio de Salud Pública alertaron a la ciudadanía acerca de la pronta llegada al país de esa infección viral transmitida por el mosquito  Aedes aegypti.

Según las informaciones sostenidas como referencia ante la alerta epidemiológica emitida el día de ayer, la decisión llegó luego de que la Organización Panamericana de Salud (OPS) realizara un llamado de atención que sugiere que en las próximas semanas República Dominicana podría tener sus primeros casos del virus.

“Es una realidad que el chikungunya viene y es probable que en las próximas semanas estamos viendo los primeros casos en el país”, aseguró el doctor Ronald Skewes, durante la rueda de prensa del ministerio de ayer.

El viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, indicó que el último gran brote en el país de la enfermedad que provoca intensos dolores en el cuerpo, fiebres y malestares, fue durante el año 2014 y provocó gran número de infectados, pero en esta ocasión el comportamiento “será diferente debido a que quieres lo contrajeron en aquel momento son inmunes y poseen pocas probabilidades de contagio”.

“La enfermedad genera inmunidad, es decir, que al que le dio durante el brote del 2014, probablemente no le vuelva a dar, es muy difícil”, manifestó Pérez.

Los más vulnerables

El viceministro aseguró también que, está vez, la llegada de la chikungunya encuentra como población vulnerable a todas aquellas personas que nacieron luego del referido periodo de infesta nacional, y a quienes no se contagiaron durante el primer brote.

“Todas las personas que nacieron luego del 2014 son el principal grupo de riesgo, por tanto, son los niños y es donde se presenta el mayor número de complicaciones y mortalidad”, expresó Pérez, quien a agregó que a los que no les dio aquella vez, “tiene mayor riesgo de que pudiera contagiarse de la enfermedad”.

Cómo prevenir

“Nosotros podemos estar alerta y hacer el llamado a la población para que tome las medidas de lugar, y entre esas está el control del vector”, expresó Pérez haciendo el señalamiento de que la función que corresponde a Salud Pública no resta valor al compromiso de la sociedad dominicana.

Manifestó, además, que es importante la fumigación, pero que la misma posee un nivel de efectividad mínimo comparado con lo que resultaría de la eliminación de los criaderos de mosquitos en todos los lugares, por lo que este segundo es el factor más importante.

Eliminar el vector

“El mosquito puede crecer en cualquier lugar. Nosotros no podemos ir a cada parte, a cada techo, a cada gomera, sino que hacemos estas campañas de concientización a todos los dominicanos de controlar los criaderos”, expresó el funcionario, quien pidió echarle cloro a las aguas y almacenarlas en tanques con tapas.

-Publicidad-

El milagro dominicano

0

No pretendo llevar o situar esta afirmación en lo sublime o celestial, no jamás. Sólo pretendo resaltar fielmente el devenir económico y social de este país durante los últimos 2 años.  

Y con ello, haré justicia a la trascendente gestión de gobierno, en términos económico y desarrollo social realizada por el presidente Luis Abinader en el discurrir de los años 2021-2022.  

Sencillamente, el excelente manejo de la enorme crisis sanitaria provocada por el covid-19 en todo el 2020 y 2021, le valió al gobierno y al país, elogios de todo el mundo, en especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

Cabe resaltar, que el gobierno de Abinader enfrentó la pandemia con firmeza y responsabilidad, cuando la ira del patógeno nos consumía y casi nos humillaba y mataba colectivamente.  

Pero este gobierno desafió al covid-19, enfrentando con valor y cristiana decisión, haciendo pruebas gratuitas a toda la población, y comprando vacunas por aquí y por allá, sin escatimar recursos económicos.  

Los resultados, pues, fueron los mejores para todos, por lo que debemos reconocer el sólido liderazgo del gobierno de Abinader. Todo logrado por su gran amor a la patria, y alto compromiso social, su visión de futuro y entera vocación de servicio.  

Aquello, entiendo yo, fue y sigue siendo un gran trabajo en favor de la salud y la vida del pueblo dominicano, del que no se apartará el presidente Abinader, ahora, y en su segundo período que inicia en el 2024.  

Y la otra parte del gran desenvolvimiento de esta gestión de gobierno del PRM, lo envuelve el crecimiento económico del país, el año pasado de casi un 5%, la estabilidad económica que disfrutamos, la baja inflación, el crecimiento de las exportaciones de zonas francas y el estable suministro alimentario.  

También el desenvolvimiento creciente del turismo nacional, el crecimiento de las remesas y el récord de nuestras reservas en dólares, de más de 14 mil millones.  

Es de justicia resaltar que nuestro país, en la presente gestión gubernativa, fue proclamado y reconocido por la Organización Mundial Turismo, OMT, como la nación de mejor desempeño y crecimiento turístico durante los años 2021 y 2022.  

 Y todo eso se logró en un panorama hostil y despiadado, la pandemia iniciada en el 2020 y la guerra de Ucrania iniciada 2022, que apuñaló a Europa y a Estados Unidos con una inflación superior al 30%.  

Por todo ello, tiene más valor el éxito dominicano, aunque algunos jinetes del atraso, el rencor y la mediocridad no lo reconozcan o menosprecien. Apúntenlo, no habrá retroceso, Abinader es garantía de eficiencia, decencia y prosperidad para todos. 

-Publicidad-

Gasto actual almuerzo mensual es 33% del salario mínimo Vs 50% en 2011

0

Durante su discurso de rendición de cuentas, el presidente Luis Abinader Corona puso sobre el tapete una interesante discusión sobre el poder adquisitivo del salario mínimo promedio en nuestro país.

Con la explicación del “Pollo Index” que hizo, el mandatario llegó a la conclusión de que “con el salario mínimo de hoy se puede consumir más alimentos que con el de 2011”.

Asumiendo un procedimiento parecido al de los jóvenes economistas amigos del presidente, hemos realizado cálculos que nos revelan que una familia de cuatro miembros consume mensualmente un 33 porciento del salario mínimo de hoy solamente en el almuerzo (arroz y  pollo), contra un 50 porciento que gastaba en el 2011.

Para esa familia se puede adoptar que en un almuerzo consume dos libras de arroz (RD$22.00*Lb/2011 y RD$27.00*Lb/2022) y libra y media de pollo (RD$55.00*Lb/2011 y RD$83.00*Lb/2022).

En el 2011 esa familia gastaba mensualmente 3 mil 795 pesos en la compra de 60 libras de arroz y 45 libras en carne de pollo, mientras que en la actualidad ese gasto para esas mismas cantidades de esos dos alimentos es de 5 mil 355 pesos.

Como se puede apreciar, en el 2011 esa familia consumía sólo en el almuerzo de un mes el  equivalente al 50 porciento del salario mínimo de entonces (RD$7,583.00), mientras que actualmente ese gasto es igual al 33 porciento del sueldo mínimo promedio vigente.

Ciertamente, si vemos que  la libra de carne de pollo tuvo un precio promedio de 55 pesos en el 2011 y que ahora vale 83 pesos, la salida fácil es decir que está 28 pesos más cara.

Ese es un discurso barato con el cual se destapan  los politicastros en la oposición, contando con que todos tenemos algo de ignorante.

Pero resulta que podemos admitir que somos ignorantes temporalmente, pero de ninguna manera asumiremos ser  consustanciales a ningún politicastro.

Alguien dijo que la ignorancia puede ser remediada, pero los politicastros son adictos a  la demagogia y se  tornan estúpidos.

No obstante, quienes están en el poder de un país no deben descuidarse de los políticos demagogos, pues son especialistas en sembrar dudas con el objetivo de venderse.

Siempre ha sido una práctica de nuestros políticos utilizar la demagogia con el propósito de abrogarse apoyo de los votantes.

Aunque tiene una realidad tangible a su favor, el presidente Abinader Corona está en la obligación de prestar atención a la demagogia de la oposición, pues una franja significativa de nuestra población cuenta con su gobierno para encontrar respuestas a sus necesidades.

-Publicidad-

EEUU venderá armamento por $581 millones de euros a Taiwán

0

WASHINGTON, 2 Mar.- Estados Unidos ha aprobado una posible venta de armas a Taiwán por un valor de 619 millones de dólares (581 millones de euros), entre los que incluiría misiles para aviones de combate F-16, según ha confirmado la Agencia de Cooperación del Departamento de Defensa estadounidense.

En la nota de prensa publicada por el departamento, se ha explicado que el Congreso ha sido informado este mismo miércoles, y se ha asegurado que Taiwán pagará la venta con sus propios fondos.

«La propuesta de venta de este equipamiento no alterará el equilibrio básico militar de la región, (…) mejorará la seguridad del receptor y asistirá en el mantenimiento de su estabilidad política, equilibrio militar y progreso económico», asegura el comunicado.

Entre el material, además de los citados misiles para aviones de combate F-16, figuran 100 misiles anti radiación de alta velocidad AGM-88B, 23 misiles de entrenamiento del mismo tipo o 200 misiles avanzados de medio rango tipo aire-aire, entre otras armas.

El anuncio llega en un momento de tensión entre China y Estados Unidos por la colaboración de este último con Taiwán. En febrero, las autoridades de China pidieron al Gobierno estadounidense que «dejase de interferir» en asuntos relacionados con Taiwán después de que el director de la CIA, William Burns, señalara que el presidente chino Xi Jinping habría ordenado a los militares estar «preparados» para una invasión de la isla de cara a 2027.

China considera a Taiwán una provincia más bajo su soberanía. Sin embargo, Estados Unidos ha reiterado su compromiso con la defensa de la isla, lo que incluye el suministro de armas.

 

-Publicidad-

EU sigue considerando Venezuela una «amenaza para la seguridad»

0

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prorrogado este miércoles el decreto que califica de emergencia nacional en Venezuela, al considerar al país una «amenaza para la seguridad nacional y la política de exteriores» estadounidense.

El decreto se renueva cada año desde su implantación el 8 de marzo de 2015. En un comunicado del presidente Biden explica que «las circunstancias» descritas en la orden inicial «no han cambiado».

Acusa al gobierno de Nicolás Maduro de erosionar las garantías de los Derechos Humanos, perseguir a opositores políticos, recortar las libertades de prensa, utilizar la violencia y el abuso de poder en respuesta a las protestas contra el Gobierno, permitir arrestos injustificados y exacerbar la presencia de la corrupción en el Gobierno.

Se amplía así durante un año más la orden ejecutiva 13692, que desde su implementación con el expresidente Barack Obama, contempla sanciones y restricciones de visa para varios altos funcionarios de Inteligencia y seguridad venezolanos.

-Publicidad-

Banco Popular Dominicano lanza plataforma “Emprende Mujer”

0

SANTO DOMINGO.-  El Banco Popular Dominicano presentó su iniciativa “Emprende Mujer”, una plataforma de apoyo al emprendimiento femenino que, además de integrar productos financieros, se complementa con capacitaciones y servicios de acompañamiento psicológico.

Se desarrolla gracias al acuerdo de colaboración con ENLACES – Red de Inversionistas Ángeles y el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM).

“Emprende Mujer” que busca apoyar y acompañar a las mujeres en la gestación de proyectos e ideas de negocio que impulsen su independencia financiera y desarrollo personal y profesional, al tiempo que provee de herramientas y apoyo psicológico a aquellas mujeres que necesiten reforzar su estabilidad emocional y ganar libertad financiera.

De este modo, “Emprende Mujer” facilitará a las mujeres el acceso a productos bancarios, como cuentas, préstamos y seguros, para apoyar financieramente su proceso como emprendedoras.

También se les dará formación para conocer cómo materializar ideas de negocios, así como recursos y herramientas didácticas para cimentar su confianza en el emprendimiento.

Además, en caso de requerirlo, las mujeres clientas del Banco Popular podrán solicitar el acompañamiento de las psicólogas profesionales del PACAM, que las ayudarán a identificar si son víctimas de violencia y les darán las pautas para afrontar y superar esta situación.

El acceso a los recursos de la plataforma, las capacitaciones y el acompañamiento psicológico son gratuitos. De igual forma, el Popular ofrecerá descuentos para facilitar el emprendimiento de las mujeres, gracias a alianzas comerciales.

El acto de lanzamiento fue realizado en la Torre Popular, ante la asistencia de representantes de medios de comunicación, ejecutivos de la entidad bancaria y relacionados de ENLACES y el PACAM.

Esta plataforma evidencia los esfuerzos de la organización financiera por aumentar el nivel de inclusión financiera en la población, específicamente entre las mujeres, con un portafolio de productos y servicios con un claro impacto social.

A estos fines, en sus palabras, el señor Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales del Popular, destacó la importancia de la figura de la mujer en el desarrollo de la propia entidad bancaria, donde la presencia femenina es mayoritaria con un 60% de su fuerza laboral, siendo un 54% para posiciones gerenciales y directivas.

“Queremos que la mujer transforme su vida y pueda emprender con la confianza de que la apoyamos en todo el proceso. Esta iniciativa integral para respaldar el desarrollo de la mujer responde a nuestra visión sostenible y a nuestro compromiso como ente signatario de los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas”, aseguró el ejecutivo.

Por su parte, el señor Pablo Ignacio García, director ejecutivo de ENLACES, red de inversionistas ángeles, resaltó que cada vez hay más mujeres emprendiendo y que a través de esta colaboración con la plataforma “Emprende Mujer”, “las emprendedoras podrán tener acceso a programas de capacitación impartidos por expertos en emprendimiento de forma gratuita, lo cual les permitirá tomar mejores decisiones al momento de iniciar su proyecto de emprendimiento”.

En tanto, la señora Soraya Lara, presidenta del PACAM, agradeció la iniciativa de crear un portafolio pensado y diseñado para la mujer dominicana en situaciones de vulnerabilidad.

-Publicidad-

Grupo SID inaugura espacios Induspalma en Monte Plata

0

MONTE PLATA.- Grupo SID inauguró los nuevos espacios de trabajo de Induspalma, que requirieron una inversión superior a los RD$175 millones.

Induspalma cuenta ahora con un moderno y amplio espacio laboral, con comedor y cocina industrial, unidad médica, sala de lactancia y oficinas abiertas, más confortables, farmacia, unidad odontológica, sala de consultas ARS, salones multiuso, biblioteca y área de monitoreo de seguridad,  elevando los niveles de interacción entre los colaboradores.

La empresa opera en el corazón de la plantación de palmas de esta comunidad, con una extensión de 5,200 metros cuadrados. Su operación además de generar puestos de trabajos dignos también aporta al progreso de miles de familias. Las plantaciones de Induspalma abarcan 7,000 hectáreas y se encuentran ubicadas en las provincias de Monte Plata y Hato Mayor.

Durante la actividad, Ligia Bonetti, presidente ejecutiva de Grupo SID, expresó que Induspalma es un símbolo histórico de la esencia dominicana, una empresa que marcó un hito en la agroindustria, siendo pioneros en la siembra de Palma Africana en la República Dominicana y en la extracción del aceite de palma.

Ana Bonetti, Gerente General de Induspalma, resaltó:  “Hemos realizado un gran esfuerzo para ofrecerles un ambiente de trabajo que sea un lugar donde todos estemos cómodos, nos sintamos bienvenidos, y que a la vez sea inspirador y productivo. Me siento sumamente emocionada de ver cómo este espacio puede mejorar nuestro trabajo. Motivarnos a proponernos metas cada día más ambiciosas para continuar marcando hitos en la industria y plasmando huellas de progreso y desarrollo en el país.” 

 “Nuestra misión de crear bienestar, nos ha llevado en el transcurso de estos años a valorar lo que verdaderamente es importante: vivir en una sociedad justa, con igualdad de oportunidades, con sentimiento de solidaridad y más que nada con voluntad de trabajo conjunto sector público y privado para sacar adelante el país”, declaró  Ligia Bonetti.

-Publicidad-

Federación busca captar nuevos talentos para voleibol masculino

0

SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Voleibol busca captar nuevos talentos con el objetivo de integrarlo al programas de selecciones nacionales masculinas.

En el marco de un campamento, en el centro de entrenamientos de voleibol, unos 179 jóvenes de todo el territorio nacional en las edades comprendidas de los 14 a los 17 años los cuales fueron sometidos a una rigurosa a evaluación médica por parte del grupo de médicos que atienden a los integrantes de las diferentes preselecciones nacionales.

El grupo fue dirigido por Cesar Andres Baez y evaluaron el historial médico de cada atleta, medidas antropométricas y evaluación músculo esquelética al igual una evaluación sicológica por Pedro Chanlatte, del programa CRESO.

La evaluación técnica estuvo a cargo de los entrenadores de la FEDOVOLI a cargo de Alexander Gutiérrez de Venezuela, quien estuvo acompañado por Dante Mañon, Amaury Martínez, Francisco Lerebours, Wilson Sánchez, Rómulo Hernández, Sally Ramón Núñez, Elvia Dagonin Contreras, Alexander Masso , José Espinal, Jonatan Mercedes, Moisés de los Santos, el terapeuta Roberto Núñez y Henrry Puello.

-Publicidad-