● TV EN VIVO
27.8 C
Dajabón
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 26

Acusado de doble asesinato en La Vega dice estar arrepentido

0

El Acusado de doble asesinato Juan Luis Jiménez Adames en La vega, dice estar arrepentido luego de entregarse a las autoridades por el hecho que se le imputa y que fuese captado en video de cámaras de seguridad.

Quedó apresado el ex segundo teniente de la Policía Nacional, Juan Luis Jiménez Adames, quien era activamente buscado por la muerte de su esposa y la madre de ésta, en un hecho ocurrido el pasado 18 de enero en La Vega.

Fue entregado por el periodista Nelson Díaz, representante del Comité Dominicano de los Derechos Humanos. Jímenez Adames llevaba dos meses prófugo de la justicia y se entregó este lunes a las autoridades para responder a la imputación.

Se recuerda que se encontraba prófugo por las muertes de su pareja sentimental, Mailyn Arianny Martes (26 años), y la madre de ésta, Marisela Rodríguez Martes (51 años).

Fue recibido en la sede policial por el vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, en compañía de personal de la Subdirección Regional de Investigación (Dicrim) de La Vega y del Departamento de Búsqueda y Captura de Prófugos de la institución.

De igual manera, al detenido le fue ocupada el arma de fuego utilizada para cometer el crimen. El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, garantizó que sus derechos serán respetados.

«Junto con el ciudadano también fue entregada el arma de fuego, y en estos momentos el detenido será trasladado a la jurisdicción correspondiente, que es La Vega, para que allí continúe el proceso por este doble homicidio», expresó Pesqueira.

-Publicidad-

Ganaderos de la frontera expresan preocupación por la sequía

0

Por Carlos Bueno

PARTIDO, DAJABÓN, R.D.- Ganaderos de la región fronteriza han expresado su preocupación por la prolongada sequía que ha causado estragos y ha afectado considerablemente su economía.

En declaraciones para Multimedios Linieros dijeron que son cuantiosas las pérdidas que han tenido debido a que la falta de agua dificulta el desarrollo de la ganadería en sentido general.

Pidieron el auxilio del Presidente Luis Abinader, ya que ellos incurren en deudas para poder adquirir y mantener el ganado.  Manifestaron que esto afecta no solo a ellos, sino que hay muchas familias que dependen de la ganadería.

Los ganaderos también se refirieron a las grandes pérdidas de aquellos que se dedican a la crianza de cerdos, ya que por la fiebre africana, vieron morir o tuvieron que sacrificar cientos de cerdos.

Esperan que el gobierno que encabeza el Presidente Luis Abinader, venga en su auxilio.

-Publicidad-

Cinco accidentes de tránsito en un día en Dajabón y no hay ambulancias

0

DAJABÓN, R.D.- En menos de 24 horas se han producido cinco accidentes de tránsito en Dajabón.

De acuerdo a los reportes recibidos por Multimedios Linieros, hoy perdió la vida el señor Francisco Fidanqui, alias “Boni”, quien se accidentó en el Kilómetro 4 de Dajabón, donde varios resultaron heridos.  Este accidente se produjo, debido a que Francisco conducía una motocicleta e impactó con un camión con placa haitiana, se encontraba averiado en la vía y sin señalización.

La situación empeora por el hecho de que en Dajabón solo hay una ambulancia y no es suficiente porque cuando sale hacia Santiago con algún herido y se produce otro accidente, no hay forma de transportar los heridos.

La gente que acudió al hospital Matías Ramón Mella de Dajabón, estaba vociferando y quejándose de que Dajabón no tiene autoridades competentes, ya que no es posible que una ciudad que produce tanto dinero y que aporta tanto a la economía del país no tenga varias ambulancias que puedan ser utilizadas en casos como estos.

 

Denuncian por falta de ambulancias en Dajabón hay que trasladar heridos en «Carros Fúnebres»

-Publicidad-

Denuncian por falta de ambulancias en Dajabón hay que trasladar heridos en «Carros Fúnebres»

0

Por/ Wascar Fernández y Juan Alvennys Paulino –

Red Nacional de Comunicadores Dominicanos (RNCD)

Dajabón: Rep. Dom,- Familiares de pacientes que son referidos desde el hospital Matías Ramón Mella de este municipio fronterizo a otros de mayor especialidades de la región, reaccionaron alarmados, al tener que transportar a sus familiares heridos, en un carro fúnebre, ante la falta de ambulancias

En videos enviados desde el mismo centro de salud, se muestran las imágenes del traslado de estos pacientes a bordo del referido vehículo que debe ser utilizado única y exclusivamente para el transporte de cadáveres en sus respectivos ataúdes.

Expertos en medicina consultados por este medio señalan la peligrosidad que reviste el traslado de pacientes con heridas abiertas en este tipo de transporte, lo que podría ocasionar la contaminación de las mismas con bacterias dejadas por los cadáveres que hayan sido previamente trasladados en su interior.

Según el personal de servicio en el hospital Matías Ramón Mella, la falta de ambulancias se debe a que tan solo en la tarde de este domingo se registraron cinco (05) accidentes graves en esta demarcación y la ambulancia que tienen en este centro de salud había salido con un paciente referido hacia Santiago.

@informándonos_

Cinco accidentes de tránsito en un día en Dajabón y falta de ambulancia

-Publicidad-

Modulación temporal a futuro de las sentencias constitucionales

0
Alejandro Vargas Juez del Jusgado de Atencion Permanente del Distrito Nacional Ciudad: Santo Domingo Fotos: Carmen Suárez/acento.com.do Fecha: 26/05/2011

Por José Alejandro Vargas

Alejandro Vargas
Juez del Jusgado de Atencion Permanente del Distrito Nacional
Ciudad: Santo Domingo
Fotos: Carmen Suárez/acento.com.do
Fecha: 26/05/2011

De acuerdo con la Constitución de 1994, un proyecto de ley debía recibir dos lecturas en cada cámara durante una legislatura. Si la legislatura (el período que duran las sesiones del Congreso Nacional) vence, el proyecto debe ser reintroducido. El proyecto que finalmente se aprobó como Ley 91 del Colegio de Abogados, fue aprobado en legislaturas diferentes, sin haberse reintroducido.

joseLa modulación temporal a futuro de las sentencias constitucionales presenta, a nuestro juicio, particulares inconvenientes al momento de su aplicación. Hasta ahora se han detectado dos casos relevantes en nuestra jurisdicción constitucional, específicamente en la variante de inconstitucionalidad diferida: la TC/0110/13, sobre la acción directa de inconstitucionalidad incoada por la Asociación Dominicana de Alguaciles contra la Resolución núm. 14379-05, de once (11) de noviembre de dos mil cinco (2005), emitida por la Procuraduría General de la República y la Circular de fecha cuatro (4) de abril de dos mil doce (2012), emitida por la Suprema Corte de Justicia, y la TC/0274/13, de fecha veintiséis de diciembre de 2013.

En la TC/110/13, en síntesis, se pidió al Tribunal declarar inconstitucional la resolución de marras, puesto que, en resumen, del mismo tribunal: […] “la resolución impugnada torna imperativo, para que pueda ser ejecutada una decisión, que los ministeriales o funcionarios encargados de la ejecución eleven una solicitud de otorgamiento de fuerza pública al fiscal adjunto encargado de asuntos de fuerza pública de la Procuraduría Fiscal que corresponda, (10.8).”

Explica el Tribunal Constitucional que, a su juicio: […] “a partir de la vigente Constitución lo relativo a la potestad de ejecución de las decisiones dictadas por los tribunales del orden judicial, corresponde exclusivamente a los propios órganos judiciales como una manifestación típica de la potestad jurisdiccional que la Constitución les ha conferido en su artículo 149. De ahí que corresponde sean adoptados los recaudos legislativos correspondientes para que sea el propio Poder Judicial que ejerza tal potestad jurisdiccional ejecutiva. Consecuentemente, conforme lo dispone el párrafo I, del artículo 149 de la Constitución, la función jurídica no culmina con la expedición de una sentencia, sino que incluye hacer efectivo el cumplimiento de esa decisión.”

La decisión se emitió como sentencia “exhortativa”, en la que el Tribunal Constitucional acoge el fondo de la acción, declara no conforme con la Constitución de la República la Resolución No. 14379-5, del once (11) de noviembre de dos mil cinco (2005), dictada por la Procuraduría General de la República, que regula el otorgamiento de la Fuerza Pública, por contravenir los artículos 40.15, 68, 69, 93.q y 149, párrafo I, de la Constitución de la República y difiere los efectos de la inconstitucionalidad decretada por esta sentencia por el término de dos (2) años, contados a partir de su notificación, de conformidad con lo expuesto en el cuerpo de la misma.

Los elementos precitados tuvieron importancia en el voto disidente que uno de los magistrados del Tribunal Constitucional formuló respecto de la sentencia TC/0110/13. Sostuvo el Magistrado Hermógenes Acosta, entre otros interesantes cuestionamientos al fallo, que: […] “el diferimiento de la inconstitucionalidad es procedente cuando la anulación inmediata de la norma inconstitucional crea un vacío legislativo que tendría consecuencias más graves que la que suponen el mantenimiento de la norma que se reputa inconstitucional. Este requisito no se satisface en el presente caso, ya que la resolución de referencia no dejaría vacíos, ya que al momento de su entrada en vigencia existían y existen leyes adjetivas exentas de vicios de inconstitucionalidad y que regulan la materia. Dichas leyes adjetivas son las que indicamos a continuación: artículos 545 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, igualmente, el artículo 587 del mismo código; artículos 113 y siguientes de la Ley 834 del 15 de julio de 1978, el artículo 103 del Código Tributario y el artículo 663 del Código de Trabajo. A la normativa anterior se agregan los cientos de artículos relativos a los embargos previstos en el mismo Código de Procedimiento Civil y en leyes especiales.”

En el caso de la Ley 91 del Colegio de Abogados, de 1983, el Tribunal Constitucional fue apoderado de un recurso de inconstitucionalidad basado en que esa norma “adolece de un vicio de procedimiento en su formación en razón de que no fue aprobada de conformidad con lo dispuesto en la Carta Sustantiva. Esta irregularidad afecta irremediablemente la validez y constitucionalidad de la repetida ley”.

El aludido vicio de procedimiento en la aprobación consistió en que, de acuerdo con la Constitución de 1994, un proyecto de ley debía recibir dos lecturas en cada cámara durante una legislatura. Si la legislatura (el período que duran las sesiones del Congreso Nacional) vence, el proyecto debe ser reintroducido. El proyecto que finalmente se aprobó como Ley 91 del Colegio de Abogados, fue aprobado en legislaturas diferentes, sin haberse reintroducido.

Ese vicio de procedimiento, no el contenido de la ley, determinó que el Tribunal Constitucional declarara la Ley núm. 91 del Colegio de Abogados, del 16 de febrero de 1983, “no conforme con la Constitución”, todo ello en la citada sentencia TC/0274/13, en cuyo segundo párrafo del dispositivo se dispone diferir los efectos de la declaración de inconstitucionalidad y exhortar al Congreso Nacional, “para que, dentro de la función legislativa que le es propia, emita una nueva ley que enmiende la situación de inconstitucionalidad formal que afecta la Ley núm. 91, de mil novecientos ochenta y tres (1983).” Como se observa, no se establece el período durante el cual la inconstitucionalidad queda diferida.

Las decisiones comentadas no incluyen precisiones acerca del test de justificación del diferimiento de los efectos de una sentencia constitucional, como se hace en Colombia, jurisprudencia frecuentemente citada por nuestra Alta Corte. Se aceptará que la sentencia TC/0110/ 13 justifica la modalidad de decisión adoptada, pero, la sentencia TC/0274/13 no lo hace. También se aceptará que ninguna de las dos decisiones explica cómo la expulsión de la norma del ordenamiento jurídico afecta más valores que los derivados de su aplicación actual, ni por qué no se recurrió a una sentencia de naturaleza integradora, ni se justificó el plazo conferido, de dos años en el primer caso y de ningún plazo en el segundo, ambas irregularidades notorias pues no cumplen con los parámetros razonales que pudieran validar la modulación temporal a futuro de las sentencias de que trata.

-Publicidad-

CESFRONT y DNCD ocupan 815 libras de marihuana a dos hombres viajaban en un camión en Pedernales

0

Pedernales.-El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el marco del reforzamiento de las acciones conjuntas, decomisaron 815 libras, de un vegetal que se presume es marihuana, las cuales estaban ocultas en el techo y otras partes de un camión en Pedernales.

Miembros del CESFRONT, asignados para servicio en el puesto de chequeo Frontal, y efectivos de la DNCD, detuvieron el vehículo marca Mitsubishi, modelo Fuso, tipo furgón, color blanco, el cual era conducido por dos hombres.

Tras la detención el camión fue conducido a la base de operaciones de Pedernales y en presencia de una representante del Ministerio Público, en conjunto con miembros de la sección provincial de la DNCD, se le realizó una requisa.

En el techo y otras partes del mismo se descubrió un doble fondo, por lo que fue necesario utilizar herramientas para desmantelar la parte superior del vehículo, donde se encontró la cantidad de 187 paquetes del vegetal, con un peso preliminar de 815.9 libras.

La presumible marihuana, el vehículo y los detenidos, fueron entregados a la DNCD para los fines correspondientes, institución que se encarga de profundizar las investigaciones con relación a este hecho.

El Cesfront y la DNCD, han decomisado en los ultimos meses, en operativos desplegados en la frontera con Haiti, más de 2,000 libras de marihuana.

Dirección de Comunicaciones, Cesfront- DNCD.-

-Publicidad-

El Papa Francisco reaparece tras 38 días hospitalizado y saluda a los fieles desde el Gemelli

0

Roma, Italia. El Papa Francisco hizo su primera aparición pública este domingo tras 38 días de hospitalización por una grave infección respiratoria. Desde la ventana de su apartamento en el Policlínico Gemelli de Roma, el pontífice, de 88 años, saludó y bendijo a los fieles antes de recibir el alta médica y regresar al Vaticano.

Visiblemente sonriente y en silla de ruedas, Francisco agradeció el apoyo recibido durante su convalecencia, aunque su voz se mostró debilitada debido al prolongado uso de oxígeno. «Agradezco a todos», expresó con esfuerzo ante la multitud congregada en las afueras del hospital. Como en semanas anteriores, el Ángelus fue difundido por escrito, ya que el Papa continuará su rehabilitación para recuperar la voz.

Los médicos confirmaron que Francisco se encuentra estable y deberá mantener al menos dos meses de convalecencia en su residencia de la Casa Santa Marta, donde seguirá recibiendo tratamiento. Su hospitalización, iniciada el 14 de febrero, se debió a una bronquitis por infección polimicrobiológica agravada por una neumonía bilateral, que provocó episodios críticos que pusieron en riesgo su vida.

En días previos, el Papa ya había enviado mensajes de audio y fotografías desde el hospital, expresando su gratitud por las oraciones y muestras de cariño. Ahora, tras su alta médica, se espera que retome gradualmente sus actividades mientras sigue bajo supervisión médica.

AGENCIA EFE Roma, Italia 

-Publicidad-

Trump revoca el parole humanitario y deja a más de 500.000 migrantes en riesgo de deportación

0

Washington, DC. El gobierno de Donald Trump anunció la eliminación del parole humanitario que permitió la entrada legal de más de 500.000 migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití durante la administración de Joe Biden. La medida entrará en vigor el 24 de abril, afectando a quienes se beneficiaron del programa al cancelar sus permisos de trabajo y cualquier otra protección contra la deportación.

Con esta decisión, los migrantes que actualmente residen en Estados Unidos bajo este estatus deberán abandonar el país o enfrentarán posibles detenciones por parte de las autoridades migratorias. El parole humanitario, implementado por Biden, buscaba reducir la inmigración irregular al permitir que las personas aplicarán desde su país de origen con el respaldo de un patrocinador en EE.UU.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, el programa no logró aliviar la presión sobre las comunidades y gobiernos locales, y su eliminación responde a la necesidad de fortalecer la seguridad fronteriza. En su lugar, la administración de Trump planea implementar nuevas directrices para abordar la migración con un enfoque más restrictivo.

El fin del parole humanitario ha generado un intenso debate, con críticas de organizaciones defensoras de derechos humanos y sectores políticos que advierten sobre las consecuencias para miles de familias que ahora enfrentan la incertidumbre de su futuro en EE.UU. Mientras tanto, el Partido Republicano ha respaldado la medida como parte de su estrategia para endurecer las políticas migratorias.

-Publicidad-

Terror en Las Cruces: tiroteo en un parque deja 3 muertos y 14 heridos

0

Nuevo México, EE.UU. Un violento tiroteo ocurrido la noche del viernes en Young Park, en la ciudad de Las Cruces, Nuevo México, dejó un saldo de al menos tres muertos y 14 heridos. Las víctimas, cuyas edades oscilan entre los 16 y 36 años, fueron trasladadas a distintos hospitales locales y al Centro Médico Universitario de El Paso, el principal centro de traumatología de la región.

Las autoridades identificaron a los fallecidos como dos jóvenes de 19 años y un adolescente de 16, pero aún no han revelado sus nombres ni los de los heridos. La policía continúa en la búsqueda del responsable o responsables del ataque y ha solicitado la colaboración de testigos que puedan aportar información o grabaciones del incidente.

El tiroteo, ocurrido alrededor de las 10 de la noche, interrumpió la tranquilidad del parque, un sitio frecuentado por la comunidad para actividades recreativas y eventos musicales. La violencia desatada ha conmocionado a la ciudad y reavivado el debate sobre la seguridad en espacios públicos.

La concejal y alcaldesa interina de Las Cruces, Johana Bencomo, expresó su pesar en redes sociales, señalando que este tipo de tragedias, aunque impensables, parecen cada vez más inevitables en el panorama actual. Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden más detalles sobre el avance de la investigación en una conferencia de prensa.

-Publicidad-

Inundaciones dejan 2.000 familias afectadas y escasez de agua potable en Bolivia.

0

Bolivia. Las fuertes lluvias en la Amazonía de Bolivia han provocado el desborde del río Beni, afectando a más de 2.000 familias en localidades como Reyes, Borja, Rurrenabaque y Riberalta. Muchas viviendas han quedado sumergidas, obligando a los residentes a desplazarse en lanchas o incluso sobre vacas para llegar a sus hogares. Ante la magnitud de la crisis, la Gobernación de Beni ha declarado el estado de emergencia y ha desplegado lanchas a motor para distribuir ayuda humanitaria en las zonas más aisladas.

El viceministro de Seguridad Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las intensas precipitaciones han dejado un saldo de más de 700.000 personas afectadas en todo el país, con 49 fallecidos y 81 municipios en estado de desastre. Hasta el momento, el Gobierno ha registrado 324.699 familias damnificadas, 3.937 comunidades impactadas y 708 viviendas completamente destruidas. En respuesta, se han entregado 7,6 toneladas de ayuda humanitaria y se han desplegado brigadas médicas para atender enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada.

En la comunidad de Real Beni se ha instalado un campamento médico para atender a decenas de personas que han debido abandonar sus hogares. Los habitantes denuncian la falta de alimentos, medicamentos y combustible, mientras que el agua de los pozos ha quedado contaminada por el sedimento arrastrado por las inundaciones. La situación es crítica y podría agravarse en las próximas semanas si no se garantiza el acceso a recursos básicos.

Además del impacto humanitario, las inundaciones han destruido la mayoría de los cultivos de yuca, maíz, arroz y plátano, lo que genera preocupación por una posible crisis alimentaria en el futuro. Según las previsiones de las autoridades locales, el agua no cederá completamente en uno o dos meses, lo que prolongará la emergencia y dificultará la recuperación de las comunidades afectadas.

-Publicidad-