31.4 C
Dajabón
jueves, mayo 15, 2025
InicioInternacionalesONU denuncia nuevo récord de asesinatos en Haití

ONU denuncia nuevo récord de asesinatos en Haití

Publicado

Te puede interesar

Diputado “Gory” Moya se querella contra comunicador Alfredo De la Cruz

El diputado Sergio Moya de la Cruz "Gory" presentó...

Cientos de soldados del Ejército de la República Dominicana llegan a Dajabón

Por Carlos Bueno DAJABON, R.D.- Por disposición del Presidente la...

Médicos de Dajabón cumplen con Paro Nacional Hospitalario anunciado por Colegio Médico

Por: Luis Cruz Jr. Dajabón, República Dominicana.- Miembros del Colegio...
spot_img
- Publicidad -

PUERTO PRINCIPE.- El número de crímenes perpetrados por las pandillas armadas que siembran el terror y el caos en Haití alcanzó nuevos récords, denunció este lunes la representante del secretario general de la ONU para el país caribeño en el Consejo de Seguridad.

«Por desgracia, la situación de la seguridad en el terreno sigue deteriorándose, ya que la creciente violencia de las pandillas ha sumido la vida de los haitianos en el caos y los principales delitos están aumentando bruscamente hasta alcanzar nuevos máximos históricos», dijo la ecuatoriana María Isabel Salvador, que espera que el envío de una fuerza internacional de intervención mejore la seguridad.

Según el informe sobre Haití del secretario general de la ONU, publicado el lunes, «las infracciones mayores, incluidos los homicidios voluntarios y los secuestros, registraron un aumento sin precedentes, principalmente en los departamentos del Oeste y en Artibonito».

Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, la policía nacional registró 1,239 homicidios, frente a 577 en el mismo periodo de 2022. Y de julio a septiembre, 701 personas -entre ellas 221 mujeres, 8 niñas y 18 niños– fueron secuestrados, lo que supone un aumento del 244 % con relación al mismo periodo del año pasado.

La ONU está también preocupada de las muertes perpetradas por grupos de autodefensa surgidos la pasada primavera: «388 personas fueron linchadas entre el 24 de abril y el 30 de septiembre debido a su presunta pertenencia a bandas» armadas, según el informe.

Ante esta situación, el Consejo de Seguridad dio su luz verde a principios de octubre para el despliegue de una misión multinacional al mando de Kenia y fuera de la ONU, para ayudar a la policía haitiana.

«La recuperación del control por la policía haitiana es una condición previa para celebrar elecciones creíbles e inclusivas», insistió Salvador. Desde 2016 no ha habido elecciones en el país caribeño.

La luz verde del Consejo de Seguridad «creó expectativas a millones de haitianos tanto en el país como en el extranjero», agregó. «Esto suscita un destello de esperanza de ver la luz al final del túnel».

Según la resolución del Consejo de Seguridad, Kenia y los otros países que participarán en esta fuerza, cuya misión es todavía un poco difusa, deben elaborar el plan de la misión.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias