● TV EN VIVO
28.4 C
Dajabón
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 6

Fundación Talento y Futuro hará entrega de útiles y equipos deportivos a la liga El Negro

0

Dajabón.- La Fundación de Desarrollo Talento y Futuro anuncia que este Miércoles Santos se hará la entrega de útiles deportivos recolectado en los Estados Unidos. Esta segunda entrega está comprometida con la Liga El Negro.

Su Presidente, Miguel Ángel Paulino y Elvis Morillo, miembro de la directiva de la Fundación indicaron que la entrega está programada para el próximo miércoles a partir de las 5 de la tarde en el estadio de Softball Elvis Socias.

La entrega estará presidida por Elvis Morillo y Benjamín Paulino ambos miembros directivos de la fundación en Estados Unidos.  Los mismos se harán acompañar de otros miembros de la fundación que forman parte de la directiva en República Dominicana.

La Liga El Negro, es una liga donde no solo es el deporte como prioridad si no también la educación colegial, la educación espiritual y más importante el compañerismo que se está educando a los niños para que en el mañana también sean hombres de bien y que colaboren con su comunidad.

La Liga El Negro está compuesta con un aproximado de 80 a 90 niños donde se educan, donde se preparan física y mentalmente para que logren un futuro y aprendan de lo importante que es la disciplina.

Una de las grandes virtudes de esta liga es que está dirigida y compuesta por una directiva donde incluyen los padres de cada niño y que cualquier niño que tenga alguna dificultad para pagar la inscripción, las puestas están abiertas porque se aceptan los niños aún sin poder pagar la inscripción.

Nos alegramos colaborar con esta academia deportiva porque están concentrados en desarrollar hombres de bien para un mejor futuro. Muchas gracias a él Negro por dando la oportunidad de ser parte de esta gran academia y poder ayudar a los niños a seguir en el camino de logran sus sueños.

-Publicidad-

DGCP inicia investigación de oficio sobre procesos de compras realizados por INABIE sobre utilería escolar

0

Santo Domingo, R.D.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó este domingo que inició una investigación de oficio en torno a tres procedimientos de compras realizados por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) para la adquisición de utilería escolar.

Mediante una nota de prensa, la DGCP reveló que tiene otra investigación abierta para conocer las solicitudes realizadas por el Inabie requiriendo la inhabilitación del Registro de Proveedores del Estado (RPE) de algunas empresas participantes a fin de determinar si en estos procedimientos participaron proveedores con conflictos de interés o en violación del régimen de prohibiciones establecido en el artículo 14 de la Ley Núm. 340-06, de Contrataciones Públicas.

El órgano rector reveló que estas acciones se realizan en coordinación con la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, ente que deberá profundizar las pesquisas respecto al tratamiento de las mercancías, supuestamente importadas, encontradas en los almacenes de Inabie. También sobre el papel de la unidad requirente con relación a la actuación de los peritos, así como del personal responsable de evaluación que intervino en la revisión de los informes de las visitas realizadas.

La DGCP afirmó que, en el marco de esta investigación, serán utilizados los informes levantados por el Programa de Cumplimiento Regulatorio y por el Sistema de Alerta Preventiva y Reactiva, emitidos durante el referido proceso.

Asimismo, informó que, como medida cautelar solicitará a la Contraloría General de la República la suspensión del registro de los contratos suscritos con los proveedores denunciados y otros, hasta tanto se concluyan las investigaciones.

De igual manera, aseguró que aportará toda la documentación requerida por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) para que, en el marco de sus funciones, determine si existen indicios de colusión y conflictos de interés alrededor de los procedimientos INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 e INABIE-CCC-LPN-2024-0012.

El órgano rector reveló que, hasta el momento, la Dirección de Investigaciones y Reclamos no ha recibido ninguna solicitud de medida cautelar ni recursos administrativos por parte de los oferentes participantes en estos tres procesos que originaron 457 contratos adjudicados a 296 proveedores diferentes por un monto superior a los RD$6 mil millones y en los que se presentaron 1,420 ofertas.

Finalmente, la DGCP aprovechó para reiterar la importancia de la debida diligencia por parte de las instituciones contratantes y los aportes del periodismo de investigación para contribuir con la transparencia en los procesos de contratación pública.

-Publicidad-

Duro golpe para el país caso discoteca Jet Set y es una tragedia que no debió ocurrir

0

Santo Domingo.- La tragedia ocurrida la madrugada del martes en la discoteca Jet Set, donde más de 225 personas perdieron la vida y más de un centenar resultaron heridas, es un golpe muy duro para la familia dominicana, lo que ha consternado a todo el país, lamentó el secretario general de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

“Todos estamos consternados, realmente ha sido un golpe muy duro, y siempre que una vida se pierde de una manera violenta, a nivel humano es una pérdida, una tragedia que no debió ocurrir. Dios es el autor de la vida, y él sabe a la hora que nos llama a su regazo, y esto que ha acontecido en este centro de diversión y esparcimiento, a todos nos conduele”, deploró Monseñor Fausto Burgos Brisman.

Burgos Brisman dijo que desde la Conferencia del Episcopado Dominicano reiteran las condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas, y pide al todo poderoso para que acoja en su regazo santo las almas de quienes perecieron en la tragedia.

“Por lo tanto, también decirles a los familiares que la muerte no tiene la última palabra: Cristo resucitó, el inmaculado, sin pecados, el hijo de Dios, el que vino no a condenar, sino a salvar, murió como un malhechor en la cruz, y esa muerte nos redime a todos”, predicó el obispo de la Diócesis de Baní.

El religioso recordó que el mismo Cristo dijo: “Yo soy el camino, la verdad y la vida; el que cree en mí nunca morirá”. Eso le decía a Martha y a María ante el fallecimiento de Lázaro, quien era gran amigo de Jesús, y lloró por la muerte de él. También nos lo dice a nosotros y a ustedes; por eso vivir en Cristo y morir en él es resucitar en Cristo”.

En otro orden, el líder religioso censuró los hechos de violencia delictiva, social y los feminicidios que afectan al país, y en tal sentido dijo que todos los sectores de la vida nacional deben aunar esfuerzos para enfrentar esos flagelos.

“Ciertamente el trabajo tiene que ser conjunto, de todos; ahí nadie puede decir eso no me toca. Desde la sociedad civil, el gobierno, las instituciones, las iglesias, tenemos que trabajar en concienciar que el ser humano se respeta, que la mujer se respeta, que no es un objeto de tu propiedad, y yo siento vergüenza ajena por la cantidad de feminicidios que se han cometido en los primeros meses de este año”, recomendó.

Sobre el asueto de Semana Santa, Monseñor Burgos dijo que la iglesia católica está promoviendo el “Yo Me Quedo”, que involucra a papá, a mamá, al joven, al niño, a toda la familia; es decir, “YO Me Quedo” ante una propuesta civil que con todo derecho dicen vámonos a la playa, al monte o a descansar a cualquier otro lugar; nosotros decimos: “Yo Me Quedo con Jesús, escuchando su palabra, aprendiendo de él y creciendo en esa gracia bautismal que ya se me dio un día”.

-Publicidad-

Obispo de Baní denuncia río Nizao lo están matando con extracción de arena y Medio Ambiente tiene los ojos vendados

0

Baní.- El obispo de la Diócesis de Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, fustigó que el Ministerio de Medio Ambiente esté con los ojos vendados frente a la extracción de agregados en la cuenca del río Nizao, atentado a esa cuenca acuífera del que él es testigo, porque lo ha visto.

Monseñor Faustino Burgos Brisman lamentó, lo que para él resulta muy doloroso, cuando tiene que desplazarse a la ciudad capital y ver camiones que salen de la cuenca del citado río y se desplazan chorreando agua por las cargas de arena que transportan.

“Y todos sabemos que cuando se rompe el lecho por donde el agua hace su escorrentía, el líquido se sumerge al subsuelo y eso provoca que se desarmonice el habitad de la cuenca de ese río y se pierde el agua, entonces usted puede ver que hay parte del río Nizao y de otras fuentes acuíferas que tienen un cauce bastante ancho, con muchas piedras, porque se ha ido extrayendo la arena, y lo peor es que se puede hacer de otra manera, con otras maquinarias, porque hay muchos recursos en otras zonas de la provincia”, lamentó.

El líder religioso insistió que, “desafortunadamente parece que el Ministerio de Medio Ambiente está vendado, hay otras organizaciones que supuestamente quieren trabajar por la conservación del medio ambiente y no lo hacen, y lo digo con conocimiento de causas, yo vengo a la capital al menos una vez a la semana, y es dolorosísimo ver esa hilera de camiones, cuatro, cinco o seis, que van delante de mí regando agua, que han pasado toda la noche escarbando con excavadora, matando el río, y nadie lo ve, matando nuestro medio ambiente”.

“Entonces, en ese sentido, tenemos que levantar siempre nuestra voz de alerta, algo que conocemos es que siempre se dicen cosas, se hacen proyectos, pero se engavetan, al principio todo va muy bien, y después como que se va olvidando, se le va dando larga, y por eso es que tenemos que estar siempre en pie de lucha”, sentenció el purpurado católico.

-Publicidad-

Episcopado Dominicano rechaza invitación por Barrick Gold a ver sus operaciones

0

Santo Domingo.- El secretario general de la Conferencia del Episcopado Dominicano reveló que los ejecutivos de la empresa minera Barrick Gold invitaron a los obispos a sus instalaciones para que conocieran sus operaciones, pero ellos se negaron para que no se entienda que su presencia allí era una especie de patente de corso o un aval a lo que ellos están haciendo en la provincia Sánchez Ramírez.

Monseñor Faustino Burgos Brisman preguntó qué le cuesta a una empresa tan grande como la Barrick satisfacer las demandas de los campesinos de las zonas de influencia de sus trabajos.

Burgos Brisman, quien es obispo de la Diócesis de Baní, San Cristóbal y San José de Ocoa, aseguró que dicha transnacional lo único que quiere es sacar y tener para ellos.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el purpurado católico dijo que la iglesia católica sabe perfectamente, por medio de expertos de las universidades Autónoma de Santo Domingo y Católica Madre y Maestra, quienes le han dicho que si dicha empresa realiza los trabajos que pretende ejecutar, causará un daño enorme al ecosistema.

Agregó que, como consecuencia de eso, las lluvias, siembras y cosechas de la zona resultarán afectadas, y por eso han lanzado su voz de alerta.

¿Qué le cuesta a una empresa tan grande como Barrick Gold satisfacer la demanda de los campesinos? «Pero desafortunadamente lo que quieren es sacar, sacar y tener todos para ellos. A nosotros, la vocera de esa minera se nos ofreció que fuéramos a ver todo aquello, hace par de años de eso, y no fuimos, porque entendíamos que el que fuéramos los obispos y no vinieran a buscar para enseñarnos era como darle una patente de corso o una legitimación de todo aquello”, insistió el líder religioso.

Faustino Burgos agregó que los sacerdotes de la zona “están a pie de cañón, y siempre alertas para defender los recursos naturales”, Con respecto a la pretensiones de explotar el yacimiento minero de la comunidad de Romero en San Juan de la Maguana, el religioso dijo que la iglesia tiene una Comisión de Medio Ambiente, la cual cuenta con sus asesores “quienes nos han dicho a nosotros que la explotación del oro que pudiese encontrarse en esa localidad no compensa el daño que se pudiera hacer y, sobre todo, en las reservas de agua”.

“En ese tenor, la gente espera de los obispos y sacerdotes que tengamos una voz de alerta y orientación, y podamos decirle al pueblo esto es verde, y esto es amarillo, entonces, el clero de la Diócesis de San Juan ha estado atento a los acontecimientos, y por eso, junto con organizaciones comunitarias, se oponen a la explotación de ese oro, que supuestamente está ahí, por el daño que va a causar”, indicó.

-Publicidad-

9-1-1 entrega segunda ambulancia al Hospital Ramón Adriano Villalona de Loma de Cabrera

0

Loma de Cabrera, Dajabón. – En un acto que reafirma el compromiso del Gobierno dominicano de escuchar y dar respuestas efectivas a las necesidades de la ciudadanía, el excelentísimo señor Presidente de la República, Luis Abinader Corona, hizo entrega este sábado de una segunda ambulancia al Hospital Ramón Adriano Villalona de Loma de Cabrera, en beneficio de este municipio y comunidades aledañas.

La ambulancia, entregada a través del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), representa un paso significativo en el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, garantizando así atención médica oportuna y de calidad a quienes más lo necesiten, así expresa un comunicado enviado a Multiemdios Linieros.

Durante el acto, el director del Crue, General de Brigada, Juan Manuel Méndez García (ERD), visiblemente conmovido tras los recientes acontecimientos nacionales, dirigió un emotivo mensaje a los presentes. Reafirmó que el protocolo es para Salvar Vidas, asegura que los centros de atención que reciban a los pacientes trasladados cuenten con camas y especialistas disponibles, para ofrecer un servicio médico eficaz y oportuno.

La gobernadora provincial, licenciada Severina Gil, expresó su profundo agradecimiento al presidente Luis Abinader por su rápida y sensible respuesta a las necesidades de la provincia. “Con acciones como esta, el Gobierno demuestra que no solo escucha, sino que también actúa con responsabilidad y compromiso hacia su gente”, destacó.

Finalmente, la gobernadora hizo un llamado a todos los municipios de la provincia de Dajabón a actuar con prudencia y responsabilidad durante esta Semana Santa 2025, recordando que la vida es el bien más preciado y que juntos, autoridades y ciudadanía, podemos garantizar un tiempo de reflexión y seguridad para todos

-Publicidad-

Rubby Pérez “Dios tenía otro propósito para mí”

0

Por Mujeres Empoderadas

Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana, soñaba con ser beisbolista profesional y se esmeraba día a día para lograr su sueño de consagrarse como una persona de éxito y fama. Sin embargo, un accidente automovilístico a los 15 años truncó ese sueño, llevándolo a encontrar refugio en la música. Durante su recuperación, aprendió a tocar la guitarra y descubrió su pasión por el canto, marcando el inicio de una carrera que lo llevaría a ser famoso y a la cima, pero del merengue.

Rubby Pérez, conocido como «La voz más alta del merengue», dejó un legado imborrable en la música latina. Rubby estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y comenzó su trayectoria en agrupaciones como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil. Su gran salto llegó en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde popularizó éxitos como «El Africano» y «Volveré». En 1986, inició su carrera como solista con el álbum *Buscando tus besos*, consolidándose como una de las voces más emblemáticas del género.

A lo largo de su carrera, Rubby recibió múltiples reconocimientos, incluyendo discos de oro y platino, premios Casandra y el Soberano al Mérito en 2024. Su música trascendió fronteras, llevando alegría y orgullo a la comunidad dominicana y a los amantes del merengue en todo el mundo.

Rubby también fue un hombre de familia, casado con Inés Lizardo y padre de siete hijos. Su vida estuvo marcada por la resiliencia, el talento y un profundo compromiso con su arte. Lamentablemente, el 8 de abril de 2025, Rubby falleció trágicamente a los 69 años en el colapso de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, dejando un vacío en el corazón de sus seguidores.

Entre sus frases más recordadas destaca: «Dios tenía otro propósito para mí, y era que en vez de tener un bate en la mano tuviera un micrófono». Este mensaje de esperanza y superación sigue inspirando a generaciones.
¡Gracias, Rubby, por regalarnos un pedacito de tu alma en cada nota! 🎶❤️

 

-Publicidad-

Policía Nacional suspende y envía al Ministerio Público personal del Departamento Operativo I en Jarabacoa tras fuga de detenido

0

Jarabacoa.- La Policía Nacional informó sobre la suspensión de todo el personal que estuvo de servicio entre la medianoche del viernes 11 y la 5:00 de la madrugada de este sábado 12 de abril en el Departamento Operativo I del municipio Jarabacoa, provincia La Vega, tras la fuga de un hombre que había sido detenido por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

El detenido, identificado como Daniel Abreu, fue conducido al destacamento luego de ser sorprendido en posesión de una cantidad considerable de presuntas sustancias narcóticas.

El informe preliminar indica que Abreu fue puesto bajo custodia en una celda de la referida dotación policial, desde donde logró escapar.

La Inspectoría General de la institución, junto a otros organismos de control interno, encabeza el proceso investigativo. Organismos de control interno policial profundizan investigaciones. Se activó amplio dispositivo de búsqueda y captura del prófugo.

Activan búsqueda

La Policía Nacional informó, además, que paralelamente se realizan labores activas de búsqueda para recapturar al fugitivo y continuar su proceso judicial.

-Publicidad-

Director Onesvie aclara escombros de Jet Set llevados a Santiago no ponen en riesgo la investigación forense

0

Santo Domingo.- Leonardo Reyes Madera, director Onesvie, aclara que los escombros de la colapsada discoteca Jet Set llevados a Santiago no ponen en riesgo la investigación forense que realizan como institución.

Expresa que en Santo Domingo hay guardada y custodiada una gran cantidad y que los traslados a la referida ciudad cibaeña también serán utilizados.

Reyes Madera explicó que una de las patanas que estaban colaborando con el retiro de escombros, aparentemente es propiedad de alguien de Santiago y, sin ninguna explicación hasta el momento, decidió irse para esa provincia con los materiales en lugar de llevarlos al centro de acopio, que es esta en la Feria Ganadera, Distrito Nacional.

“Yo quiero decirles que aunque pasó eso, nosotros tenemos aquí cantidad suficiente para poder garantizar la calidad del estudio, y no vamos a incurrir en el hecho de traer esas piezas para acá, porque también en Santiago Onesvie tiene una oficina con técnicos capacitados para hacer la evaluación allá y juntar toda la información”, expresó.

El funcionario explicó que en la investigación trabajan dos equipos de ingenieros, un equipo realiza los levantamientos para tomar la medida de todo lo quedó ahí, mientras otro equipo técnico va trabajando con las piezas, para luego reproducir el edificio como estaba, hacer un modelo igual, para posteriormente ponerle toda la carga que tenía en el techo, entre otras cosas.

Leonardo Reyes Madera estima que en unos tres meses ya se haya concluido con la investigación y se tengan los resultados.

Esta declaración surgió luego de que vecinos en santiago denunciaran que los escombros del colapsado centro Jet Set fueran depositados en un vertedero de Santiago y publicado en las redes sociales. Varias personas visitaron el lugar, que es el mismo donde se depositan los residuos de la construcción del monoriel.

Ante la denuncia, Onesvie había indicado que estos no eran los escombros del Jet Set, sin embargo, horas después confirmaron que si se trataban de dichos escombros. El contratista encargado del transporte de los escombros indicó que no se hizo con malas intenciones, sino que los contratistas no sabían andar en la capital, por lo que trasladaron los escombros a la ciudad de Santiago de los Caballeros.

«El equipo que fue desde aquí no sabía andar en la capital ni sabía dónde había un vertedero para botar eso, y nosotros le autorizamos que lo trajera para acá, para Santiago, porque aquí es que botamos los desperdicios del monorriel», explicó Rodríguez.

Insistió en que no se trató de una operación encubierta ni ilegal: «Eso no se hizo escondido. Eso se llenó delante de una multitud de gente allá. No tiene nada de oscuro. Eso es mentira, lo digo yo, Ramón Rodríguez, responsablemente».

-Publicidad-

Autoridades haitianas se reúne con la diáspora en Washington

0

Washington, D.C. La Embajada de la República de Haití en Washington, D.C. realizó, este pasado jueves, 11 de abril de 2025, una cena-reunión entre representantes de la diáspora haitiana y una delegación oficial encabezada por el Consejero-Presidente Smith Augustin.

La agenda incluyó varios temas importantes para la vecinia nación, entre estos, la reforma constitucional en curso, la participación electoral, y política de la diáspora y su papel en el aumento económico e institucional del país.

En su discurso, el Consejero Presidencial presentó un claro estado de la situación nacional, subrayando la urgencia de romper el ciclo de violencia, fragmentación y exclusión mediante profundas reformas estructurales.

Augustin destacó la necesidad de una nueva arquitectura política que reconozca e integre plenamente la diáspora en los mecanismos de gobernanza. «Haití sigue siendo el único país de la región que no garantiza la representación política a su diáspora, una anomalía democrática que debemos corregir», dijo.

Representantes de la comunidad haitiana han expresado su voluntad de participar activamente en el proceso democrático mediante el derecho de voto efectivo, una representación política oficial, y un mayor compromiso en las áreas estratégicas del desarrollo nacional.

Durante el encuentro, también subrayaron la urgente necesidad de un plan claro, estructurado y regularmente comunicado sobre su participación en la transición democrática.

Se han hecho propuestas concretas, tales como la creación de células de enlace entre las instituciones haitianas y la diáspora, el establecimiento de mecanismos fiables y seguros de votación a distancia, y la preparación de un estatus institucional de la diáspora en la futura arquitectura del estado.

En la clausura, el Asesor Presidencial recordó los cinco pilares prioritarios del Consejo Presidencial de Transición que incluyen, la reforma constitucional, la organización de elecciones creíbles e inclusivas, el restablecimiento de la seguridad, la reconstrucción de las instituciones y el compromiso ciudadano.

Así mismo, Augustin destacó la necesidad de combatir el tráfico de armas y garantizar un entorno seguro, estable y propicio para la inversión de la diáspora.

Hasta la fecha 150,000 ciudadanos haitianos ya están inscritos en la lista electoral ante la Embajada en los Estados Unidos, cifra llamada a crecer a medida que se fortalezcan los arreglos de participación.

-Publicidad-