● TV EN VIVO
26.6 C
Dajabón
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 25

Comerciantes rechazan llamado a huelga en San Francisco de Macorís

0

San Francisco de Macorís.- Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) señala llamado a protesta en San Francisco de Macoris (SFM) como exitoso mientras comerciantes rechazan el llamado a Helga en esta provincia.

Los comerciantes del mercado municipal rechazan el llamado a paro catalogándolo como «un retraso para el país por su impacto negativo para la economía, por lo que, aseguraron que continuarán con sus labores.

FALPO mantiene firme huelga en San Francisco de Macorís este miércoles

Las labores educativas y el transporte público de pasajeros se encuentran paralizados en San Francisco de Macorís, mientras más de un 90 porciento del comercio cerró sus puertas hoy martes en medio de la militarización de la ciudad y un amplio dispositivo de agentes de la Policía Nacional, al ser acatado el llamado a huelga que por 48 horas hizo el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), por el incumplimiento de parte del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader en la construcción de obras y de diversas reivindicaciones que durante años han demandado sin ser escuchadas por las autoridades.

“Con el paro de actividades el día de hoy, que se cumple en un 95%, el pueblo de San Francisco de Macorís le ha dado una bofetada sin manos al gobierno, como respuesta a los pronunciamientos del presidente Abinader ayer, acerca de la realidad que vive el pueblo en éste municipio, que es muy distante, porque son en base a las mentiras que le han contado sus funcionarios”, expresó Raúl Monegro, vocero nacional del FALPO.

El dirigente popular afirmó que las calles de los sectores populares e incluso de las urbanizaciones, están intransitables y que el hospital regional de especialidades, a pesar de encontrarlo en ejecución al iniciar su gobierno hace cinco años, no es verdad que sería inaugurado en el mes de junio, como expresar en su rueda de prensa “La Semanal”, porque le están hablando mentiras, tras señalar que tampoco la avenida circunvalación tampoco hay expectativas de que sea inaugurada pronto, debido a que los trabajos no son significativos.

Desmintió que la carretera San Francisco de Macorís – Río San Juan, que el presente gobierno encontró iniciada, pero que “no ha avanzado ni un centímetro”, sea para favorecer a personas “de muchas condiciones económicas” que tienen “casas de veraneo” en la zona, como afirmara el presidente de la República, al indicar el dirigente popular que en el trayecto hay varias comunidades y que la misma favorecería el turismo y comercio entre ambos municipios.

Monegro reiteró la demanda de un asentamiento agrario, el edificio de laboratorios y aulas para el recinto de la UASD en San Francisco de Macorís y la plaza de la cultura, a la que se comprometió el presidente Luis Abinader en campaña, sin que aún haya iniciado la misma.

Al caer la tarde de hoy, el Movimiento Popular, Estudiantil y de Campesino ofreció una rueda de prensa en la que reiteró que la convocatoria a paro de actividades en San Francisco de Macorís se mantiene el día de mañana miércoles y que el mismo sería levantado a las 6:00 de la mañana de este jueves.

“Llamamos al pueblo a mantener su apoyo firme al paro y a los comerciantes a mantener sus puertas cerradas. El movimiento de protesta es cívico y pacífico, que nadie se deje provocar. Estamos abiertos al dialogo, pero ha faltado seriedad y honestidad. Debe ser con autoridades del gobierno que puedan resolver, no a más de lo mismo, a reiterar promesas”, dijo Odilín Morel, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos, integrante de la coordinación del movimiento popular.

 

-Publicidad-

Intrant: 17 choferes dan positivo a uso de sustancias ilícitas durante antidoping sorpresa

0

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) realizó un total de 545 pruebas de dopaje a conductores de diferentes terminales de autobuses de transporte urbano e interurbano.

Los operativos sorpresivos corresponden al período diciembre 2024 – marzo 2025, resultando 17 conductores positivos al uso de sustancias ilícitas.

Los casos de choferes positivos fueron detectados en las paradas del Sur (8), San Cristóbal en las parada Sinchodencris (6), y en el del Kilómetro 9 de la Autopista Duarte (3), cuyas licencias fueron retenidas.

Como resultado de las evaluaciones clínicas, también fueron detectadas otras afecciones en los conductores sometidos a la prueba, entre ellos, 40 casos de hipertensión y 23 probables, 31 de diabetes con niveles críticos de glicemia y 22 probables, 8 hiperglucemia y 1 en condición de hemodiálisis.

Los operativos se llevaron a cabo en las paradas del Kilómetro 9 de la Autopista Duarte pertenecientes a las rutas de Conatra; en Los Peralejos al Sindicato de Transporte Urbano (Sintraur), ruta 1, perteneciente a Fenatrano; en Higüey de APTPRA, La Romana Sichoem; en San Cristóbal parada Sinchodencris, ruta B y paradas del Sur.

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, reiteró que con esta medida se busca garantizar que los conductores estén manejando de manera óptima, sin que estén bajo los efectos de ninguna sustancia prohibida, y a quien resulte positivo se le retirará la licencia de conducir.

Añadió que estas pruebas se extenderán a otros sectores del transporte, como motociclistas

y transporte de carga, con el compromiso de salvar vidas.

El Intrant recomienda a las federaciones de transporte continuar con los operativos de salud preventiva y fortalecer la educación en bienestar y hábitos saludables, dado el alto número de casos de hipertensión y diabetes detectados, lo que evidencia la necesidad de controles de salud regulares para los conductores.

-Publicidad-

Los diputados eligen hoy en una sesión a los 15 candidatos a la Cámara de Cuentas

0

Después de la preselección de 25 aspirantes que hizo una comisión, los diputados se reunirá hoy en una sesión para seleccionar a los 15 candidatos mejor valorados para la Cámara de Cuentas, enviarlos al Senado y que desde allí se escoja al nuevo pleno.

La sesión de la Cámara de Diputados se efectuará hoy a las 10:00 de la mañana y allí el diputado Rogelio Alfonso Genao, quien dirigió las evaluaciones a casi 200 aspirantes, presentará el informe de los trabajos de comisión y leerá los nombres de los 25 preseleccionados agrupados en quintetos.

Luego, el Pleno de la Cámara de Diputados, compuesto por sus 190 legisladores, reducirá el grupo a 15 postulantes y enviará sus nombres al Senado, que finalmente escogerá y juramentará a los cinco funcionarios que dirigirán la Cámara de Cuentas hasta el 2029.

El plan de los diputados es rescatar la imagen de la Cámara de Cuentas que, desde que se instaló la actual gestión, ha estado salpicada por fuertes acusaciones de ocultamiento de auditorías, trabas en el trabajo, baja productividad en auditorías y usurpación de funciones.

Janel Andrés Ramírez, quien preside la Cámara de Cuentas, y los miembros titulares Elsa Peña, Elsa Catano, Mario Fernández y Tomasina Tolentino estuvieron a punto de ir a juicio político por los señalamientos hechos en el 2023 por la Cámara de Diputados.

-Publicidad-

De Rodillas Piden al Presidente Luis Abinader Ir en Auxilio de Residentes de Santiago Rodríguez

0

Por Carlos Bueno

SANTIAGO RODRÍGUEZ, R.D.-  Ochenta y cuatro familias están pidiendo de rodillas al Presidente Luis Abinader ir en su auxilio, ya que dijeron sentirse abandonados y que sus vidas corren peligro.

Estas familias narran que producto de la construcción de la presa Boca de Los Ríos, ellos fueron reubicados en en unos apartamentos del proyecto MI VIVIENDA en la carretera Zamba, ya que sus terrenos fueron utilizados para construir dicha presa y que hoy el lugar en donde los reubicaron, se ha convertido en una bomba de tiempo.


Dijeron que ese lugar tiene un gran problema con el sistema cloacal que está tapado y que brotan las aguas residuales, las cuales pueden generar enfermedades que cobren la vida de los residentes del lugar.

Hicieron un ferviente llamado al Presidente para que cuanto antes acudan en su auxilio.

-Publicidad-

Organizaciones anuncian plan de lucha contra actividades mineras de UNIGOLD en Restauración

0

Por Carlos Bueno

DAJABON.-Una asamblea llevada a cabo este domingo por parte de organizaciones ambientales, comités de Agua y comunitarias, acordó asumir un plan de lucha contra las actividades mineras de la empresa canadiense UNIGOLD.

El encuentro se efectuó en horas de la mañana en el Centro Comunal de Carrizal, en el municipio Restauración, y la primera actividad será una vigilia en esa comunidad la próxima semana.

Posteriormente, a principios de abril se realizará un viacrucis y un acto, en la comunidad Las Rosas, Perteneciente al mismo municipio, donde también se abogará por la salida de la UNIGOLD, de la zona.

Este primer plan concluirá con una gran caminata y concentración en la localidad de Restauración, a principios del mes de mayo del presente año.

Durante el encuentro algunos personajes que trabajan para la UNIGOLD se mantuvieron merodeando el lugar donde se celebraba la asamblea de las organizaciones.

-Publicidad-

Detienen ilegales haitianos en costas de Montecristi

0

Montecristi.- La Armada Dominicana interceptó tres botes de fabricación artesanal con  ilegales haitianos en costas de Montecristi.

El hecho ocurrió en los 7 cayos hermanos, costa de Montecristi donde la Armada Dominicana durante operativo de vigilancia logró avistar, perseguir e interceptar las embarcaciones con al menos 12 ciudadanos haitianos.

El informe no detalla si se trata de pescadores o un intento frustrado de ingresar ilegalmente por mar a territorio dominicano.

Desde hace unas semanas, pescadores y moradores de la zona costera de Montecristi y Manzanillo han denunciado el avistamiento de embarcaciones con nacionales haitianos realizando pesca ilegal en la zona y otros intentando ingresar por vía marítima a territorio dominicano.

El pasado 22 de marzo, la Armada Dominicana interceptó una embarcación haitiana de fabricación artesanal de aproximadamente 14 pies de eslora que se encontraba realizando actividades de pesca no declarada y no reglamentada en aguas nacionales.

Este tipo de embarcaciones pequeñas son utilizadas tanto por haitianos como por dominicanos para dedicarse a la pesca. El informe indica que una de las embarcaciones tiene 14 pies de eslora, donde viajaban nueve de los 12 detenidos

Las embarcaciones interceptadas permanecen bajo custodia en la Comandancia de Puerto Manzanillo. La Capitanía del puerto de Manzanillo entregó los detenidos a la Dirección General de Migración.

-Publicidad-

Edenorte investiga fraude con contadores en Santiago y La Vega

0

Santiago. – La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE), junto a la Distribuidora de Electricidad Edenorte y la Súper Intendencia de Electricidad (SIE), intervienen decenas de instituciones, viviendas y locales comerciales vinculados al fraude eléctrico en la zona norte del país.

En esta acción conjunta, coordinada por el procurador de Corte y titular interino de la PGASE, José Aníbal Carela, participaron fiscales del órgano persecutor del delito energético del Distrito Nacional y de la zona Norte Santiago.

En dicho operativo se ocuparon 11 medidores o «contadores», los cuales fueron remitidos al laboratorio Instituto Dominicano Para La Calidad (Indocal), para sus respectivos análisis correspondientes.

Las autoridades también recolectaron una gran cantidad de alambres de diferentes características que eran utilizados con el fin de violar las disposiciones de la Ley General de Electricidad, que es la No. 125-01, modificada por la Ley No. 186-07.

Las acciones contra el fraude eléctrico fueron realizadas en los sectores San José, La Mina, Villa Olímpica, La Canela, Las Colinas, Pontezuela Al Medio y Villa Olga, en Santiago de los Caballeros.

En San José de las Matas fueron intervenidos los sectores La Cuesta, Loma Quemada, Sajoma y Centro del Pueblo, mientras que en Navarrete la acción fue ejecutada en el Villa Bisonó.

El operativo también tocó las comunidades de Puñal, sector Matanza, y Villa González, La Yuca.

En la acción del órgano persecutor del delito energético también alcanzó a la provincia La Vega, en sus sectores Centro de la Ciudad y La Primavera, y en Buena Vista, de Jarabacoa.

Los organismos e instituciones que participaron hicieron un llamado a la población en sentido general, para que se abstengan de cometer fraudes eléctricos.

La PGASE, cuyo objetivo es prevenir, perseguir y castigar el fraude eléctrico, ha indicado que este tipo de labor conjunta continuará realizándose en todo el territorio nacional.

-Publicidad-

Interior y Policía asegura control del territorio dominicano pese incidentes recientes

0

Santo Domingo.- El Ministerio de Interior y Policía aseguró que el territorio dominicano está bajo control total de las autoridades y que las instituciones cuentan con los agentes necesarios para garantizar la seguridad ciudadana.

En ese sentido, la ministra Faride Raful informó que la cartera otorgó una “No Objeción” al movimiento Antigua Orden Dominicana para manifestarse en el Hoyo de Friusa, Punta Cana, Higüey, tras agotar el trámite correspondiente y presentar una solicitud que establece que la marcha será pacífica. Estableció que la zona de Friusa está bajo un plan de control migratorio, donde han efectuado múltiples intervenciones.

Durante una rueda de prensa realizada en el día de hoy, tras la reunión número 84 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, la funcionaria destacó que la no objeción es una figura que ha sido concedida a todos los solicitantes durante esta gestión, la cual permite coordinar la seguridad en el uso de la vía pública y garantizar el orden conforme a la ley.

“El orden y la legalidad en esa zona y en todo el país son prioridad para este gobierno, y el derecho a manifestarse es un derecho constitucional. La Policía Nacional garantiza el control y exhorta a que la marcha sea pacífica”, afirmó.

-Publicidad-

Industriales del Cibao llaman a revisión equilibrada de Ley de Residuos

0

Santiago de los Caballeros.- Industriales de la Región Norte han manifestado su preocupación ante la aprobación acelerada del proyecto de modificación de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos No. 225-20, aprobado en enero por el Senado de la República.

En un llamado a la Cámara de Diputados, los industriales instan a un diálogo amplio y participativo que garantice un equilibrio entre la regulación ambiental y la sostenibilidad del tejido productivo del país.

El presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Luis José Bonilla, destacó que la normativa original fue el resultado de más de tres años de debates, por lo que cualquier modificación debe sustentarse en análisis técnicos y consensos que eviten cargas desproporcionadas sobre las empresas.

“Es positivo que tanto el Senado como la Cámara de Diputados reconozcan la necesidad de ajustes en la reforma. Sin embargo, insistimos en la importancia de que este proceso se realice con una discusión plural que garantice la inclusión de todas las partes afectadas, promoviendo un marco regulatorio justo y equilibrado”, señaló Bonilla.

El sector industrial regional reiteró su disposición a colaborar con las autoridades en la construcción de una legislación efectiva y viable, asegurando que los objetivos ambientales se cumplan sin afectar la competitividad de los sectores productivos.

-Publicidad-

Presentan vista aérea de iluminación de muro fronterizo en Dajabón

0

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, compartió un video aéreo en su cuenta de X (Twitter) donde se muestra la recién instalada iluminación en el muro fronterizo en la provincia de Dajabón.

Según la información anunciada el pasado mes de febrero, el sistema de iluminación utiliza paneles solares para abastecer de energía las lámparas por lo que no requiere conexión eléctrica fija, mejorando la vigilancia y seguridad en la zona fronteriza, aún con el corte de servicio eléctrico en la zona.

La verja perimetral entre República Dominicana y Haití tiene como objetivo principal frenar el tráfico de personas, drogas, armas, el robo de ganado y otras actividades ilícitas.

De igual forma, la verja perimetral busca mitigar el robo de ganado que ha sido una problemática en la zona, denunciada constantemente por los ganaderos.

La primera fase de esta construcción abarca aproximadamente 50 kilómetros, y cuenta con tecnología avanzada, incluyendo fibra óptica, sensores de movimiento y cámaras de video vigilancia con visión nocturna y diurna.

Recientemente, el presidente Luis Abinader anunció la ampliación del muro en 12 a 14 kilómetros adicionales, extendiéndose hacia áreas cercanas a Capotillo y Restauración.

-Publicidad-