● TV EN VIVO
29 C
Dajabón
lunes, abril 28, 2025
InicioEconómicasABA destaca relevancia proyectos de Ley regulan el Leasing y Factoring

ABA destaca relevancia proyectos de Ley regulan el Leasing y Factoring

Publicado

Te puede interesar

El Salón de la Fama del Deporte de Santiago exaltó a 9 nuevos inmortales

Santiago, República Dominicana.- Con una dedicatoria especial in memoriam...

Alcalde Dajabón desaloja comerciantes haitianos de calles de este municipio

Dajabón, República Dominicana.Con el objetivo de dar seguimiento a...

Continúa éxodo de haitianos indocumentados hacia Haití

Dajabón.- Cientos de familias haitianas que durante años vivían...

Interceptan grupo de inmigrantes en zona rural de Santiago Rodríguez

Santiago Rodríguez. - Durante un patrullaje militar realizado por...

Marchas convocadas para este domingo en el Parque Independencia se tornan violentas

Santo Domingo.- Arranca la marcha del Comité Unitario de...
spot_img
- Publicidad -

SANTO DOMINGO. – La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) resaltó la relevancia para las MiPymes de los proyectos de ley que regulan los arrendamientos financieros (leasing) y el descuento de facturas (factoring).

Expresa que de lograrse su aprobación, estos negocios podrían acceder al financiamiento en mejores condiciones de tasas y de plazos, lo que incidiría de manera positiva en términos de productividad y formalidad.

En una carta remitida a la Comisión de Hacienda del Senado, la ABA motivó para que se impulse el conocimiento del Proyecto de Ley que regula el Leasing en el país y el Proyecto de Ley Reguladora de los Contratos de Factoraje, Descuento, Cesión Comercial de Derechos de Crédito, Confirmatorio y de las Facturas Negociables, piezas que fueron reintroducidas en la Cámara Alta en enero pasado.

“Queremos resaltar el aporte que estos proyectos de Ley constituyen para la economía dominicana, contribuyendo a que las micro, pequeñas y medianas empresas accedan de manera ágil y segura al financiamiento de activos que permitan maximizar sus operaciones”, manifestó el gremio.

Puntualizó que, aunque ambas figuras existen en nuestro Código de Comercio, necesitan adecuarse a las tendencias modernas, así como dotarlas de herramientas fiscales y comerciales que viabilicen su operatividad.

“Es necesario dar seguridad jurídica e instrumentación fiscal a estos instrumentos de naturaleza comercial, para que fluyan y tengan las reglas de juego de los derechos y obligaciones de todos los actores”, puntualizó.

BENEFICIOS PARA LAS MIPYMES

Sostuvo que reducir las trabas para el acceso al crédito formal de las MiPymes no solo puede ser la puerta de entrada para solucionar las demás limitaciones enfrentadas por el sector, sino que puede ser la respuesta para dar un salto en términos de productividad y formalidad a nivel de toda la economía nacional.

Planteó que la Ley de Leasing brindaría a las empresas la posibilidad de adquirir maquinaria y equipo sin asumir los importantes costos de depreciación de estos, con tasas y plazos de financiamiento preferenciales.

- Publicidad -
spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias