● TV EN VIVO
22.9 C
Dajabón
lunes, abril 28, 2025
InicioOpiniónNotas de coyuntura económica (OPINION)

Notas de coyuntura económica (OPINION)

Publicado

Te puede interesar

Marchas convocadas para este domingo en el Parque Independencia se tornan violentas

Santo Domingo.- Arranca la marcha del Comité Unitario de...

Santiago se corona campeón de la XIII Copa Regional de Karate Do 2025

Santiago, República Dominicana.- La selección representativa de Santiago se...

Especialista advierte desafíos legales para las víctimas de la tragedia del Jet Set

Santo Domingo.- El abogado y especialista en derecho internacional...
spot_img
- Publicidad -

POR MARCELINO LARA

Son las exportaciones de bienes de un país de Economía Abierta y con Gobierno el motor principal para impulsar el crecimiento económico y el nivel de empleo. Son las exportaciones la variable principal en la Ecuación Fundamental de una Economía Abierta y con Gobierno para calcular el Producto Interno Bruto -PIB- de dicha economía.

Pero esa ecuación tiene también otras variables importantes que analizaremos a continuación: El Consumo de las personas que en el caso dominicano ha permanecido estancado debido al desempleo, la inflación y los bajos salarios de la mayoría de los dominicanos y todo eso acompañado de la baja producción agropecuaria.

La otra variable es la Inversión privada que no ha sido capaz de crear empleos suficientes para dinamizar el potencial de crecimiento de la economía dominicana.

La siguiente variable es el Gasto del gobierno compuesto por el Gasto Corriente y el Gasto de Capital. Y tenemos que la actual administración de gobierno ha disparado el Gasto Corriente a más de 350 mil millones de pesos mientras el Gasto de Capital permanece rezagado a mucho menos de la mitad que dicho Gasto Corriente, con todas las implicaciones en las Finanzas Públicas y la estabilidad monetaria y cambiaria que eso significa.

Y finalmente la otra variable de la Ecuación Fundamental de la Economía es el saldo de Balanza Comercial que es el resultado de restar las Importaciones de las Exportaciones.

Caen exportaciones

Y es aquí donde se está generando una situación que podría dar al traste con la estabilidad macroeconómica que ha vivido la República Dominicana 🇩🇴 en las últimas décadas, porque mientras las Exportaciones se han caído en un 17% las Importaciones han crecido por encima del 25% dando origen a un Déficit Comercial que de afectar la Cuenta Corriente de Balanza de Pagos nos enviará directo a tocar las puertas del Fondo Monetario Internacional -FMI- y la primera recomendación de ese Organismo Financiero será la de realizar una Reforma Fiscal que aumente las recaudaciones del Estado dominicano para que así pueda pagar los elevados montos de intereses por su Deuda Pública Externa ascendente a más de 40 mil millones de dólares.

He ahí el origen del escaso crecimiento económico de apenas 1.2% que ni siquiera llega a alcanzar la mitad del crecimiento potencial establecido por el Banco Central de 5% para la economía dominicana.

Pero he ahí también el origen del Déficit Financiero que ya ronda el 15% y he ahí el origen de la inflación impulsada por el excesivo Gasto Corriente.

Y tan solo pensar que el tratamiento erróneo de la crisis haitiana por parte de las actuales autoridades ha sido responsable de que dejáramos de recibir unos 5 mil millones de dólares por exportaciones de bienes a ese país.

 

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias