● TV EN VIVO
30.6 C
Dajabón
jueves, abril 3, 2025
Inicio Blog

Vladimir y Grupo Rica son resaltados en inicio Béisbol RBI Villa Altagracia

0

Por Melvi Toribio

Jugadores, entrenadores y colaboradores también recibieron elogios durante la ceremonia en el Estadio Quisqueya Juan Marichal

SANTO DOMINGO-. El inmortal de Cooperstown Vladimir Guerrero, por su trayectoria en el béisbol y su humildad; y el Grupo Rica, por sus aportes a la comunidad, se llevaron las palmas durante la inauguración el sábado del Decimocuarto Torneo de Béisbol RBI Fundación Rica de Villa Altagracia, apertura que por primera vez tuvo como escenario el legendario Estadio Quisqueya Juan Marichal, en esta capital.

Guerrero, quien realizó su carrera de Grandes Ligas con los Expos de Montreal, Los Ángeles Angels, Rangers de Texas y Orioles de Baltimore, es el deportista a quien el Grupo Rica dedica del certamen de 2025, “por su carrera marcada de logros impresionantes, como el premio de JMV de la Liga Americana en 2004, las 1,496 carreras impulsadas, 449 cuadrangulares y 2,590 imparables”, tal como resaltó en su discurso el presidente de Fundación Rica, el licenciado Julio Virgilio Brache Álvarez.

Brache Álvarez, el ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz; el presidente de la Liga de Béisbol Profesional, Vitelio Mejía; el miembro del Comité Olímpico Internacional, Luis Mejía; el director ejecutivo de Fundación Rica, Wenceslao Soto; el director senior de la Oficina de Major League Baseball, Jerik Pérez; el director de Negocios Internacionales del Grupo Rica, Braulio Brache; y la madre del lanzador de Grandes Héctor Neris, Minerva Cruz, encomiaron en discursos la trayectoria atlética, la condición de hombre humilde y servidor en su comunidad de Don Gregorio de NIzao, provincia Peravia, de Vladimir Guerrero, el dominicano con el mayor promedio de bateo en una carrera de Grandes Ligas con .318 y exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown en 2018.

Cada uno de ellos, especialmente las personalidades invitadas, emitieron grandes elogios a la familia Brache Álvarez, cabeza del Grupo Rica, porque a través de Fundación Rica lleva una larga trayectoria de apoyo al municipio de Villa Altagracia en los campos de la educación, salud y desarrollo sostenible, y especialmente en el deporte con el Torno de Béisbol RBI, que en cada temporada involucra a 220 jugadores repartidos en tres categorías: 12-13, 14-15 y 16-18 años, a los que proporciona todas las facilidades.

También para los jugadores hubo elogios por su esfuerzo y recomendaciones de quienes tomaron la palabra para que aprovechen la oportunidad que les brindan y a sus padres para que los acompañen siempre; así como agradecimiento a entrenadores y colaboradores por su entrega y dedicación para conducir a los miles de niños y adolescentes que han recorrido estos 14 años del evento de Villa Altagracia. También los miembros de los medios de prensa recibieron mención de reconocimiento por el respaldo que siempre dan a esta iniciativa.

El inmortal de Cooperston, Juan Marichal, quien no pudo asistir, también hizo llegar un mensaje de audio de congratulación a Guerrero, Fundación Rica y la familia Brache Álvarez.

La ceremonia se inició con el desfile, al trote, de los 12 equipos participantes frente a la carpa de los invitados, en representación de sus sectores: en 12-13 años, los barrios Pueblo Nuevo, INVI, Villa y Duarte; en 14-15, Básima, Barrio Puerto Rico, Los Mogotes y Guananito; en 16-18, La Cumbre, Kilómetro 61 de la Autopista Duarte, San José de Puerto y Básima.

Después que Braulio Álvarez presentara la semblanza del homenajeado, Julio Virgilio Brache Álvarez encabezó la entrega del reconocimiento al también inmortal del Deporte Dominicano, acompañado por el ministro Kelvin Cruz, Vitelio Mejía, Wenceslao Soto y los antes mencionados.

También acompañaron los invitados especiales, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; el asesor agrícola del Poder Ejecutivo, Eligio Jáquez; el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista; el alcalde de Villa Altagracia, Luis Pavolo; el general Jacobo Mateo Moquete, quien representó al director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el editor deportivo de El Nacional, periodista Leo Corporán; Virgilio Rojo, asesor de Vladimir Guerrero; el doctor Luis Cruz, de la Clínica Cruz Jiminián; empresario Alfredo Ríos, de Lechería San Antonio, del Grupo Rica, entre otros.

Tras recibir la placa, Vladimir Guerrero Senior agradeció el homenaje. Dijo que, en su trayectoria, aparte de disponer de vida y salud, su intención fue siempre poner la bandera dominicana en alto y cuando estaba en el país ayudar a su comunidad de Don Gregorio de Nizao. Exhortó a los niños y jóvenes del RBI a que sigan trabajando fuerte para ver si algunos de ellos son firmados y llegan a jugar en Grandes Ligas y el país y que Dios proporcione salud para verlos.

El jugador Jean Carlos Mesa, uno de los más destacados del año anterior, tomó el juramento a sus compañeros atletas.

Guerrero ejecutó el lanzamiento de la primera bola, el honor de recibirlo fue de su hijo adolescente y también jugador de béisbol, de nombre Pedro Guerrero; y bateó el periodista Leo Corporán.

La ceremonia contó con la animación de las Vaquitas Rica y las mascotas de los equipos de la Liga Invernal, el Rufo (Leones del Escogido), el Aguilita (Águilas Cibaeñas), el Tiguerito (Tigres del Licey), el Caballito (Gigantes del Cibao) y el Elefante (Estrellas Orientales), cuyas ocurrencias disfrutaron los presentes, en especial los atletas

-Julio Virgilio Brache Álvarez, presidente de Fundación Rica, entrega a Vladimir Guerrero el homenaje por la dedicatoria del XIV Torneo RBI Fundación Rica de Villa Altagracia, flanqueados por el ministro de Deportes Kelvin Cruz y el presidente de la Lidom, Vitelio Mejía Ortiz.

-Vladimir Guerrero hace el lanzamiento de primera bola en la inauguración del 14to Torneo de Béisbol RBI Fundación Rica de Villa Altagracia, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal el sábado 29 de marzo.

-El periodista Leo Corporán batea, Pedro Guerrero (hijo de Vladimir) sirve como receptor y detrás el Defensor del Pueblo Pablo Ulloa y el presidente del COD Garibaldy Bautista, en la ceremonia de inicio del 14to Torneo RBI Fundación Rica en el Estadio Quisqueya Juan Marichal el sábado 29 de marzo.

-Desfile de equipos en la inauguración del 14to Torneo de Béisbol RBI Fundación Rica de Villa Altagracia en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

RD inicia exportación de primeros contenedores de uvas de mesa hacia EE.UU.

0

Guayubín, Montecristi. – La República Dominicana dio un paso más para afianzar su poderío agrícola en la Región del Caribe y Centroamericana con el inicio de la exportación de uvas de mesa.

El despacho de un contenedor, con dos mil cajas y un peso de unas 16 toneladas salieron de la finca del productor de uvas Arismendy Almonte, ubicada en Guayubín, municipio de la provincia Montecristi.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader y el ministro de Agricultura, Limber Cruz, encabezaron un Día de Campo en esta finca de uvas, donde inició la recolección de más de 15 contenedores y simultáneamente otros 20 en la zona sur-suroeste, en San Juan.

En este histórico evento agrícola participaron productores invitados de Perú y Chile que apreciaron la calidad, buen color y sabor de la uva cosechada en suelo dominicano.

Participaron, además, el expresidente Hipólito Mejía, gobernadoras provinciales, senadores, diputados y funcionarios del sector agropecuario. Así como, invitados especiales y de organismos internacionales.

Con esta meta de exportación a través de la empresa internacional Bloom Fresh, el Ministerio de Agricultura dominicano introdujo por primera vez las variedades Allison y Timpson en las fincas de Guayubín, Baní y San Juan, a fin de brindar nuevas oportunidades económicas y de negocios a los productores locales.

Cuando entre a plena capacidad la industria de la uva estará creando unos 10 mil empleos directo.

Los productores que decidieron innovar, con el apoyo del gobierno del presidente Luis Abinader, recibieron la asistencia de expertos dominicanos y de Chile en la materia.

Los técnicos de esta institución rectora de la agropecuaria ya seleccionaron zonas como Azua, Montecristi, Peravia (Baní), San Juan y otras fincas para el desarrollo del proyecto con uvas de mesa de alta calidad para exportación a mercados extranjeros.

Gobierno afirma RD tiene ventaja aún con anuncio de Estados Unidos de aumentar los aranceles

0

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader afirmó este jueves que la República Dominicana se encuentra en una posición interesante en comparación con otros países respecto a las medidas tomadas por el Gobierno de Estados Unidos de aumentar un 10 % los aranceles a los países que ya cobran impuestos a los productos provenientes de esa nación.

El mandatario indicó que el Gobierno dominicano evaluará y solicitará una conversación bilateral con el Gobierno del presidente Donald Trump. Además, dijo que como parte del mismo proyecto se pueden ver algunas conclusiones de que quizás al país no se le debe de aplicar el 10 % como está presentado.

Presidente Abinader afirma RD se encuentra en posición adecuada tras anuncio de Estados Unidos de aumentar un 10 % los aranceles

“De todas maneras, en términos relativos, si vemos, estamos en el menor nivel de aranceles, lo cual puede ser incluso una ventaja relativa importante para nuestras exportaciones. De ninguna manera veo una reducción en las exportaciones”.

En ese mismo orden, el presidente Abinader insistió en que, en términos relativos, el país salió bien, pero cree que todavía se puede negociar. “En términos relativos, realmente estamos en una posición favorable, porque tenemos el menor nivel de aranceles. De todas maneras, nosotros pensamos que eso debe variar. Aun cuando, repito, si vemos y comparamos con otros países, tendríamos una ventaja relativa”.

El mandatario resaltó que el Gobierno tiene buenas relaciones y tiene un buen mecanismo de hablar y de conversar con el Gobierno de Estados Unidos.

Las declaraciones del presidente Abinader se produjeron a su salida del acto donde la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) celebró el 63.⁰ aniversario de su creación.

Realizan jornadas de prevención de accidentes de tránsito en provincia Dajabón

0

Por Melvin Toribio

Restauración, Dajabón.- La Dirección Provincial de Salud de Dajabón, DIGESETT y el Ayuntamiento Municipal de Restauración llevaron a cabo una jornada de concienciación y orientación sobre los accidentes de tránsito vial.

La actividad incluyó una marcha en la que participaron diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales con el objetivo de educar a la población sobre la importancia de la seguridad vial.

Lo jornada hace un llamado a los motoristas a utilizar el casco protector para prevenir accidentes. De igual forma, orientar a los conductores a no consumir bebidas alcohólicas mientras conducen y evitar el exceso de velocidad.

Las autoridades informaron que estas jornadas se estarán realizando en cada municipio de esta provincia de Dajabón.

Migración detiene a 111 nacionales haitianos en operativos realizados en Friusa y Verón

0

Bávaro, La Altagracia.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo a 111 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, 95 hombres y 16 mujeres, durante operativos de interdicción realizados en las zonas Friusa y Verón, de este destino turístico.

Con esta acción contra indocumentados en esa área, se elevan a 130 la cantidad de operativos que desde octubre pasado se ejecutan en el lugar, donde en ese lapso ya han sido detenidos y repatriados 9,405 extranjeros, en su gran mayoría haitianos sin documentos que avalen sus presencias en territorio dominicano.

Las estadísticas de la DGM indican que, en octubre pasado, en esta zona se hicieron 28 operativos y se aprehendieron 2,310 indocumentados; en noviembre hubo 25 operativos y 1,846 detenidos; en diciembre: 19 operaciones y 1,101 detenidos; en enero de 2025 hubo 21 operativos y 1,512 detenidos; en febrero: 20 operativos y 1,430 detenidos, en marzo 16 operativos y 1,095 detenidos y este 02 de abril se realizó el primer operativo del mes, con el resultado señalado.

Todos los detenidos han sido trasladados al puesto de retención de Benerito, en esta provincia, donde previo a la deportación a su país de origen son procesados de conformidad con el marco legal y respetando sus derechos fundamentales y su dignidad, especialmente de las mujeres, embarazadas, envejecientes, niñas, niños o adolescentes.

La DGM advirtió que mantendrá su política migratoria de manera integral, según los dictámenes de la Ley 285-04, el mandato del Consejo de Defensa y Seguridad de la nación y las directrices del presidente Luis Abinader.

Resaltó, igualmente, la importancia de salvaguardar la seguridad y soberanía nacional mediante un trabajo seguro y ordenado que contribuya al bienestar de la población, y una gestión que promueva un entorno migratorio seguro y justo.

La Aldea Estudio produce homenaje Blanco Turbí, el Hombre Tortuga

0

Artículo Patrocinado

La Aldea Estudio presenta Caguama, un documental que rinde tributo a Bienvenido Pérez Turbí, conocido como "El Hombre Tortuga" por su incansable labor en la conservación de las tortugas marinas en la región sur de la República Dominicana.

El documental, dirigido por Boynayel Mota (Ariel), con la fotografía de Bejike Mota (Oliver) y la producción de Francis Disla «El Indio», explora la vida de Blanco Turbí, quien ha dedicado más de 50 años a proteger las tortugas marinas, rescatando huevos, asegurando su eclosión y liberación en playas emblemáticas como Bahía de las Águilas, La Laguna de Oviedo, Mosquea, San Luis, Inglesa y Fernando.

El título «Caguama» hace referencia a la tortuga madre del género humano según la mitología taína, un simbolismo que se entrelaza con el legado de Blanco Turbí y su lucha por la preservación de estas especies en peligro de extinción, como la tortuga carey y el tinglar.

El proyecto busca no solo resaltar la importancia de la conservación ambiental, sino también sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la preservación de la fauna marina y server como material educativo para promover el respeto por la biodiversidad.

Actualmente, el equipo de La Aldea Estudio se encuentra filmando en la Laguna de Oviedo, El Hoyo de Pelempito y Bahía de las Águilas, capturando la esencia del trabajo de Blanco Turbí y la majestuosidad de los paisajes naturales que lo rodean.

Francis Disla «El Indio» – Productor

«En La Aldea Estudio, nos inspiró la historia de Blanco Turbí porque representa a los heroes sin capa que nuestra sociedad necesita conocer y reconocer. En medio del ruido de las redes sociales, hay personas como él, dedicadas por completo a una labor social desinteresada, sin siquiera recibir el reconocimiento que merecen. Para nosotros, llevar su historia a la pantalla es una forma de visibilizar su esfuerzo y resaltar su impacto en la comunidad«.

Boynayel Mota (Ariel) – Director

«Este documental me motiva porque quiero darle voz a la historia de Blanco Turbí. Lo considero un héroe del planeta, no solo de nuestra isla, porque protege una de las especies más antiguas de la Tierra. Blanco es un hombre que vive en conexión con la naturaleza y se entrega a la defensa de nuestros recursos naturales. Es una de esas personas que hacen un trabajo grandioso en el silencio, mientras la gran sociedad muchas veces no presta atención a temas como este«.

Blanco Turbí

«Para protegerlos, tenía que cargar una neverita con 35 huevos de tortuga, llevándolos en el hombro y en la cabeza hasta mi casa. Era más trabajo, pero al menos así me aseguraba de que nadie se los llevara para comerlos. Empecé a incubarlos junto a mi familia, en nuestra pequeña casa. Al principio, estaban molestos conmigo, pero yo les decía: ‘Tenemos que hacerlo. Es un ejemplo para que la gente entienda que estos animales no se pueden comer. No podemos permitir que lleguen a la extinción’».

Con «Caguama», La Aldea Estudio reafirma su compromiso con la creación de contenido cinematográfico de impacto social y ambiental, llevando al cine una historia de lucha, pasión y preservación de la vida silvestre.

Artículo patrocinado por la Fundación de Desarrollo Talento y Futuro

FEJUS señala preocupación por políticas gubernamentales ante la Peste Porcina Africana

0

Santo Domingo.– La Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS) ha manifestado su inquietud ante el manejo que las autoridades estatales están dando a la fiebre porcina, la cual afecta gravemente a pequeños criadores de cerdo en la región norte del país.

Su representante, Fidel Lorenzo Merán, expresó: «Estoy preocupado por el tratamiento que da el Estado a la fiebre porcina. Llama la atención el desprecio que muestran el ministro de Agricultura y el expresidente Hipólito Mejía hacia los pequeños criadores de cerdo en la región norte del país. Todo apunta a que se busca proteger exclusivamente a los grandes productores de cerdo, dando la espalda a la economía familiar y a los emprendedores agropecuarios», apuntó en un comunicado de prensa enviado a Multimedios Linieros.

La Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS) hace un llamado urgente al Gobierno para que desarrolle medidas inclusivas y efectivas, que tomen en cuenta a todos los actores del sector porcicultor, especialmente a aquellos que dependen directamente de esta actividad para sostener a sus familias.

Asimismo, la fundación reafirma su compromiso con la promoción de la equidad y la justicia social en todos los ámbitos, instando a las autoridades y a la sociedad civil a trabajar en conjunto para garantizar soluciones sostenibles y justas frente a esta problemática.

La entidad social considera que la falta de seguimiento constituye un factor clave en la expansión de la fiebre porcina. Su propagación está ligada a la ausencia de un monitoreo efectivo, y el descuido en el seguimiento es determinante en la crisis actual; por lo que es necesario que desde el Gobierno se preste más atención a los pequeños y grandes criadores de cerdos, quienes son afectados por esta incertidumbre social y económica.

Renuevan iluminación Loma Miranda y Aeropuerto Internacional del Cibao

0

Santiago.- Con una inversión ascendente a los RD$ 38,649,259.09 millones de pesos, La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE Dominicana) renovó el sistema de iluminación de la Autopista Duarte bajo su zona de concesión colocando 474 luminarias en 393 postes de hormigón armado, 18 transformadores de distribución, diseminados en 35.5 kilómetros de redes de media y baja tensión.

En un comunicado de prensa enviado a Multimedios Linieros, EDENORTE informa que desde el cruce de Controba incluyendo Loma Miranda Tramo La Vega-Bonao, las brigadas instalaron en las dos vías que comprenden el tramo de la autopista un total de 139 luminarias en igual número de postes de hormigón armado, 7 transformadores de distribución en un perímetro de 13.2 kilómetros de redes de media y baja tensión para un importe de RD$13,550,734.00.

En lo que comprende Loma Miranda Tramo Bonao-La Vega la empresa instaló 153 luminarias en igual número de postes de hormigón armado, 8 transformadores de distribución comprendidos en 14.3 kilómetros de redes de media y baja tensión para un importe de RD $16,627,910.28; asímismo, en el tramo Santo Cerro-Manga Larga se dispuso la instalación de 92 luminarias en 71 postes de hormigón armado, 1 transformador de distribución diseminados en 3.5 kilómetros de redes de media y baja tensión para un importe de RD$4,998,845.25. En el mismo orden, en el tramo que comprende la sección La Penda, lado izquierdo y derecho se instalaron 90 luminarias y 2 transformadores de distribución en 4.5 kilómetros de redes de media y baja tensión para un importe de RD$3,471,769.56.

Las luminarias de 250 watts permitirán mejor visibilidad y la seguridad de la ciudadanía en su desplazamiento vehicular nocturno por la vía de comunicación terrestre que conecta al Cibao con Santo Domingo.

La Empresa Distribuidora de Electricidad explica que desde la Subestación la Penda correspondiente al municipio Concepción de la Vega y hasta el Patrón Santiago ubicado en la llegada a la ciudad Santiago de los Caballeros se ha dispuesto de manera consecutiva un arduo operativo de mantenimiento correctivo de las luminarias colocadas en la Autopista Duarte, así mismo, la colaboración permanente con las autoridades del Aeropuerto Internacional del Cibao en la ejecución del mantenimiento correctivo en las luminarias colocadas en todo el trayecto de la avenida Víctor Manuel Espaillat, la cual conduce hacia la terminal aeroportuaria, esto con el objetivo de que la ciudanía que se desplaza en horario nocturno con fines de viajes y de recibimiento a sus parientes llegados desde el extranjero, lo haga sin temor alguno.

EDENORTE especifica que es parte de su responsabilidad ejecutar el mantenimiento correctivo continuo del alumbrado público en las vías de comunicación terrestre bajo su zona de conseción, tomando como foco principal la Autopista Duarte con la finalidad de que la ciudadanía se desplace hacia sus destinos de una manera confiable y segura.

Autoridades haitianas reaccionan a las protestas en Haití

0

Haití.- El Presidente del Consejo Presidencial de Transición (KPT) de Haiti, Fritz Alphonse Jean, acompañado del Gerente de la Misión Multinacional, General Godfrey Otunge, Director General de la Policía, Rameau Normil, Comandante en Jefe del Ejército, Derby Guerrier y otros funcionarios, declaró durante una rueda de prensa que el KTP escucha al pueblo.

Estas expresiones fueron publicadas en la cuenta oficial en Facebook (@presidencehaiti) del Consejo Presidencial de Transición (KPT) haitiano.

El presidente del KPT dijo que escuchó los gritos y el sufrimiento de la población. Recuerda que este día se conmemora el primer aniversario del acuerdo el 3 de abril de 2024. El consejo apoya al pueblo para erradicar los problemas que están asolando a la población. El coordinador del KPT dijo que es hora de que se establezca la paz en el país porque el tiempo es muy malo.

Protestas sacuden Puerto Príncipe en reclamo por violencia de pandillas

En este sentido, el Consejo ya ha tomado varias medidas importantes para fortalecer la lucha contra las bandas. Ha ordenado al gobierno que identifique a los agentes del BSAP que cumplan todos los criterios, para asociarlos con el ejército y la policía para liderar la guerra. Pide que todo el gobierno y todos los ciudadanos, se involucren a su manera, en la gran lucha por liberar el país. Para impulsar la lucha, el gobierno ratificará un nuevo presupuesto que dará prioridad al tema de la guerra contra los bandidos.

El Consejo Presidencial de Transición renueva su compromiso de cambiar el funcionamiento del Estado, poniendo fin al fenómeno de inseguridad para permitir que la máquina electoral siga trabajando, con el fin de devolver el país, el 7 de febrero de 2026, a las autoridades que saldrán de las elecciones. La lucha no es fácil, pero el KPT está motivado para luchar hasta que el maíz esté maduro para entregar al país.

 

Reducción en la actividad comercial fronteriza por falta de combustibles

0

Por Carlos Bueno para Multimedios Linieros / Redacción

Ante la falta de combustible en Haití ha provocado que la actividad comercial en el vecino país se vea reducida considerablemente, señalan comerciantes haitianos y dominicanos.

Los comerciantes esperan se busque una solución a la situación que ha provocado que el transporte de mercancías sea casi nulo, lo que se traduce en falta de mercancía en distintos puntos del vecino país.

Esta situación afecta considerablemente a los comerciantes dominicanos de este lado de la frontera, quienes han visto como sus ventas han bajado a consecuencia de esta situación.

Lois Pierre, ciudadano haitiano expresa «no pueden llevar mercancía, no hay gasolina, chofer no puede llevarlo por eso». De igual forma, Lima Dousent, comerciante haitiano, resaltó que «No hay gasolina ahora, está bloqueado allá (Haití), los bandidos están bloqueando todo».

Las escasez de combustible en Haití agudiza aun mas la crisis en esa nación lo que provoco de que los comerciantes tanto de Puerto Príncipe como de otros poblados no pudiesen llegar con sus camiones al mercado binacional de Dajabón para comprar mercancías.

Michel Pichelo, Pastor y Comerciante, señaló que los comerciantes no pueden venir a la zona fronteriza afectando el mercado binacional».

Por su parte, los comerciantes Porfirio Fernández y César Espinoza, exportadores comerciantes en le mercado fronterizo, señalaron que los problemas de las pandillas en Haití. «Si no hay transporte, las ventas bajan de una vez», aseguró Fernández. «Esperamos que se solucione de una manera pacífica y que le pueda llegar gasolina a nuestro país vecino de Haití».

Las autoridades en la frontera han retenido una cantidad de vehículos los que transportaban garrafones de combustible hacia el pueblo haitiano.