Por Melvin Toribio
Montecristi, 27 de marzo de 2025. – Con una amplia participación de autoridades locales, representantes de organizaciones sociales y comunitarias, y ciudadanos del municipio de Montecristi, se llevó a cabo en le Hotel Widham Garden la primera vista pública correspondiente al proceso de evaluación ambiental del proyecto “Aeropuerto Internacional de Montecristi”.
El encuentro, realizado en el hotel Wyndham Garden El Morro, forma parte de los pasos exigidos por la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales para la obtención de la autorización ambiental del proyecto, el cual estará ubicado en la sección Los Brazos, municipio y provincia Montecristi.
Durante la jornada, se presentó el equipo técnico a cargo del estudio y desarrollo del proyecto, compuesto por los ingenieros Jesús Rodríguez Sandoval, Rafael Garrido, Franco Gómez y Mario Méndez, quienes expusieron los aspectos técnicos de la iniciativa, así como su potencial impacto en la dinamización regional y la conectividad del noroeste del país.
La actividad contó con la presencia del alcalde de Montecristi, Rafael Jesús Jerez Castro, así como delegados de oficinas provinciales, entes gubernamentales, asociaciones, fundaciones, juntas de vecinos, cooperativas y miembros de la comunidad en general. El espacio se desarrolló en un ambiente de respeto, apertura y diálogo, donde los participantes formularon preguntas, expresaron inquietudes y recibieron respuestas claras por parte del equipo técnico.
Al cierre de la sesión, los organizadores invitaron a todos los presentes a participar en la segunda vista pública, que se celebrará el próximo 3 de abril de 2025 en el mismo recinto.
El “Aeropuerto Internacional de Montecristi” es una apuesta estratégica por el desarrollo logístico, turístico y económico del noroeste dominicano. Con este se impulsa esta infraestructura como catalizador del desarrollo integral de una provincia con alto potencial, mejorando la conectividad, atrayendo inversión privada, apoyando proyectos turísticos en curso y generando una plataforma sostenible para el empleo, la profesionalización del capital humano y el crecimiento de toda la región.