● TV EN VIVO
22.1 C
Dajabón
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 31

RD: ‘El dólar sube y pronto sentiremos los efectos’

0

Altagracias Salazar

Los dominicanos nos entretenemos con poco y en la última semana la desaparición y el operativo de búsqueda de la estadounidense Sudiksha Konanki ha ocupado el espacio fundamental de medios tradicionales y no tradicionales.

En el caso se ha especulado hasta la saciedad, que si apareció la ropa, que si hay un video nuevo, que si conocía al gringo que fue la última persona en verle. Todas especulaciones que no aportan al proceso pero que entretienen a la gente.

El operativo de búsqueda ha sido fabuloso, con perros, helicópteros, drones y cuantos recursos se puedan. Fue tema de la semanal y el presidente hubo de referirse al tema.
El tema ha sido tan apasionante que las declaraciones del ex candidato presidencial del PLD desnudando la orfandad de su candidatura apenas llamó la atención del caricaturista Cristhian Hernández y uno que otro comentario con todo y que fue protagonista del grupo de medios Corripio.

En la fupu hay un rebú por la secretaría general que Leonel quiere que sea para Peñita y en la que los aspirantes Dionis Sanchez y Franklyn Rodriguez ahora están hablando de métodos parecidos a los del danilismo que los sacó del PLD. La verdad es que ayer se cambiaron las reglas de juego de la fupu y en vez de una matricula de 87 mil delegados sólo votará la dirección central que son 1500 lo que permite una manipulación de forma sencilla.

Todo eso pasa mientras la población sigue mirando el caso Koninski y lo más preocupante es que el dolar sobrepasó ayer la barrera del 63 por uno. El número no debe ser preocupante en tanto fue la tasa a la que se calculó el presupuesto de este año, lo que debe preocupar es que llegó antes de que finalice el primer trimestres y en un periodo en el que no son mayores las importaciones.

Tanto el presidente como el gobernador del Banco Central han restado importancia al fenómeno y ambos lo atribuyen a factores externos. Lo que debería preocupar a ambos es la velocidad con la que los actores del comercio local ajustan los precios.

Nuestra economía no está dolarizada ni deja de estarlo. Autos, viviendas y cada vez más bienes son calculados en dólares y la autoridad y la población lo aceptan. El problema, el unico problema es que nosotros cobramos en pesos

-Publicidad-

Dato sobre internet banking en la República Dominicana

0

En República Dominicana, muchas personas eligen no usar la banca por internet por diversas razones. El 29.7% prefiere otros métodos de pago, mientras que el 25.1% considera que el sistema es complicado o no sabe cómo utilizarlo.

Además, un 16.4% desconfía de esta opción y un 13.0% ni siquiera sabe que existe. Estos datos provienen de la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2023, realizada por el Banco Central.

En los datos de la Encuesta 2019 predominaron los mismos argumentos para no contratar el servicio de banca por internet. En términos generales, conforme los resultados de la ENIEF 2023 se indica que los medios digitales están siendo los más utilizados por los encuestados para hacer consultas o movimientos en sus cuentas, con un 50.9%. A lo anterior se suman otros medios como el cajero automático (36.0%) y el teléfono o las llamadas (10.6%). En cuanto a la oferta de productos o servicios por parte de los bancos, se destaca que un 45.4% de las promociones fueron sobre servicios de banca por internet y un 41.0% sobre aplicaciones móviles.

Los encuestados recibieron ofertas de cuentas, créditos y billeteras digitales, con el 22.5%, 16.3% y 15.2%, respectivamente, así como ofertas de aplicaciones móviles para el envío y recepción de remesas (10.9%). En cuanto al uso de sucursales bancarias, el 41.8% de los encuestados reportó haber utilizado este servicio en los tres meses previos a la ENIEF 2023, lo cual representa un aumento de 8.3 puntos porcentuales (p. p.) con relación a la Encuesta 2019.

La investigación realizada por el Banco Central indican que las transacciones más comunes en sucursales incluyen el retiro de efectivo, realizado por el 43.5% de los encuestados, mostrando una disminución de 1.9 p. p. con respecto al 2019 (41.6%). Otras operaciones frecuentes en sucursales incluyen depósitos (27.9%); pagos de préstamos o tarjetas de crédito (7.2%); cobro de cheques (5.6%); y pago de servicios básicos como energía eléctrica, agua o teléfono (5.0%). También se realizaron solicitudes de información sobre cobros indebidos o verificación de estados de cuenta y reclamaciones (3.4%).

En cuanto a aquellos que no frecuentan las sucursales bancarias, la principal razón es la falta de cuenta, préstamo o tarjeta bancaria, que representa el 52.6%, cifra que es 7.6 p. p. menor que el resultado observado en la Encuesta 2019 (60.2%).

Según lo encontrado en la encuesta, esto se relaciona directamente con el aumento observado en la cantidad de personas que poseen algún producto financiero. De otro lado, la evolución en el uso de cajeros automáticos refleja cambios en las preferencias de acceso a servicios bancarios. Según los resultados, el uso de cajeros automáticos, en los tres meses previos a la ENIEF 2023, evidencia un aumento de 9.1 p. p., pasando del 30.4% en 2019 al 39.6% en 2023.

En cuanto a las transacciones que se realizan a través de los cajeros automáticos, predomina el retiro de efectivo un 70.2%, seguido de los depósitos en 17.7%, según el estudio.

Hay gente que aún no posee cuenta ni tarjeta

Con respecto a las personas que no utilizan cajeros automáticos, un 49.7% ha dicho que no posee una cuenta o tarjeta, un 14.2% no lo utiliza porque no posee ingresos suficientes y 11.3%, indicó que no los conoce o no sabe usarlos.

El BCRD indica que lo anterior es cónsono con los resultados obtenidos en la Encuesta 2019, en la que los encuestados indicaron razones similares como argumento para no utilizar ese canal. Sobre los Subagentes Bancarios, la encuesta indica que conforme a las tendencias observadas anteriormente, su uso aumentó, hasta colocarse en un 10.8 % frente al 6.3 % en el 2019.

-Publicidad-

Joven hospitalizada en Dajabón busca a sus familiares

0

Por Juan Alvennys

Dajabón, 19 de marzo de 2025 – Una joven que dice llamarse Elena se encuentra internada en el Hospital Ramón Matías Mella de Dajabón en estado delicado. Según informaciones del personal médico, la joven llegó sola, sin documentos de identificación, y apenas puede hablar, lo que dificulta obtener más datos sobre su origen o contactos familiares.

Elena aseguró ser de la capital, pero hasta el momento no ha recibido visitas ni acompañamiento de ningún familiar o conocido. Ante esta situación, el personal del hospital y ciudadanos preocupados hacen un llamado a cualquier persona que pueda conocerla para que se acerque al centro de salud y brinde información sobre su identidad y familiares.

Las autoridades locales están intentando verificar sus datos y localizar a sus allegados.

Tiene un lado de su cuerpo no le funcionana

Se solicita a cualquier persona con información sobre Elena que se comunique con el hospital o con las autoridades correspondientes.

#JuanAlvennysPualino
@JuanAlvennys
WhatsApp 513-394-0935
RNCD, Red Nacional De Comunicadores Dominicanos

-Publicidad-

Joven cae al vacío mientras realizaba trabajos en la cancha Ambrosio Estévez de Dajabón

0

Por: Jesús Carrasco

DAJABÓN, República Dominicana.- Un joven identificado como Bladimir Roa Liberato, sufrió una aparatosa caída mientras realizaba trabajos de remozamiento en la cancha Ambrosio Estévez, de este municipio.

Según testigos el joven se encontraba retirando láminas de aluzinc cuando perdió el equilibrio al pisar una calle estructura plástica y cayó al vacío, lo que obligó a trasladarlo de emergencia al Centro Médico Nuestra Señora del Rosario, donde permanece ingresado hasta la redacción de esta nota informativa.

Roa, presenta fractura polifragmetaria de calcáneo izquierdo, fractura en la base del I artejo pie izquierdo y fractura del escafoides pie izquierdo, por lo que deberá ser operado en las próxima horas.

El accidente laboral ha generado indignación entre diversos sectores de la población, quienes critican las condiciones en las que laboran los obreros en la remodelación de la cancha, denunciando la falta de equipos de seguridad, como arneses y cascos, para prevenir este tipo de incidentes.

Hasta el momento, la compañía Metpro estructura metálica & obras civiles, a cargo de la obra no han emitido declaraciones sobre el caso, pero se encuentran cubriendo los gastos médicos del accidentado y en espera de información sobre su evolución médica.-

Vídeo por: Elisandy Rivas

-Publicidad-

Directora Hospital de Dajabón narra lo sucedido con joven accidentado

0

Ferreiras fue el Joven accidentado en Dajabón que impactó con un vehículo estacionado, propiedad de la joven Ana Rivera y segun nos explicó la Dra. Arias este enfrentó complicaciones al momento de su traslado médico.

Por: IMPACTO FRONTERIZO.

Dajabón, R.D. La doctora Ángela Arias Castro, Directora del Hospital Ramón Matías Mella de Dajabón, se pronunció sobre el caso de Josué de Jesús Ferreiras. Un joven que sufrió un acc1d3nte próximo al mediodía del domingo y cuya situación ha generado interrogantes respecto a su traslado médico y devolución por parte de un centro privado de la zona.

Según las declaraciones de la directora del Hospital público de este municipio, el paciente fue trasladado a Santiago Rodríguez, pero no fue recibido en dicho centro de salud, por no tener seguro médico, lo que llevó a su devolución inmediata a Dajabón.

Esta situación ha generado preocupación en los ciudadanos que no posee un seguro médico en sus manos al momento de atravesar una situación de emergencia.

Asimismo, se cuestiona el motivo por el cual se menciona a Mao dentro del proceso de traslado del joven, dejando abiertas varias interrogantes sobre el manejo de emergencias en la región en algunos centros privados, ya que no es posible que se le niegue la asistencia médica a un paciente por NO tener un seguro médico.

Las autoridades médicas y familiares del afectado esperan una respuesta clara sobre las decisiones tomadas por este CENTRO DE SALUD PRIVADO de la provincia de Santiago Rodríguez en este caso, ya que la falta de una atención adecuada y oportuna puede poner en riesgo la vida de los pacientes en situaciones críticas.

-Publicidad-

Compradores de cacao, denuncian abuso del CESFRONT en Dajabón alegan retención arbitraria del producto

0

Por: Jesús Carrasco

DAJABÓN, República Dominicana – Compradores de cacao de la provincia de Bonao, denunciaron el grave atropello por parte del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronterizo Terrestre (CESFRONT), tras incautación irregular del mismo.

Establecen que los agentes de este organismo militar incautaron una carga del producto que cuenta con todos los permisos legales emitidos por el Ministerio de Agricultura.

Johnny González, uno de los afectados, reveló que el CESFRONT retuvo injustamente 89 sacos de cacao con un peso total de 177 quintales, pero que, al momento de reportar la incautación, solo reconocieron 83 quintales, generando sospechas sobre la integridad del procedimiento.

«Ayer estábamos cargado el camión donde un amigo y llegaron la gente del CESFRONT, alegando que ese cacao viene de Haití y como viene de Haití el cacao tiene una bacteria que puede dañar República Dominicana; pero ese cacao no viene de Haití», expresó González indignado.

En tanto que Guarionex Romero Disla, calificó el accionar del CESFRONT como un abuso de autoridad, explicando que las autoridades han permitido el traslado de los vehículos retenidos, pero han impedido que los compradores transporten el cacao en sus propios camiones.

«Como es que si se nos agarran los camiones y nos traen los camiones al CESFRONT, desmontan la carga, ahora nos quieren entregar los camiones y luego se quieren llevar el cacao en otros camiones, yo entiendo que si se incautan una mercancía en un vehículo, así mismo debe ser llevado a un proceso de investigación y abrir una investigación transparente, pero en lugar de eso, nos están dejando sin nuestra mercancía sin ninguna razón», enfatizó Disla.

Los comerciantes han exigido explicaciones y la devolución inmediata de la mercancía, ya que toda la carga estaba legalmente autorizada para su comercialización.

Consideran que este tipo de acciones arbitrarias afectan gravemente el comercio y la estabilidad económica de los productores y compradores de la zona.

-Publicidad-

Cultura desplegará dispositivo de seguridad en el Desfile de Carnaval 2025

0

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura (MINC), en colaboración con los diversos organismos de seguridad del Estado, desplegarán un amplio dispositivo con el objetivo de que los asistentes puedan disfrutar en un ambiente seguro durante el Desfile Nacional de Carnaval 2025, que tendrá lugar el domingo 23 de marzo a partir de las 2:00 de la tarde en el malecón de Santo Domingo.

En esta celebración, que el presente año tiene una dedicatoria especial a la provincia de San Cristóbal, participarán más de 150 comparsas representativas de las diferentes provincias del país.

El dispositivo de seguridad estará conformado por más de 1,200 efectivos de los cuerpos castrenses y policiales, y contará, de igual manera, con miembros de los diferentes organismos de socorro.

El MINC informó que dicho dispositivo estará conformado por miembros de las diferentes dependencias del Ministerio de Defensa (Armada, Fuerza Aérea y Ejército dominicanos) y de la Policía Nacional (Policía Preventiva y Policía Turística), así como de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y la Policía Municipal adscrita a la Alcaldía del Distrito Nacional.

Estos efectivos tendrán a su cargo las labores de vigilancia y protección de la ciudadanía que acuda a esta gran fiesta popular, procurando mantener un ambiente seguro para todos.

El contingente también incluye unidades de la Defensa Civil, de la Cruz Roja Dominicana, de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) y del Cuerpo de Bomberos.

Asimismo, ofrecerán soporte técnico y de respuesta inmediata, antes y durante el evento, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y los Auxiliares Navales Dominicanos.

De la misma manera que en ediciones anteriores, los agentes del orden estarán apostados en diferentes puntos a lo largo de la avenida George Washington y en los alrededores del desfile, con el propósito de evitar el bloqueo de las vías y las salidas de emergencia, así como de agilizar el flujo vehicular.

Puestos de socorro

El MINC informó que serán habilitados puestos de socorro y de primeros auxilios en los que rescatistas, paramédicos, médicos, técnicos de transporte sanitario y enfermeros ofrecerán asistencia en lugares estratégicos próximos a la avenida George Washington.

Unidades de la Cruz Roja Dominicana, la Defensa Civil, la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) y el Cuerpo de Bomberos estarán desplegadas con la finalidad de ofrecer asistencia ante cualquier situación de emergencia.

Otras medidas

Como parte de las medidas operativas y de seguridad, se dispondrá de tres carpas destinadas a la atención de niños extraviados. Asimismo, se informa a la ciudadanía que estará prohibido el acceso al desfile con armas de fuego, armas blancas u objetos cortopunzantes, como también el uso de pirotecnia.

Además, el público no podrá ingresar al evento con envases de vidrio o latas, animales, chichiguas o drones que no estén debidamente autorizados. De igual forma, no se permitirá el ingreso de vendedores ambulantes que no cuenten con la autorización de la Alcaldía del Distrito Nacional.

-Publicidad-

Alcalde Santiago Riverón supervisa construcción Mercado de Las Verduras; este se encuentra en la etapa final

0

Dajabón.- El alcalde de este municipio Santiago Riverón supervisó los avances de la construcción del mercado de las verduras Ramón Flete de esta localidad.

La obra que se encuentra en la etapa final será entregada en los próximos días, en presencia del presidente Luis Abinader o un representante del primer mandatario, según manifestó Santiago Riverón.

“Para nosotros esto ha sido un logro y es una de la mayores obras para nuestras gestiones, porque luego de otras gestiones ofrecerlas, y no lograrlo, gracias a nuestro señor presidente nosotros logramos esta obra”. Precisó el alcalde.

“Valió la pena la espera, hay muchos críticos, pero estos tienen que saber que tenía que llegar un gobierno como el de Luis Abinader y una gestión como la nuestra, para que Dajabón pudiera tener su plaza de las verduras”. Agregó Santiago Riverón.

-Publicidad-

Tribunal impone medidas de coerción a Yerfri Santana Durán, líder de organización Narcobananas

0

Montecristi (RD) – El Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Montecristi le impuso medidas de coerción consistente en una garantía económica de un millón de pesos, impedimento de salida del país y presentación periódica a Yerfri Rafael Santana Durán, alias el Jefe y/o el Patrón, a quien el Ministerio Público le imputa tráfico transnacional de drogas y lavado de activos.

La jueza Javierca Gómez, además de la garantía económica, dispuso la presentación periódica ante el Ministerio Público a cargo de la investigación los días 15 y 30 de cada mes por un período de seis meses, y el impedimento de salida de la República Dominicana sin autorización judicial, así como estar bajo cuidado y vigilancia de garantes.

Respecto a la decisión, el Ministerio Público estableció en un comunicado de prensa que esperará la resolución de la medida de coerción, para analizar la procedencia del recurso, toda vez, que los elementos de prueba presentados, fueron más que suficientes para la imposición de la medida de coerción de prisión preventiva, además, por el daño causado, la gravedad de los hechos y por ser una actividad clara de delincuencia organizada, que fueron ignorados por la jueza.

Por ser uno de los principales líderes de narcotráfico transnacional, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Montecristi, a cargo de la investigación, solicitaron al tribunal la declaración de caso complejo y que le fueran impuesto 18 meses de prisión preventiva al imputado, como medida de coerción.

Santana Durán es vinculado con el decomiso de 316 láminas, con un peso de 102 kilogramos de cocaína, en el Puerto de Manzanillo, Montecristi, que pretendía sacar la organización criminal en un contenedor con bananas, el 23 de septiembre de 2024, con destino a Europa. En la estructura criminal dicho imputado se encargaba de transportar los cargamentos de drogas en sus vehículos y lavar los activos de la organización.

El Ministerio Público indicó que la Interpol procedió con su arresto y dio parte a las autoridades del Ministerio Público, tras este pretender salir del país, por el Aeropuerto del Cibao, en momentos en que se había activado su búsqueda. En octubre de 2024, días después del decomiso de la sustancia, se había ido con destino a Newark, Estados Unidos, regresando 19 días después, cuando ya se había presentado medida de coerción en contra de la estructura.

En el arresto se le ocupó un vehículo de alta gama, del año 2025, marca Isuzu, modelo D-Max, la suma 7,899 dólares y 10 mil pesos dominicanos, así como prendas de alto valor económico.

Se recuerda, que, por el hecho, también están sometidos a la justicia, con medidas de coerción los socios de la empresa Banalasa, SRL, José Rafael del Carmen Santana Liz y Miguel Tomás Rodríguez Almonte, quienes, siendo representantesFCFC de esa compañía, fueron los responsables de colocar la sustancia controlada en un sofisticado embalaje de láminas, proceso que debe hacerse dentro de las instalaciones, con un personal a cargo, así como Osiris Peralta Cabrera, Armando José Infante y Roberto Antonio Infante, todos partes de la estructura criminal dedicada al lavado de activos, a través del narcotráfico.

Las investigaciones se llevan a cabo bajo la dirección de las titulares Ramona Nova y Grimaldi Oviedo, de la Procuraduría Antilavado y la Fiscalía de Montecristi, respectivamente, estando compuesto el equipo investigador por los fiscales Manuel Castro y Claudio Cordero, por parte de la Procuraduría Antilavado, y Francis Peña, por la Fiscalía de Montecristi.

En la investigación colaboran la Dirección de Investigación Financiera y Lavado de Activos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Unidad de Investigación Criminal del Ministerio Público, indica el document de prensa del Ministerio Público.

-Publicidad-

Abel Martínez: “Trabajaremos sin descanso por el fortalecimiento del PLD y el futuro de República Dominicana”

0

Santo Domingo. – Con una firme determinación de revitalizar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y trabajar sin descanso por los mejores intereses del país, el excandidato presidencial Abel Martínez reafirmó su compromiso con la organización y la nación dominicana, durante su primera aparición en medios de comunicación tras el proceso electoral de 2024, durante una entrevista con el periodista Roberto Cavada.

El excandidato presidencial, expresó su profundo agradecimiento a la militancia y dirigencia morada, por abrazar su candidatura y salir a dar la cara cuando muchos, en 2020 no lo hicieron, destacando el trabajo arduo del presidente de la organización, Danilo Medina y entonces secretario general, Charles Mariotti.

“Venimos de un PLD asediado, perseguido, pero lo que hicimos los verdaderos peledeístas fue dar la cara, enarbolar la bandera de lucha y recordar que servimos al partido para servir al pueblo”, afirmó con contundencia.

El dirigente peledeísta insistió en la necesidad de corregir errores, fortalecer la estructura del partido y renovar la confianza de la ciudadanía en la organización. “Tenemos que enmendar, corregir, fortalecernos y seguir hacia adelante. Eso es lo que el pueblo espera de nosotros, y eso es lo que estoy haciendo, construyendo con hechos y acciones, sin miedo y con la frente en alto”, aseguró.

Unidad y renovación: claves para el futuro del PLD

Sobre el proceso interno del partido, Martínez indicó que el PLD debe actuar con visión estratégica y cohesión. “Si queremos tener un candidato o candidata antes del 2027, lo importante es que haya voluntad de todos los aspirantes y que se definan la metodología y la fecha con claridad y consenso”, explicó.

Asimismo, destacó la importancia de una profunda renovación dentro del partido. “Hay una militancia comprometida, dirigentes locales y nacionales dispuestos a levantar el PLD con nuevas energías. La sociedad dominicana lo exige, y nosotros trabajaremos incansablemente para lograrlo”, subrayó.

Una oposición firme y una nueva visión de país

Abel Martínez también abordó el papel del PLD como principal partido de oposición, resaltando que el gobierno actual ha impulsado una persecución política con el objetivo de desacreditar la obra de gobierno peledeísta. “Nosotros hicimos un excelente gobierno y lo defendimos con orgullo, pero había que defenderlo también desde la oposición. Algunos decidieron callar, pero nosotros no. Salimos a dar la cara y a recordar los grandes avances logrados bajo la gestión del PLD”, afirmó.

Con miras al 2028, Martínez dejó claro que el PLD no solo trabajará por ganar la candidatura, sino por presentar un proyecto sólido para la República Dominicana. “No se trata solo de ganar o perder una candidatura. Se trata de que el PLD resurgirá como la esperanza que los dominicanos buscan. Tenemos una oportunidad real y trabajaremos sin descanso para lograrlo”, enfatizó.

Preparado para la batalla electoral del 2028

En cuanto a su visión política para el futuro, Abel Martínez fue categórico: “El 2028 será una batalla de propuestas, ideas y liderazgo. No me cabe duda de que el PLD estará preparado para competir y ganar. Estoy listo para librar esa batalla con la fe en Dios y el respaldo de todos los peledeístas y dominicanos que creen en un mejor país”.

Finalmente, reafirmó su lealtad al partido y su convicción de que la organización puede retomar su lugar en la historia dominicana. “Soy criado y formado en el PLD, y no conozco otra organización política que albergue el sentimiento y compromiso que tengo con la República Dominicana. Aquí estoy y aquí seguiré, trabajando por mi país”, concluyó.

Jueves 18 de marzo, 2025
Comunicación y Prensa
Oficina Política Abel Martínez

-Publicidad-