● TV EN VIVO
22.2 C
Dajabón
sábado, abril 26, 2025
InicioDestacadasRusia, China y México son únicos países subieron sueldos en 2023

Rusia, China y México son únicos países subieron sueldos en 2023

Publicado

Te puede interesar

Ayuntamiento de Restauración rinde cuentas a los munícipes

Restauración.- El alcalde del ayuntamiento de Restauración, la sala...

FEDA impulsa la transformación agropecuaria de Hato Mayor

Hecmilio Galván destaca que Hato Mayor ha cambiado positivamente...
spot_img
- Publicidad -

BRUSELAS.- Rusia, México y China son los únicos países del mundo en donde los salarios reales aumentaron en el 2023, según da cuenta la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe anual sobre las tendencias laborales.

«Los ingresos actuales de los hogares disminuyeron en el 2023 en la mayoría de los países del G20. Solo se observó un crecimiento positivo de los salarios reales en China, la Federación de Rusia y México», señala el reporte publicado este miércoles. «Los salarios aumentaron más en China y Rusia, donde el crecimiento de la productividad estuvo entre los más rápidos del G20», destaca.

Asimismo, agrega que la India y Turquía también experimentaron aumentos en los salarios reales, pero se refiere al periodo 2021-2022. Mientras, en otros países del G20, «se registraron caídas particularmente notables en Brasil (6,9%) e Italia (5%)».

AUMENTO DESEMPLEO GLOBAL

No obstante, la OIT vaticina que este año la tasa de desempleo mundial se elevará al 5,2%, en comparación con el 5,1% del periodo anterior.

La agencia laboral de la ONU estima que 2 millones de trabajadores se sumarían este año a las filas de las personas que buscan empleo, con diferencias entre los países según el desempeño de sus economías.

En esa línea, se da cuenta de que en el 2023 el número de trabajadores en situación de pobreza extrema, es decir, aquellos que ganan menos de 2,15 dólares al día, aumentó en cerca de 1 millón.

En tanto, se informa que la desigualdad de ingresos también se ha incrementado, y la merma de la renta real es un mal presagio para la demanda agregada y una recuperación económica más sostenida en un contexto en que el 58% del empleo mundial es informal.

Por otra parte, los datos de la OIT muestran que en América Latina y el Caribe las tasas de empleo no han vuelto del todo a los niveles anteriores a la pandemia del covid-19, llegando al 6,2% en el 2023, cuando en el 2019 estaban por debajo del 8%.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias