● TV EN VIVO
27 C
Dajabón
viernes, abril 11, 2025
Inicio Blog Página 6

Residentes de Pedro Brand celebran traslado del peaje de la autopista Duarte al kilómetro 32

0

Pedro Brand.- Residentes del municipio de Pedro Brand expresaron su satisfacción con el traslado a partir de hoy domingo del peaje de la autopista Duarte desde el kilómetro 25 al 32, y destacaron los beneficios económicos y sociales que representa esta medida para su comunidad.

La reubicación, que responde a una demanda de largas décadas de los residentes del municipio, ha sido recibida con entusiasmo por ciudadanos, choferes, amas de casa, comerciantes y taxistas, quienes afirman que el traslado pone fin a años de molestias, gastos innecesarios y división territorial dentro del propio municipio.

“Uno tenía que pagar de peaje tres y cuatro veces cuando uno cruza. Nosotros tenemos aquí viviendo ya más de 40 años y usted sabe lo que uno se ahorra en ese peaje. Nosotros ya no tenemos que pagar peaje”, expresó Rafael Meléndez, residente de Pedro Brand y chofer de vehículo privado, al referirse a la carga económica que implicaba el pago repetido del peaje para quienes se trasladan dentro de la misma zona.

El beneficio del traslado de la estación de peaje ha sido descrito no solo en términos económicos, sino también sociales. Joseph Dicent, ama de casa, explicó cómo el peaje dividía el municipio y esto impactaba incluso en las actividades más básicas del día a día: “A nosotras las amas de casa de Pedro Brand, el traslado del peaje nos beneficia bastante; ya que se terminó la división de nuestro municipio porque el casco urbano estaba dividido. Cuando nosotros estamos haciendo cualquier diligencia, ya sea que vamos a tienda, nosotros para poder llegar hasta nuestro sector tenemos que cooperar pagando el peaje aparte de nuestro pasaje que gastamos”, expuso.

Dincent consideró que esta realidad generaba una especie de frontera interna entre sectores que pertenecen a una misma comunidad. Explicó que lo que debería ser un traslado rutinario entre zonas cercanas, implicaba un gasto adicional que afectaba el bolsillo de familias enteras, especialmente aquellas con ingresos limitados.

Beneficio directo a la economía local y al transporte

Desde el sector transporte, la medida también ha sido bien recibida. Félix Reyes, dirigente choferil, afirmó que el traslado del peaje al kilómetro 32 responde a una demanda histórica del municipio.

“El peaje en el kilómetro 32 de la autopista Duarte ha sido de gran importancia ya que era un llamado que hacía el municipio de Pedro Brand de la movilidad del peaje desde hace muchos años”, explicó.

Reyes destacó que ahora los usuarios del servicio de taxi se beneficiarán directamente al no tener que cubrir el costo adicional del peaje en sus tarifas.
“Trasladar el peaje hacia el kilómetro 32 nos beneficia no solo a nosotros como taxistas sino a toda la comunidad en general porque ya es un costo que no van a pagar cuando un ciudadano de Pedro Brand aborda un taxi. Ya no se le va a aplicar ese porciento que se le aplicaba del peaje, sino que ya se le va a cobrar la tarifa normal aquí en nuestro municipio”, manifestó.

También planteó que esta reducción de costos podría tener un impacto positivo en la economía local por que los empresarios se pueden motivar a invertir más, al no tener el “peso del peaje”.

Juan Osvaldo Silvestre, taxista, coincidió en que tanto choferes como pasajeros saldrán ganando. Según explicó, muchos usuarios se veían obligados a pagar sumas adicionales de entre 60 y 100 pesos en las tarifas regulares.

“A la gente de Pedro Brand le conviene que hayan quitado el peaje porque en mi caso yo fui a una tienda a comprar un artículo y por el simple hecho de pasar el peaje, me cobraban 1,500 pesos adicionales. Ahora no van a cobrar eso”, manifestó.

Comerciantes ven nuevas oportunidades
Para los residentes de Pedro Brand, el traslado del peaje también tiene implicaciones positivas para el comercio local. Fausto Guerra, comerciante del kilómetro 25, señaló que sus suplidores se quejaban del costo adicional generado por el peaje y del tiempo perdido en el congestionamiento vehicular.

“Ahora mismo se va a mover más el negocio porque personas que estaban alrededor antes del peaje, en vez de venir aquí al kilómetro 25 decidían mejor arrancar para los kilómetros 13 ó 14 de la autopista Duarte”, y aseguró que ahora sí irán a Pedro Brand porque no van a tener que pagar peaje.

El anuncio de la puesta en ejecución de la nueva estación de peaje ubicada en el kilómetro 32 de la autopista Duarte fue hecha por el director del fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik Lugo. Informó que la nueva infraestructura que comenzaría a operar el próximo domingo es moderna y está equipada con tecnología de última generación para mejorar la circulación vehicular en la principal vía de conexión entre la capital y el Cibao. Con esta puesta en funcionamiento, quedará fuera de servicio el peaje ubicado en el kilómetro 25.

Rizik Lugo destacó la importancia de esta obra para la modernización de la infraestructura vial del país. “Esta estación de peaje es parte de un proceso de transformación integral de la autopista Duarte, que busca dotar a la República Dominicana de una vía más segura, eficiente y adaptada a los estándares internacionales”, aseguró.

-Publicidad-

Gobierno continúa operativos y establece presencia militar permanente en Friusa

0

Bávaro.- El Gobierno dominicano continuó este sábado con un amplio operativo de control migratorio y seguridad en el sector de Friusa, en el distrito turístico de Bávaro, como parte de la estrategia nacional para el ordenamiento territorial y el cumplimiento de la Ley General de Migración.

La jornada incluyó un despliegue militar y policial que se mantendrá permanente en la zona, ejecutando acciones focalizadas y reforzando los niveles de vigilancia.

Durante la intervención, fueron detenidas más de 300 personas en situación ilegal, las cuales fueron trasladadas para fines de verificación y repatriación conforme al debido proceso.

El operativo fue liderado por el vicealmirante Lee Ballester, con la participación de la Dirección General de Migración, el Ejército de la República Dominicana, la Policía Nacional y el Ciutran, en coordinación con organismos de inteligencia.

La acción forma parte de la continuación de los operativos iniciados esta semana en Friusa y sectores cercanos como Mata Mosquito, Villa Playwood y Haití Chiquito, áreas señaladas por su alta concentración de inmigrantes en condición migratoria irregular.

Con estas intervenciones, el Gobierno busca reforzar el control de espacios urbanos vulnerables, donde se han generado condiciones que afectan la convivencia, la seguridad y el acceso a oportunidades laborales para ciudadanos dominicanos.

Durante el operativo, se reforzaron los accesos al sector, se realizaron patrullajes constantes y se instalaron puntos de control para garantizar la efectividad de la jornada. Esta medida permitió evitar fugas y asegurar una cobertura total del área durante el tiempo establecido de intervención.

Las autoridades reiteraron que estas acciones se realizan bajo estricto respeto a los derechos humanos y conforme al marco legal vigente. Al mismo tiempo, destacaron el respaldo de las comunidades locales, que han valorado positivamente la intervención como una respuesta concreta a las preocupaciones expresadas en la reciente marcha patriótica, celebrada en la misma zona.

El Gobierno dominicano reafirmó su compromiso de continuar desarrollando operativos como este, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, fortalecer el orden público y asegurar el cumplimiento estricto de la Ley General de Migración en todo el territorio nacional.

 

-Publicidad-

Consulado dominicano en New Jersey abrirá los sábados

0

Estados Unidos.- El Consulado General de la República Dominicana en New Jersey informó que, a partir de este 5 de abril, estará abierto todos los sábados con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios consulares para los dominicanos en el exterior.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, la institución precisó que el horario de atención sabatina será de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Esta medida forma parte de las acciones orientadas a garantizar que los dominicanos residentes fuera del país puedan realizar sus trámites de forma más ágil y conveniente, destacó el consulado.

El cónsul general, José Santana, explicó que esta decisión responde al interés del presidente Luis Abinader en brindar atención oportuna y de calidad a los dominicanos que viven fuera del territorio nacional.

“Sabemos que nuestra gente merece servicios eficientes. Sin importar el lugar donde se encuentre, su patria y su gobierno siempre estarán con ellos”, expresó Santana.

Los dominicanos y demás interesados en los servicios de este consulado, pueden acudir a la sede consular ubicada en el 140 Market St., 6.⁰ Piso, Paterson, Nueva Jersey, 07505. Para más información, pueden comunicarse a los teléfonos (973) 684-7491, 7492, 7493 o escribir al correo [email protected].

-Publicidad-

Policía Nacional niega madre de niño desaparecido haya sido detenida

0

Santo Domingo.- La Policía Nacional negó la tarde de este sábado que la joven Carolina Vargas Ureña, de 28 años, madre del niño Roldany Calderón, de 3, desaparecido desde el pasado domingo, haya sido detenida como parte de las múltiples diligencias investigativas desplegadas para dar respuesta al caso.

La declaración surge luego de que se publica un video en varios medios aludiendo a que Carolina Vargas, madre de los menores fuera detenida o arrestada.

Multimedios Linieros publicó la noticia indicando que el operativo se debía a que la Policía Nacional y el Ministerio Público tomaron custodia de una hija de Vargas, luego de indagar sobre los hechos reales con fuentes relacionadas el caso.

La institución del orden indicó que durante el transcurso del día de hoy fueron realizados allanamientos simultáneos en distintas comunidades de Jarabacoa, incluyendo Hato Viejo, donde residen los padres del desaparecido niño.

Las acciones forman parte de las diligencias desplegadas como parte de las investigaciones que encabeza el Ministerio Público de la jurisdicción de niños, niñas y adolescentes, para dar respuesta al caso.

VIDEO: PN y Ministerio Público toman custodia hija de madre de menor desaparecido en Manabao

La Policía indicó que, al momento de uno de los allanamientos, se registró una situación donde la madre de la joven Vargas Ureña y otros familiares intentaron impedir la actuación del Ministerio Público.

Fue en esa circunstancia que la joven Vargas Ureña se unió a sus familiares, quienes utilizaban un bate y un tubo, por lo cual debió ser inmovilizada momentáneamente (esposada) hasta tanto se concluyó el proceso sin mayores contratiempos.

La institución del orden precisó que nadie resultó detenido durante las intervenciones.

Con relación a los menores de edad, se encuentran bajo la protección de las autoridades competentes.

 

-Publicidad-

Diputado Wessin Chávez apuntó problemas migratorios son resultado de improvisación

0
Foto: Elias Wissin Chavez Cuenta X de Cámara de Diputados

El Diputado Elias Wessin Chávez se refirió que el tema migratorio y situaciones como la de Friusa, Punta Cana son el resultado de una «imprevisión» e improvisación de los gobiernos que hemos tenido, presentes y pasados.

Wessin Chávez se refirió al tema durante una entrevista que le realizara el medio argentino @LaDerachaDiario y que el Diputado compartió en sus redes sociales. Indicó que la República Dominicana no cuenta con controles migratorios eficientes.

El Diputado aludió a las expresiones que ha vertido en cuanto a la necesidad de «muro tecnológico», algo que indicó ya se está construyendo en la frontera al mismo tiempo indicó que el país es la zona vital de los haitianos por la situación que vive ese país, la que calificó como lamentable.

«Nosotros hemos convivido con los haitianos sin problemas, pero se requiere organizar esa inmigración», agregó el diputado Wessin Chávez al referirse de manera directa a las políticas migratorias.

Enfatizó que la República Dominicana los haitianos que están legales no tienen problemas con nosotros, pero que los indocumentados o ilegales, «revertirlos» para su país.

Según el diputado, el numero de ilegales haitianos ronda los 2 millones, sin embargo, señaló que no se tiene un número exacto d los ilegales en general, porque, según sus palabras, recién realizado censo «fue un fracaso», ya que no contó con las preguntas de referencia de su nacionalidad o estatus migratorio.

 

-Publicidad-

VIDEO: PN y Ministerio Público toman custodia hija de madre de menor desaparecido en Manabao

0

Jarabacoa.- En horas de este sábado, la Policía Nacional y el Ministerio Público tomaron bajo custodia a una hija de Carolina Vargas Ureña, madre del niño Roldanis Calderón de tres años, desaparecido en la comunidad Los Tablones en Manabao, Jarabacoa.

El operativo se llevó a cabo en la casa de los suegros de Vargas en el sector Los Candelarios, donde según los vecinos, son los suegros quienes han criado a la menor.

«Esa niña siempre ha vivido con la abuela, siempre, siempre le han dado buen trato. Son gente de bien y responsables», comenta un vecino de la familia.

«Ellos Deben hacer su trabajo en Manabao, donde han desaparecido más gente, agregó el vecino no identificado.

El abogado Jaime Cabral llegó hasta el lugar, Cabral es el abogado que representa a los padres del niño Roldanis Canderón, quien se hizo presente en casa de los abuelos de los niños.

Cabral indicó que se presentó a lugar al recibir una llamada de que se estaba realizando un allanamiento en la residencia, sin embargo, Cabral señaló que no le han dado detalles del operativo.

Hasta el momento, las autoridades no han dado detalles de lo ocurrido ya que es una investigación en proceso.

-Publicidad-

Se entrega a las autoridades acusado de asesinar suegra en Santo Domingo Oeste

0

Santo Domingo.- La Policía Nacional informa que Eddy González, señalado como el responsable de la muerte de su suegra, Teresa Sánchez Jiménez, de 48 años, se entregó este viernes 4 de abril a través de “Noticias SIN”, lo que será puesto a disposición de la justicia vía el Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

González, quien era buscado en atención a orden de arresto, optó por entregarse ante la persecución de los agentes de la Dirección Central de Investigación las intensas labores de la Dirección Central de Investigación (Dicrim).

Según el comunicado enviado a Multimedios Linieros, el hecho ocurrió la noche del lunes 1 de abril en el sector Enriquillo de Herrera, Santo Domingo Oeste.
El informe preliminar indica que la señora Sánchez Jiménez fue impactada por herida de bala al intentar mediar en una discusión entre González y su pareja sentimental.

La señora Sánchez Jiménez falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Marcelino Vélez Santana.

Tras cometer el hecho, el agresor huyó del lugar a bordo de una motocicleta llevándose a su pareja, quien más tarde fue liberada. En la escena, la Policía Científica recolectó como evidencias un casquillo calibre .380mm, un par de chancletas blancas y un frasco de tratamiento vacío.

El caso continúa bajo investigación, por lo que será trasladado al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos Contra la Persona (Homicidios) para ser interrogado y luego ponerlo a disposición del Ministerio Público.

-Publicidad-

Proyecto Manzanillo podría sumar 2167 megavatios al sistema energético nacional

0

Santo Domingo.- El viceministro de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gaddis Corporán, explicó que, ante el proceso de transición energética que impulsa el Gobierno, es necesaria la actualización del marco regulatorio del sector para adaptarse a las nuevas tecnologías y a la creciente necesidad de producción de energía sostenible.

Corporán destacó que el MEM, en coordinación con los diferentes actores estatales del sector eléctrico, está llevando a cabo diversas mesas de trabajo para modificar la Ley 125-01 de Electricidad y revisar todos los aspectos de la Ley 57-07 de Energía Renovable. Además, se encuentra en proceso de elaboración de una moderna Ley de Transición Energética, cuyo objetivo es descarbonizar la industria eléctrica y contribuir a la reducción de la huella de carbono del país.

“Como Gobierno, tenemos el reto de adaptar nuestro marco regulatorio, incluyendo la Ley 125-01 y la Ley 57-07, para fomentar el desarrollo de proyectos de energía renovable en consonancia con los tiempos actuales”, subrayó Corporán durante su participación en el Future Energy Summit (FES) Caribe 2025.

Se espera que proyectos en desarrollo como Manzanillo, en la provincia Montecristi, sumen aproximadamente 2,167 megavatios a gas natural a la matriz energética nacional.

Este foro energético, que se celebra en el hotel Intercontinental los días 2 y 3 de abril, también contó con la presencia del ministro de Energía, Joel Santos.

En cuanto a los incentivos regulatorios, el viceministro mencionó la necesidad de revisar estos regímenes y garantizar el uso eficiente de baterías. “Aunque actualmente no sean muy rentables, podemos canalizar su uso mediante mecanismos de arbitraje”, explicó.

Corporán hizo hincapié en las limitaciones regulatorias y económicas que han obstaculizado el uso de nuevas tecnologías en almacenamiento energético. “Con los avances en baterías, garantizaremos una mejora operativa del sistema energético”, puntualizó.

Asimismo, abordó el tema del uso de paneles solares y reafirmó el compromiso del MEM de aumentar la participación de energías renovables al 30 % para 2030. Informó que ya se trabaja en una licitación para este año que incorporará nuevos proyectos renovables y sistemas de acumulación.

Estos recientes esfuerzos, combinados con la diversificación de fuentes renovables, están consolidando de manera significativa la seguridad energética de la nación. No obstante, los panelistas, especialistas del sector, coincidieron en que existen retos en materia de regulación y mejores prácticas que el país debe abordar para maximizar estos progresos y aprovechar nuevas inversiones.

-Publicidad-

DNCD ocupa paquetes de marihuana en el AILA

0

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, (CESAC), coordinados por el Ministerio Público, ocuparon ocho paquetes de marihuana, 30 vaper rellenos de cannabis, cinco cigarros del vegetal, así como una porción de una sustancia que se presume es metanfetamina, en operativos de inspección realizados en las últimas horas en el Aeropuerto Internacional de las Américas, JFPG.

En una primera interdicción, los agentes y militares, apoyados por unidades caninas, detectaron una caja que llegó a la terminal procedente de Miami, Estados Unidos, en cuyo interior se ocuparon cinco paquetes de marihuana, 30 vaper, rellenos de un líquido presumiblemente cannabis, así como cinco cigarrillos del vegetal.

En una segunda intervención, los equipos operativos localizaron un paquete que fue enviado desde Barcelona, España, con una paca de marihuana y una porción presumiblemente metanfetamina, que sería recibido por un hombre con residencia en la avenida Alemania, Punta Cana, provincia La Altagracia.

Finalmente, las autoridades, como parte del reforzamiento de las labores de inspección conjunta, confiscaron una caja que fue despachada desde Brooklyn, Estados Unidos, donde incautaron otros dos paquetes de marihuana.

La caja, según el manifiesto, sería recibida por un individuo con residencia en la Marginal de la Autopista Las Américas, Santo Domingo Este.

El Ministerio Público y la DNCD investigan los frustrados envíos de las sustancias, mientras continúan redoblando las operaciones de interdicción en contra de las redes de narcotráfico, en aeropuertos, puertos, fronteras y todo el territorio nacional.

-Publicidad-

Anuncian marcha y otras actividades en el 60 aniversario de la Revolución de Abril

0

Santo Domingo.- Diversas organizaciones revolucionarias, populares, ambientalistas, feministas, patrióticas y culturales anunciaron esta semana la constitución de un Comité de coordinación de actividades para conmemorar en grande y en unidad los 60 años de la gesta más trascendente del siglo XX: la revolución de abril y la guerra patria de 1965.

En un comunicado de prensa enviado a Multimedios Linieros, Narciso Isa Conde, vocero del Comité, expresó que los principios democráticos, el rescate de la independencia nacional y las transformaciones sociales plasmadas en la Constitución de 1963, así como el poder democrático-popular forjado por los comandos constitucionalistas creados en el curso de la insurrección cívico-militar de abril 1965, fueron violentamente obstruidos por la brutal invasión militar estadounidense.

“Las nefastas consecuencias de esa intervención militar contrarrevolucionaria, todavía imperantes, han anulado la soberanía del país e impedido la autodeterminación de nuestro pueblo y la construcción de una verdadera democracia política, económica, social y cultural”, indicó.

Isa Conde sostuvo que se han prolongado y agravado el estatus neocolonial tutelado por Estados Unidos, la negación de derechos fundamentales, las desigualdades sociales, la apropiación privada, depredación y contaminación del territorio nacional; el saqueo de nuestro patrimonio público y natural por voraces corporaciones transnacionales y elites capitalistas insaciables.

Además, -agregó- ha provocado una alta concentración de riquezas y del poder, una profunda crisis ambiental y de agua; agravando todas las penurias, opresiones y discriminaciones: racistas, de género, de sexos, de clase, de edad.

Precisó que, por eso, en esta conmemoración, las organizaciones integrantes del Comité van a potenciar la lucha contra las mineras asesinas y sus presas de cola o depósitos de veneno, enfrentarán, con la voluntad de crear poder y soberanía popular y nacional, todas las modalidades de agresión a las áreas protegidas, así como la sistemática destrucción y/o contaminación de las fuentes de agua.

También rechazarán las diferentes variantes de intervención militar, económica y política a cargo del Comando Sur, el MAAG, la CIA, DEA, el FMI, BM y la Embajada de EE.UU.

“Vamos a fortalecer la ruta de rescate de la soberanía dominicana frente a la inaceptable dominación de EEUU, desechando el falso nacionalismo que pretende desviarla contra el hermano pueblo haitiano, país también bajo el yugo neocolonial y la intervención de EE. UU., Francia y Canadá”, proclamó Isa Conde.

Marcha por la autodeterminación

El Comité de Conmemoración de la Revolución de Abril de 1965 anunció una GRAN MARCHA NACIONAL, el domingo 27 de abril, contra las mega mineras contaminadoras de la Madre Tierra y sus fuentes de agua, y contra todas las nocivas prácticas de depredación ambiental; por la autodeterminación y el derecho de nuestro pueblo a una vida digna.

De igual manera, el programa de actividades incluye participar, promover y respaldar las conmemoraciones del 24 y 28 de abril y del 19 de mayo (homenaje a Fernández Domínguez, Juan Miguel Román y el Comando de asalto al Palacio Nacional) en el Gran Santo Domingo, en otras provincias del país y en la diáspora dominicana: ofrendas. actos político- culturales, seminarios y conferencias.

 

-Publicidad-