● TV EN VIVO
20.3 C
Dajabón
martes, abril 22, 2025
Inicio Blog Página 23

Tribunal del Distrito Judicial de Santiago Rodríguez aplaza medida de coerción contra Carlos Juan Rodríguez García

0

Por Carlos Bueno

Santiago Rodríguez. – Luego de mas de 4 horas donde el tribunal de primera instancia del distrito judicial de Santiago Rodríguez daba a conocer lo que es la revisión de la medida de coerción que se le sigue a Carlos Juan Rodríguez García acusado de supuestamente haber asesinado a una pareja de esposos en esta provincia.

El Tribunal de primera instancia del Distrito Judicial de Santiago Rodríguez aplazó para el día 4 de abril la revisión de esta medida de coerción.

Conoce el caso

A solicitud del Minsiterio Público, una juez de la instrucción de esta jurisdicción impuso un año de prisión preventiva, como medida de coerción, contra el imputado de matar a balazos a una pareja y de herir de gravedad a dos personas en un establecimiento de diversión de Sabaneta, en Villa Los Almácigos.

La jueza Wanda Vargas impuso la medida a Carlos Rodríguez García, representante provincial del Ministerio Industria, Comercio y Mipymes en la zona, a quien se le imputa la muerte de Juan de los Santos Peralta Barrientos, de 36 años de edad, y Marielis Anabel Vargas Villalona, de 27.

El Ministerio Público también lo acusa de causar heridas de gravedad a Erlin Alberto Gómez Rodríguez y Edward de Jesús Espinal Fernández.

El Ministerio Públcio otorgó la calificación jurídica de criminal por haber incurrido en la violación de los artículos 2, 309, 295, 304, del Código Penal Dominicano, que tipifica los golpes y heridas como homicidio agravado.

El imputado también incurrió en la violación de los artículos 66, 67 y 86, de la Ley 631-16, la cualtipifica el delito de Porte y Tenencia Ilegal de Armas, en perjuicio de las víctimas y del Estado dominicano.

La fiscal Sumaya Rodríguez explicó que el Ministerio Público toma todas las medidas para que la justicia castigue al responsable del hecho de sangre.

Recordó que la fiscalía tiene registrado un caso anterior contra Rodríguez García, por porte ilegal de un arma de fuego.

Por ese caso el Ministerio Público solicitó prisión preventiva para el imputado. La jueza Wanda Vargas impuso una garantía económica de 2,000 y lo puso bajo el cuidado y vigilancia del garante Yanser Oscar Fernández Martínez, quien se desempeña como vicecónsul en Juana Méndez, Haití.

“Nosotros tenemos esa arma todavía en evidencias, en la fiscalía y continuamos con ese proceso”, dijo la fiscal Sumaya Rodríguez, respecto al caso en el que, en fecha 30 de septiembre de 2021, Rodríguez García fue arrestado por la Policía Nacional violando los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16.

-Publicidad-

Policía Nacional impulsa proceso de reforma con actualización legal y modernización institucional

0

Santo Domingo.- La Policía Nacional continúa avanzando en su proceso de transformación institucional con la realización de una reunión estratégica de alto nivel, enfocada en la actualización y reformulación de su marco jurídico. Este encuentro, de carácter técnico-jurídico, marca un hito en la consolidación de las bases normativas que regirán el futuro de la institución.

Esta reunión fue encabezada por el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, y el general Juan Hilario Guzmán Badía, subdirector general de la Policía Nacional, en cumplimiento del mandato institucional de fortalecer el proceso de reforma.

La participación de un equipo jurídico especializado, con representación de oficiales de diversos rangos hasta nivel de coronel, garantiza un enfoque técnico y participativo, impulsando una transformación orgánica desde el interior de la institución.

Actualización normativa y continuidad institucional

El análisis y la revisión de las leyes 96-04 y 590-16 reflejan un esfuerzo por modernizar el marco legal de la Policía Nacional, asegurando un equilibrio entre continuidad institucional e innovación normativa. Este proceso busca dotar a la institución de herramientas jurídicas más eficaces para responder a los desafíos actuales y futuros en materia de seguridad ciudadana.

Enfoque interinstitucional

En la reunión participaron entidades clave del Estado, como la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), con el objetivo de fortalecer el bienestar y la seguridad social del personal policial. La coordinación interinstitucional bajo la supervisión de la Comisión Especial para la Reforma Policial garantiza que el proceso se alinee con las políticas de Estado y los lineamientos presidenciales.

Reforma con orientación ciudadana

El proceso de modernización de la Policía Nacional incorpora protocolos de diálogo entre agentes, ciudadanos y autoridades, consolidando un enfoque de servicio público, transparencia y rendición de cuentas. Esta visión fortalece la confianza de la ciudadanía y posiciona a la Policía Nacional como una institución comprometida con la seguridad y la gobernanza democrática.

Este esfuerzo reafirma el compromiso con la profesionalización, modernización y fortalecimiento de la Policía Nacional, asegurando que la institución esté preparada para enfrentar los desafíos de la seguridad ciudadana en el marco del Estado de Derecho.

-Publicidad-

Programa “El Gobierno en la Provincias” inicia en Montecristi bajo la dirección del ministro Joel Santos

0

Montecristi. – En un esfuerzo por acercar las acciones del Gobierno central a las comunidades, inició este sábado en Montecristi la jornada “El Gobierno en la Provincia”, encabezada por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, en colaboración con la gobernadora de la demarcación Nelsy Cruz.

Según un comunicado de prensa, enviado a Multimedios Linieros, este programa forma parte de una estrategia nacional que busca reforzar la presencia del Gobierno en todo el territorio dominicano y garantizar respuestas oportunas a las necesidades de la ciudadanía.

En ese sentido, el ministro Santos expresó que la idea es tener una jornada completa de trabajo, donde se conversará con líderes locales, funcionarios y responsables de las principales obras de la provincia.

“Las expectativas son muy positivas sobre cómo esta iniciativa puede fortalecer la colaboración entre el Gobierno central y las autoridades provinciales para continuar impulsando el desarrollo de Montecristi”, indicó.

Santos destacó que el trabajo de equipo es fundamental para poder lograr las metas trazadas, por lo que él, como ministro de Energía y Minas se compromete a dar seguimiento a todos los trabajos a realizar, ya que esta no es una actividad de un día.

“Esta es una provincia que tiene gran potencial, una provincia que está viendo inversiones importantes y tenemos que buscar la manera de que esas inversiones también vayan de la mano con el desarrollo de las comunidades, que las infraestructuras se adecuen a esas inversiones. Que la gente diga “nos estamos beneficiando de ese desarrollo” y ese es un trabajo que tenemos que estar realizando todos”, precisó.

El ministro Santos es acompañado de la directora de Gabinete, Carmen Minaya; el asesor Joel Ramírez y el director de Gestión Social Comunitaria, Vladimir Ozorio.

Entre tanto, la gobernadora Nelsy Cruz destacó la relevancia del programa para la región y auguró una buena jornada de trabajo. “Hoy se inicia el “Gobierno en las provincias”, una iniciativa del gobierno central, del presidente Luis Abinader, para darle respuesta a las provincias. Llegó el momento de trabajar, de hacer una sinergia, y que se puedan lograr los objetivos que se van a trazar el día de hoy.
Bienvenidos , que esa sea una jornada de trabajo productiva y que se puedan ver los frutos de este trabajo colectivo”, dijo.

El Gobierno en las Provincias

El programa “El Gobierno en las Provincias” busca levantar información de primera mano para acelerar las respuestas a las necesidades de la población.

Durante esta jornada, ministros, directores generales y altos funcionarios se desplazarán a todas las provincias del país para sostener encuentros directos con autoridades locales, líderes sociales y ciudadanos.

Los funcionarios evaluarán el avance de obras en ejecución para garantizar su desarrollo conforme a los objetivos establecidos.

Además, realizarán reuniones con sectores estratégicos como líderes comunitarios, religiosos, organizaciones sociales y medios de comunicación para identificar y priorizar las necesidades locales.

Con esta jornada, el Gobierno dominicano refuerza su compromiso de estar más cerca de la gente, escuchando sus demandas y transformando las comunidades a través de políticas públicas que lleguen de manera efectiva a cada rincón del país.

-Publicidad-

El Gobierno en las Provincias fortalece el compromiso con Dajabón

0

La iniciativa “El Gobierno en las Provincias”, liderada por el excelentísimo presidente Luis Abinader, reafirma el compromiso del gobierno con el desarrollo equitativo de todo el país.

En Dajabón, la jornada de trabajo reunió a representantes de las instituciones gubernamentales, líderes comunitarios, grupos sociales y la iglesia, en un espacio de diálogo abierto donde se abordaron las necesidades más apremiantes de la provincia. Esta cercanía demuestra que el gobierno no solo escucha, sino que actúa con determinación para impulsar soluciones concretas.

La gobernadora Severina Gil destacó que, bajo el liderazgo del presidente Abinader, Dajabón sigue siendo una prioridad en la agenda nacional. Con firmeza y compromiso, reafirmó su rol como garante del desarrollo y la estabilidad de la provincia, asegurando que cada inquietud planteada será atendida con responsabilidad.

El Gobierno en las Provincias no es solo una estrategia, sino una muestra clara de que la transformación de Dajabón está en marcha, con acciones que generan impacto real y fortalecen la confianza de la gente en una gestión que cumple.

-Publicidad-

Aduanas dona diez puestos móviles de vigilancia a las FF. AA. para fortalecer presencia en la zona fronteriza

0

Serán ubicados en lugares estratégicos para fortalecer lucha contra el comercio ilícito, el tráfico y el contrabando de armas y municiones.

Santo Domingo, R.D.- La Dirección General de Aduanas (DGA) donó diez unidades móviles a las Fuerzas Armadas (FF. AA.), para fortalecer la vigilancia militar en la zona fronteriza, por ser, dicho cuerpo castrense, un aliado fundamental de esta entidad recaudadora en la lucha contra los ilícitos aduaneros y el contrabando.

La entrega fue realizada por el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón y recibida por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, E.R.D. en la sede del Ministerio de Defensa.

Sanz Lovatón indicó que “el haber podido colaborar con estas unidades móviles de vigilancia y de acogida fronteriza, es no solo cumplir con las órdenes del presidente Luis Abinader, de que desde cualquier lugar donde estemos, apoyar la gestión del Ministerio de las Fuerzas Armadas por la gran labor que desde allí se está haciendo”.

En ese sentido, Yayo aseguró que en estos más de cuatro años al frente de Aduanas, una de las lecciones más acogedoras e importantes que se lleva como administrador de la institución, es el haber compartido con las mujeres y los hombres de uniforme de este país, en la experiencia, el sacrificio, el trabajo y el tesón que ha podido ver con respecto a sus superiores y eso habla muy bien del futuro de este país, y acciones como estas le hacen sentir muy orgulloso de los cuerpos castrenses.

“Para nosotros, desde la Dirección General de Aduanas, ha sido un alto honor poner un grano de arena en la gestión que hacen en beneficio de la seguridad y del bienestar de este país”, expresó Yayo Sanz Lovatón.

De su lado, Fernández Onofre agradeció en nombre de todos los hombres y mujeres que ejercen carrera en las Fuerzas Armadas y, a la vez, reiteró que esta es la segunda partida que la DGA, bajo la gestión de Sanz Lovatón, entrega a dicho ministerio, lo que calificó como un aporte invaluable.

Así mismo, expresó que “nosotros que conocemos la frontera sabemos la importancia que estas unidades móviles de seguridad representan, por su ubicación desde la Sierra de Bahoruco hasta Manzanillo, que han venido a llenar un vacío para que nuestros soldados puedan efectuar su labor en favor de la patria, con dignidad”.

Dichos puestos serán ubicados en lugares estratégicos y zonas vulnerables para el comercio informal el tráfico ilegal de migrantes y el contrabando de armas y municiones, y demás ilícitos.

Las unidades móviles proveerán un lugar confortable y equipado para planificar sus operaciones, realizar reuniones y resguardar equipos tecnológicos, de comunicación, armas y pertenencias de manera segura en zonas de difícil acceso.

La movilidad de estas unidades permitirá a los cuerpos castrenses desplazar personal y ajustar sus operaciones a las diferentes necesidades que se puedan presentar.

Las mismas poseen: dormitorios, baños, energía eléctrica suministrada por paneles solares y por otras fuentes de energía, un techo donde guarecerse y tienen una capacidad para albergar entre cuatro y siete personas.

También, contarán con tecnología de vanguardia para la comunicación móvil.

-Publicidad-

Director de la Policía Nacional posesiona al nuevo titular de la DIGESETT

0

El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, posesionó este viernes al nuevo titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), general Pascual Cruz Méndez, en cumplimiento del decreto presidencial 172-25. Cruz Méndez asume el cargo en sustitución del general Francisco Osoria de la Cruz.

El acto contó con la presencia de altos mandos policiales, representantes del sector transporte y autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entre ellos el viceministro de Infraestructura Vial, Elías Santana, y el ingeniero consultor Onéximo Antonio González, asesor general de dicha institución.

Durante la ceremonia, el mayor general Guzmán Peralta destacó la importancia de la DIGESETT en la regulación del tránsito y la seguridad vial, resaltando que la misión del nuevo titular será fortalecer las estrategias para garantizar un tráfico más organizado y seguro en el país.

Por su parte, el general Cruz Méndez expresó su compromiso de trabajar en conjunto con los agentes de la institución y otras entidades para mejorar la movilidad y reducir los accidentes de tránsito.

Asimismo, enfatizó su determinación de modernizar y hacer más eficiente la DIGESETT, reforzando las políticas de seguridad vial y transporte terrestre.

En tanto, el general Osoria de la Cruz agradeció el apoyo recibido durante su gestión y expresó su confianza en que su sucesor continuará desarrollando una labor efectiva al frente de la institución.

Sobre el nuevo titular de la DIGESETT

El general Pascual Cruz Méndez, quien anteriormente se desempeñaba como subdirector operativo durante la gestión del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta en la DIGESETT, manifestó su profundo agradecimiento al presidente Luis Abinader Corona por su designación.

Cuenta con una amplia formación en seguridad pública, derechos humanos e investigación criminal, además de múltiples capacitaciones especializadas en prevención de corrupción, manejo de conflictos y atención ciudadana, acreditadas por diversas instituciones nacionales e internacionales.

Ascendido al rango de general el pasado 4 de marzo, mediante el decreto 110-25, Cruz Méndez asume su nueva función con una sólida preparación profesional que incluye estudios en ingeniería civil, ciencias sociales y operaciones policiales.

-Publicidad-

VIDEO: Terremoto de 7.7 grados sacude el noroeste de Birmania

0

Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar): el temblor se registró a 10 kilómetros de profundidad, provocando el colapso de varios edificios.

El poderoso temblor duró aproximadamente 3 minutos y se sintió de forma violenta en Tailandia, China y otros países del sureste asiático.

Videos compartidos en las redes sociales muestran los daños causados por el movimiento telúrico y a decenas de personas huyendo de las edificaciones que caían por el terremoto.

Un importante hospital de la capital, Naipyidó, ha sido designado como «zona de gran número de víctimas» tras el potente terremoto que azotó el país el 28 de marzo de 2025.

El terremoto de magnitud 7,7, con epicentro cerca de Mandalay, ha causado una devastación generalizada, con informes de derrumbes de edificios, carreteras deformadas e instalaciones médicas desbordadas.

Fuentes locales indican que al menos 20 personas han muerto solo en Mandalay, incluyendo 10 en el derrumbe de una mezquita. Mientras tanto, el hospital de Naipyidó atiende a decenas de heridos fuera de su dañado servicio de urgencias.

La junta militar de Myanmar ha declarado el estado de emergencia en varias regiones y ha hecho un inusual llamamiento a la ayuda internacional para abordar la creciente crisis.

-Publicidad-

Cultura anuncia los ganadores del Desfile Nacional de Carnaval 2025

0

El Gran Premio lo obtuvo la comparsa Santiago es Leña y Carnaval, agrupación que recibirá una dotación de un millón de pesos

Santo Domingo.- El Ministerio de Cultura anunció los ganadores del Desfile Nacional de Carnaval (DNC) 2025, el cual, con la participación de más de 160 comparsas, carrozas y personajes individuales de las distintas provincias del país, tuvo lugar el pasado domingo 23 de marzo en la avenida George Washington de Santo Domingo.

El Gran Premio fue otorgado a la comparsa Santiago es Leña y Carnaval, agrupación que recibirá una dotación de un millón de pesos. Asimismo, se concedieron premios en 10 categorías, cuyas cuantías oscilan entre RD$25,000 y RD$200,000.

Ganadores en las distintas categorías

En la categoría Fantasía, la comparsa Raíces Doradas obtuvo el primer lugar, en tanto que la agrupación Fabuloso Brasil quedó en segundo lugar, seguida de Fantasía de una Tradición Califé “Orgullosamente Dominicano”, que se alzó con el tercero.

En el renglón Tradicional, los ganadores fueron Los Guloyas de San Pedro de Macorís; el segundo lugar fue para Los Brujos de San Juan, y el tercero fue concedido a Tradición y Fantasía sin Límites. Por su parte, en la categoría Histórica, la comparsa Raíces Africanas fue la ganadora del primer lugar; mientras que Los Demonios del Jefe obtuvieron el segundo, y Sangre Africana, el tercero.

Por lo que se refiere a la categoría Creatividad Popular, el primer lugar fue para Los Guardianes del Infierno; el segundo lugar fue para Los Sankyjuelos, y en tercera posición quedaron Los Cuervos y sus Muñecos.

En el reglón Diablos Tradicional, los premiados fueron, en primer lugar, Santiago es Leña y Carnaval, comparsa que también fue la ganadora del Gran Premio del desfile; en segundo lugar, Los Taimáscaros, y, en tercer lugar, Buitres de Villa Duarte.

En la categoría Diablos Fantasía, las comparsas ganadoras fueron Fantasía de un Circo en Carnaval, que quedó en primer lugar; Carnaval en el Bosque, que obtuvo la segunda posición, y Los Incomparables de Villa Consuelo, que se hizo con el tercer lugar.

En el reglón Alí Babá, la comparsa ganadora del primer lugar fue Fiesta de los Dulces, seguida de Alibabá de Invivienda Jaque Mate, con el segundo lugar, y el Los Abusadores de Villa Francisca, con el tercero.

De igual manera, en la categoría Máscara, el primer lugar fue concedido a La Musa, el segundo fue para Rey del Mar Poseidón, y el tercero fue otorgado a Fantasía de una Bailarina. Por lo que se refiere a la categoría Personaje Individual, resultó ganadora La Cigua Palmera, siendo el segundo lugar para Robalagallina Tradicional Lolón, y el tercero para El Carey en Extinción.

Asimismo, en la categoría Individual Fantasía, los galardonados fueron El Mago del Bosque, que obtuvo el primer lugar, en tanto que el segundo fue otorgado a Fantasía de Shaka Zulu, y el tercero, a Fantasía de un Domador de Dragones.

En esta edición del Desfile Nacional de Carnaval, el jurado estuvo integrado por los especialistas en folklore y expresiones culturales Luisa Mateo Dicló, como presidenta; Awilda Reyes, Xiomara Pérez, Alfonso García, Jorge Guigni, Pedro Julio de la Rosa, Richard Vásquez, Carmen Manuela Féliz, Zoraida Aracena, Francisco Medina, Julio Encarnación, Carlos Andújar, Iris de Mondesert, Edis Sánchez y Lissa Viñas.

-Publicidad-

Migración apresa a 36 nacionales haitianos escondidos en dos jeeps en Dajabón

0

DAJABÓN.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 36 nacionales haitianos indocumentados a quienes sorprendió escondidos en dos vehículos cuyos conductores dejaron abandonados y emprendieron la huida al advertir la presencia de los agentes de interdicción.

El grupo de extranjeros en condición irregular estaban en dos jeeps, una Toyota Hilander placa G-484603, del año 2015, en el que estaban escondidas 22 personas, y una Kia Sorento, placa G-42564, del 2013, donde habían 14 nacionales haitianos en condición migratoria irregular.

El operativo de la DGM, dirigido por agentes de inteligencia migratoria y coordinado con efectivos del décimo batallón del Ejército de República Dominicana, se escenificó en la calle Santiago Rodríguez, del sector Benito Monción, de aquí.

La DGM informó que los detenidos fueron tratados respetándoseles sus derechos y dignidad, y depurados de acuerdo a los protocolos establecidos según las regulaciones nacionales e internacionales, para luego ser retornados a su país de origen.

-Publicidad-

Presidente Abinader designa al general Pascual Cruz Méndez como director general de DIGESETT

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader emitió el decreto 172-25, mediante el cual designó al general Pascual Cruz Méndez como director general de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

El general Cruz Méndez cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito policial y académico, con múltiples capacitaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad, investigación criminal y derechos humanos.

Formación Académica y Experiencia

El nuevo director de DIGESETT ha fortalecido su formación en diversas áreas estratégicas de seguridad y gestión pública. Entre sus estudios y entrenamientos se destacan:

  • Investigación Criminal y Violencia Intrafamiliar – National Coalition of Latino Officers (2014)
  • Robo de Identidad y Preservación del Lugar del Crimen – County of Bergen (2014)
  • Técnicas de Prevención de Corrupción en la Unidad Policial – Policía Nacional (2013)
  • Diplomado en Ciencias Sociales (2010)
  • Comando y Operaciones Policiales – IPES (2010)
  • Derechos Humanos y Aplicaciones de la Ley – IDIH (2010)
  • Diplomado en Atención al Ciudadano – INAP (2010)
  • Orientación a la Inteligencia – DNI (2005)
  • Manejo de Conflictos y Solución de Problemas – AMET (2004)
  • Curso Básico para Oficiales y Curso de Formación Militar – IMES (1990)
  • Estudiante de Ingeniería Civil – O&M (1984)

Con su designación, el general Cruz Méndez asumirá la responsabilidad de fortalecer la seguridad vial y la regulación del tránsito en el país, garantizando el cumplimiento de las normativas y la modernización de la gestión del transporte terrestre.

Con su designación, el Gobierno reitera su compromiso con la seguridad y el orden público, confiando en que el liderazgo del general Cruz Méndez contribuirá a continuar mejorando la movilidad y seguridad vial en la nación.

-Publicidad-