● TV EN VIVO
33.3 C
Dajabón
martes, abril 8, 2025
InicioEconómicasEconomía dominicana registra expansión interanual del 4.2%

Economía dominicana registra expansión interanual del 4.2%

Publicado

spot_img

Te puede interesar

Restos de la Gobernadora Nelsy Cruz serán expuestos en la Gobernación Provincial de Montecristi

Montecristi.- Nelson Cruz, hermano de la gobernadora, publicó un...

Continúa regreso de voluntario de haitianos hacia el vecino país

Por Calos Bueno y Multiemdios Linieros Dajabón.- Continúa por el...

COE continúa esfuerzos para rescatar sobrevivientes desplome techo Jet Set

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader se presentó al...

Migración detiene 75 extranjeros indocumentados en operativos migratorios en Puerto Plata

Puerto Plata.- La Dirección General de Migración (DGM) detuvo...
spot_img

Santo Domingo, 26 dic (EFE).- La economía de la República Dominicana experimentó una expansión del 4.2 % interanual durante el pasado mes de noviembre, la tasa mensual más alta del presente año, superior a las variaciones interanuales de 3.6 % en octubre y de 3.1 % en el mes de septiembre de 2023.

Así figura en los resultados preliminares de la economía dominicana correspondientes al mes de noviembre de 2023 divulgados este martes por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en un comunicado.

La variación interanual del mes de noviembre se explica, principalmente, por el desempeño de las actividades hoteles, bares y restaurantes (10.5 %), servicios financieros (7.4 %), construcción (5.8 %), agropecuario (3.8 %), comercio (3.8 %) y manufactura local (3.8 %), entre otras.

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) exhibe una tendencia de recuperación desde el mes de agosto, consistente con el mecanismo de transmisión de la política monetaria, indico el BCRD, que pronostica que el producto interno bruto (PIB) real errará el año con un crecimiento en torno a 2.5 %.

PROYECCIÓN SUPERIOR AL PROMEDIO DE AMÉRICA LATINA

Una proyección ligeramente superior al promedio de América Latina, del 2.2 % estimado por la firma global de encuestas macroeconómicas Consensus Forecasts y retornando a su ritmo potencial de alrededor del 5.0 % en el próximo año 2024.

Al analizar el IMAE en términos acumulados, se observa una variación promedio interanual del 2.1 % entre enero y noviembre, siendo hoteles, bares y restaurantes, con un crecimiento de 10.7 %, la actividad de mayor incidencia en la actividad económica durante el presente año.

El desempeño del valor agregado real de la actividad hoteles, bares y restaurantes estuvo impulsado principalmente por la llegada de pasajeros por vía aérea, que este martes superó la cifra récord de los diez millones de visitantes en un año.

Según la entidad estatal, la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos de la economía dominicana le permiten continuar avanzando en el camino de la reactivación económica, en un contexto de inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en el horizonte de política monetaria.EFE

mmv/mf

spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias

spot_img