● TV EN VIVO
22.7 C
Dajabón
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 5

Alcalde Diomedes Roque García (Roquelito) designa nuevo director de Prensa y Comunicación del Ayuntamiento de Puerto Plata

0

San Felipe de Puerto Plata.- En un importante encuentro con periodistas, comunicadores y reporteros gráficos, el alcalde del municipio San Felipe de Puerto Plata, Diomedes Roque García (Roquelito), anunció este lunes el nombramiento del nuevo director de Prensa y Comunicación del cabildo.

La designación recae en el experimentado periodista y abogado Eden Domínguez, quien sustituye al también periodista Lowiding González, recientemente nombrado en la Presidencia de la República.

Durante el acto, el alcalde Roquelito García agradeció el trabajo realizado por el director saliente, Lowiding González, y expresó su confianza en las capacidades del nuevo incumbente. “En Eden Domínguez dejo esta importante posición con la esperanza de que ustedes, los miembros de la prensa, lo apoyen para que realice una excelente labor. De mi parte, las puertas de mi oficina estarán siempre abiertas para este valioso sector”, expresó.

El alcalde concluyó su intervención reafirmando su compromiso con la ciudadanía: “Soy un hombre del pueblo y me debo al pueblo. Por consiguiente, no puedo ni podré jamás fallarles”.

-Publicidad-

Preparan demanda contra Jet Set Club y encargados por el colapso del techo que dejó mas de 200 muertes

0

Nueva York. – Con un saldo de 226 personas fallecidas por el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana, el pasado domingo culminaron los seis días de duelo nacional que decretó el presidente Luis Abinader, mientras aumenta el clamor por justicia.

A través de las redes sociales, el director creativo Brian Saldaña, quien perdió en la tragedia a su esposa y madre de su hijo, Ruth Elisa Seija Jerez, informó que está preparando, junto a sus abogados del bufete Law Firm, una demanda colectiva para buscar justicia ante lo que considera un acto de negligencia.

«Hola, con el corazón destrozado quiero dar las gracia a todos los familiars, amigos y compañeros de trabajo por el gran apoyo ofrecido a mi hijo y a mí por la pérdida de mi esposa en la tragedia del lunes en Jet Set. Solo me queda la mita de mi corazón y esa mita la voy a utilizer para darle amo a mi hijo y para hacer justicia incansablemente hasta ver los responsables pagar por sus errores. Sabemo el tipo de persona que es, pero nos estamos preparando para luchar en cualquier terreno DONDE QUIERAN Y COMO QUIERAN… En su momento el bufete de abogados (Law Firm) y los familiars hablarán a la prensa. Solo esperamos que la @procuraduriagralrd y @yeni_berenice_ puedan accionar con los responsables de este desastre ! Y que todavía este es el día y la fecha que esa persona no está NI DETENIDA PARA SER INVESTIGADA ni nada… Pero sabemos que si fuera OTRA PERSONA X DESDE EL DIA 1 estuviera presa. Tenemos mcuho que decir y hablar, en su momento todo va a salir a la luz! Le pedimos a los familiars que se sigan acercando a nosotros para la demanda colectiva. Gracias!»

Saldaña llamó la atención a que «este es el día y la fecha que esa persona (responsable de la tragedia en la discoteca Jet Set) no está ni detenida para ser investigada ni nada». Pidió a otros familiares de víctimas que lo contacten «para la demanda colectiva».

Tras el colapso de la discoteca Jet Set, que dejó 226 muertos, el gobierno anunció el fin de las labores de rescate y el inicio de una investigación técnica para determinar las causas. Familiares se preparan para presentar demanda.

-Publicidad-

Inundaciones por crecida río Masacre causan pérdidas a productores de arroz en la frontera

0

Por Carlos Bueno

Dajabón.- Los torrenciales aguaceros que han estado afectando la región fronteriza por los últimos tres días, han ocasionado la crecida del río Masacre, inundando varias parcelas agrícolas de arroz y otros cultivos, provocando pérdidas en la producción y a los productores.

Los agricultores y productores de la zona indicaron además, que con las lluvias y la crecida del río, los caminos y vías de acceso a diferentes parcelas han sido inundados impidiendo el acceso a diferentes parcelas y viviendas.

En este mismo sentido, los agricultores expresaron que con la crecida del río Masacre, «lo hemos perdido todo, rompió el muro ahí arriba, mira la situación como está».

Las zonas afectadas incluyen los metz, los rivas, la vigia sanchéz según los productores.

Agricultores y productores pidieron a las autoridades del sector agropecuario y del gobierno, venir en su en su auxilio ante las pérdidas y la magnitud de los daños.

-Publicidad-

Residentes en el barrio Bella Vista en Dajabón denuncian mal estado de sus calles

0

Por Carlos Bueno

Dajabón.- Residentes en el barrio Bella Vista de este municipio fronterizo, realizan una protesta pacífica en reclamo por el mal estado de sus calles las cuales se encuentran inundadas debido a las recientes lluvias.

Los residentes de sector realizaron una protesta pacífica para hacer una llamado a las autoridades para que vengan en su auxilio debido al estado que se encuentran sus calles y que debido a las recientes lluvias y la falta de drenaje, cuando esto sucede, las casas se inundan de agua y lodo, destruyendo las pocas pertenencias.

Los residentes denuncian que llevan años con esta problemática sin que las autoridades tanto de acueductos, obras públicas o el municipio respondan a sus llamados y denuncias.

Luego de tres días de intensas lluvias, Carlos Bueno para Multimedios Linieros logró captar la situación en que viven los moradores del sector y evidenciar el daño ocasionado en las viviendas luego de las intensas lluvias.

-Publicidad-

Apicultores Manzanillo denuncian destrucción bosque seco subtropical costero y producción de miel

0

Manzanillo.- El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) denuncia que el consorcio energético Manzanillo Gas & Power (conformado por Haina Investment Company, Shell Gas & Power Development y Energía de las Américas) ha destruido más de 500,000 metros cuadrados de bosque seco subtropical costero en la comunidad de Manzanillo, un área esencial para la actividad apícola. Esta devastación ha arruinado el sustento de decenas de productores de miel y sus familias, y ha provocado graves consecuencias económicas por lo que ante esta situación, exige al consorcio la implementación urgente de un an de restablecimiento del medio de vida de esos productores.

Según Frank Valenzuela, presidente de la organización ciudadana, la deforestación ejecutada sin estudios previos ni consultas comunitarias eliminó un valioso ecosistema subtropical conocido como en la comunidad como «el bosque de miel», área clave para la producción de miel gracias a especies melíferas que allí existían como el cambrón, campeche, croton, guayacán, cayuco y vinagrillo, entre otras. Esta acción destructora redujo en más de un 75% la producción apícola local, dejando a decenas de familias sin ingresos y en condiciones de pobreza.

Valenzuela reveló que, en el mes de junio del año 2024, los apicultores participaron en una reunión convocada por la consultora EMPACA, contratada por el consorcio luego de la presión ciudadana, con el objetivo de establecer las bases de un Plan de Restablecimiento de Medios de Vida tras la destrucción de más de 500,000 metros cuadrados de bosque seco, la base productiva del sector apícola local, a causa del proyecto energético.

Aseguró que en dicha reunión se expuso el grave impacto económico y ecológico sufrido por los productores apícolas, proponiendo la reforestación inmediata con especies melíferas, reubicación de apiarios y creación de fondos para compensar las pérdidas generadas. Aunque representantes de Manzanillo Gas & Power realizaron visitas de campo, las promesas hechas nunca se concretaron en acciones reales.

Desesperados, los productores enviaron una carta formal al consorcio en agosto de 2024 solicitando una compensación justa y restauración ambiental urgente. Sin embargo, nunca recibieron respuesta. La indiferencia del consorcio ante la crisis profundizó aún más el sentimiento de abandono y frustración en la comunidad apícola.

Recientemente, el consorcio planteó indemnizar únicamente a dos apicultores seleccionados, además de exigirles esperar 24 meses adicionales para recibir cualquier apoyo. Esto generó indignación y rechazo total entre los demás productores, quienes calificaron la propuesta como «una burla cruel» y una estrategia para dividir a la comunidad, mientras sus condiciones económicas se deterioran drásticamente día tras día.

CEBAMDER resaltó que esta crisis no solo afecta la producción de miel, que alcanzaba para el año 2021 más de 20 toneladas anuales generando alrededor de 12 millones de pesos, sino que también destruyó apiarios dedicados a la cría de abejas reinas, esenciales para la biodiversidad y sostenibilidad del sector apícola. Los productores ahora deben recurrir a la alimentación artificial de sus abejas, incurriendo en deudas y costos adicionales que aumentan su vulnerabilidad económica.

Además, la organización destacó la complicidad de bancos internacionales que financian el proyecto energético sin verificar previamente las violaciones ambientales cometidas, cuestionando duramente el doble discurso de instituciones financieras que proclaman apoyar políticas sostenibles mientras permiten esta devastación ecológica y económica.

El daño ambiental supera el ámbito apícola: el área devastada funcionaba también como regulador climático y protector contra la erosión y desertificación. Expertos en ecología han advertido que replantar algunas acacias no sustituye el complejo ecosistema perdido, cuya recuperación tomaría décadas.

Ante esta situación, el presidente de la organización y la comunidad manzanillera han llamado la atención del presidente Luis Abinader, exigiendo su intervención directa para que se realice una auditoría independiente del proyecto energético, se impongan sanciones por la tala ilegal, y se implemente un plan real y efectivo de restauración ambiental y compensación económica a los productores afectados.

El Centro CEBAMDER solicitó apoyo internacional, elevando denuncias ante organismos como ONU Medio Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), además de notificar a bancos de desarrollo regional como el BID y el Banco Mundial sobre las prácticas insostenibles del consorcio Manzanillo Gas & Power, enfatizando que no buscan limosnas, sino justicia ambiental para la comunidad de Manzanillo.

-Publicidad-

Mescyt y Northern Essex firman acuerdo para beneficiar jóvenes de RD y EE. UU.

0

Lawrence, EE. UU.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el Northern Essex Community College (NECC) firmaron un acuerdo con el objetivo de beneficiar a jóvenes dominicanos y de Estados Unidos.

El acto se llevó a cabo en el campus del NECC en Lawrence, en el salón de eventos y exposiciones del centro académico, y contó con la firma del titular del Mescyt, doctor Franklin García Fermín, y del presidente del NECC, el doctor Lane Glenn.

Durante el evento, ambos dirigentes expresaron su satisfacción y destacaron el acuerdo como un puente que permitirá a los jóvenes de Lawrence y de República Dominicana desarrollar su potencial en ámbitos como la ciencia y la cultura.

Explicaron que el tratado de cooperación académica e institucional tiene el objetivo de fortalecer los lazos entre el sistema de educación superior de la República Dominicana y el NECC.

El ministro García Fermín resaltó la importancia de este tipo de alianzas para ampliar las oportunidades de formación internacional de los jóvenes dominicanos y fomentar la colaboración con instituciones de prestigio en los Estados Unidos.

En tanto, el presidente del NECC manifestó entusiasmo por establecer vínculos duraderos que beneficien a ambas comunidades educativas, especialmente en áreas como tecnología, enfermería, educación bilingüe y desarrollo comunitario.

El acuerdo contempla varios puntos, en los cuales se resalta el desarrollo de programas de intercambio estudiantil y docente, implementación de iniciativas conjuntas en formación técnica, innovación tecnológica e investigación aplicada, entre otros.

La ceremonia de firma contó con la presencia de autoridades académicas y una delegación del Mescyt, encabezada por el ministro Franklin García Fermín.

Además de los firmantes, en el acto participaron como testigos el viceministro administrativo del Mescyt, José Cancel; Michael McCarthy, vicepresidente de finanzas del NECC; Naydeen González, vicepresidenta de Relaciones Internacionales; Giselle Peguero, directora asociada de Relaciones Internacionales y Comunitarias; Cheryl Goodwin, jefa de Gabinete, y Joel Chalas, dirigente comunitario de Lawrence.

-Publicidad-

Teleférico de Santiago realizará mantenimiento programado 21-30 de abril

0

Santiago.- El Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) informó hoy que Teleférico de Santiago estará siendo sometido a una parada programada para darle mantenimiento al sistema de acuerdo con las normativas internacionales que rigen este tipo de transporte.

“Es un mantenimiento mayor, el cual se debe realizar al cumplirse un año de operaciones en los teleféricos que son utilizados como medio de transporte urbano. Para este mantenimiento se requiere tener el sistema completamente detenido”, informó el FITRAM mediante una nota de prensa.

El mantenimiento está programado desde el 21 al 30 de abril, reanudando el servicio a su horario normal a partir de las 6 de la mañana del 01 de mayo.

Para dar asistencia a los usuarios del Teleférico de Santiago se estarán utilizando unidades de la OMSA, las cuales estarán realizando un recorrido circular entre la estación 1 Estación Central, la estación 2 Emiliano Tardif y la estación 3 Rene Klang de Guzmán.

Este servicio permanecerá vigente durante el período de mantenimiento y tendrá el mismo costo de la tarifa fija del sistema de RD$35.00.

-Publicidad-

Migración deporta miles de indocumentados haitianos en primeros 12 días de abril

0

Santo Domingo.- La Dirección General de Migración (DGM), en el marco de la ofensiva desplegada para imponer el control migratorio en el país, deportó 14,874 nacionales haitianos en condición ilegal, en los primeros 12 días de este mes.

La cantidad de repatriados es producto del aumento de las operaciones de las brigadas de interdicción luego de la incorporación de los primeros 160 agentes de acción rápida formados por la DGM y el apoyo de las Fuerzas Armadas, así como otros organismos de seguridad.

Esa acometida, igualmente, se corresponde con la ampliación de la capacidad operativa de la DGM dispuesta por el presidente Luis Abinader para afrontar los riesgos que la inmigración ilegal representa para la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano.

Los agentes de la DGM, actuando con firmeza y respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas, en el período citado hicieron 176 operativos y detuvieron a 9,393 nacionales haitianos ilegales. Los otros 5,481 deportados fueron aprehendidos por los demás organismos de seguridad que trabajan coordinados con la DGM.

Del accionar de las brigadas de la DGM, Higüey (Friusa, Mata Mosquito, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito) es la zona donde más inmigrantes ilegales fueron detenidos (2,327). Le siguen Santo Domingo (1,968), Santiago (1,232), La vega (770), Dajabón (634), Elías Piña (583), Independencia (511), Puerto Plata (397), Barahona (386), Pedernales (319) y Azua (266).

Los deportados, en conjunto, fueron 998 el martes 1 de abril, 1,369 el día 2; 1,207 el día 3; 1,327 el 4; 1,132 el 5; 911 el 6; 1,409 el 7; 1,524 el 8; 1,299 el 9; 1,278 el 10; 1,383 el 11 y 1,037 el día siguiente.

Las zonas por donde mayor cantidad de extranjeros ilegales han sido repatriados son Dajabón (3,435), Elías Piña (3,255), Jimaní (1041) y Pedernales (907), para un total de 8,638 personas. Los otros 6,236 procedieron de los centros de retención de inmigrantes de Haina (5,194) y Santiago (1,042). Todos los afectados fueron entregados a las autoridades migratorias de su país tras previamente habérseles procesados y depurados acorde a los procedimientos establecidos.

La DGM expresó que mantendrá la intensidad de su política migratoria, en cumplimiento de las normativas que rigen la materia para salvaguardar el orden público, la seguridad ciudadana y la soberanía nacional.

-Publicidad-

Fallece a los 89 años Mario Vargas Llosa, la literatura universal pierde a uno de sus mejores exponentes

0

Lima.- La literatura universal pierde a uno de sus mejores exponentes a los 89 años. Una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premio nobel de literatura y autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo,

Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor hizo el anuncio en las redes sociales.

«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, per oesperamos que encuentren Consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, multiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las p’roximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nustros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados«.

Sobre Mario Vargas Llosa

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936 – Lima, 13 de abril de 2025), conocido como Mario Vargas Llosa, i marqués de Vargas Llosa, fue un escritor peruano con la nacionalidad española desde 1993 y la nacionalidad dominicana desde junio de 2022. Considerado como uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, sus obras han obtenido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nobel de Literatura 2010, el Premio Cervantes 1994 —considerado como el más importante en la lengua española—, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Premio Biblioteca Breve 1962, el Premio Rómulo Gallegos 1967 y el Premio Planeta 1993, entre otros. Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, es uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano.

Alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969). Continuó cultivando prolíficamente varios géneros literarios, como el ensayo, el artículo y el teatro. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine y a la televisión. La mayoría de sus novelas están ambientadas en Perú y exploran su concepción sobre la sociedad peruana; en cambio, en La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010) ubica sus tramas en otros países.

Como otros autores hispanoamericanos, ha participado en política. Luego de simpatizar con el comunismo en su juventud, a partir de la década de 1980 se adscribió al liberalismo. Fue candidato a la presidencia del Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático. Perdió la elección en segunda vuelta frente al candidato de Cambio 90, Alberto Fujimori.

En 2011 fue nombrado primer marqués de Vargas Llosa por el rey Juan Carlos I de España.

«La muerte a mí no me angustia. Hombre, la vida tiene eso de maravilloso: si viviéramos para siempre sería enormemente aburrida, mecánica. Si fuéramos eternos sería algo espantoso. Creo que la vida es tan maravillosa precisamente porque tiene un fin». – Mario Vargas Llosa.

-Publicidad-

El gobierno de Trump impone un nuevo requisito para la visa y la residencia en Estados Unidos

0

Las autoridades estadounidenses han comenzado a examinar el contenido que los solicitantes publican en sus redes sociales. Estas políticas reflejan los esfuerzos de la administración Trump por modificar el sistema migratorio estadounidense, generando debates y desafíos legales.

En un escenario mundial caracterizado por el incremento de las tensiones geopolíticas y la prioridad de fortalecer la seguridad nacional, el Gobierno de Estados Unidos ha endurecido los controles en el proceso de solicitud de visas y permisos de residencia.

Para los colombianos, este documento es esencial para ingresar legalmente a Estados Unidos, ya sea por turismo, estudios o trabajo. No obstante, una nueva política ha generado inquietud entre los futuros viajeros, ya que las autoridades estadounidenses han comenzado a examinar el contenido que los solicitantes publican en sus redes sociales.

Registro obligatorio de inmigrantes indocumentados

En abril de 2025, el juez federal en Washington D. C., Trevor Neil McFadden, autorizó la implementación de un controvertido registro de inmigrantes indocumentados propuesto por la administración Trump.

Esta medida obliga a los no ciudadanos que lleven al menos 30 días en EE. UU., y a todos los indocumentados mayores de 14 años a inscribirse en una base de datos federal, proporcionando información biométrica y portando prueba del registro constantemente. Quienes no cumplan con esta obligación podrían enfrentar multas de hasta 5.000 dólares o seis meses de cárcel.

-Publicidad-