● TV EN VIVO
26.6 C
Dajabón
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 698

Centro Montalvo y movimiento ambiental del Noroeste analizarán este sábado situación socio-ambiental

0

Gonell Franco

DAJABON, República Dominicana.-Con el objetivo de construir miradas y agendas de colaboración en el marco de las estrategias de la participación local el Centro Montalvo y el movimiento ambiental del Noroeste sostendrá un encuentro en el que analizará la situación socio-ambiental de la región y el país.

Este encuentro tendrá lugar este sábado, 04 de marzo, a partir de las 9:00 de la mañana, y entre las entidades convocadas y convocantes, figuran el Centro Montalvo, Coalición Ambiental del Noroeste (COANOR) y Coordinadora Ambiental de la provincia Dajabón (CAPRODA).

Para la construcción de las miradas y agendas sobre la situación ambiental, se abordarán temas como la actualización del contexto local, regional y global, y una mirada a los procesos socio-ambientales que ocupan las agendas de las organizaciones, y el cual incluye un informe.

Además, dar a conocer y fortalecerla agenda de trabajo para este 2023, para el impulso de la justicia ambiental, a lo que se suma los programas de trabajo de COANOR y CAPRODA, así como las líneas de enfoques y trabajo del Centro Montalvo en la Línea Noroeste.

Igualmente, habrá una propuesta de actividades y niveles relevantes de colaboración en el marco de Justicia Climática y Minera, Soberanía Alimentaria, Fortalecimiento Interno de las Organizaciones, Vinculación Insular (República Dominicana-Haití), y Redes y Articulaciones regionales, nacionales e internacionales.-

-Publicidad-

Entidades presentan documental “Renacer”

0
Redacción Sociales
Santo Domingo

Durante un encuentro con la prensa en la Sala VIP de Caribbean Cinemas de Downtown Center, se informó que “Renacer” cuenta la historia del nadador paralímpico Patricio López, quien actualmente es uno de los 10 mejores competidores de América en varios tipos de nados.

Yara Hernández, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad de la entidad financiera expresó “En la Asociación Cibao, desde el 2019 trabajamos en el fomento de un enfoque inclusivo por medio de programas que impulsan la cultura institucional, con una visión orientada a establecer un diseño para todos”, dijo Yara Hernández, gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad del banco

Esta iniciativa asegura la accesibilidad física, comercial y la inclusión laboral de las personas con discapacidad, en igualdad de oportunidades.

El estreno del documental escrito y dirigido por Tito Rodríguez, fue traducido en su totalidad en lengua de señas, y será puesto en escena el próximo 23 de marzo en las salas de cine de Caribbean Cinemas.

Danilo Reynoso, productor y director de Pop Entertainment, manifestó: “queremos que más personas conozcan y se inspiren a través de esta historia; Patricio es un ejemplo, no solo para los atletas en condiciones especiales, sino para cualquier ser humano”.

Evelyna Rodríguez, productora ejecutiva dijo que “tenía una deuda con la comunidad sorda con la que vengo trabajando hace 7 años, y este documental era perfecto para dar un mensaje verdadero sobre inclusión”.

Patricio López compartió con emotivas palabras “no me creía lo del documental, pero hoy me regocija que mi historia pueda llegar e inspirar a otros; la natación me cambió la vida, dentro del agua yo soy otra persona”.

-Publicidad-

Embajada dominicana en Bélgica celebra Fiesta Nacional

0
Redacción Sociales
Bruselas, Bélgica.

La Embajada de la República Dominicana ante el Reino de Bélgica, Gran Ducado de Luxemburgo y Misión ante la Unión Europea, celebró el 179 aniversario de la Independencia nacional con una gran recepción y recital de canto.

El acto dw conmemoración realizada en el histórico hotel de Ville (Casa Comunal de la ciudad de Bruselas) inició con las notas del himno nacional cantado por el tenor dominico-belga Manuel Bros.

 

El embajador Ogando  Lora, agradeció a los presentes por asistir a celebrar tan importante acontecimiento. En sus palabras  destacó la consolidación de la democracia dominicana y el compromiso de trabajar con la comunidad internacional para enfrentar de manera conjunta las  grandes amenazas del mundo de hoy.

Finalmente, resaltó el papel esencial de la laboriosa comunidad dominicana en Bélgica y Luxemburgo, así como el trabajo realizado en la difusión de nuestra cultura y patrimonio.

La actividad continuó con el recital «Canciones de arte de República Dominicana y el mundo’‘, a cargo de la soprano dominicana Stephany Ortega y la pianista francesa Emmanuelle Bizien.

El concierto fue una oda a la dominicanidad y a los lazos de amistad existentes entre nuestro país y Europa, y contó con piezas como  Por amor del maestro Rafael Solano y Canto a la Patria de Juan Luis Guerra.

Los invitados disfrutaron de una degustación de ron y chocolate premium dominicano cortesía de Ron Barceló y Rizek Cacao, respectivamente.

-Publicidad-

Apagones y altas tarifas afectan al Gran Santo Domingo

0
Cayena González
Santo Domingo, RD.

“La luz se está portando malísimo” fue lo que respondieron los comerciantes en el sector Gazcue del Distrito Nacional, cuando periodistas del Listín Diario les preguntaron sobre el suministro de electricidad en la zona.

Las quejas abundaban, debido a que los apagones diarios los dejan sin luz hasta por cinco horas, situación que acontece desde hace más de un mes, según explicaron los moradores del sector.

 

Henry Félix, propietario de un colmado en la zona, indicó que todos los días se quedan sin electricidad por horas, y asumen que se debe a que, en la localidad, la corporación de electricidad está realizando unos trabajos de reparación.

“La tarifa está más cara. Yo pagaba ocho mil y estoy pagando de quince a dieciséis mil en los últimos tres meses. A todo el mundo le está llegando más cara”, añadió el comerciante.

Asimismo, un empleado de un local cercano respaldó la incomodidad por el “malísimo” comportamiento del servicio en el sector.

De los sectores visitados fue el único que reportó fallas en el servicio eléctrico, no obstante las demás localidades recorridas por los reporteros de este medio recibieron quejas respecto al aumento en la tarifa del servicio eléctrico, lo que dicen afecta el presupuesto familiar.

Con el grito al cielo

En el sector Los Ríos del Distrito Nacional, la consternación por la tarifa de electricidad es latente. Afirman que el comportamiento de la luz es bueno; sin embargo, el alto costo del servicio los tiene con “el grito en el cielo”.

Manuel, un joven comerciante que tiene una peluquería al lado de su residencia, se queja porque desde hace meses la luz le llega de hasta catorce mil pesos, cuando anteriormente lo máximo que pagaban era mil ochocientos pesos.

El joven manifiesta que no tiene muchos electrodomésticos en su local ni aparatos de alto consumo para que el costo de la electricidad sea tan elevado, además aseguró que esta situación sucede hace más de un año.

Como él, otros residentes de la zona se quejaron de la misma situación, manifestaron sus disgustos porque deben “pagar demasiado” por este servicio.

Asimismo, en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, los residentes expresaron que “la luz no se va”, pero el alza en la factura es absurda.

En el caso de Miguel Ángel, quien se encontraba pagando la factura de electricidad en una estafeta de Edeeste, cercana a su vivienda, manifestó que el problema es que no hay contadores, hasta tanto la corporación está cobrando una “tarifa fija” que resulta más elevada de lo que corresponde.

“Mi tarifa es excesivamente alta, la tengo que pagar porque no tengo contador y ellos (Edeeste) tampoco tienen”, expresó Miguel.

-Publicidad-

La canasta de los más pobres está en $21,153

0
Patria Reyes Rodríguez
Santo Domingo, RD.

La canasta familiar para las familias de menores ingresos (quintil uno) aumentó RD$4,755.00, desde que el presidente Luis Abinader asumió el poder en agosto del 2020, pasando de RD$21,153.51 en esa fecha a RD$25,908.60 en enero de este año.

Los datos que ofrece el Banco Central señalan el comportamiento de las canastas básicas de los cinco quintiles o grupos económicos en que se dividen, de acuerdo al nivel de ingresos de las familias.

 

De acuerdo con la estadística, la canasta del quintil dos, en agosto 2020 se ubicaba en RD$27,663.11 y a enero 2023 se encontraba en RD$33,787.97, unos RD$6,124.86 más.
La canasta del quintil 3 estaba en RD$32,950.98 y subió a RD$39,687.09, unos RD$6,736.11 más.

En el caso del quintil 4, los precios de la canasta variaron de RD$38,601.74 a RD$46,341.85, unos RD$7,740.11 más, y para el quintil 5, la variación fue de RD$60,187.65 a RD$71,188.67, lo que representa un incremento de RD$11,001.02.

La canasta promedio o nacional, en ese periodo aumentó RD$7,401.00, al variar de RD$36,083.88 a RD$43,484.94.

La variación en los precios de los productos de la canasta básica se deben, según los economistas, al proceso inflacionario.

-Publicidad-

Julio Sabala, Pamela Sued y Luz García presentarán los Soberano

0

La noche de este martes la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) dio a conocer los nombres de quienes tendrán la responsabilidad de presentar los Premios Soberano.

El cantante y comediante Julio Sabala será el presentador de la premiación, donde le acompañaran las comunicadoras Luz García y Pamela Sued.

 

En una rueda de prensa se dieron a conocer las tres figuras que tendrán a cargo la conducción de la ceremonia.

Sabala no estuvo presente, pero manifestó su alegría a través de un video.

“Después de ser el presentador de importantes ceremonias en cadenas como Telemundo con el ‘Premio a la gente’ o en Univisión durante cuatro años consecutivos en ‘Premio lo nuestro’, me faltaban estos que eran importantes”, expresó Sabala al referirse a su rol en la ceremonia.

Alberto Zayas, quien es el productor artístico del galardón, destacó la capacidad y el talento de estas tres figuras que llevarán el hilo conductor de los premios.

El productor calificó a Julio Sabala como uno de los más grandes embajadores artísticos de República Dominicana, destacando la extensa trayectoria y experiencia del artista.

“Que este año por primera vez sea el anfitrión y animador de Premios Soberano, es justo lo que necesitaba esta edición, un showman que sea el hilo conductor de la ceremonia”, manifestó Zayas.

De igual manera, Zayas indicó que Pamela Sued posee chispa y dinamismo, lo que la hace conectar con un público más diverso, además de su experiencia presentando los premios.

Sobre Luz García, el productor la catalogó como la que “representará la formalidad de la ceremonia”.

“Al igual que Pamela, ya ha sido conductora de Premios Soberano, por lo que apostamos por su experiencia para esta nueva propuesta”, aseveró Alberto Zayas.

Los Premios Soberano se celebrarán el próximo 22 de marzo en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en la gala se reconocerá a los artistas más destacados del período 2021-2022, con el propósito de impulsar el talento dominicano y conectar con la constante evolución de la cultura dominicana.

En ese sentido, la ceremonia de premiación será transmitida por Telecentro canal 13.

-Publicidad-

Figuras dominicanas y extranjeras son cíclicas en revivir pleitos viejos

0

No solo Alexandra Hatcu, Mozart La Para y Dalisa Alegría insisten en desempolvar sus conflictos y escandalizar la farándula con temas del pasado como si fuesen novedad. Figuras locales y extranjeras no terminan de hacer borrón y cuenta nueva a sus altercados públicos y cada cierto tiempo reviven sus pleitos.

Nancy Medrano – Sandra Berrocal, Santiago Matías – Lápiz Conciente, Majorie de Sousa – Julian Gil, Alejandra Guzmán – Frida Sofía, Niurka Marcos – Ninel Conde son algunas parejas que de manera cíclica vuelven a ponerse en la palestra en repetidas ocasiones para revivir sus disputas.

 

Nancy Medrano y Sandra Berrocal

En mayo 2019, Nancy Medrano comenzó una situación con Sandra Berrocal que duró tres años tras la ex Cirquera confesar en “El Mañanero” que le prestó mil dólares a su entonces amiga para pagar la cuenta de un restaurante, donde se encontraban celebrando su cumpleaños.

Mientras Nancy acusaba a su colega de “ladrona” en los diferentes programas que visitaba, como “Vale por tres” y “Alofoke Radio Show”, Sandra solo se limitó a decir que “no tengo el corazón para expresarme así de una persona. No voy hablar mal de ella y le pido a Dios que le toque su corazón”.

Durante ese tiempo de cobro público, las presentadoras hasta evitaban coincidir en un mismo proyecto,  hasta el punto que Nancy renunció de “Sin Filtro Radio Show” al enterarse de la llegada de Sandra como parte del elenco de ese espacio radial.

Finalmente, fue en agosto de 2021 que Nancy anunció en el canal de YouTube de La Pitonisa que Sandra había saldado su deuda.

Santiago Matías y Lápiz Conciente

Después de crecer juntos en el género urbano dominicano, Santiago Matías y Lapiz Conciente se declararon la guerra que reinicia cada cierto tiempo. La última discusión que tuvieron en redes sociales fue en septiembre del año pasado a raíz de las indirectas que lanzó El Alfa en su tema “Que no remix”.

“Quiero que entiendas que tú no eres nadie, ni tú ni los que están contigo… Nosotros no queremos estar cerca de ti. No te necesitamos porque no tienes el nivel intelectual ni moral para estar cerca”, dijo el rapero a través de una trasmisión de Instagram.

Mientras que el influencer y empresario catalogó a Lápiz como una persona conformista y “un paraíso de incoherencias” por sus supuestas contradicciones.

Marjorie de Sousa y Julian Gil

Los más recientes en traer una y otra vez un tema en común que nació junto con su hijo Matías, quien ha estado en medio de ambos, son Julián Gil y Marjorie de Sousa.

El actor argentino se mostró desesperado este martes durante el programa de televisión que conduce, “¡Siéntese Quien Pueda!”, y le pidió a su expareja que por favor le dejara ver al menor luego de verle la cara por última vez en 2019.

“Te suplico, te imploro que me dejes estar en la vida de mi hijo. Matías merece estar en la vida de su padre, y sus hermanos, de sus tías”, expresó Julián.

Luego de su separación, Julián y Marjorie llegaron hasta los tribunales por tres años para pelear la custodia de su retoño hasta que en octubre de 2020, un juez decidió que el galán de telenovelas perdía la patria potestad del infante.

Alejandra Guzmán y Frida Sofía

A raíz de la denuncia que hiciera Frida Sofía, en abril de 2021, sobre la supuesta violación sexual que sufrió de niña a manos de su abuelo Enrique Guzmán, la relación entre ella y su madre, Alejandra Guzmán, se fracturó.

Aunque en julio de 2022, Alejandra, quien no creyó la confesión de Frida, trató de reconciliarse, su unigénita no deja escapar una oportunidad para arremeter contra su progenitora.

Asimismo, recientemente, pese a los constantes insultos y la demanda de Frida a su madre y su abuelo, la cantante insiste en un acercamiento con su hija.

“Ojalá, Dios escuche, porque quisiera una reconciliación”, dijo Alejandra.

Niurka Marcos y Ninel Conde

Niurka Marcos y Ninel Conde son las eternas rivales. La cubana no pierde tiempo para dejarle saber a la mexicana que “no es una vedette porque no canta ni baila ni actúa”, además de las burlas que le hace en referencia a sus cirugías plásticas.

Medios internacionales señalan que la enemistad entre las divas inició en 2014 cuando supuestamente Niurka quedó fuera de una obra de teatro.

“Yo tengo motivos para estar enojada, le pediste al señor Varela que me sacara de ‘Baño de Mujeres’. Tengo motivos porque le has pedido a diferentes producciones que te mantengan lejos de mí”, indicó Marcos.

Por su lado, Ninel se ha negado en múltiples ocasiones a responder a los insultos, restándoles importancia, aunque también ha definido a Niurka como “talentosa e inteligente para sus negocios”, sin responder las ofertas que le hizo Niurka de hacer un proyecto juntas para ganar dinero y darle ese regalo al público.

-Publicidad-

Yailin la más viral a días de su parto: “La depresión es algo muy difícil”

0
Yerlendy Abad
Santo Domingo, RD

Lo que deberían ser días llenos de felicidad para Yailin la más viral, se han convertido en tristeza a raíz de una posible depresión perinatal, trastorno del estado anímico que ocurre durante y después del embarazo, de acuerdo a una publicación en su historia de Instagram.

La esposa de Anuel AA publicó una imagen de una mujer embarazada llorando acompañada de un escrito, donde expresó que: “La depresión es algo muy difícil, quiere adueñarse de ti y si le demuestras que eres débil, se adueña de tu corazón y de tu mente, pero confío en ti mi Dios que nunca me vas a dejar sola porque soy fuerte como me enseñaste”.

 

Las palabras de la intérprete de “Chivirika” han generado preocupación entre sus seguidores, quienes también aseguran que la situación puede afectar la salud del bebé que espera.

La noche del pasado 8 de febrero, Anuel anunció a través de una transmisión en vivo que se encontraba separado de Yailin tras contraer matrimonio hace ocho meses.

“Yailin es la madre de mi hija”, dijo el intérprete de “McGregor”. “Mira, no estoy con ella, pero es la madre de mi hija. Dijeron setenta mil cosas de primer momento que pasó, que la pisotearon, dijeron mil asquerosidades y porquerías, de todo, que decían y de todo, tratando de j*derla, de dañarle el nombre y a mí sin c*jones me tuvo nada de lo que dijeron”.

-Publicidad-

“Hay que involucrar a los haitianos en salida crisis”

0
AP
Naciones Unidas, Nueva York

La galardonada comunicadora haitiana Michèle Montas sigue a diario el caos en su país natal desde su apartamento en Nueva York. Ella tiene una respuesta sencilla para explicar por qué sigue siendo difícil alcanzar la paz en Haití y por qué se agrava la violencia en el país caribeño: Los haitianos nunca han sido parte de ninguna de las posibles soluciones.

Montas, que estuvo exiliada tres veces y fue portavoz del ex secretario general de las Naciones Unidas, declara en una entrevista con AP que esta era la principal razón por la que han fracasado en gran medida las intervenciones extranjeras y los esfuerzos de ayuda, incluso después del devastador terremoto de 2010, cuando se salvaron vidas pero no se consiguió ayuda para reconstruir el país.

“Y ahora tenemos el mismo problema”, agrega. “Tenemos guerras de pandillas en Haití. Tenemos una situación en la que la gente está muriendo. La gente está siendo secuestrada a diario. La gente tiene miedo de salir de sus casas. Pero si los haitianos no son parte de la solución… no hay ayuda externa que pueda hacerlo por los haitianos. Lo sabemos y los haitianos lo saben”.

El esposo de Montas, Jean Dominique, un periodista haitiano y activista por los derechos humanos y la democracia, fue asesinado en abril del 2000 cuando entraba en la radioemisora de la que se hizo cargo en 1972, y que ambos ayudaron a convertir en el principal medio informativo del país.

Radio Haití-Inter fue la primera estación que emitía principalmente en lengua criolla -“creole”, la lengua hablada por los haitianos, en lugar del francés, la lengua de las élites- y que realizaba análisis políticos y reportajes de investigación. Montas asumió la dirección de la radio tras su muerte, pero la tuvo que cerrar en febrero de 2003, después de que la atacaran a balazos y mataran a su guardaespaldas.

Montas, quien habla casi a diario con familiares y amigos en Haití, considera que el Alto Consejo de Transición que el primer ministro Ariel Henry anunció en diciembre y nombró en febrero no es lo suficientemente grande ni representativo para garantizar comicios en un país sin instituciones elegidas democráticamente, y donde ella y otros haitianos creen que Henry llegó al poder ilegítimamente.

-Publicidad-

La SIP condena el acoso a periodistas en Guatemala

0

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió este miércoles la “inmediata suspensión” del “acoso judicial” contra periodistas y colaboradores del diario elPeriódico, de Guatemala, y condenó nuevas acusaciones de la Justicia a un grupo de comunicadores del citado medio.

En un comunicado, la SIP cita al juez Jimi Bremer, quien “vinculó al presidente de elPeriódico, José Rubén Zamora -encarcelado desde julio de 2022- a un segundo proceso legal por presunta obstrucción a la Justicia y falló que debe permanecer en prisión”. Se trata, dice la organización hemisférica, de “un sorpresivo fallo” del juez.

Obstruccion de justicial

En la misma audiencia, y por solicitud del Ministerio Público, el magistrado “ordenó investigar a periodistas y colaboradores de elPeriódico por el delito de obstrucción a la justicia y generar campañas de desinformación en el caso Zamora”, añade.

Entre los señalados, detalla la SIP, se encuentran Julia Corado, directora de elPeriódico; Edgar Gutiérrez y Gonzalo Marroquín, columnistas, y los periodistas colaboradores Rony Ríos, Alexander Valdez, Cristian Velix, Denis Aguilar y Gerson Ortiz.

-Publicidad-