● TV EN VIVO
28.1 C
Dajabón
miércoles, abril 2, 2025
InicioOpiniónUn Día Como Hoy En La Historia

Un Día Como Hoy En La Historia

Date:

spot_img

Te puede interesar

«Libélula» se estrena en República Dominicana como parte del festival de cine Fine Arts

Santo Domingo, R.D.– La cinematografía dominicana sigue brillando con...

República Dominicana se prepara para licitación de energías renovables y almacenamiento

Santo Domingo.- La República Dominicana prevé unos 300 megavatios...

Migración detiene 89 nacionales haitianos en operativos de interdicción en Puerto Plata

PUERTO PLATA.- Agentes de interdicción de la Dirección General...
spot_img

1989

Exxon Valdez se estrella, provocando uno de los peores derrames de petróleo de la historia

Uno de los peores derrames de petróleo en la historia de los EE. UU. comienza cuando el superpetrolero Exxon Valdez, propiedad de Exxon Corporation y operado por ella, encalla en un arrecife en Prince William Sound, en el sur de Alaska. Se estima que 11 millones de galones de petróleo finalmente se derramaron en el agua. Los intentos de contener el derrame masivo no tuvieron éxito, y el viento y las corrientes extendieron el petróleo a más de 100 millas de su fuente, contaminando eventualmente más de 700 millas de costa. Cientos de miles de aves y animales se vieron afectados negativamente por el desastre ambiental.

Más tarde se reveló que Joseph Hazelwood, el capitán del Valdez, estaba bebiendo en el momento del accidente y permitió que un oficial no certificado dirigiera la enorme embarcación. En marzo de 1990, Hazelwood fue condenado por un delito menor de negligencia, multado con $ 50,000 y se le ordenó realizar 1,000 horas de servicio comunitario. En julio de 1992, un tribunal de Alaska anuló la condena de Hazelwood, citando un estatuto federal que otorga la libertad de enjuiciamiento a quienes denuncian un derrame de petróleo.

La propia Exxon fue condenada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte y, a principios de 1991, bajo la presión de grupos ambientalistas, acordó pagar una multa de 100 millones de dólares y proporcionar 1000 millones de dólares durante un período de 10 años para cubrir el costo de la limpieza. Sin embargo, más adelante en el año, tanto Alaska como Exxon rechazaron el acuerdo, y en octubre de 1991 el gigante petrolero resolvió el asunto pagando $25 millones, menos del 4 por ciento de la ayuda de limpieza prometida por Exxon a principios de ese año.

spot_imgspot_img

Suscríbete

- Obtén acceso a contenido exclusivo

- No te pierdas una noticia con las notificaciones

- Navega libremente y sin anuncios

Últimas noticias

spot_img