● TV EN VIVO
27.5 C
Dajabón
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 34

EDENORTE desconecta 15 usuarios irregulares en Santiago

0

Santiago. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) informó que, ejecutó un operativo de desmantelamiento en el Mercado Central Municipal del sector Pueblo Nuevo de esta ciudad, enfocado en eliminar conexiones irregulares del servicio energético.

Durante este operativo, EDENORTE desmanteló un total de 15 usuarios irregulares propietarios de carnicerías, cuyo consumo asciende a 373,680 KWH anual lo que representa un importe superior a los RD$ 5,373,518.40.

EDENORTE indica que continuará el proceso de concienciación a los usuarios para que acudan a las oficinas comerciales a iniciar el proceso de contratación. Además, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, asegurando que estas acciones no solo contribuyen a reducir las pérdidas de energía, sino también a garantizar una distribución más eficiente y segura de electricidad a sus clientes.

-Publicidad-

IDAC destaca aportes de la aviación civil a la economía dominicana

0

Puerto Plata.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, destacó en esta ciudad turística, el impacto que genera en la economía dominicana, el desarrollo de la aviación civil y el acuerdo de Cielos Abiertos suscrito entre República Dominicana y Estados Unidos, durante su ponencia en el tercer Foro Empresarial Puerto Plata 2025.

Durante el evento coordinado por la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, Mileyka Brugal, Igor Rodríguez presentó datos concretos del impacto que genera la actividad aeronáutica a la economía del país, durante el año 2024 y en los dos primeros meses del 2025, se registraron 239 mil 470 operaciones de entradas y salidas a través de las terminales aeroportuarias internacionales del país.

En un comunicado enviado a Multimedios Linieros. Rodríguez Durán indicó que el crecimiento del turismo, el comercio y la conectividad de la República Dominicana van muy de la mano, por ejemplo, del acuerdo de Cielos Abiertos y los aportes de la industria de la aviación civil a la economía dominicana, puesto que el referido convenio representa una política de liberalización del transporte aéreo que fomenta la competencia, permite la expansión de rutas y facilita el acceso a mercados internacionales. El funcionario habló del tema durante su ponencia en el tercer Foro Empresarial Puerto Plata 2025.

“Para la República Dominicana, un país cuya economía depende significativamente del turismo y la inversión extranjera, este tipo de acuerdos pueden ser transformadores. Nos permiten atraer un mayor flujo de visitantes, diversificar los mercados emisores y generar un impacto positivo en sectores estratégicos como la hotelería, el comercio y los servicios”, sostuvo el titular del IDAC.

El funcionario añadió, que a través de ese dinámico flujo en el espacio aéreo dominicano, se movilizó el 97.7 por ciento de los más de 22 millones de pasajeros que recibió el país en el año 2024 y enero y febrero de este año, resultando que 11 millones 192 fueron visitantes.

El impacto de la actividad aeronáutica en la economía nacional es palpable y, según señaló Rodríguez, esas 239,470 operaciones dieron como resultado un ingreso percibido en la economía dominicana de manera directa e indirecta de más de 356 millones de dólares, sólo al sector aeronáutico, sin contar con los ingresos reportados por el Banco Central del sector Turismo.

“Desde pilotos, tripulantes y personal de aeropuertos hasta servicios de mantenimiento y logística, la industria de la aviación civil crea miles de empleos bien remunerados y especializados, tanto en el sector público regulador como también en el sector privado”.

Igualmente, aprovechó para destacar que, en ese sentido, el IDAC a través de su Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), promueve la formación de cientos de jóvenes, profesionales que cada año se insertan de manera satisfactoria en el sector de la Aviación Civil.

Agregó, que para el mes de abril en Puerto Plata estarán inaugurando la instalación de un moderno Radar Doppler en la montaña Isabel de Torres, lo que permitirá tener un mayor alcance en los temas meteorológicos.

Además, para el mes de mayo instalarán un nuevo y moderno sistema de comunicaciones para la torre de control, y a inicio del próximo año estarán sustituyendo el Radar de Navegación Aérea que cuenta con más de 35 años de servicio por un moderno Radar primario y secundario de última generación. La inversión estimada en estos equipamientos superará los ochocientos millones de pesos.

Por último, dijo que el acuerdo de Cielos Abiertos inicia a dejar sus frutos en nuestro país con el precio de los boletos aéreos, recientemente la empresa dominicana Arajet anunció sus nuevas rutas hacia New Jersey, Miami y Puerto Rico, fueron aperturadas las ventas de vuelos y en menos de 24 horas se habían vendido más de 1,500 boletos a un costo menor a los 300 dólares.

-Publicidad-

JCE presenta proyecto de la nueva cédula a organizaciones políticas

0

Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE) realizó este jueves una nueva presentación del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral, en un encuentro con diversas organizaciones políticas del país.

La actividad fue encabezada por el Pleno del órgano electoral, integrado por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises; el secretario general, Sonne Beltré. También estuvieron presentes los miembros suplentes Prado López y Anibelca Rosario.

Presentes también los miembros de la comisión técnica del proyecto de la nueva cédula, integrada por los directores de Cedulación, Américo Rodríguez; de Informática, Johnny Rivera; de Registro Civil, Rhina Díaz; de Registro Electoral, Luis Mariano Matos; de Elecciones, Mario Núñez; del Voto en el Exterior, Well Sepúlveda; y de Partidos Políticos, Lenis García.

Al dirigirse a los representantes de las organizaciones políticas, el presidente de la JCE enfatizó la relevancia de la cédula como un documento fundamental no solo para la identificación de los ciudadanos, sino también para el ejercicio de sus derechos y deberes en la vida cívica.

Jáquez Liranzo destacó que el proyecto de renovación de la cédula no solo busca modernizar el documento, sino que también promete un ahorro significativo de recursos para el Estado a mediano y largo plazo.

Resaltó que la nueva cédula permitirá una mayor durabilidad, evitando la necesidad de cambios frecuentes y facilitando la interoperabilidad y su modernización.

Presentación

En tanto que el director de Cedulación, Américo Rodríguez, destacó que la presentación del nuevo documento tiene como finalidad dar a conocer las decisiones tomadas por el Pleno de la Junta Central Electoral e integrar las mejores prácticas internacionales, el criterio de expertos, así como detallar las características de seguridad, logística y organización del proyecto.

En el marco de la presentación, la directora de Registro Civil, Rhina Díaz, señaló que el registro oportuno y fuera de plazo no tiene costo y exhortó a la ciudadanía acercarse a la JCE a buscar sus actas de nacimiento para que obtengan su Cédula de Identidad y de Identidad Electoral.

Partidos felicitan a la JCE

Las organizaciones políticas felicitaron y reconocieron al Pleno y a los directores de la JCE “por la seguridad, transparencia y claridad demostradas en el proyecto de renovación del documento de identidad, durante este ciclo de presentaciones».

Organizaciones participantes

En esta ocasión participaron los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Esperanza Democrática (PED), Opción Democrática (OD), Generación de Servidores, Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Revolucionario Independiente (PRI), Frente Amplio, Socialista Cristiano (PSC), Demócrata Institucional (PDI), Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Camino Nuevo (PCN).

-Publicidad-

La Alcaldía de Mao recibe antorcha de los XVI Juegos Nacionales Salesianos 2025

0

Mao, Valverde. – La antorcha de los XVI Juegos Nacionales Salesianos 2025, evento dedicado al presidente de la República, Luis Abinader, fue recibida en la Alcaldía de Mao por Priscila García, encargada de Planeamiento Urbano, Jonny Marte, encargado de Deportes, y colaboradores de la institución.

El recorrido de la antorcha simboliza el espíritu deportivo y la unidad que caracteriza a estos juegos, que reunirán a jóvenes de diferentes puntos del país en un ambiente de sana competencia y compañerismo.

Los representantes de la Alcaldía expresaron su respaldo a este evento y destacaron la importancia del deporte en la formación de la juventud. La llama olímpica continuará su trayecto por diversas localidades hasta la inauguración oficial de los juegos.

-Publicidad-

Madre de Walfry Minaya Cruz rompe el silencio sobre la muerte de su hijo

0

Por Juan Alvennys paulino

Dajabón, R.D. – La madre de Walfry Minaya Cruz, la señora Walquiria Cruz, ofreció declaraciones reveladoras en una entrevista con el comunicador Elisandy Rivas, del programa Impacto Fronterizo.

La entrevista tuvo lugar en la comunidad de La Vigía, en la colonia Japonesa de Dajabón, donde Walquiria como madre del hoy fallecido su versión de los hechos que rodearon la muerte de su hijo.

Según sus declaraciones, Walfry Minaya Cruz había expresado anteriormente que el policía, quien también falleció en los acontecimientos, lo mantenía en constante acoso. “Donde quiera que me ven, me persiguen, me caen atrás”, le habría dicho su hijo en repetidas ocasiones.

Walquiria relató que la noche anterior a la tragedia, su hijo había salido en un motor que ella misma le había facilitado. Minaya Cruz se dirigía a su casa cuando nuevamente se encontró con el policía que, según su testimonio, lo hostigaba. Poco después, recibió llamadas informando que su hijo estaba siendo buscado, y minutos más tarde se enteró del accidente que le costó la vida.

Asegura que al llegar al hospital, los oficiales presentes evitaron darle información clara sobre lo sucedido, aumentando sus sospechas de que hay más detrás de la versión oficial.

También mencionó que su hijo y el policía fallecido se conocían previamente y que existía una supuesta rivalidad entre ellos, aunque desconoce las razones exactas.

Las declaraciones de Walquiria Cruz han generado interrogantes en la comunidad y han avivado el debate sobre lo ocurrido aquella noche.

Familiares y allegados exigen una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar si hubo abuso de poder o cualquier otra irregularidad en la muerte de Walfry Minaya Cruz.
Las autoridades aún no han ofrecido una versión definitiva sobre el caso.

-Publicidad-

Ministro de Cultura visita Dajabón y respalda proyectos para el fortalecimiento de nuestro patrimonio

0

Dajabon.- En un encuentro marcado por el diálogo y el compromiso con el desarrollo cultural y turístico de la provincia, el Señor Roberto Angel Salcedo Ministro de Cultura realizó una visita oficial a Dajabón, donde presentó el Plan Frontera, fue recibido con un almuerzo de bienvenida en la residencia de la presidenta del Cluster turístico Kathia Sarit y su Esposo Omar Mukai.

Este evento contó con la presencia de líderes del sector, representantes provinciales y municipales y otros actores clave del turismo y la cultura local.

Durante la visita, se discutieron importantes iniciativas destinadas a potenciar la cultura y el turismo en la provincia, con un enfoque especial en la conservación y promoción del patrimonio cultural. Uno de los proyectos entregados fue la Plaza Ceremonial Indígena de los Indios del Río Chacuey, ubicada en el municipio de Partido.

Este sitio, de gran valor histórico y arqueológico, es un símbolo de la herencia indígena de la región y representa una oportunidad única para fortalecer el turismo sostenible y cultural.

Desde el clúster turístico de Dajabón reiteramos nuestro interés en fomentar y preservar este legado, promoviendo iniciativas que no solo resalten nuestra identidad, sino que también contribuyan al desarrollo económico de la provincia a través del turismo sostenible. Por ello hicimos entrega de este importante proyecto.

-Publicidad-

Ministerio de Deportes inicia construcción de estadio en Montecristi

0

Montecristi.- El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, encabezó este miércoles el inicio de los trabajos de un estadio de béisbol en el municipio de Castañuelas de esta provincia, que conllevará una inversión de casi 22.5 millones de pesos.

Los deportistas de esta localidad elogiaron la iniciativa del Ministerio de Deportes y mostraron su regocijo por el espacio, que servirá al desarrollo del pasatiempo nacional en esta demarcación.

Cruz fue acompañado por autoridades provinciales y municipales cuando ejecutó el simbólico primer palazo en el terreno. El presupuesto exacto de la obra es de 22,471,020.86 pesos.

El ministro de Deportes resaltó la importancia de este estadio para la comunidad y enfatizó su compromiso con la creación de espacios para el desarrollo de la juventud.

En comunicado enviado a Multimedios Linieros, el ministro Cruz expresó que “vinimos aquí a finales del año pasado y escuchamos al liderazgo deportivo provincial sobre sus prioridades y todos a una clamaron por el estadio”.

El funcionario dijo que “la espera de casi 20 años de olvido terminó, porque desde este momento inician los trabajos de construcción del estadio para darle respuestas positivas a la provincia de Montecristi”.

“Remozamos los polideportivos de San Fernando de Montecristi y Las Matas de Santa Cruz, porque lo ha dispuesto el presidente Luis Abinader y me lo ha encomendado como ministro de Deportes, porque esta tierra es pujante y ha parido grandes deportistas”, sostuvo Cruz.

Cruz fue acompañado por el alcalde de Castañuelas, Winston Álvarez, quien exclamó que “hoy es un día histórico para nuestro pueblo porque la espera terminó, tendremos un estadio de béisbol”.

“Aposté mi cabeza a que cuando el presidente Abinader nombró a Kelvin Cruz en el Ministerio de Deportes se lograría la construcción del estadio de Castañuelas, y lo hicimos”, indicó Álvarez.

También habló la gobernadora provincial, Nelsy Cruz, y señaló lo beneficioso que será para Castañuelas el uso de este estadio para los niños, jóvenes y adultos que practican el béisbol.

Por igual, el senador Bernardo Alemán agradeció al presidente Abinader y al ministro Cruz la disposición en responder las necesidades deportivas de Montecristi, y en esta ocasión, la de Castañuelas.

Otras personalidades presentes fueron los alcaldes de los municipios de San Fernando de Montecristi, Jesús Jerez; de Villa Vásquez, Jenry Castro; y de Palo Verde, Lucho Reyes, entre otros.

-Publicidad-

Infotep busca impulsar la expansión de centros de formación en la región Noroeste

0

Montecristi.– El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, realizó un recorrido por la región Noroeste del país, en el marco de los planes de expansión institucional para fortalecer la capacitación técnica y profesional en esta zona.

En el recorrido se destacó la importancia de iniciativas que promuevan el desarrollo cultural, económico y social en la región.

En tal sentido, como parte de su agenda, Santos Badía participó en la presentación del Plan Frontera, una estrategia impulsada por el Ministerio de Cultura, en un acto realizado en la Gobernación de Montecristi, según el comunicado enviado a Multimedios Linieros.

Dentro de los proyectos prioritarios de Infotep se encuentra la instalación de un centro de formación en Montecristi, mediante la recuperación de un local en la parroquia San Fernando.

“Este centro no solo ofrecerá talleres móviles, sino que también contará con instalaciones fijas para brindar formación en todas las carreras técnicas disponibles, incluyendo las innovadoras carreras 4.0 y las especialidades tradicionales necesarias para fortalecer la inversión, el turismo y la economía local”, dijo Santos Badía.

El director general del Infotep indicó que el proyecto representa una oportunidad única para los jóvenes de la región, quienes podrán acceder a capacitación de calidad y contribuir al crecimiento y desarrollo económico de sus comunidades.

Reuniones estratégicas para fortalecer la formación técnica

Durante su visita al noroeste, el director general de Infotep, acompañado del director de la Regional Cibao Norte, Luis Manuel Rodríguez, sostuvo reuniones clave con actores estratégicos del sector público y privado.

Se destacan los encuentros con Yossi Abadi, CEO de Alba Bay, y Zanony Severino, gerente de Negocios de Inversión de ProDominicana, con quienes se coordinó una alianza para formar capital humano acorde a las necesidades de sus proyectos, de modo que se facilite la integración de los egresados de Infotep en sus iniciativas.

Asimismo, Santos Badía conversó en Codevi con Aníbal Capellán y Joseph Blumberg, director ejecutivo y director respectivamente, sobre la posibilidad de contar con un terreno en Dajabón para la construcción de un centro Infotep moderno y equipado.

“Este espacio estaría destinado a la capacitación de personal y a la creación de nuevas oportunidades de desarrollo en la zona”, manifestó Rafael Santos Badía.

-Publicidad-

Inacif quema nuevo cargamento de 738 kilogramos de narcóticos

0

Santo Domingo (RD) – Como parte de nuevas acciones del plan contra el tráfico de drogas que se ejecuta en el país, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) quemó este jueves más de 738 kilogramos de diferentes sustancias narcóticas que fueron ocupadas principalmente en operaciones realizadas en las provincias Peravia y La Romana.

El Inacif explica en el informe del acto, que en total fueron quemados 738.497 kilogramos, incluyendo 515.512 kilogramos de cocaína (69.81%), y 221.593 kilogramos de marihuana (30.01%), además de 1.105 kilogramos de crack (0.15%) y 287 gramos de éxtasis (0.0389%), los cuales correspondían a 321 casos.

En Peravia fueron incautados 478,966.059 kilogramos, incluyendo los 463 paquetes de cocaína ocupados recientemente en esta provincia, y en La Romana 128,737.654 kilogramos, constituyendo en ambos casos la mayor cantidad, destaca el informe presentado por las autoridades.

Las incautaciones también se realizaron en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Pedernales, San Cristóbal, La Altagracia, San Juan, Barahona, Elías Piña, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Bahoruco e Independencia.

También, fueron quemados 18.386 gramos de sustancias no controladas, que se determinó en los análisis que no correspondían a drogas.

Fiscales del Ministerio Público y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y otros órganos de seguridad se encargan de la incautación de las drogas, las cuales posteriormente son quemadas en un acto realizado cada jueves por el Inacif con la participación de representantes del órgano antinarcótico y de otras instituciones del sistema de justicia y del área de la salud.

La destrucción de los narcóticos se realiza en las instalaciones del Campamento Militar 16 de Agosto, sede de la Comandancia General del Ejército de República Dominicana, ubicadas en el kilómetro 25 de la Autopista Duarte, en el municipio Pedro Brand, provincia Santo Domingo, cumpliendo con lo establecido en la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas y la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11.

Desde el 9 de enero al 13 de marzo de 2025 han sido destruidos en total 4,600.068 kilogramos de distintos narcóticos, en los esfuerzos continuos del Inacif en la lucha contra el narcotráfico, señala el órgano forense en un comunicado de prensa.

-Publicidad-

PGASE y EDEESTE Desmantelan Fraude Eléctrico millonario en el Hotel La Vía en SDE

0

SANTO DOMINGO ESTE (República Dominicana).- La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) y la Empresa Distribuidora de Electricidad de Este, EDEESTE, mediante un operativo conjunto, detectaron un fraude eléctrico en el Hotel La Vía, ubicado en la avenida Las Américas, en Santo Domingo Este.

Para confirmar la irregularidad, el medidor del hotel fue enviado al Instituto Dominicano de Calidad (INDOCAL), donde se comprobó la manipulación en las líneas de los transformadores de corriente (CT’s).

Durante la inspección, se encontró una alteración en el sistema de medición con un subregistro de un 81%. Tras la intervención, EDEESTE estima que se han dejado de facturar 85,555 kWh, equivalentes a un impacto económico de RD$ 1,253,815.76.

Con este caso, la PGASE y EDEESTE refuerzan su compromiso en la lucha contra el fraude eléctrico, asegurando una distribución justa de la energía y aplicando sanciones a quienes atenten contra la legalidad del servicio.

Ambas instituciones han indicado que continuarán intensificando las inspecciones para garantizar el cumplimiento de la ley.

El fraude eléctrico no solo representa una violación a la ley, sino que también afecta gravemente la estabilidad del sistema eléctrico. Estas prácticas ilegales generan pérdidas millonarias, aumentan la carga en la red, provocan fluctuaciones en el voltaje y pueden derivar en averías e interrupciones que perjudican a miles de usuarios que sí pagan por el servicio. Además, este tipo de manipulación pone en riesgo la seguridad de quienes la realizan y de la comunidad en general, precisaron ambas entidades respecto a las consecuencias de las acciones fraudulentas detectas en esta operación conjunta.

Tanto el Ministerio Público, a través de la PGASE, y EDEESTE hacen un llamado a la conciencia ciudadana para detener el fraude eléctrico, a denunciar estas irregularidades y a utilizar la energía de manera legal y responsable, ya que esto contribuye a brindar un servicio más eficiente y equitativo para todos.

-Publicidad-