● TV EN VIVO
26.6 C
Dajabón
miércoles, abril 30, 2025
InicioInternacionalesChina critica a EEUU por «socavar prosperidad» tras otras sanciones

China critica a EEUU por «socavar prosperidad» tras otras sanciones

Publicado

Te puede interesar

INDOTEL lleva experiencia tecnológica con Domo Inmersivo a Montecristi

Montecristi. – El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)...

La DNCD lleva «la ruta de la prevención» a estudiantes de Santiago

Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas...

ADP e Infotep lanzan diplomado que beneficiará docentes en todo el país

Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en...

Gobierno anuncia aumento salarial de un 25 % al sector de zonas francas industriales

Santo Domingo.- El Gobierno, a través del Ministerio de...

Policía Auxiliar abre convocatoria para evaluaciones de jóvenes en la región Sur

Barahona.- La Dirección de la Policía Auxiliar anunció la...
spot_img
- Publicidad -

PEKIN, 28 Sep.- China critica a Estados Unidos por «socavar la prosperidad» de la región de Xinjiang después de que Washington anunciase en la víspera sanciones contra cuatro empresas chinas por fomentar el trabajo forzado, los abusos y la explotación de la minoría uigur.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, ha asegurado en rueda de prensa que las sanciones de Washington buscan «socavar la prosperidad y estabilidad de Xinjiang», así como «contener el desarrollo de China».

«Instamos a Estados Unidos a que deje inmediatamente de difamar a China y deje de inmiscuirse en los asuntos internos de China con el pretexto de los Derechos Humanos. Continuaremos salvaguardando los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas», ha agregado.

Esto se produce después de que el Departamento de Seguridad Nacional anunciara en la víspera un nuevo paquete de sanciones en represalia por «el genocidio y los crímenes de lesa humanidad» contra la comunidad uigur y otras minorías étnicas en China.

«No toleramos a empresas que utilizan trabajo forzoso y que abusan de los Derechos Humanos de las personas para obtener ganancias», indicó en un comunicado el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, agregando que Washington defenderá «los derechos de los abusados».

En concreto, las sanciones afectan a cuatro empresas con sede en Xinjiang que venden productos para hacer textiles –como sosa cáustica o carburo de calcio– o fabrican prendas de cachemira, lana, terciopelo y otros materiales.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias